Publicado el 3 de Enero del 2021
528 visualizaciones desde el 3 de Enero del 2021
213,2 KB
11 paginas
Creado hace 19a (07/10/2005)
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
Y CIENCIA
SECRETARÍA GENERAL
DE EDUCACIÓN
Y FORMACIÓN PROFESIONAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE EDUCACIÓN,
FORMACIÓN PROFESIONAL
E INNOVACIÓN EDUCATIVA
CENTRO NACIONAL
DE INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
Edición HTML
Accesibilidad
C/ TORRELAGUNA, 58
28027 - MADRID
Índice de contenido
Accesibilidad........................................................................................................................ 3
Directrices de Accesibilidad para el Contenido en la Web .................................................. 4
Guía breve para crear sitios Web accesibles................................................................... 5
Programas y recursos sobre accesibilidad web................................................................... 5
Puntos de verificación Prioridad 1.................................................................................... 7
Puntos de verificación Prioridad 2.................................................................................... 8
Puntos de verificación Prioridad 3.................................................................................. 10
Accesibilidad
2 de 11
ACCESIBILIDAD
ACCESIBILIDAD
El crecimiento de la WEB ha hecho que se convierta, posiblemente, en una de las principales
fuentes de información de las que disponemos en el momento actual. Ahora bien, no estaría de
más pararnos a pensar que el plural que acabo de utilizar engloba, especialmente en el
contexto en que se escribe este documento, a un grupo de población al que podríamos
atribuirle las siguientes características:
• dispone de unas máquinas relativamente potentes y actualizadas.
• posee igualmente unos conocimientos previos que le permiten suplir las posibles
deficiencias que afecten a la claridad de la información presentada, tanto en lo referente
a contenido como en cuanto a estructura.
• nuestras capacidades perceptivas, tanto en el aspecto auditivo como visual, no están
deterioradas más allá de lo que el propio paso del tiempo las pueda haber afectado
teniendo en cuenta que la edad oscilará, en la mayoría de los casos, entre 30 y 50
años.
• algo similar podemos afirmar respecto a las capacidades motoras y manipulativas.
Como suele ocurrir habitualmente tendemos a establecer los parámetros que pueden definir
nuestra situación como lo habitual, olvidando en muchos casos la existencia de otros grupos
humanos afectados por situaciones que pueden llegar a ser muy distantes de nuestros criterios
cotidianos.
Bastará con formular las condiciones anteriores en negativo para darnos cuenta de que el
acceso a los contenidos de la WEB puede convertirse en una tarea bastante más dificultosa de
lo que podíamos imaginar.
La siguientes palabras de Tim Berners Lee, creador de Internet y director del World Wide Web
Consortium (W3C) encabezan la sección de accesibilidad de dicho organismo (WAI-Web
Accessibility Initiative):
El poder de la red está en su universalidad. El acceso de todos y cada uno sin que
influyan las deficiencias es un aspecto esencial.
Del trabajo de la WAI han surgido una serie de documentos que establecen unas pautas y unos
criterios de comprobación de las mismas para obtener webs accesibles. Dichos documentos
constituyen una especificación que se encuentra en su versión 1.0 cuyas siglas son WCAG
(Web Content Accessibility Guidelines - Directrices de Accesibilidad para el Contenido WEB)
No todas las pautas afectan en el mismo grado a la accesibilidad, por lo que se aplican con tres
diferentes prioridades, de forma que los criterios de prioridad 1 serían de cumplimiento
prácticamente obligatorio para aumentar de forma muy significativa el grado de accesibilidad
de la página en la que se cumplen. En grado decreciente en cuanto a su incidencia están los
criterios de prioridad 2 y, por último los de prioridad 3 que garantizarían que la página sería
accesible para la totalidad de los visitantes independientemente de los dispositivos que utilicen
o las discapacidades motoras o sensoriales que puedan padecer.
En función del cumplimiento de dichas pautas se han creado unos logotipos de certificación de
conformidad con la especificación
Nivel "A" de Conformidad: Se han satisfecho todos los puntos de verificación de
Prioridad 1.
Nivel "Doble-A" de Conformidad: Se han satisfecho todos los puntos de
verificación de Prioridad 1 y 2
Accesibilidad
3 de 11
Nivel "Triple-A" de Conformidad: Se han satisfecho todos los puntos de
verificación de Prioridad 1, 2, y 3
DIRECTRICES DE ACCESIBILIDAD PARA EL
DIRECTRICES DE ACCESIBILIDAD PARA EL
CONTENIDO EN LA WEB
CONTENIDO EN LA WEB
1 - Proporcione alternativas equivalentes para el contenido visual y sonoro
Incorporando un contenido que, cuando sea presentado al usuario, cumpla esencialmente
la misma función o propósito que el contenido visual o sonoro. En ocasiones tendrá un
carácter primordialmente descriptivo del contenido (Ej.: descripción de una imagen o
transcripción de un texto) mientras que en otras los esencial será informar de la función
(Ej.: Notificar el destino al que se dirigirá la pulsación sobre un enlace soportado por un
gráfico)
2 - No confíe sólo en el color
Habrá que asegurarse de que los textos y gráficos son comprensibles cuando se vean sin
color.
