Publicado el 23 de Diciembre del 2020
671 visualizaciones desde el 23 de Diciembre del 2020
204,3 KB
43 paginas
Creado hace 17a (12/11/2007)
Instalación de Gentoo Linux para el Via pc2500 con carga por red
(LAN boot)
Guillermo Valdez Lozano
12 de noviembre de 2007
Copyright (c) 2007 Guillermo Valdez Lozano. E-mail: guivaloz(en)movimientolibre.com
http://movimientolibre.com
Se otorga permiso para copiar, distribuir y/o modificar este documento bajo los términos de la Licencia de
Documentación Libre de GNU, Versión 1.2 o cualquier otra versión posterior publicada por la Free Software
Foundation; sin Secciones Invariantes ni Textos de Cubierta Delantera ni Textos de Cubierta Trasera.
Una copia de la licencia está en http://movimientolibre.com/licencias/gfdl-es.html
ii
Índice general
1. A cerca de este manual
2. Requerimientos
2.1. Hardware . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2. Software . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3. Conocimiento previo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.4. Convencionalismos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Planeación del procedimiento
4. Tomar notas de las características del Cliente
5. Instalación del Gentoo Linux a entregar
5.1. Elegir la partición para el S.O.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.2. Desempacar el Stage 3 y actualizar el portage . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.3.
Ingresar al nuevo S.O.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.4. Configurar /etc/make.conf . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.5. Configurar el kernel
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.6. Script para crear ramdisks . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.7. Configurar los directorios montados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.8. Crear las llaves OpenSSH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.9. Deshabilitar el arranque de dispositivos de red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.10. Configuraciones adicionales
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.11. Cambie la contraseña de root . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.12. Salimos del chroot
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6. Instalación servicios de entrega
6.1. Servidor DHCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
iii
1
3
3
3
3
4
5
7
11
11
13
13
14
14
17
18
18
18
19
19
19
21
21
6.2. Servidor TFTP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.3. Servidor NFS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.4.
Instalación de Syslinux y configuración del PXE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.5. Arranque de los servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7. Arranque y actualización
7.1. Configure el BIOS del Cliente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.2. Primer arranque
7.3. Respalde el S.O.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.4. Primeras actualizaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.5.
Instalación nfs-utils . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.6. Perfil de escritorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.7.
Interfaz gráfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.8. Controlador de video UniChrome . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8. Modificaciones adicionales
8.1. Home en ramdisk . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.2. Directorios remotos como sólo lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
A. Referencias
23
23
24
26
27
27
27
27
29
30
30
31
32
35
35
36
39
iv
Capítulo 1
A cerca de este manual
Esta es una guía sobre la instalación de Gentoo Linux para la computadora Via pc2500 con la modalidad
de que este equipo no tenga disco duro y cargue el sistema operativo por la red local. ¿Para qué serviría
esto? he aquí algunas buenas ideas:
Armar un salón de clases con 10 o 20 equipos Via pc2500 con un Servidor. Podrá crear un S.O. a la
medida de sus necesidades; o también crear distintos S.O. para enseñar distintos paquetes, por ejemplo,
un S.O. con Gnome y otro con KDE.
Crear un conjunto de equipos que realizen una misma tarea o que trabajen en conjunto como una
supercomputadora.
Como un centro de entretenimiento; si tiene una red local en su hogar, podrá reproducir los archivos
multimedia que se encuentren en otra computadora.
1
2
Capítulo 2
Requerimientos
2.1. Hardware
Este es el listado del hardware necesario para lograr este proyecto:
Computadora Via pc2500 con 512 MB de RAM. Será llamado como Cliente.
Computadora con Gentoo Linux, previamente instalado, con particiones y espacio disponible (mínimo
8 GB). Será llamado como Servidor.
Switch de red 10/100 mbps.
Cables de red.
El Servidor no necesariamente es un solo equipo, en mi caso particular, el DHCP trabaja en un equipo
y los demás servicios en otro. Adapte este procedimiento a la medida de sus necesidades.
2.2. Software
El Software Libre está en constante desarrollo, por lo que las versiones de las aplicaciones que muestro en
este manual pueden ser diferentes. El procedimiento mostrado aquí se elaboró con Gentoo Linux 2007.0
y el kernel Linux 2.6.22-r5.
2.3. Conocimiento previo
Espero que tenga experiencia en el uso e instalación del Gentoo Linux1. Al hacer este proyecto pondrá en
práctica muchos comandos de la consola.
