Publicado el 8 de Febrero del 2021
1.246 visualizaciones desde el 8 de Febrero del 2021
5,7 MB
111 paginas
Creado hace 19a (21/09/2005)
S.E.P.
S.E.I.T.
D.G.I.T.
CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÑ
Y DESARROLLO TECNOL~GICO
cenidet
HERRAMIENTA PARA CONSULTAS BASADAS EN EJEMPLOS (QBE)
PARA MULTIBASES DE DATOS EN INTERNET
T E S I S
Que para obtener el grado de MAESTRO EN CIENCIAS
EN CIENCIAS COMPUTACIONALES
presenta:
ALFONSO DE LOS ÁNGELES MAY ARRIOJA
Director:
Dr. RODOLFO A. PAZOS RANGEL
- 0 1 - 0 3 4 8
CUERNAVACA, MORELOS
ABRIL DE 2000
Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico
FORMA C3
REVISION DE TESIS
Cuernavaca, Morelos a 6 de Abril de 2000
M.C. Raúl Pinto Elías
Presidente de la Academia de Ciencias Computacionales
Presente
Nos es grato comunicarle, que conforme a los lineamientos para la obtención del grado de Maestro en
Ciencias de este Centro, y después de haber sometido a revisión académica la tesis denominada:
HERRAMIENTA PARA CONSULTAS BASADAS EN EJEMPLOS (QBE) PARA MULTIBASES
DE DATOS EN INTERNET, realizada por la C. Alfonso de los A. May Arrioja, y habiendo cumplido
con todas las correcciones que le fueron indicadas, acordamos no tener objeción para que se le conceda la
autorización de impresión de la tesis.
Sin otro particular, quedamos de usted.
.
.
Atentamente
La comisión de revisión de tesis
Dr. Hugo César Coyote Estrada
Director de tesis
“:.-M..-
E E P
D.G.I.1
CENTRO NAC!tiNAL OF INVESTIGkClON
&l,\.’
. i
C.C.Q Dr. Javier Oriiz
Y DECARRüL!.O
SUWJIRECClOt
HernándedJefe del Departami
~rC.CNCLOG¡GO
N WADEMICA
mto de Ciencias Computacionales
INTERIOR INTERXADO PALhllRA SIN, CUERNAVACA, MOR. MÉXICO
4PARTADO POSTAL 5-164 CP 62050. CUERNAVACA,
TELS. (73)12 2314.12 7613 ,I8 7741. FAX (73) 12 2434
cenidet
Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico
AUTORIZACION DE IMPRESIÑ DE TESIS
FORMA C4
Cuernavaca, Morelos a I I de Abril de 2000
C. Alfonso de los A. May Arrioja
Candidato al grado de Maestro en Ciencias
en Ciencias Computacionales
Presente
Después de haber atendido las indicaciones sugeridas por la Comisión Revisora de la Academia de
Ciencias Computacionales con relación a su trabajo de tesis: HERRAMIENTA PARA CONSULTAS
BASADAS EN EJEMPLOS (QBE) PARA MULTIBASES DE DATOS EN INTERNET' nie es ?ralo
comunicarle, que conforme a los lineamientos establecidos para la obtención del grado de Maestro eii
Ciencias en este Centro, se le concede la autorización para que proceda con la impresióil de su tesis.
Atentamyfte
INTERIOR INTERNADO PALMIRA SIN. CUERNAVACA. MOR. MÉXICO
APARTADO POSTAL 5-164 CP 62050, CUERNAVACA,
TELS. (73112 2314.12 7613.18 7741. FAX (731 12 2434
EMAIL ortizOcenidet.edu.mx
cenidet
Dedicatoria.
A mis padres, Elvia y Alfonso.
A mis hermanos, Elvia, Juan, Fernando y Daniel.
A mis sobrinos, Kevin, Carolina, Melisa, Miguel, Alfonso, Gabriela,
y los que faltan.
Gracias por su apoyo indiscutible
y sus palabras de aliento.
Agradecimientos.
Al Dr.-Rodolfo A. Pazos Rangel por compartir conmigo su experiencia y
conocimientos, además de guiar el desarrollo de este proyecto.
A mis revisores de tesis: Dr. José Torres Jiménez, Dr:Hugo César Coyote
Estrada y M.C. Juan Gabriel González Sema por su interés y valiosas
observaciones en la revisión de este trabajo.
Al Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico por darme la
oportunidad de seguir adelante con mis estudios.