3 - Utilice marcadores y hojas de estilo, y hágalo apropiadamente
Marque los documentos con los elementos estructurales apropiados. Controle la
presentación con hojas de estilo en vez de con atributos y elementos de presentación.
(Los puntos de verificación de esta directriz son de prioridad 2)
4 - Aclare el lenguaje natural usado
Marcar con las etiquetas adecuadas para facilitar la pronunciación o interpretación del
texto abreviado o en idioma extranjero.
5 - Cree tablas que se transformen airosamente
Asegúrese de que las tablas tienen el marcado necesario para ser transformadas por
navegadores accesibles y otras aplicaciones de usuario.
6 - Asegúrese de que las páginas que incluyen nuevas tecnologías se transfiguran
airosamente
Asegúrese de que las páginas son accesibles incluso cuando las tecnologías más recientes
no son soportadas o se deshabilitan, para lo que habría que proporcionar versiones
alternativas en el caso de que ello no sea posible.
7 - Garantice al usuario el control sobre los cambios del contenido tempo-sensible
Se trata de proporcionar al usuario procedimientos accesibles para que puedan ser
pausados o detenidos los contenidos o páginas que se mueven, parpadean, se desplazan
o se actualizan automáticamente.
8 - Garantice la accesibilidad directa de las interfaces de usuario incrustadas
Asegúrese de que las interfaces de usuario siguen los principios del diseño accesible:
acceso a la funcionalidad independiente del tipo de dispositivo, operabilidad a través del
teclado, interfaz por voz, etc. (Esta directriz se considera de prioridad 1 cuando afecta a
funcionalidades importantes no presentadas de forma alternativa. Si se trata de
funciones poco importantes pasa a ser de prioridad 2)
9 - Diseñe para la independencia del tipo de dispositivo
Use características que permitan la activación de los elementos de la página a través de
diversos dispositivos de entrada.
10 - Utilice soluciones provisionales
Use soluciones de accesibilidad provisionales de manera que las ayudas técnicas y los
navegadores antiguos puedan funcionar correctamente.(Directriz de prioridad 2 y 3)
11 - Utilice las tecnologías y directrices del W3C
Utilice las tecnologías del W3C (de acuerdo con la especificación) y siga las directrices de
accesibilidad. Cuando no sea posible utilizar una tecnología del W3C, o hacerlo da como
resultado un material que no se transforma airosamente, proporcione una versión
alternativa del contenido que sea accesible.
12 - Proporcione información de contexto y orientación
La función de la información de contexto y orientación será ayudar a los usuarios a
entender los elementos o páginas complejas.
Accesibilidad
4 de 11
13 - Proporcione mecanismos de navegación claros
El objetivo es incrementar la probabilidad de que una persona encuentre lo que está
buscando en el sitio para lo que se recomienda incorporar información orientativa, barras
de navegación, un mapa del sitio, etc. (Se trata de una directriz de prioridad 2 y 3)
14 - Asegúrese de que los documentos sean claros y sencillos
La utilización de el lenguaje más claro y sencillo posible, unida a la aplicación del mismo
principio en cuanto al estilo y diseño general son las bases de esta directriz.
La documentación al respecto, incluyendo las pautas de comprobación para cada una de las
directrices y las técnicas necesarias se encuentra publicada en Internet. Obviamente puedes
recurrir a las fuentes originales que son las únicas que tienen el respaldo pleno del W3C, pero
que tendrás que leer en inglés. Si lo prefieres puedes recurrir a las traducciones de los
diferentes documentos que se han ido realizando que, si bien no tienen autorización oficial
del W3C, pueden considerarse plenamente fiables. De hecho puedes encontrarlas a partir de la
página del Seminario de Iniciativas sobre Discapacidad y Accesibilidad en la Red (SIDAR)
impulsado y patrocinado por el Real Patronato sobre Discapacidad, de donde se han obtenido
las referencias para elaborar esta introducción a la accesibilidad.
Una primera aproximación para el trabajo puedes ser la siguiente guía
GUÍA BREVE PARA CREAR SITIOS WEB ACCESIBLES
GUÍA BREVE PARA CREAR SITIOS WEB ACCESIBLES
1. Imágenes y animaciones: Use texto alternativo (atributo alt) para describir la función
de los elementos visuales.
2. Mapas de imagen: Use mapas de cliente y texto alternativo para las zonas activas.
Comentarios de: Edición HTML - Accesibilidad (0)
No hay comentarios