Publicado el 5 de Marzo del 2021
652 visualizaciones desde el 5 de Marzo del 2021
194,4 KB
12 paginas
Creado hace 17a (24/10/2007)
CSM - Daniel Rodríguez Doforno
C
M
S
Daniel Rodríguez Doforno
Página 1 de 12
CSM - Daniel Rodríguez Doforno
INDICE
INTRODUCCIÓN
QUE ES CMS
CLASIFICACIÓN DE CMS
REQUISITOS
COMPARATIVA DE CMS
JOOMLA
WORDPRESS
PLONE
MKPORTAL
ELECCIÓN PERSONAL
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Pag 3
Pag 3
Pag 4
Pag 5
Pag 6-9
Pag 6
Pag 7
Pag 8
Pag 9
Pag 10
Pag 11
Pag 12
Daniel Rodríguez Doforno
Página 2 de 12
CSM - Daniel Rodríguez Doforno
INTRODUCCIÓN
Actualmente existen numerosos sistemas de contenidos denominados CMS, los cuales no son
más que aplicaciones web para el desarrollo de una página web, ya sea presencial, de venta
de productos…
En la asignatura de Mantenimiento de Portales de Información, los gestores de contenidos son
un elemento clave, ya que, en muchas ocasiones en la empresa, será necesario el utilizar uno
de estos sistemas.
QUE ES CMS
CMS, esa es la abreviatura de Content Management System, traducido al español Sistema de
Gestión de Contenidos.
Cuando hablamos de Sistema, generalmente nos referimos aplicaciones de servidor web,
vinculadas a una base de datos y a las aplicaciones cliente que permiten el acceso a los
servicios que la aplicación servidor brinda.
La Gestión de Contenidos se refiere a que de cara al usuario, la gestión del mismo se realiza
de manera cómoda, fácilmente accesible y bastante intuitiva, que le permita la gestión de su
WebSite. La gestión del mismo le permite que varios usuarios puedan trabajar sobre el mismo
(aunque no todas permiten que esto se realice de manera simultanea) y una actualización
periódica del mismo.
Todo ello hace que las dos misiones principales de los CMS sea la creación, gestión,
presentación, mantenimiento y actualización de un WebSite, sin requerir conocimientos de
programación web por parte del usuario. La gestión de un CMS permite el realizar las
modificaciones de contenidos y gráficas e manera independiente, con lo que los cambios en
una faceta no afectan a la otra.
El pensar que los CMS son sólo para uso doméstico sería caer en un gran error, pues su
funcionalidad y potencia llega a dar cobertura a las necesidades de muchas empresas en lo
que a su presencia en Internet se refiere. En la actualidad existen multitud de empresas que
gestionan sus WebSite mediante CMS gratuitos, redireccionando la url que el CMS tiene por un
dominio propio.
Ejemplo:
Talleres Pérez gestiona
sería
talleresperez.wordpress.com. Comprando el dominion y redireccionándolo, tecleando
www.talleresperez.es, iríamos al CMS de wordpress, pero viendo en la url siempre el dominio
del taller.
Esta introducción de contenidos en un CMS se suele realizar mediante formularios, de la
misma manera que la actualización de estos se realiza modificando esos formularios.
En conclusión, un CMS provee de todas las herramientas necesarias para un WebSite, haciendo
necesario solo el uso de un Navegador.
Aunque temporalmente los CMS son muy recientes y su popularidad se encuentra en vías de
expansión, hace tiempo que existen herramientas pensadas para estos fines, como Lotus
Notes o Manila y Frontiner, de la que su versión 6.1 data de 1999.
su CMS con Worpress. La Url de
su WebSite
Daniel Rodríguez Doforno
Página 3 de 12
CSM - Daniel Rodríguez Doforno
CLASIFICACIÓN DE CMS
La mejor manera para clasificar los CMS es hacerlo en función a la función que realizan.
Hay multitud de diferentes CMS. Los podemos agrupar según el tipo de sitio que permiten
gestionar. A continuación se muestran los más representativos:
Genéricos: Ofrecen la plataforma necesaria para desarrollar e implementar aplicaciones
que den solución a necesidades específicas. Pueden servir para construir soluciones de
gestión de contenidos, para soluciones de comercio electrónico, blogs, portales,... Ej
Zope, OpenCMS, Typo3, Apache lenya.
Foros: sitio que permite la discusión en línea donde los usuarios pueden reunirse y discutir
temas en los que están interesados. Ej phpBB,MyBB.
Blogs: Publicación de noticias o artículos en orden cronológico con espacio para
comentarios y discusión. Ej Wordpress.
Wikis: Sitio web dónde todos los usuarios pueden colaborar en los artículos, aportando
información o reescribiendola. También permite espacio para discusiones. Indicado para
material que irá evolucionando con el tiempo. Ej Mediawiki, Tikiwiki
eCommerce: Son Sitios web para comercio electrónico.
