Publicado el 17 de Octubre del 2020
1.954 visualizaciones desde el 17 de Octubre del 2020
4,7 MB
94 paginas
Creado hace 6a (03/01/2019)
“”
Scrum Master
Scrum Manager - Troncal I
v. 2.61
Scrum Master
Scrum Manager: Temario Troncal I
Versión 2.6.1 – Enero 2019
EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD
LOS AUTORES DE ESTE LIBRO SON MIEMBROS Y COLABORADORES DE LA COMUNIDAD
PROFESIONAL SCRUM MANAGER, EXPERTOS EN GESTIÓN ÁGIL DE PROYECTOS.
REALIZAN ESTE TRABAJO PARA COMPARTIR SU CONOCIMIENTO PROFESIONAL CON
LAS PERSONAS Y ORGANIZACIONES QUE LO CONSIDEREN ÚTIL.
ESTE TRABAJO SE OFRECE TAL CUAL, SIN GARANTÍA DE NINGÚN TIPO, EXPRESA O
IMPLÍCITA INCLUYENDO GARANTÍAS DE IDONEIDAD PARA UN PROPÓSITO PARTICULAR.
EN NINGÚN CASO, NI LOS AUTORES, NI LOS TITULARES DE LOS DERECHOS SERÁN
RESPONSABLES DE NINGUNA RECLAMACIÓN, DAÑOS U OTRAS RESPONSABILIDADES.
Diseño de cubierta: Scrum Manager.
Imagen original: The Albert Bridge 04 – Belfast de William Murphy (http://www.streetsofdublin.com/)
Obra colectiva creada y coordinada por Iubaris Info 4 Media SL.
Autores de esta versión: Alexander Menzinsky, Gertrudis López, Juan Palacio.
Iubaris Info 4 Media SL es la propietaria de los derechos, y los libera en las condiciones de la
licencia Creative Commons by nd nc 4.0
Derechos regitrados en Safe Creative nº de registro: 1607208414838
2
Contenido
Contenido
Contenido
Prefacio
Propósito de este libro
Audiencia
Organización del libro
Mejora continua y control de calidad Scrum Manager
Información, recursos y comunidad profesional
INTRODUCCIÓN
Agilidad
El Manifiesto Ágil
Los 12 principios del manifiesto ágil
Origen de scrum.
Lo que entendemos por “scrum”
1.- Rugby
2.- Métodos de trabajo
PRIMERA PARTE
Scrum: técnico y scrum avanzado
Introducción al marco técnico
Gestión de la evolución del proyecto
Revisión de las Iteraciones
Desarrollo incremental
Autoorganización
Colaboración
Scrum técnico
Scrum técnico
Artefactos
Pila del producto y pila del sprint: los requisitos en desarrollo ágil.
Pila del producto: los requisitos del cliente
Pila del Sprint
El Incremento
Eventos
Sprint
Planificación del sprint
Scrum diario
Revisión del sprint
Retrospectiva
Roles
Propietario del producto
Equipo de desarrollo
Scrum Master
2005-2016 – ScrumManager - http://www.scrummanager.net
3
5
5
5
5
6
7
8
9
9
11
12
12
12
13
14
15
16
16
16
16
17
17
19
20
21
21
22
24
25
26
26
27
29
30
31
31
32
33
33
3
Valores y principios de scrum
Medición y estimación ágil
Contenido
¿Por qué medir?
Flexibilidad y sentido común
Criterios para el diseño y aplicación de métricas
Velocidad, trabajo y tiempo
Medición: usos y herramientas
Gráfico de producto.
Gráfico de avance: monitorización del sprint
Estimación de póquer
SEGUNDA PARTE
1.- Conocimiento en continua evolución
2.- Empresa como sistema
3.- Flexibilidad
Scrum avanzado
Responsabilidades
Metodologías
Mapa de metodologías.
Conceptos
Patrones de gestión del proyecto
Personas, Procesos y Tecnología
Procesos
Personas
Gestión visual kanban para obtener incremento continuo.
Kanban: Origen y definición
Tableros kanban: conceptos
Kanban: Operativa
Casos prácticos de tableros kanban
Consejos para ajustar el flujo: Muda, Mura y Muri.
AMPLIACIONES
Ingeniería de requisitos ágil
Historias de Usuario
Epics, temas y tareas
Información en una historia de usuario
Informaciones necesarias y opcionales
Criterios de validación
Calidad en las historias de usuario
Priorización de historias de usuario
División de historias de usuario
Comparativa con otras formas de toma de requisitos
Historias de usuario versus casos de uso
Historias de usuario versus requisitos funcionales
Bibliografía
Tabla de ilustraciones
Índice
4
34
35
35
35
36
37
41
41
45
47
49
50
52
53
54
54
57
57
57
58
59
59
60
60
60
62
63
67
71
73
74
74
75
76
76
79
81
83
84
87
87
88
89
91
93
Prefacio
Propósito de este libro
Texto de formación para implantación y mejora de scrum en la gestión ágil de proyectos, equipos
y organizaciones.
Las partes I y II comprenden el temario de la certificación oficial Scrum Master del marco de
formación profesional Scrum Manager®
Audiencia
La audiencia de este libro incluye a todas las personas interesadas en el conocimiento del modelo
de gestión ágil denominado scrum.
