PDF de programación - Taller: Software Libre, Cibercontrol y hacktivismo

Filtrado por el tag: JAVA
Imágen de pdf Taller: Software Libre, Cibercontrol y hacktivismo

Taller: Software Libre, Cibercontrol y hacktivismográfica de visualizaciones

Publicado el 13 de Noviembre del 2020
463 visualizaciones desde el 13 de Noviembre del 2020
1,5 MB
97 paginas
Creado hace 20a (22/11/2004)
Taller:

Software Libre, Cibercontrol y

hacktivismo

Jornadas Solidaridad en Red

Elkartasuna Sarean

Jardunaldiak

Vitoria-Gasteiz, 2004

Pablo Garaizar Sagarminaga. Copyleft, all rights reversed

1

Introducción al Software Libre
● ¿Qué es el software?
● ¿Qué es un Sistema Operativo?
● Breve historia del software
● El software libre frente al software privativo

● Práctica: X-Evian, una distribución de
GNU/Linux por Metabolik BioHacklab

Pablo Garaizar Sagarminaga. Copyleft, all rights reversed

2

¿Qué es el Software?

● El software y la gastronomía

– Un programa es “una manera ordenada de

hacer algo”, es decir, una receta:

– Receta:

● Batir huevos
● Freir patatas
● ...

Programa:

Freir enemigo
Sumar 500 puntos
...

– A la receta, en informática se le llama código

fuente, mientras que al pastel, código binario o
ejecutable.

Pablo Garaizar Sagarminaga. Copyleft, all rights reversed

3

¿Qué es el Software?

● El software y la gastronomía

– Gastronomía:

– Software:
Código
fuente

Compilador

Código
ejecutable

Pablo Garaizar Sagarminaga. Copyleft, all rights reversed

4

¿Qué es un Sistema Operativo?

● Un Sistema Operativo es un conjunto de
programas que nos facilitan el uso de la
máquina.

● Ejemplo práctico:

– El S.O. de un móvil nos permite enviar

cómodamente SMS, aunque el proceso sea
bastante complejo (antenas, facturación, etc.).

● Ejemplos de S.O.s para PCs:

– Microsoft Windows, GNU/Linux o MacOS

Pablo Garaizar Sagarminaga. Copyleft, all rights reversed

5

Breve historia del software

● Años 70:

– Muchas máquinas enormes, difíciles y

diferentes.

– Nace UNIX, un S.O. que funciona en muchos

ordenadores diferentes: una especie de
“esperanto” de los ordenadores.

– Los hackers de universidades y centros de

investigación colaboran libremente,
ayudándose a que sus programas funcionen en
ordenadores tan diferentes.

Pablo Garaizar Sagarminaga. Copyleft, all rights reversed

6

Breve historia del software

● Años 80:

– Nace el PC: los ordenadores dejan de ser

diferentes (¡y dejan de ser caros!).

– Cambio del modelo de negocio: se dejan de

vender ordenadores carísimos y se comienza a
vender software:
● Empresas de software fichan a hackers con contratos

millonarios y con cláusulas de no divulgación.

● Algunos se hace MUY ricos así, otros no aguantan
esa situación y fundan la Free Software Fundation.

Pablo Garaizar Sagarminaga. Copyleft, all rights reversed

7

Breve historia del software

● La Free Software Fundation:

– Quiere crear programas LIBRES, que puedan

ser copiados, modificados, regalados, vendidos
o lo que nos apetezca hacer con ellos.

– Su proyecto más importante es hacer un S.O.

libre, es el proyecto GNU (GNU's Not UNIX).

– Richard Stallman comienza solo, pero a través

de la naciente Internet se le van sumando
colaboradores (modelo bazar).

Pablo Garaizar Sagarminaga. Copyleft, all rights reversed

8

Breve historia del software

● Años 90:

– El proyecto GNU estaba casi terminado:

● La gente de la FSF tomó un UNIX comercial y fue

cambiando cada pieza por una pieza libre.

● Faltaba sólo el “cerebro” del S.O., el núcleo o kernel.

– Linus Torvalds, un estudiante de informática,
programa “Linux”, un núcleo de un S.O. (por
hobby, “just for fun”).

– GNU + Linux = GNU/Linux, un S.O.

completamente libre.