A cada uno de los maestros del Cenidet por sus conocimientos transmitidos.
A mis compañeros de generación por los buenos momentos que pasamos durante
este tiempo: Agustín, Alberto, Edson, Fabiola, Isaac, Javier, José, Magdalena,
Nadira, Rocío, y Sofía.
A mis amigos: José William, Víctor, Aldo, Isaac, Nacho, Rafael
De manera muy especial a Edson y a Rogelio, por su amistad y por todos esos
excelentes momentos que pasamos juntos.
A mis amigos de siempre: Dámaso, Iván, Hugo, y Humberto. Gracias por su
apoyo y por su amistad incondicional.
Tabla de Contenido
Página
Capítulo 1 Introducción
1.1 Motivación.
1.2 Objetivo.
' 1.3 Beneficios.
I 1.4 Estado del Arte.
1.4.1 Productos QBE Comerciales.
1.4. I. 1 QBE Vision.
1.4.1.2 PDB Browser.
1.4.1.3 Employee Locator.
1.4.1.4 Shazam Report Wizard.
1.4.2.5 Windev 4. I.
1.4.1.6 TdualQuery.
1.4.1.7 AdHocery.
1.4.1.8 GIALsql.
1.4.1.9 MK Query Builder.
1.4.1.1 O Qwik QBE y QBE Lite.
1.4.1.1 1 Data Browser.
1.4.1.12 Seagate Crystal Reports.
1.4.2 Proyectos de Investigación.
1.4.2.1 Universidad de Toronto.
1.4.2.2 Instituto Politécnico Nacional.
1.4.2.3 Universidad de la Coruña.
1.4.2.4 ITESM Campus Morelos.
1.5 Descripción del Problema.
1 .tí Alcance y Limitaciones.
1.7 Organización del Documento.
Capítulo 2 Antecedentes
2.1 Internet.
2.2 Arquitectura Cliente-Servidor.
2.3 Acceso a Bases de Datos a través de Internet.
2.3.1 Mecanismo CGI.
2.2.2 Modelo API.
2.2.3 Mecanismo JDBC de Java.
3
3
4
4
4
5
5
5
6
6
7
1
7
8
9
IO
10
13
13
14
14
15
15
2.4 Multibases de Datos.
2.4.1 Multibases de Datos con ECG.
2.4.2 Multibases de Datos sin ECG.
2.5 Herramienta QBE para una Base de Datos en Internet.
Capítulo 3 Análisis y Solución del Problema.
3.1 Planteamiento general del problema.
3.2 Diseño General Propuesto.
3.3 Interfaz QBE.
3.3.1 Modificaciones.
3.3.2 Nuevas Características
3.4 Intermediario.
3.4.1 Obtención de Metadatos.
3.4.2 Obtención de Unidades de Conversión.
3.4.3 Obtención y Ejecución de Subconsultas.
3.4.4 Ejecución de la Consulta Final y Envío de Resultados.
3.4.5 Conversión de Unidad de Medida y de Formato de Fecha
3.4.6 Soporte para Múltiples Clientes.
3.5 Sistemas Manejadores de Bases de Datos.
3.5.1 SiMBaDD.
3.5.2 Sistemas Manejadores de Bases de Datos Comerciales.
3.6 Comunicaciones.
3.6.1 Comunicación Interfaz-Intermediario.
3.6.2 Comunicación Intermediario-SMBDs.
3.7 Definición de Requerimientos.
Capítulo 4 Descripción de la interfaz de la herramienta QBE.
4.1 Elementos de la Interfaz
4.2.1 Selección de BDs y Tablas.
4.2.3 Formulación de la Consulta.
4.2.3 Ejecución de la Consulta y Presentación de Resultados.
16
16
17
18
21
22
22
22
23
24
25
25
25
26
26
27
27
27
27
28
28
28
28
31
31
34
41
...
111
Capítulo 5 Desarrollo de la herramienta.
5.1 Arquitectura General Propuesta.
5.2 Tipos de Datos Genéricos.
5.3 Serialización de Objetos en Java.
5.3.1 Objetos Serializados.
5.3.1.1 Objeto Petición.
5.3.1.2 Objeto DatosControlador.
5.3.1.3 Objeto DD.
5.3.1.4 Objeto Conversiones.
5.3.1.5 Objeto DatosCampos.
5.3.1.6 Objeto Consulta.
5.3.1.7 Objeto Resultados.
5.4 Arquitectura de la Interfaz QBE.
5.4.1 Jerarquía de Clases.
5.4.1.1 ClaseQBE.
5.4.1.2 Clase PoneTablas.
5.4.1.3 Clase AgregaTabla.
5.4.1.4 Clase VisuaiizaInfoCoiumnas.
5.4.1.5 Clase Diseño.
5.4.1.6 Clase Definepropiedad.
5.4.1.7 Clase Definecriterio.
5.4.1.8 Clase Defineor.
5.4.1.9 Clase BanaHerramientas.
5.4.1.10 Clase TraductorQBE-SQL.
5.4.1.1 1 Clase InicializaConsulta.
