Comunidad de Programadores
Iniciar sesión
Correo:
Contraseña:
Entrar
Recordar sesión en este navegador
Recordar contraseña?
Iniciar sesión
Crear cuenta
Documentación y Recursos
Cursos y Manuales
Biblioteca de Temas
Código Fuente
Noticias/Artículos
PDFs de programación
Foros y Consultas
Foros de Consulta
Chats de prog.
Tablón de Notas
Diccionario informático
Programadores
Programadores
Ofertas de Trabajo
Programas
Programas/Utilidades
Nuestros Programas
Iconos y Cursores
Preguntas/Respuestas
Otros
Utilidades
Colaboradores
Encuestas/Estadísticas
Contactar
LWP
»
PDFs de programación
»
pre-orden
» Tuning en base de datos Oracle con sistema operativo
PDF de programación - Tuning en base de datos Oracle con sistema operativo
Volver
Filtrado por el tag: pre-orden
<<
>>
Tuning en base de datos Oracle con sistema operativo
Publicado el 28 de Octubre del 2020
1.278 visualizaciones desde el 28 de Octubre del 2020
1,4 MB
60 paginas
Creado hace 11a (06/09/2013)
UNIVERSIDAD CATOLICA DE
SANTIAGO DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS
COMPUTACIONALES
TRABAJO DE SEMINARIO DE GRADUACIÓN
Previo a la obtención del título de:
INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
TUNING EN BASE DE DATOS ORACLE CON SISTEMA OPERATIVO
TEMA DEL TRABAJO
REALIZADO POR:
SR. OSWALDO MAURICIO FREIRE AVILÉS
SR. HARRY ALFREDO WONG MOLINA
TUTOR DEL TRABAJO DE SEMINARIO:
ING. MARCO XAVIER MIRANDA
GUAYAQUIL – ECUADOR
2010
TRABAJO DE GRADO
Tuning En Base De Datos Oracle Con Sistema Operativo
TEMA DE GRADO:
Presentado a la Facultad de Ingeniería, Carrera de Ingeniería en Sistemas
Computacionales de la Universidad Católica de Guayaquil.
Realizado por:
Sr. Oswaldo Mauricio Freire Avilés
Sr. Harry Alfredo Wong Molina
Para dar cumplimiento con uno de los requisitos para optar por el título de:
INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
Tribunal de Sustentación:
Ing. Xavier Miranda
Director de Tesis
Ing. Galo Cornejo
Jurado
Ing. Roberto Sánchez
Jurado
Ing. Vicente Gallardo
Director de Carrera
Ingeniería en Sistemas
Dr. Ing. Walter Mera
Facultad Ingeniería
Decano Facultad Ingeniería
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios por habernos regalado la oportunidad de participar en el desarrollo
de este proyecto investigativo en el cual hemos trabajado en equipo para poder
finalizar esta nueva etapa en nuestras vidas y a la vez ha extendido nuestro nivel
técnico sobre la plataforma Oracle. Hay que dar reconocimiento a la cooperación de
nuestros maestros los cuales han aportado de gran manera con sus conocimientos en
los momentos que más lo requeríamos, siendo una fuente de inspiración en todo
momento.
De igual manera a nuestros progenitores los cuales han estado invariablemente
apoyándonos anímicamente en todo momento, siempre empujándonos a cumplir
nuestros objetivos a lo largo de la vida para así continuamente cumplir nuestras
metas de manera integral.
PRÓLOGO
Creemos que la mejor cosa que ha sucedido con el desempeño de Oracle en los
últimos diez años es la mejora radical en la calidad de la información que se puede
obtener del propio motor. En los viejos tiempos, los libros sobre el desempeño de
Oracle se parecían mucho. Se insinuaba que el sistema Oracle, inevitablemente,
sufriría de exceso de E/S (Que es, de hecho, no inevitable) o que no habría suficiente
memoria. Mostraban montones y montones de scripts de SQL que usted podría
correr, y dirían que hay que afinar el SQL. Y eso, ellos dirían, arreglaría todo.
Fue una época de oscuridad.
Las nuevas versiones de Oracle han traído la luz. Oracle actualmente muestra su
trabajo, documentan sus valores de referencia pertinentes, realiza segundas
mediciones pertinentes y, a continuación muestra sus resultados de forma abierta y
transparente de forma que el DBA puede seguir adelante y reproducir incluso la
prueba si quiere.