Portal: Sitio web con contenido y funcionalidad diversa que sirve como fuente de
información o como soporte a una comunidad. Ej PHPNuke, Postnuke, drupal, Plone.
Galería: Permite administrar y generar automáticamente un portal o sitio web que
muestra contenido audiovisual, normalmente imágenes. Ej Gallery
e-Learning: Sirve para la enseñanza de conocimientos. Los usuarios son los profesores y
estudiantes, tenemos aulas virtuales donde se ponen a disposición el material del
curso,.... La publicación de un contenido por un profesor es la puesta a disposión de los
estudiantes, en una aula virtual, de ese contenido. Ej. Moodle
Publicaciones digitales: son plataformas especialmente diseñadas teniendo en cuenta las
necesidades de las publicaciones digitales, tales como periódicos, revistas, etc. Ej ePrints
(Fuente de clasificación:http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_gesti%C3%B3n_de_contenido)
Daniel Rodríguez Doforno
Página 4 de 12
CSM - Daniel Rodríguez Doforno
REQUISITOS
Para instalar un servidor CMS propio se requiere de un servicio de hosting o alojamiento web
donde ser instalado. Dicho hosting debe cumplir ciertos requisitos para ser gestionado:
Soporte para base de datos.
Soporte para PHP.
•
•
• Acceso mediante FTP.
Si este hosting se realiza en un servidor contratado, no es necesario cubrir ninguna necesidad
de sistema hardware, pero si decidimos alojar físicamente el servidor en nuestra instalaciones
deberemos tener en cuenta las necesidades harware y software que cualquier servidor web
necesita (algo muy poco común, en pequeñas y medianas empresas).
Equipo dedicado con Sistema Operativo Linux o Windows (preferiblemente 2003 Server) IP
fija, gran ancho de banda dedicado, procesador y memoria abundante, discos duros de gran
capacidad, firewalls, etc, etc.
Todas estas exigencias pensadas para dar cobertura a gran número de usuarios asegurando la
fiabilidad y la operatividad continua del sistema crean una serie de complicaciones que
hacen que esta no sea una opción muy viable si queremos dar un buen servicio.
Daniel Rodríguez Doforno
Página 5 de 12
CSM - Daniel Rodríguez Doforno
COMPARATIVA DE CMS
JOOMLA
Características
• Generadores de Formularios Dinámicos
• Directorios de Empresas u Organizaciones
• Gestores de Documentos
• Galerías de Imágenes Multimedia
• Motores de Comercio y Venta Electrónica
•
• Calendarios
•
•
• Boletines de Noticias
• Herramientas de Registro de Datos
•
•
Sistemas de Publicación de Anuncios
Servicios de Suscripción
Software de Foros y Chats
Software para Blogs
Servicios de Directorio
Usando la estructura del núcleo de Joomla!, los desarrolladores puede construir fácilmente:
•
Sistemas de Comercio Electrónico Integrados
•
Sistemas de Control del Inventario
• Herramientas de Registro de Datos
•
• Herramientas de Comunicación
• Puentes de Aplicaciones
Sistemas de Reserva Online
PHP 4.2.x o superior - http://www.php.net
MySQL 3.23.x o superior - http://www.mysql.com
Apache 1.13.19 o superior - http://www.apache.org
Requisitos:
•
•
•
Además es necesario comprobar que el módulo PHP tenga instalado el soporte para MySQL,
XML y Zlib. Joomla! puede utilizarse con los principales navegadores web, incluyendo:
Firefox, Internet Explorer (versión 5.5+) y Netscape. Estos navegadores se aprovechan de la
interfaz Administrativa de Joomla!.
(Fuente: http://ayuda.joomlaspanish.org/ayuda-joomla/)
Daniel Rodríguez Doforno
Página 6 de 12
CSM - Daniel Rodríguez Doforno
WORDPRESS
Características
• Puede haber múltiples autores.
• Permite ordenar artículos y páginas estáticas en categorías, subcategorías y etiquetas
("tags").
• Capacidad de crear páginas estáticas a través de la base de datos (a partir de la
•
versión 1.5).
3 estados para un post: Publicado, Borrador, Esperando Revisión(Nuevo en Wordpress
2.3) y Privado (sólo usuarios registrados) además de uno adicional: Protegido con
contraseña.
• Publicación mediante email.
• Guardado automático temporizado del artículo como Borrador (A partir de la versión
2.2).
• Permite comentarios.
• Permite permalinks (enlaces permanentes y fáciles de recordar) mediante
mod_rewrite.
• Distribución de los artículos mediante RDF, RSS 0.92, RSS 2.0 y Atom 1.0.
• Distribución de las discusiones (mediante RSS 2.0 y ATOM 1.0).
• Gestión y distribución de enlaces.
• Admite plugins.
• Widgets para los Themes.
• Uso de Etiquetas para cada post
Requisitos
• Ultima versión de Wordpress
• Archivo de idioma
• Alojamiento para el blog (hosting)
• Cliente FTP
•
•
• Ac
Comentarios de: Que es un CMS (0)
No hay comentarios