Publicado el 17 de Noviembre del 2020
557 visualizaciones desde el 17 de Noviembre del 2020
2,4 MB
277 paginas
Creado hace 13a (26/07/2011)
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS
“GESTIÓN DE REDES DE UN CENTRO DE COMPUTO UTILIZANDO
PROTOCOLO SNMP/RMON”
Autores: Edith Susana Acuña García
Verónica Matilde Caicedo Urresta
Director: Ing. Msc. Hernando Buenaño
Tesis de grado, previa a la obtención del título de Ingeniero en Sistemas
Ambato – Ecuador
Junio/2005
1
DEDICATORIA
Edith
Dedico esta investigación con todo mi amor a mi hijo Mateo, quien es mi fuente de
inspiración y razón de vivir. Al que deseo sea un ejemplo para tantos logros que él
pueda realizar.
Y a mis padres Francisco y Susana. Gracias por haber inculcado en mí siempre un
espíritu de superación.
Verónica
Hago un reconocimiento muy especial y dedico esta tesis a todas aquellas personas que
de alguna forma estuvieron a mi lado con su apoyo, comprensión y amor.
A mis padres, quienes compartieron sus vidas conmigo forjando mi educación con
valores y conocimientos. Nunca podré pagar tanta riqueza recibida a lo largo de mi vida
y siempre estaré profundamente agradecida.
2
AGRADECIMIENTOS
Verónica
En primer lugar quiero agradecer a mi compañera de Tesis Edith, por toda la
coordinación en equipo para las incontables horas de trabajo Gracias por tu amistad y
ayuda que no tiene precio.
Todo esto nunca hubiese sido posible sin el amparo incondicional de mi familia, mis
padres y mis hermanos Esto es también vuestro premio.
Edith
A ti amiga por haber tenido el privilegio de realizar esta tesis y culminar juntas nuestra
carrera.
A mi Jefatura Ing. Preslav Amores por el apoyo incondicional y por su amistad.
Nuestro
Un sincero agradecimiento a nuestro Director Ing. Hernando Buenaño y a nuestro
Asesor Ing. David Guevara, por todo el tiempo que nos han dedicado, por el respaldo y
la amistad. Además no podríamos olvidar a nuestra querida Facultad, Ingeniería en
Sistemas, a todo su personal académico y administrativo, gracias por compartir sus
conocimientos y enseñanzas.
Debemos un especial reconocimiento a las empresas en la cuales trabamos, su apoyo fue
incondicional para poder realizar las prácticas necesarias
3
DECLARACIÓN, AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD
Nosotros, Edith Susana Acuña García con C.I. 1803012762 - 7, y Verónica Matilde
Caicedo Urresta con C.I. 010305408-6 declaramos que:
La investigación enmarcada en el desarrollo de la presente Tesis de Grado, es
absolutamente original, auténtica y personal. En tal virtud, declaramos que el contenido,
efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo son y serán de nuestra
exclusiva responsabilidad legal y académica.
-------------------------------- --------------------------------------------
Edith S. Acuña G. Verónica M. Caicedo U.