Pablo Garaizar Sagarminaga. Copyleft, all rights reversed

9

¿Qué es el Software Libre?

● Es aquel que cumple 4 libertades:

– Libertad 0: libertad de usar el programa, con

cualquier propósito.

– Libertad 1: libertad de estudiar cómo funciona

el programa y adaptarlo a tus necesidades.

– Libertad 2: libertad de distribuir copias, con lo

que puedes ayudar a los demás

– Libertad 3: libertad de mejorar el programa y

hacer públicas esas mejoras.

Pablo Garaizar Sagarminaga. Copyleft, all rights reversed

10

¿Cómo se protege todo esto?

● “El software libre es gratis, así que

cualquiera puede copiarlo, cambiar el
nombre y cerrarlo, para forrarse”.

● No, el software libre está protegido por el

copyleft.

Pablo Garaizar Sagarminaga. Copyleft, all rights reversed

11

¿Qué es el copyleft?

● Copyleft:

– Es un copyright, pero en donde se especifican

las condiciones de copia, en lugar de decir
“prohibida toda copia por cualquier medio
blablabla...” dice “permitida la copia blablabla...”.
– No es un cuento chino, se basa en el copyright,

así que lo amparan leyes internacionales.

– © Copyright, all rights reserved.
– Copyleft, all rights reversed ;-)
©

Pablo Garaizar Sagarminaga. Copyleft, all rights reversed

12

Software libre vs. privativo

● Libre:

● Privativo:

– Uso ilimitado
– Permitida la copia
– Permitida la modificación
– Formatos abiertos
– Sin garantía

– Uso restringido
– Prohibida la copia
– Prohibida la
modificación

– Formatos cerrados
– Sin garantía

Pablo Garaizar Sagarminaga. Copyleft, all rights reversed

13

Práctica: X-Evian GNU/Linux

● ¿Qué es X-Evian?

– Una distribución de GNU/Linux auto-arrancable

y auto-instalable.

– Es copyleft, producto de saberes libres.
– Es un dispositivo hacktivista para la

desobediencia, la autonomía digital y el
activismo social.

– Es tecnopolítica, mezcla de lo técnico y lo social.

Pablo Garaizar Sagarminaga. Copyleft, all rights reversed

14

Práctica: X-Evian GNU/Linux

● X-Evian

– Funciona desde el CD-ROM (Live-CD).
– Se puede instalar (todavía en pruebas).
– Optimizada para ordenadores viejos (Pentium,

Pentium II).

– Descargable gratuitamente:

● http://www.x-evian.org

Pablo Garaizar Sagarminaga. Copyleft, all rights reversed

15

Práctica: X-Evian GNU/Linux

● X-Evian

Pablo Garaizar Sagarminaga. Copyleft, all rights reversed

16

Práctica: X-Evian GNU/Linux

● Instalar GNU/Linux:

– Dos problemas si tienes otro Sistema Operativo

instalado:
● Dividir el disco en al menos dos particiones, una para

cada Sistema Operativo.

● Configurar el menú de arranque para que nos permita

cargar uno u otro Sistema Operativo.

Pablo Garaizar Sagarminaga. Copyleft, all rights reversed

17

Práctica: X-Evian GNU/Linux

● Particiones con X-Evian y qtParted:

– hacer “hueco” en el disco duro para GNU/Linux.

Pablo Garaizar Sagarminaga. Copyleft, all rights reversed

18

Práctica: X-Evian GNU/Linux

● Configurar el arranque:

– El instalador de X-Evian o cualquier distribución

de GNU/Linux lo hace automáticamente.

– Este es un punto crítico, en el que deberíamos

prestar mucha atención, porque podríamos dejar
otros Sistemas Operativos inaccesibles.

Pablo Garaizar Sagarminaga. Copyleft, all rights reversed

19

Práctica: GNU/Linux

● ¿Cúal es el equivalente en GNU/Linux de...?

– http://alts.homelinux.net/index.php
– Ejemplo:

● Acrobat Reader:

– gpdf
– xpdf
– gv
– KGhostView

Pablo Garaizar Sagarminaga. Copyleft, all rights reversed

20

Práctica: GNU/Linux

● ¿Qué distribución es la mejor para empezar?

– Ubuntu Linux es muy sencilla.
– Tiene dos versiones:
● Versión para instalar.
● Versión Live-CD para probar.

