Publicado el 29 de Noviembre del 2020
1.449 visualizaciones desde el 29 de Noviembre del 2020
1,5 MB
10 paginas
Creado hace 11a (15/10/2013)
Departamento de Tecnología
IES Carmen Conde
Tecnologías de la Información y la Comunicación
TEMA 1: CONCEPTOS BÁSICOS
Curso 2013/2014
TEMA 1: CONCEPTOS BÁSICOS
PARTES DE UN ORDENADOR.................................................................................. 2
EL HARDWARE....................................................................................................... 2
La unidad central de proceso (CPU): ..................................................................... 2
La unidad aritmético-lógica (ALU) ...................................................................... 3
La unidad de control (CU) .................................................................................. 3
La memoria:........................................................................................................... 3
La memoria ROM (“read-only memory” o memoria de sólo lectura) ................... 3
La memoria RAM (“random access memory” o memoria de acceso aleatorio)... 3
La BIOS (“basic input/output system” o sistema básico de entrada y salida)...... 4
Los periféricos: ...................................................................................................... 4
Periféricos de entrada ........................................................................................ 4
Periféricos de salida........................................................................................... 4
Periféricos de entrada-salida.............................................................................. 4
Los buses: ............................................................................................................. 5
EL SOFTWARE. ....................................................................................................... 5
Los sistemas operativos (software del sistema) ..................................................... 5
El software de desarrollo........................................................................................ 5
Las aplicaciones (software de aplicación) .............................................................. 6
SISTEMAS DE NUMERACIÓN. CÓDIGO BINARIO............................................... 6
CÓDIGO ASCII............................................................................................................. 7
CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ......................... 8
VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN DE DATOS ......................................................... 9
“VELOCIDAD” DEL MICROPROCESADOR: LA FRECUENCIA DE RELOJ....... 9
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................................... 10
1.
1.1.
1.1.1.
1.1.1.1.
1.1.1.2.
1.1.2.
1.1.2.1.
1.1.2.2.
1.1.2.3.
1.1.3.
1.1.3.1.
1.1.3.2.
1.1.3.3.
1.1.4.
1.2.
1.2.1.
1.2.2.
1.2.3.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Página 1 de 11
Departamento de Tecnología
IES Carmen Conde
Tecnologías de la Información y la Comunicación
TEMA 1: CONCEPTOS BÁSICOS
Curso 2013/2014
los organiza,
los almacena
informático procesa
los datos, es decir,
La Informática podría definirse como la ciencia que estudia la recogida, organización,
transformación y transmisión de la información de una forma lógica y racional, empleando
para ello medios humanos, mecánicos y electrónicos.
Un sistema informático es un conjunto formado por uno o varios ordenadores y sus
periféricos, que ejecutan aplicaciones informáticas.
El sistema
temporalmente y los transforma según las instrucciones contenidas en el programa.
Introducir la información
de entrada mediante los
periféricos de entrada
PROCESAR LOS DATOS:
TRANSFORMARLOS
ALMACENARLOS
DATOS
ORGANIZARLOS
DATOS PROCESADOS
Recibir la información de salida
mediante los periféricos de
salida
1. PARTES DE UN ORDENADOR
Las dos partes imprescindibles de que se compone un ordenador son el hardware y el
software.
1.1. EL HARDWARE
Es la parte física del ordenador, es decir, todo lo que es tangible.
Podemos clasificarlo en cuatro grupos: la unidad central de proceso, la memoria, los
periféricos y los buses:
1.1.1. La unidad central de proceso (CPU):
Habitualmente se confunde la Unidad Central de Proceso (también conocida como CPU o
“procesador” a secas) con “la torre” del ordenador, donde no sólo está situada la CPU sino
también otros dispositivos como el disco duro, la fuente de alimentación, el DVD, etc. Llamar
CPU a la torre es como llamar “cerebro” a toda la cabeza.
Se podría decir que la CPU es el cerebro del ordenador: el componente que dirige y
gestiona de manera central la mayoría de las acciones que éste realiza. Se comunica a
través de un conjunto de circuitos o conexiones llamado buses y está formada por la unidad
aritmético-lógica y la unidad de control:
Página 2 de 11
Departamento de Tecnología
IES Carmen Conde
Tecnologías de la Información y la Comunicación
TEMA 1: CONCEPTOS BÁSICOS
Curso 2013/2014
1.1.1.1. La unidad aritmético-lógica (ALU)
la encargada de realizar
Es
los cálculos aritméticos (sumas, restas, divisiones,
multiplicaciones, funciones trigonométricas, etc.) y las operaciones lógicas (como, por
ejemplo, la función SI).
