PDF de programación - Tema 6: Implantación de una red de área local

Imágen de pdf Tema 6: Implantación de una red de área local

Tema 6: Implantación de una red de área localgráfica de visualizaciones

Publicado el 30 de Noviembre del 2020
673 visualizaciones desde el 30 de Noviembre del 2020
377,9 KB
31 paginas
Creado hace 21a (14/05/2003)
REDES DE ÁREA LOCAL 1° ASI

Tema 6°: IMPLANTACIÓN DE UNA RED DE ÁREA LOCAL

1. Consideraciones previas
2. Otros protocolos de Red y de Transporte
3. Protocolos asociados a la arquitectura TCP/IP
4. Dispositivos Hardware utilizados en Redes
5. Instalación de una Red de Área Local (Windows 2000)


6.1.- Consideraciones previas

Un Sistema Operativo en Red (NOS – Network Operating System) es el software
que hace que un sistema informático pueda comunicarse con otros equipos en el ámbito de
una red. Este software de red viene habitualmente integrado en el Sistema Operativo,
pero a veces, en Sistemas Operativos antiguos, se necesita una instalación añadida a la del
propio sistema en el equipo. Son ejemplos de software de red integrado en el S.O.
Windows 98, NT, 2000, XP; Apple MacOS, Unix, Linux, etc.

Mientras que un ejemplo de software de red no integrado en el S.O. es el MS DOS.
que en sus últimas versiones integraba programas de comunicaciones para que los usuarios
pudieran hacer transferencias de ficheros a través de líneas serie sin necesidad de utilizar
productos añadidos. Es el caso de utilidades como Interlink – Interserver de DOS.

Ejemplos de software añadido, es decir, productos que deben instalarse sobre
DOS. para interactuar con otros nodos utilizando un adaptador de red, son Novell,
Lantastic, etc.

Actualmente, los S.O. de red están perfectamente integrados, no sólo en funciones
estrictas de red, sino que también se han constituido en plataformas, tanto de desarrollo
de aplicaciones como de explotación de las mismas, en las que la red es una parte de los
recursos del sistema. El desarrollo de la tecnología Internet ha estimulado especialmente
esta integración; así, han aparecido tecnologías como Intranet, Extranet, e-commerce, e-
business, etc.

La mayor parte de los Sistemas Operativos gestionan los recursos de la Red
formando Grupos de Trabajo, de modo que se facilite su administración y gestión. Se
define entonces el Grupo de Trabajo como una agrupación simple de equipos, destinada
únicamente a ayudar a los usuarios a buscar elementos como impresoras y carpetas
compartidas en ese grupo.

Los equipos de un grupo de trabajo se consideran del mismo nivel porque todos son
iguales y comparten los recursos entre sí sin requerir un servidor. Cada usuario determina
qué datos de su equipo se compartirán en la red. Compartir recursos comunes permite a los
usuarios imprimir desde una sola impresora, tener acceso a información de carpetas
compartidas y trabajar en un archivo único sin necesidad de transferirlo a un disco.

Por el contrario, un Dominio en una red es un grupo de equipos que forman parte de
una red y comparten una base de datos de directorio común. Un dominio se administra como
una unidad con reglas y procedimientos comunes. Cada dominio tiene un nombre único.

Tema 6°: Implantación de una red de área local Pág. 1


REDES DE ÁREA LOCAL 1° ASI

Un dominio puede estar constituido por un grupo de trabajo, al que se añaden otros
aspectos como el de la centralización en la gestión de red, facilidades para la
administración de los equipos, control de los usuarios y contraseñas, jerarquización de los
recursos, etc.

Cuando en comunicaciones se utiliza el término dominio debe tenerse en cuenta que
es un concepto ambiguo. Cada tecnología de red tiene un concepto distinto de dominio,
aunque las características generales del concepto sean siempre las mismas. Así, en
Windows NT o 2000 el concepto de dominio tiene mucha mas entidad que en el mundo Unix:
Un dominio Windows lleva asociadas capacidades de gestión de recursos, de usuarios,
políticas de administración de red, gestión de escritorios, etc.

Un dominio en Internet, sin embargo, no es mas que un sinónimo cualificado y
perfectamente estructurado para el nombre que recibe un nodo dentro de la propia
Internet.

Un servicio es un programa, rutina o proceso que realiza una determinada función
del sistema para ofrecer compatibilidad con otros programas, especialmente a bajo nivel
(cerca del hardware).

Un servicio de directorio no es mas que una base de datos jerárquica y organizada
en forma de objetos que contienen información fácilmente accesible y útil para el sistema
operativo, la red o los usuarios que solicitan recursos del sistema.

Windows define el servicio de directorio como “tanto el origen de información del
directorio como el servicio que hace que dicha información esté disponible para los
usuarios. Un servicio de directorio permite a los usuarios encontrar un objeto con
cualquiera de sus atributos”. Cuando se ofrecen servicios a través de una red, se pueden
publicar en Active Directory, facilitando así la administración y el uso centralizados de los
mismos. Algunos ejemplos son el servicio Administrador de cuentas de seguridad,
Replicación de archivos y el Servicio de enrutamiento y acceso remoto.