4
INDICE
DEDICATORIA ............................................................................................................... 2
AGRADECIMIENTOS .................................................................................................... 3
DECLARACIÓN, AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD .................................... 4
INDICE ............................................................................................................................. 5
1.1
1.2
1.3
1.3.1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................... 22
JUSTIFICACIÓN ................................................................................... 24
OBJETIVOS ........................................................................................... 26
Objetivos General.................................................................................... 26
1.3.2
Objetivos Específicos .............................................................................. 26
1.4
1.5
1.6
HIPÓTESIS ............................................................................................. 26
MÉTODOS Y TÉCNICAS ..................................................................... 27
RECURSOS ............................................................................................ 27
2 CAPITULO II: INTRODUCCIÓN A LOS ESTÁNDARES DE GESTIÓN DE
REDES EN CENTROS DE CÓMPUTO ............................................................... 29
CENTRO DE CÓMPUTO ...................................................................... 29
OBJETIVO .............................................................................................. 29
NIVELES DE PLANEACION ............................................................... 30
POLITICAS ............................................................................................ 30
EMPRESAS QUE UTILIZAN GESTION EN REDES EN CENTROS
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
DE COMPUTO ........................................................................................................... 33
PROBLEMAS FRECUENTES EN LA GESTION DE REDES ............ 36
2.6
ESTADÍSTICAS Y NIVELES DE SERVICIOS .................................. 39
2.7
EMPRESA DE CARRIER COMUNICACIONES ............................... 40
2.7.1
2.7.2
EMPRESA FINANCIERA ..................................................................... 42
2.7.3
EMPRESA DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN .......................... 44
2.8
2.9
DEFINICIÓN DE GESTIÓN DE REDES ............................................. 47
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE REDES .................................. 47
5
2.10
2.11
2.12
EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DE REDES ....................................... 49
OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DE RED ............................................. 51
FUNCIONES DE GESTIÓN DE RED. ................................................. 51
2.12.1 Monitorización. ....................................................................................... 51
2.12.1.1
2.12.1.2
Objetivos de la Monitorización de red ............................................ 51
Arquitectura funcional de monitorización. ..................................... 52
2.12.2 Control. ................................................................................................... 52
2.13
2.13.1
ESTÁNDARES DE GESTIÓN DE REDES. ......................................... 53
SNMP (Simple Network Management Protocol, Protocolo Simple de
Gestión de Red). ...................................................................................... 53
2.13.2 CMIP (Common Management Information Protocol, Protocolo Común
de Gestión de Información) ..................................................................... 54
2.14
2.13.2.1
Protocolos de Aplicación en CMIP. ................................................ 56
MODELOS DE GESTIÓN DE RED. ..................................................... 58
2.14.1 Modelo Gestión en Internet. .................................................................... 59
2.14.2 Modelo de Gestión de red OSI. ............................................................... 60
2.14.2.1
2.14.2.2
2.14.2.3
2.14.2.4
2.14.2.5
Gestión de Fallos. ............................................................................ 60
Gestión de costes. ............................................................................ 61
Gestión de Configuración. .............................................................. 61
Gestión de prestaciones. .................................................................. 62
Gestión de seguridad. ...................................................................... 63
2.14.3 Arquitectura TMN (Telecommunications Management Network, Redes
de Gestión de Telecomunicaciones)........................................................ 64
2.15
2.16
2.17
SISTEMAS DE GESTIÓN DE RED. ..................................................... 66
PLATAFORMAS DE GESTIÓN DE RED. ........................................... 66
MIB ( Management Information Base, Base de Gestión de Información).
68
6
3 CAPITULO III: PROTOCOLO SNMP (Simple Network Managenement Protocol,
Protocolo Simple de Gestión de Red) .................................................................... 74
3.1
3.2
3.3
3.3.1
SNMP CONCEPTO ................................................................................ 74
INTRODUCCIÓN .................................................................................. 74
EVOLUCIÓN ......................................................................................... 78
SNMPv1 .................................................................................................. 78
3.3.1.1
Información de Gestión Estructurada.................................................. 79
3.3.1.1.1 SNMPv1 y tipos de datos ASN.1 .................................................. 80
3.3.1.1.2 SNMPv1 y tipos de datos SMI Específicos .................................. 80
3.3.1.1.3 Tablas del MIB del SNMP ............................................................ 81
3.3.1.2 Operaciones Del Protocolo SNMPv1.................................................. 82
SNMPv2 .................................................................................................. 83
3.3.2
3.3.2.1 Mejoras en SNMPv2 ........................................................................... 83
SNMPv3. ................................................................................................. 84
3.3.3
3.4
3.5
3.6
3.7
3.8
3.9
3.10
FUNCIONAMIENTO SNMP ................................................................. 85
COMPONENTES BÁSICOS DEL SNMP ........................
Comentarios de: Gestión de redes de un centro de computo utilizando protocolo SNMP/RMON (0)
No hay comentarios