Partimage.
Creación de copias de seguridad de particiones.
Con la aplicación PartImage incluida en el CD de Knoppix (y de otros muchos) pueden realizarse yÂ
restaurarse copias de seguridad de particiones completas, ya sean estas Linux o Windows. TambiénÂ
sirve pare crear imágenes de particiones para poder ser restauradas en varios equipos.
Las imágenes creadas pueden ser almacenadas en otra partición o, a través de la red, en otro equipo.Â
Knoppix incluye mediante partimaged, un servidor que quedará a la escucha para recibir la imagenÂ
generada en el ordenador del que se está realizando la copia de seguridad.
1.  Arranque del servidor de partimage.
Este paso sólo será necesario si se va a almacenar la imagen generada en un equipo distinto. Si laÂ
imagen se almacena en otra partición del mismo ordenador, puede saltar al paso 2.
Antes que nada será necesario tener configurada la tarjeta de red (también en el cliente). Puede verÂ
aquàcómo hacerlo.
Es necesario crear el fichero:
/etc/partimaged/partimagedusers
En él se incluirán los nombres de los usuarios a los que les está permitido conectar con este servidor.Â
Un nombre en cada fila.
Por ejemplo:
root
knoppix
Después, cambiar al directorio en el que se va a almacenar la imagen en el servidor. Por ejemplo:
# cd /var/imagenes
y luego lanzar el servicio:
#Â partimaged
El servidor quedará a la espera de conexiones:
Hay que hacer notar que no es necesario arrancar el servidor partimaged para poder almacenar laÂ
imagen del cliente en un servidor. BastarÃa por ejemplo con almacenar la imagen a través de samba enÂ
un ordenador con Windows o Linux.
Si se está ejecutando partimaged desde un Knoppix en CD, habrá que poner una contraseña a root (y oÂ
knoppix) mediante el comando:
#Â passwd
ya que en el siguiente paso (el 2) se nos preguntará por un usuario y contraseña con permiso paraÂ
acceder al servidor partimaged, tal y como pusimos en el fichero partimagedusers. Y la contraseña noÂ
puede estar vacÃa.
2.  Creación de la imagen desde el cliente.
Para poder realizar una imagen de una partición, ésta no debe estar montada.
En el cliente hay que ejecutar:
#Â partimage
Aparece una lista de particiones disponibles, para almacenarlas o restaurar en ellas. En nuestro casoÂ
vamos a crear una imagen a partir de una de las particiones hda6.
Le damos un nombre al archivo que se va a crear (en este ejemplo en el servidor, que estarÃaÂ
ejecutando el partimaged y que tiene la dirección IP 192.168.0.233). Hemos marcado la opciónÂ
"Conectar al servidor".
Si en lugar de en el servidor partimaged se deseara, por ejemplo, almacenar en unaÂ
carpeta compartida de una red Windows, se podrÃa montar de la siguiente forma:
# mkdir /mnt/sambatemp
# mount Ât smbfs //servidorwindows/carpeta /mnt/sambatemp
y en el campo "Image file to create/use" pondrÃamos:
/mnt/sambatemp/ejemplo1.img
Por supuesto, no se marcarÃa la opción "Conectar al servidor"
En caso de uso a través de servidor, se nos pedirá login y contraseña de un usuario con permiso paraÂ
poder acceder al servidor partimaged. Este usuario debe estar en el ficheroÂ
/etc/partimaged/partimagedusers del servidor, como se indicó en el paso 1.
La siguiente pantalla aparece en cualquier caso, tanto si se almacena la imagen en un servidor como siÂ
se almacena en cualquier otro directorio (montado con samba o local).
Las opciones marcadas son las utilizadas en el ejemplo.Â
La opción de Modo de imagen dividido (Into files whose size is:   xxxxx MiB) sirve para trocear laÂ
imagen de forma que quepa en soportes como disquetes o CDs grabables. La opción de "EsperarÂ
después de cada cambio de volumen" es para que se paralice el proceso mientras se cambia deÂ
disquete o soporte.
Al continuar, se nos pide una descripción para la imagen que se va a generar.
Luego aparece un cuadro con información de lo que se va a realizar, mientras se realiza unaÂ
comprobación de la partición:
Cuando concluye, muestra más información sobre la partición que se va a salvar:
Al pulsar OK comienza el proceso y aparece información del progreso de la copia:
En el servidor aparece información del cliente conectado:
3.  Restauración de una imagen.
De forma similar a la generación, la restauración pude realizarse también a partir de una imagenÂ
almacenada en otra partición en el mismo equipo, a partir de un directorio montado mediante samba,Â
una imagen grabada en un CD, disquete, etc. o una imagen almacenada en otro equipo en red que estéÂ
ejecutando partimaged.
La restauración de una imagen debe realizarse sobre una partición ya creada con tamaño igual oÂ
mayor que el original. Si la partición de destino es de tamaño mayor que la original, el espacioÂ
"sobrante" será desaprovechado, aunque puede reajustarse luego con alguno otra herramienta comoÂ
qtparted.
Lo mejor es que la partición de destino sea del mismo tamaño que la original. Nunca menor.
4.  Creación de copias de seguridad de las tablas de partición.
Este punto no está relacionado con la copia de seguridad y restauración de particiones, pero resultaÂ
interesante como medida preventiva ante la posibilidad de perder las entradas de la tabla deÂ
particiones o del MBR (Master Boot Record).
Este punto es una traducción de la documentación de partimage en: http://www.partimage.org.
Cración de copia de seguridad de las entradas de la tabla de particiones
Â
Guardaremos todas las entradas de particiones (las que aparecen en la partición extendida, tanto lasÂ
primarias como las lógicas). En este ejemplo, supondremos que se va a hacer una copia de seguridadÂ
de hda (el primer disco duro IDE).
Lo primero que hay que hacer es guardar el MBR (Master Boot Record) con DD (GNU convierte yÂ
copia)
• cd /root
• mkdir partitionÂbackup
• cd partitionÂbackup
• dd if=/dev/hda of=backupÂhda.mbr count=1 bs=512
Generará un fichero muy pequeño (512 bytes de datos), pero muy importante. Ahora, guardaremos lasÂ
entradas de las particiones extendidas:
sfdisk Âd /dev/hda > backupÂhda.sf
 sfdisk es una herramienta proporcionada por el paquete utilÂlinux.
IMPORTANTE: Ahora deberÃa poner estos ficheros en algún lugar seguro Â cópielos a un disquete (¡yÂ
haga una copia de él!), o grábelos en un CD. Guarde celosamente estos ficheros. No los deje en suÂ
disco duro Â si hay problemas con el disco, no podrá acceder a estos ficheros, y aunque sus imagenesÂ
de particiones no serán inútiles, será mucho más duro restaurar sus datos.
Restaurando entradas de particiones de la copia de seguridad
Â
Tanga cuidado, restaurar es una acción peligrosa Â ¡puede destruir sus datos! Primero, restauraremosÂ
el Master Boot Record:Â
dd if=backupÂhda.mbr of=/dev/hda
Después, aquàtiene cómo restaurar las entradas de las particiones:
sfdisk /dev/hda < backupÂhda.sf
Para terminar, tendrá que reiniciar su ordenador.
Original de:
VÃctor Alonso Barberán.Â
[email protected]
Comentarios de: Partimage. Creación de copias de seguridad de particiones (0)
No hay comentarios