1Le recomiendo la presentación Instalación del Gentoo Linux que puede descargar en http://movimientolibre.com/
presentaciones/instalacion-gentoo.html
3
2.4. Convencionalismos
En este manual se usan estas convenciones:
El Cliente es la computadora Via pc2500.
El Sistema Operativo o S.O. es el GNU/Linux que se entregará por red local al Cliente.
El Servidor es la computadora que aloja y entrega el S.O..
4
Capítulo 3
Planeación del procedimiento
A grosso modo estos serán los pasos a realizar:
1. Tomar notas de las características del Cliente.
2. Instalar el S.O. en una partición el Servidor.
3. Instalar y configurar los paquetes necesarios para que el Servidor entregue el S.O. por red local.
4. Actualizar e instalar paquetes adicionales.
5. Cambiar las opciones de entrega para que sea como sólo lectura.
Tenga en cuenta de que en el Servidor configuraremos e instalaremos los siguientes servicios:
DHCP otorga la IP al equipo conectado a la red local y da el parámetro sobre dónde obtener el S.O.
TFTP es el protocolo que entrega el kernel del S.O.
NFS comparte la carpeta raiz del S.O. a los equipos clientes.
En mi caso particular, el Servidor es también un gateway con dos tarjetas de red y tiene además los
servicios de Samba, Webmin y OpenSSH. De igual forma, Usted puede trabajar con un equipo que ya
tenga trabajando; si ese es su caso, no deje de tomar las debidas precauciones para respaldar y asegurar sus
procesos.
5
6
Capítulo 4
Tomar notas de las características del
Cliente
Como es típico en la instalación de Gentoo Linux, el primer paso es tomar nota de las características del
equipo.
La computadora Via pc2500 cuenta con:
Procesador Via C7-D de 1.5 GHz (compatible con x86)
Capacidades Multimedia y 3D (MMX, SSE, SSE2, SSE3)
Hasta de 2 GB de RAM DDR2
Video Via UniChrome con aceleración para decodificar MPEG
Audio de 6 canales
Hasta 8 puertos USB
Tarjeta de red integrada 10/100 mbps
Dos conectores IDE
Dos conectores SATA
Dos ranuras de expansión PCI
Necesitamos conocer un poco más a cerca de las cualidades de cada componente. Para ello lo mejor es
arrancar el equipo con un GNU/Linux de tipo live, como los que arrancan desde CD (por ejemplo Knoppix1)
o llave USB (por ejemplo Damn Small Linux2).
Con la carga de un GNU/Linux live se pueden descubrir las características del procesador:
# cat /proc/cpuinfo
: 0
processor
vendor_id
: CentaurHauls
1http://www.knoppix-es.org
2http://damnsmalllinux.org
7
cpu family
model
model name
stepping
cpu MHz
cache size
fdiv_bug
hlt_bug
f00f_bug
coma_bug
fpu
fpu_exception
cpuid level
wp
flags
: 6
: 10
: VIA Esther processor 1500MHz
: 9
: 1496.288
: 128 KB
: no
: no
: no
: no
: yes
: yes
: 1
: yes
: fpu vme de pse tsc msr pae mce cx8 apic sep mtrr pge cmov
pat clflush acpi mmx fxsr sse sse2 tm pni xstore
bogomips
: 2981.88
Con base a lo anterior y las recomendaciones de Gentoo Wiki - Safe CFlags3 definimos los parámetros
de compilación que vamos a incluir más adelante en el archivo /etc/make.conf
# Instalación basada en el stage3, NO CAMBIAR
CHOST="i686-pc-linux-gnu"
VIA Esther processor 1500 MHz
CPU family 6
Model 10
# Via pc2500
#
#
#
CFLAGS="-march=i686 -mmmx -msse -msse2 -msse3 -O2 -pipe -fomit-frame-pointer"
CXXFLAGS="${CFLAGS}"
Usando también un GNU/Linux live, vemos los dispositivos PCI detectados:
# lspci
Estos son los resultados del comando lspci, les he dado una mejor presentación:
Host bridge:
VIA Technologies, Inc.: Unknown device 0314
VIA Technologies, Inc.: Unknown device 1314
VIA Technologies, Inc.: Unknown device 2314
VIA Technologies, Inc.: Unknown device 3208
VIA Technologies, Inc.: Unknown device 4314
VIA Technologies, Inc.: Unknown device 7314
PCI b
Comentarios de: Instalación de Gentoo Linux para el Via pc2500 con carga por red (LAN boot) (0)
No hay comentarios