Publicado el 28 de Octubre del 2020
521 visualizaciones desde el 28 de Octubre del 2020
7,4 MB
188 paginas
Creado hace 11a (21/04/2013)
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS ELECTRÓNICA
E INDUSTRIAL
CARATULA
CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS
COMPUTACIONALES E INFORMATICOS
Seminario de Graduación: Seguridad Informática
Tema:
“SISTEMA DE DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE INTRUSOS PARA EL
CONTROL DE LA VULNERABILIDAD EN LOS SERVIDORES DE LA
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E
INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO”
Trabajo de Graduación. Modalidad: Seminario presentado previo la
obtención del título de Ingeniero en Sistemas Computacionales e
Informáticos.
AUTOR: Daniel Fernando Yánez Guevara
TUTOR: Ing. M.sc. David Omar Guevara Aulestia
Ambato - Ecuador
Abril-2013
I
APROBACIÓN DEL TUTOR
En mi calidad de tutor del trabajo de investigación sobre el tema “SISTEMA DE
DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE INTRUSOS PARA EL CONTROL DE
LA VULNERABILIDAD EN LOS SERVIDORES DE LA FACULTAD DE
INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL DE LA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO”, del señor DANIEL FERNANDO
YÁNEZ GUEVARA, estudiante de la Carrera de Ingeniería en Sistemas
Informáticos y Computacionales, de la Facultad de Ingeniería en Sistemas,
Electrónica e Industrial, de la Universidad Técnica de Ambato, considero que el
informe investigativo reúne los requisitos suficientes para que continúe con los
trámites y consiguiente aprobación de conformidad el Art. 16 del Capítulo II, del
Reglamento de Graduación para Obtener el Título Terminal de Tercer Nivel de la
Universidad Técnica de Ambato.
Ambato Abril 25, 2013
EL TUTOR
____________________
Ing. M.sc. David Guevara
II
AUTORÍA
El presente trabajo de graduación titulado “SISTEMA DE DETECCIÓN Y
PREVENCIÓN DE INTRUSOS PARA EL CONTROL DE LA
VULNERABILIDAD EN LOS SERVIDORES DE LA FACULTAD DE
INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL DE
LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO”. Es absolutamente original,
auténtico y personal, en tal virtud, el contenido, efectos legales y académicos
que se desprenden del mismo son de exclusiva responsabilidad del autor.
Ambato Abril 25, 2013
___________________________
Daniel Fernando Yánez Guevara
CI: 1804487732
III
APROBACIÓN DE LA COMISIÓN CALIFICADORA
La Comisión Calificadora del presente trabajo conformada por los señores
docentes Ing. Luis Solís e Ing. Renato Urvina, revisó y aprobó el Informe Final
del
trabajo de graduación
titulado “SISTEMA DE DETECCIÓN Y
PREVENCIÓN DE
INTRUSOS PARA EL CONTROL DE LA
VULNERABILIDAD EN LOS SERVIDORES DE LA FACULTAD DE
INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL DE LA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO”, presentado por el señor Daniel
Fernando Yánez Guevara de acuerdo al Art. 18 del Reglamento de Graduación
para Obtener el Título de Tercer Nivel de la Universidad Técnica de Ambato.
Ing. Edison Álvarez
PRESIDENTE DEL TRIBUNAL
Ing. Luis Solís
Ing. Renato Urvina
DOCENTE CALIFICADOR
DOCENTE CALIFICADOR
IV
DEDICATORIA
El presente trabajo se lo dedico a Dios por todas las
oportunidades que me brinda día a día, a mi madre
y hermanos que han estado conmigo en los buenos y
malos momentos por ser un ejemplo en mi vida y
enseñarme que con esfuerzo, perseverancia y
dedicación nada es imposible, a Cristina por la
paciencia, apoyo y ayuda brindada durante esta
etapa de mi vida.
V
AGRADECIMIENTO
A
la Facultad de Ingeniería en Sistemas,
Electrónica e Industrial y a cada uno de los
docentes que durante los años de estudio supieron
brindarme con calidad el conocimiento necesario
para hoy en día desempeñarme como un profesional,
al ingeniero. David Guevara por la excelente
enseñanza que supo compartir en las aulas y la
colaboración para la culminación del presente
proyecto, al ingeniero Eduardo Chazo por la
apertura y
colaboración brindada para
la
realización del presente proyecto
Daniel Fernando Yánez Guevara
VI
ÍNDICE
CARATULA .................................................................................................................. I
APROBACIÓN DEL TUTOR ...................................................................................... II
AUTORÍA ................................................................................................................... III
APROBACIÓN DE LA COMISIÓN CALIFICADORA ............................................ IV
DEDICATORIA ........................................................................................................... V
AGRADECIMIENTO................................................................................................. VI
ÍNDICE ...................................................................................................................... VII
ÍNDICE DE GRÁFICAS............................................................................................... X
INDICE DE TABLAS ............................................................................................... XIII
RESUMEN EJECUTIVO ......................................................................................... XIV
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... XVI
CAPITULO I ..................................................................................................................... 1
1. EL PROBLEMA ........................................................................................................ 1
1.1. TEMA: ...................................................................................................................... 1
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................... 1
1.2.1. Contextualización ............................................................................................. 1
1.2.2. Árbol del Problema .......................................................................................... 4
1.2.3. Análisis Crítico ................................................................................................. 4
1.2.4. Prognosis .......................................................................................................... 5
1.2.5. Formulación del Problema ............................................................................... 6
1.2.6. Preguntas Directrices ........................................................................................ 6
1.2.7. Delimitación ..................................................................................................... 6
1.3. JUSTIFICACIÓN......................................................................................................... 7
1.4. OBJETIVOS ............................................................................................................... 8
CAPITULO II .................................................................................................................... 9
2. MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 9
2.1. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS ........................................................................... 9
2.2. FUNDAMENTACIÓN LEGAL .................................................................................... 10
2.3. CATEGORÍAS FUNDAMENTALES ............................................................................ 13
2.4. CONSTELACIÓN DE IDEAS ...................................................................................... 14
2.5. VARIABLE INDEPENDIENTE: SISTEMA DE DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE INTRUSOS
..................................................................................................................................... 15
2.5.1. Seguridad Informática .................................................................................... 15
2.5.2. Gestión de Seguridad en Redes ...................................................................... 15
2.5.3. Riesgos de la Seguridad Informática .............................................................. 17
2.5.4. Sistema de Detección y Prevención de Intrusos ............................................. 18
2.6. VARIABLE DEPENDIENTE: VULNERABILIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LOS
SERVIDORES ................................................................................................................. 23
2.6.1. Sistemas de Información ................................................................................ 23
VII
2.6.2. Mecanismos de Seguridad .............................................................................. 24
2.6.3. Vulnerabilidad de la Información en los Servidores ...................................... 26
2.6.4. Metodología para el análisis de vulnerabilidades ........................................... 27
2.7. HIPÓTESIS .............................................................................................................. 29
2.8. SEÑALAMIENTO DE LAS VARIABLES...................................................................... 29
CAPITULO III ................................................................................................................. 30
3. METODOLOGÍA .................................................................................................... 30
3.1. ENFOQUE ...............................................................
Comentarios de: Sistema de detección y prevención de intrusos para el control de la vulnerabilidad en los servidores (0)
No hay comentarios