Organización del libro
Introducción
Puesta en contexto de scrum.
Situación y razón del surgimiento de scrum a finales del siglo pasado como alternativa al
desarrollo secuencial basado en procesos.
Parte I: Scrum estándar.
Toda la información necesaria para empezar a trabajar con scrum.
Los roles, eventos y artefactos que forman el marco de técnicas estándar de scrum, y las pautas
para su implementación y funcionamiento.
Parte II: Scrum Avanzado
Las claves para potenciar la fluidez y los resultados con scrum.
Para mantener un ritmo de producción sostenible y constante, empleando indistintamente
entregas pautadas por sprints, o siguiendo un flujo de desarrollo continuo.
Adaptación de las prácticas y los roles a la organización, para conseguir la autoorganización,
basada en los principios de scrum, más que en la aplicación de las prácticas estándar.
Parte III: Ampliaciones.
Nuevo apartado incluido en esta versión del libro como complemento del temario troncal de Scrum
Manager con información de especialización o ampliación de determinados temas.
En esta versión se incluye:
Ingeniería de requisitos ágil: Epics, temas, Historias de usuario y tareas.
Prefacio
Mejora continua y control de calidad Scrum Manager
Gracias por elegir la formación de Scrum Manager.
Su valoración es el criterio del control de calidad de Scrum Manager, nos ayuda a mejorar y
decidir la validez y evolución de los materiales, cursos, centros y profesores.
Si ha participado en una actividad de formación auditada por Scrum Manager, le rogamos y
agradecemos que valore la calidad del material, profesor, temario, etc. así como sus comentarios
y sugerencias.
Scrum Manager anonimiza la información recibida, de forma que comparte con los profesores, y
centros autorizados las valoraciones y aspectos de mejora, pero en ningún caso los nombres de
los alumnos que las han realizado.
Puede realizar la valoración de desde el “ÁREA DE MIEMBROS” de Scrum Manager
(https://scrummanager.com)
6
Prefacio
Información, recursos y comunidad profesional
RECURSOS
Última versión de este libro.
(http://www.scrummanager.net/bok/)
Open Knowledge Scrum.
(http://www.scrummanager.net/oks/)
Blog
(http://www.scrummanager.net/blog/)
Acerca de la certificación Scrum Manager®.
(http://scrummanager.com/index.php/es/certificacion)
Preguntas frecuentes sobre cursos y exámenes Scrum Manager®
(http://scrummanager.com/index.php/es/faq)
REDES SOCIALES
Twitter.
(https://twitter.com/scrummanager)
Facebook.
(https://www.facebook.com/Scrum-Manager-144889095527292/)
Google+
(https://google.com/+ScrummanagerNet/)
Pinterest
(https://es.pinterest.com/scrummanager/pins/)
REDES PROFESIONALES
Grupo profesional en LinkedIn
(http://www.linkedin.com/e/gis/855957)
Comunidades Google +
(https://plus.google.com/communities/116174698722878580028)
http://www.scrummanager.net
2005-2016 – ScrumManager - http://www.scrummanager.net
7
INTRODUCCIÓN
Agilidad
Introducción
El entorno de trabajo de las empresas del conocimiento se parece muy poco al que originó la
gestión de proyectos predictiva. Ahora se necesitan estrategias para el lanzamiento de productos
orientadas a la entrega temprana de resultados tangibles, y a la respuesta ágil y flexible, necesaria
para trabajar en mercados de evolución rápida.
Ahora se construye el producto al mismo tiempo que se modifican e introducen nuevos requisitos.
El cliente parte de una visión medianamente clara, pero el nivel de innovación que requiere, y la
velocidad a la que se mueve el entorno de su negocio, no le permiten prever con detalle cómo
será el resultado final.
Quizá ya no hay “productos finales”, sino productos en continua evolución y mejora.
La gestión de proyectos ágil no se formula sobre la necesidad de anticipación, sino
sobre la de adaptación continua.
¿La gestión de proyectos predictiva es la única posible? ¿Los criterios para determinar el éxito son
siempre el cumplimiento de fechas y costos? ¿Puede haber proyectos cuya gestión no busque
realizar un trabajo previamente planificado, con un presupuesto y en un tiempo previamente
calculado?
Hoy hay directores de producto que no necesitan conocer cuáles van a ser las 200
funcionalidades que tendrá el producto final, ni si estará terminado en 12 o en 16 meses.
Hay clientes que necesitan disponer de una primera versión con funcionalidades mínimas en
cuestión de semanas, y no un producto completo dentro de uno o dos años. Clientes cuyo interés
es poner en el mercado rápidamente un concepto nuevo, y desarrollar de forma continua su valor.
Hay proyectos que no necesitan gestionar el seguimiento de un plan, y cuyo fracaso puede ser la
consecuencia de un modelo de gestión inapropiado.
La mayoría de los fiascos se producen por aplicar ingeniería secuencial y gestión predictiva tanto
en el proceso de adquisición (requisitos, contratación, seguimiento y entrega) como en la gestión
del proyecto, en productos que no necesitan tanto garantías de pr
Comentarios de: Scrum Master (0)
No hay comentarios