1.1.1.2. La unidad de control (CU)
Dirige el flujo de datos e instrucciones necesarias para que la ALU pueda llevar a cabo sus
operaciones. Esto se realiza mediante un programa (secuencia ordenada de instrucciones)
que se almacena en la memoria del ordenador.
1.1.2. La memoria:
Está formada por los dispositivos que permiten almacenar y recuperar la información.
Podemos definirla de una manera rigurosa como una secuencia de celdas de
almacenamiento numeradas, donde cada una es un bit o unidad de información.
Existen varios tipos de memorias:
1.1.2.1. La memoria ROM (“read-only memory” o memoria de sólo lectura)
Es una memoria de tipo permanente. Los datos almacenados en ella no se pierden cuando
apagamos el ordenador gracias al acumulador (o pila) del ordenador.
Cuando pulsamos el botón de arranque del ordenador, el microprocesador va a buscar los
datos que necesita a la memoria ROM, pero esta memoria le envía los datos de manera
muy lenta, ya que contiene mucha información. Por ello, cuando abrimos un programa, las
órdenes de éste se pasan a otra memoria, que es la memoria RAM.
1.1.2.2. La memoria RAM (“random access memory” o memoria de acceso
aleatorio)
Este “almacén” tiene la peculiaridad de que es capaz de enviar los datos que le pide el
microprocesador de forma muy rápida, ya que sólo contiene las instrucciones del programa
que se está utilizando.
El almacenamiento en esta memoria es temporal. Los datos permanecen en ella mientras el
ordenador está encendido y, al apagarse, los datos almacenados se pierden.
son
capacidad
Las características más
importantes de una
memoria RAM
su
de
almacenamiento (32 Mb, 64 Mb, 128 Mb, 256 Mb,
512 Mb, 1Gb, etc.) y su tipo, que determina la
velocidad de transferencia de datos entre la RAM
y la CPU.
La RAM está físicamente alojada en tarjetas que
se colocan sobre la placa base. Se puede ampliar
añadiendo módulos de memoria, que también se
colocan sobre la placa base, si disponemos de
huecos libres para ello.
Página 3 de 11
Departamento de Tecnología
IES Carmen Conde
Tecnologías de la Información y la Comunicación
TEMA 1: CONCEPTOS BÁSICOS
Curso 2013/2014
1.1.2.3. La BIOS (“basic input/output system” o sistema básico de entrada y
salida)
Los datos de la memoria ROM no se podían modificar nunca. Actualmente, en lugar de
memoria ROM, los ordenadores disponen de la BIOS del sistema, que es como la antigua
ROM pero con la diferencia de que en ella se pueden modificar algunas características
particulares de cada máquina por si el usuario desea hacer ampliaciones a su ordenador
(por ejemplo, añadir otro disco duro).
1.1.3. Los periféricos:
Sirven para obtener información del mundo exterior y/o comunicar los resultados generados
por el ordenador al mundo exterior. Se pueden clasificar en:
1.1.3.1. Periféricos de entrada
Son, entre otros: el teclado, el mouse (ratón), el scaner, el lector de CD-ROM, el lector de
DVD, el micrófono, la cámara web, etc.
1.1.3.2. Periféricos de salida
Son, entre otros: el monitor o pantalla, la impresora, los altavoces, etc.
1.1.3.3. Periféricos de entrada-salida
Son, entre otros: los sistemas de almacenamiento externos (como las unidades de disco
flexible, el disco duro, las unidades de memoria USB), las tarjetas de red, etc.
Página 4 de 11
Departamento de Tecnología
IES Carmen Conde
Tecnologías de la Información y la Comunicación
TEMA 1: CONCEPTOS BÁSICOS
Curso 2013/2014
1.1.4. Los buses:
Son los conectores que transmiten la información
desde los periféricos hasta la CPU. La conexión no
se realiza directamente al microprocesador, sino
que los buses se conectan a la placa base
mediante unas ranuras llamadas puertos.
Los tipos de puertos más utilizados son: USB,
Paralelo, Serie, RCA, Ps/2, VGA, conexión RJ45
para Internet.
A veces, en lugar de cables utilizamos ondas de
radio para conectar los dispositivos al ordenador.
Para ello necesitamos conectar en el ordenador un
receptor bluetooth que capte la frecuencia de radio
que emiten algunos dispositivos como impresoras,
teléfonos móviles, etc. Bluetooth funciona dentro
de una cobertura de 50-250 metros.
El Wi-Fi es otra forma de conexión de dispositivos
mediante ondas de radio que se usa para
comunicar ordenadores en red.
1.2. EL SOFTWARE.
Son lo
Comentarios de: Tema 1: Conceptos básicos (0)
No hay comentarios