5.4.1.12 Clase Ordena.
5.4.1.13 Clase AyudaF'orPasos.
5.5 Arquitectura del Intermediario.
5.5.1 Jerarquía de Clases.
5.5.1.1 Clase Intermediario.
5.5.1.2 Clase HijoIntermediario.
5.5.1.3 Clase ProveeNombreControladorJDBC.
5.5.1.4 Tablas MetadatosTablas y MetadatosColumnas
5.5.1.5 Clase ManejaMetaDatos.
5.5.1.6 Clase ManejaUnidadConversion
5.5.1.7 Clase ManejaConsulta.
5.5.1.8 Clase HiloSubconsulta.
44
44
45
47
47
47
47
48
48
48
49
49
49
50
52
53
53
54
56
57
58
59
59
61
62
62
63
63
64
64
66
67
69
71
74
81
'
iv
Capítulo 6 Pruebas.
6.1 Objetivo de las Pruebas.
6.2 Descripción del Ambiente de Prueba.
6.2.1 Esquema de las BDs de pruebas.
6.3 Casos de prueba.
Capítulo 7 Conclusiones.
7.1 Conclusiones Generales.
7.2 Resultados Obtenidos.
7.3 Trabajos Futuros.
Referencias.
85
85
86
88
94
95
95
97
V
Lista de Figuras.
.
.
Figura 2.1
Figura 2.2
Figura 2.3
Figura 3.1
Figura 3.2
Figura 3.3
Figura 4.1
Figura 4.2
Figura 4.3
Figura 4.4
Figura 4.5
Figura 4.6
Figura 4.7
Figura 4.8
Figura 4.9
Figura 4.10
Figura 4.11
Figura 4.12
Figura 4.13
Figura 4.14
Figura 4.15
Figura 4.16
Figura 5.1
Figura 5.2
Figura 5.3
Figura 5.4
Figura 5.5
Figura 5.6
Figura 5.7
Figura 5.8
Figura 5.9
Figura 5.10
Figura 5.11
Figura 5.12
Figura 5.13
Figura 5.14
Figura 5.15
Figura 5.16
Figura 5.17
Figura 5.18
Figura 5.19
Figura 5.20
Multibase de Datos con ECG.
Multibase de Datos sin ECG.
Arquitectura de la Primera Versión de la Herramienta.
Planteamiento General del Problema.
Componentes de la Herramienta.
Ventana para Construir Condición, en la Primera Versión.
Selección de una Base de Datos a Consultar.
Ventana de la Opción “Ver Descripción”.
Menú “Multibase de Datos”.
Ventana de la Opción “Ver Columnas”.
Ventana para Diseñar la Consulta.
Inclusión de columnas.
Ventana con las Opciones para Propiedad.
Ventana para Aplicar las Funciones de Consolidación.
Ventana para la Conversión de Unidad de Medida.
Ventana para Cambio en el Formato de Fecha.
Ventana con las Opciones para Definir la Condición.
Ventana para Definir una Comparación con un Valor.
Ventana para Definir una Reunión.
Ventana para Ordenar los Resultados.
Ejemplo de la Consulta.
Resultado de la Consulta.
Arquitectura General de la Herramienta.
Clases de la Interfaz QBE de la Herramienta.
Métodos de la Clase QBE.
Métodos de la Clase PoneTablas.
Métodos de la Clase AgregaTabla.
Métodos de la Clase VisualizaInfoColumna.
Métodos de la Clase Diseño.
Métodos de la Clase Definepropiedad.
Métodos de la Clase Definecriterio.
Métodos de la Clase DefinrOr.
Métodos de la Clase TraductorQBE-SQL.
Métodos de la Clase Ordena.
Métodos de la Clase AyudaPorPasos.
Clases del Intermediario de la Herramienta.
Comunicación Intermediario-P
Comentarios de: Herramienta para consultas basadas en ejemplos (QBE) para multibases de datos en Internet (0)
No hay comentarios