6.2.- Otros protocolos de red y de transporte

Entre los protocolos de red y de transporte mas utilizados se encuentran IPX/SPX,

NetBIOS/NetBEUI y TCP/IP del que se ha hecho referencia en el capítulo anterior.

6.2.1.- IPX/SPX

Los protocolos de comunicación y transporte IPX/SPX fueron desarrollados por
Novell a principio de los años ochenta, inspirándose en los protocolos del Sistema de Red de
SEROX (XNS).

Sirven de interfaz entre el sistema operativo en red NetWare y las distintas
arquitecturas de red (Ethernet, Token Ring, etc.). Consiste en una variedad de protocolos
iguales tales como:

IPX (Internetwork Packet Exchange)

SPX (Sequential Packet Exchange)

Tema 6°: Implantación de una red de área local Pág. 2


REDES DE ÁREA LOCAL 1° ASI

NCP (Network Core Protocol)

RIP (Router Information Protocol)

SAP (Service Advertising Protocol)

Novell ha implementado también el emulador NetBIOS para que las aplicaciones

que utilicen NetBIOS puedan usar el protocolo IPX como protocolo de red.

Además se utilizan los protocolos Echo y Error para mantenimiento interno.

IPX (Internetwork Packet Exchange)

El protocolo de red IPX es un protocolo que transmite los datos en datagramas
(paquetes autocontenidos que viajan de forma independiente desde el origen al destino en
modo sin conexión pero no espera una confirmación de la estación receptora indicando si ha
recibido correctamente o no el bloque de datos). De esta manera se mejora el rendimiento
de la transmisión, pero no se pierde en fiabilidad de los datos por dos razones:

• Cada bloque de datos IPX contiene una suma de comprobación CRC que garantiza un 99

% de precisión

• En caso de no haber contestación en un intervalo determinado de tiempo, IPX reenvía

el paquete de forma automática.

La estructura de un bloque de datos IPX es:

Campo

Tamaño

Suma de Comprobación

Longitud

Control de transporte

Tipo de Paquete

Red de destino

Nodo de destino

Conector de destino

Red de origen

Nodo de origen

Conector de origen

Datos

2 Bytes

2 Bytes

1 Bytes

1 Bytes

4 Bytes

6 Bytes

2 Bytes

4 Bytes

6 Bytes

2 Bytes

N Bytes

SPX (Sequential Packet Exchange)

El protocolo de transporte SPX es una extensión del protocolo de red IPX de

superior nivel, orientado a conexión.

Tema 6°: Implantación de una red de área local Pág. 3


REDES DE ÁREA LOCAL 1° ASI

SPX utiliza IPX para enviar y recibir paquetes pero añade un interfaz para
establecer una sesión entre la estación emisora y la receptora, de esta manera, se tiene
una confirmación explícita de la recepción del paquete.

Además proporciona un mecanismo de secuenciación de paquetes. Como IPX envía
los paquetes por el mejor camino disponible, es posible que los paquetes lleguen a la
estación receptora en orden distinto al que fueron enviados, lo que provoca que lleguen
fuera de secuencia. Así, SPX de la estación receptora puede organizar los paquetes en el
orden adecuado o reclamar únicamente los paquetes perdidos.

Los paquetes SPX tienen la misma estructura de los IPX pero añadiendo a la
cabecera un campo de 12 Bytes para el control de la conexión y el número de secuencia del
paquete.

NCP (Network Core Protocol)

El protocolo NCP es un conjunto propietario de mensajes bien definidos que
controlan el funcionamiento del servidor y son la clave del acceso a los servicios de
NetWare

Define el procedimiento que sigue NetWare para aceptar y responder a las
solicitudes de las estaciones. Existen protocolos de servicio NCP para cada servicio que una
estación pueda solicitar a un servidor y, sin ellos, la estación no podría sacar ningún servicio
del servidor.

Los NCP se pasan al servidor mediante paquetes IPX marcados de forma especial.
No obstante, se pueden transmitir con cualquier otro protocolo de datagramas (por
ejemplo, UDP en las redes basadas en TCP/IP).

RIP (Router Information Protocol)

Es un protocolo de información de encaminamiento que incorpora NetWare y se

encarga de llevar los paquetes a su destino entre dos redes

Cada servidor realiza un s
  • Links de descarga
http://lwp-l.com/pdf18500

Comentarios de: Tema 6: Implantación de una red de área local (0)


No hay comentarios
 

Comentar...

Nombre
Correo (no se visualiza en la web)
Valoración
Comentarios...
CerrarCerrar
CerrarCerrar
Cerrar

Tienes que ser un usuario registrado para poder insertar imágenes, archivos y/o videos.

Puedes registrarte o validarte desde aquí.

Codigo
Negrita
Subrayado
Tachado
Cursiva
Insertar enlace
Imagen externa
Emoticon
Tabular
Centrar
Titulo
Linea
Disminuir
Aumentar
Vista preliminar
sonreir
dientes
lengua
guiño
enfadado
confundido
llorar
avergonzado
sorprendido
triste
sol
estrella
jarra
camara
taza de cafe
email
beso
bombilla
amor
mal
bien
Es necesario revisar y aceptar las políticas de privacidad