Eso es de gran importancia. El público ha comenzado a usar el Oracle de manera
cada vez más inteligente. Y ha habido una aceleración en el manejo de mejores ideas.
iii
ÍNDICE DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 1
Historia Del Oracle ................................................................................................... 3
Presencia De Mercado A Nivel Mundial .................................................................. 3
Qué Empresas Usan Oracle ...................................................................................... 5
Versiones De Oracle ................................................................................................. 6
Qué Significan La “I” Y La “G” En Las Versiones De Oracle ................................ 7
Oracle 10g ................................................................................................................. 8
Características del 10g ........................................................................................... 8
Otras mejoras ....................................................................................................... 11
Problemática Del Performance ............................................................................... 13
Tiempo de respuesta ............................................................................................ 13
Acuerdos de Servicio ........................................................................................... 14
OBJETIVOS DEL PROYECTO................................................................................ 15
ALCANCE DEL PROYECTO ................................................................................. 16
Herramientas A Usar .............................................................................................. 19
CAPÍTULOS DEL DESARROLLO.......................................................................... 20
Qué Es Tuning ........................................................................................................ 20
Técnicas Para El Tuning ......................................................................................... 20
Cambios en el Tuning del SQL en Oracle 10g ....................................................... 21
Cuándo hacer Tuning .............................................................................................. 21
Consideraciones Para El Tuning ............................................................................. 22
Herramientas Del DBA ........................................................................................... 22
Funcionalidades Básicas de la Aplicación .............................................................. 25
Situación General ................................................................................................ 25
iv
Manejo de Bloqueos ............................................................................................ 27
Actividad I/O del Disco ....................................................................................... 27
Gestión de las Sesiones ....................................................................................... 28
Administración de Memoria ................................................................................ 29
APLICACIÓN DE MONITOREO DEL RENDIMIENTO DE LA BASE DE
DATOS ORACLE 10g .............................................................................................. 31
Menú De La Aplicación .......................................................................................... 31
Pantallas Demostrativas .......................................................................................... 32
Menú Vista General ................................................................................................ 32
Submenú Configuración Actual .......................................................................... 32
Submenú Resumen de Situación ......................................................................... 33
Submenú Uso del Diccionario de datos .............................................................. 34
Submenú Uso de la librería SQL ......................................................................... 36
Submenú Detalle Repositorio Común ................................................................. 37
Menú Memoria ....................................................................................................... 38
Submenú Resumen de utilización ....................................................................... 38
Menú Sesiones ........................................................................................................ 39
Submenú Consumidora de Recursos ................................................................... 39
Submenú Uso de Recursos por usuario ............................................................... 40
Submenú Top de los 5 Peores Queries ................................................................ 41
Menú Bloqueos ....................................................................................................... 42
Submenú Usuarios Bloqueados ........................................................................... 42
Submenú Usuarios Bloqueadores ........................................................................ 44
Menú Disco ............................................................................................................. 45
Submenú Archivos I / O ...................................................................................... 45
Submenú Estadísticas de segmento ..................................................................... 46
Menú SO ................................................................................................................. 47
Submenú Procesos y Sesiones de ORCL ............................................................ 47
Monitoreo Visual .................................................................................................... 48
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................... 49
COSTOS / BENEFICIOS .......................................................................................... 50
v
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 51
ANEXOS ................................................................................................................... 52
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Ilustración 1 - Pantalla de configuración actual ............................................................... 32
Ilustración 2 - Pantalla
Links de descarga
http://lwp-l.com/pdf18400
Comentarios de: Tuning en base de datos Oracle con sistema operativo (0)
No hay comentarios
Comentar...
Nombre
Correo (no se visualiza en la web)
Valoración
Comentarios...
Cerrar
Cerrar
Cerrar
Cerrar
Tienes que ser un usuario registrado para poder insertar imágenes, archivos y/o videos.
Puedes registrarte o validarte desde
aquí
.
Es necesario revisar y aceptar las políticas de privacidad
Acepto las
políticas de privacidad
Tags:
base
base de datos
base de datos relacional
bases de datos
bd
clustering
clústers
copia de seguridad
cpu
data warehouse
db
developer
excel
flash
gestión de bases de datos
hardware
ibm
internet
java
manual de usuario
olap
oltp
oracle
oracle 10g
oracle 7
oracle 8
oracle 8i
oracle 9i
pda
pl/sql
seguridad
servidor
sgbd
sistema operativo
software
sql
tesis
visual studio 2008
windows
windows xp
Comentarios de: Tuning en base de datos Oracle con sistema operativo (0)
No hay comentarios