– Puedes descargarla desde www.ubuntulinux.org
– Puedes solicitar un pedido de CDs gratuitamente

en esa misma dirección.

– Funciona en PC y Mac, entre otros.

Pablo Garaizar Sagarminaga. Copyleft, all rights reversed

21

Cibercontrol social

● Analizaremos...

– Medidas de control social en globales en

Internet.

– Medidas de control social en nuestro propio PC.
– Medidas de control social en telefonía móvil.
– Medidas de control social sin el uso de

tecnología.

Pablo Garaizar Sagarminaga. Copyleft, all rights reversed

22

Cibercontrol social

● ¿Qué es el cibercontrol social?

– El control social gracias a las nuevas

tecnologías, cada vez más capaz y más simple
para quienes disponen de la infraestructura
adecuada.
– Ejemplos:

● Red de espionaje internacional Echelon.
● Sistemas de localización geográfica por telefonía

móvil.

● Pasaporte digital con RFID.

Pablo Garaizar Sagarminaga. Copyleft, all rights reversed

23

Cibercontrol social

● Cibercontrol social global gracias a Internet.

– Las nuevas usuarias y usuarios de Internet

tienen una falsa sensación de anonimato en la
Red, creen que nadie vigila su navegación, que
podrían hacerse pasar por cualquiera.

– Hay redes especializadas en vigilar/espiar:

● Echelon
● Carnivore
● Sistemas Single-Sign-on
● Sistemas de correo electrónico gratuito

Pablo Garaizar Sagarminaga. Copyleft, all rights reversed

24

Cibercontrol social

● Echelon

– Sistema de espionaje al ciudadano de a pie en
su vida cotidiana, todo el mundo es un enemigo
potencial.

– No sólo las comunicaciones personales por

Internet son filtradas y espiadas, sino muchas
conversaciones telefónicas, móviles, fax y GPS.
– Funcionaba con un sistema de "palabras clave"
que activan el filtrado (Ejemplo: "he bombed!").

Pablo Garaizar Sagarminaga. Copyleft, all rights reversed

25

Cibercontrol social

● Echelon

– Participan Estados Unidos, el Reino Unido,

Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

– El Parlamento Europeo hizo pública su

existencia en mayo de 2001
(http://www.europarl.eu.int/tempcom/echelon/pdf
/prechelon_en.pdf).

Pablo Garaizar Sagarminaga. Copyleft, all rights reversed

26

Cibercontrol social

● Echelon

– Técnicamente le lleva 10 años de ventaja a

Internet:

– Cuando ARPANet se abrió al público, la red

"Platform" que sustenta Echelon ya era mucho
más potente (sistemas de satélites y cables
submarinos).

Pablo Garaizar Sagarminaga. Copyleft, all rights reversed

27

Cibercontrol social

● Echelon

– Echelon descartó ya en los 80 el sistema de

palabras clave que utiliza actualmente Google
(¡¡en los 80 yo grababa mis juegos de Spectrum
de la radio!!).

– Actualmente ha solicitado la patente para un

método de búsqueda basado en campos
semánticos, por lo que ya será obsoleto y
estarán utilizando otro.

– Han hecho lo mismo con un sistema de

reconocimiento de voz automatizado global.

Pablo Garaizar Sagarminaga
  • Links de descarga
http://lwp-l.com/pdf18456

Comentarios de: Taller: Software Libre, Cibercontrol y hacktivismo (0)


No hay comentarios
 

Comentar...

Nombre
Correo (no se visualiza en la web)
Valoración
Comentarios...
CerrarCerrar
CerrarCerrar
Cerrar

Tienes que ser un usuario registrado para poder insertar imágenes, archivos y/o videos.

Puedes registrarte o validarte desde aquí.

Codigo
Negrita
Subrayado
Tachado
Cursiva
Insertar enlace
Imagen externa
Emoticon
Tabular
Centrar
Titulo
Linea
Disminuir
Aumentar
Vista preliminar
sonreir
dientes
lengua
guiño
enfadado
confundido
llorar
avergonzado
sorprendido
triste
sol
estrella
jarra
camara
taza de cafe
email
beso
bombilla
amor
mal
bien
Es necesario revisar y aceptar las políticas de privacidad