Actualizado el 5 de Julio del 2021 (Publicado el 8 de Octubre del 2020)
1.876 visualizaciones desde el 8 de Octubre del 2020
9,0 MB
98 paginas
Creado hace 13a (18/07/2011)
Mantenimiento de Computadores
Editores:
Jorge Jair Moreno Chaustre
Ulises Hernandez Pino
Grupo de I+D en Tecnologías de la Información - GTI
Grupo de Investigación en Enseñanza de las Ciencias y Contextos Culturales - GEC
Autor:
Stiven Armero Kreisberger
Revisión de contenidos:
Carlos Andrés Lucero
Marcela Hernández
Universidad del Cauca - Computadores para Educar
Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
Departamento de Sistemas
© Universidad del Cauca
© Computadores para Educar
© Los autores
Universidad del Cauca
Calle 5 No. 4 – 70
Conmutador: (57+2) 8 20 98 00
Popayán - Colombia
Computadores para Educar
Carrera 8 entre Calle 12 y 13, Edificio Murillo Toro - Piso 5
Conmutador: (57+1) 3 44 22 58
Bogotá, D. C. - Colombia.
ISBN 978-958-732-084-8
Sello Editorial Universidad del Cauca
1a Edición: 1100 Ejemplares
Impresión: Taller Editorial Universidad del Cauca
Fecha: Mayo de 2011
Se permite la copia, presentación pública y distribución de este libro bajo los términos de la
Licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial, la cual establece que en cualquier
uso: 1) se de crédito a los autores del libro; 2) no se utilice con fines comerciales; y 3) se den a
conocer estos términos de licenciamiento. La versión completa de la licencia se encuentra en la
dirección web: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
Este documento al igual que otros generados como parte de la estrategia de formación y
acompañamiento de la Universidad del Cauca – Computadores para Educar, se pueden
descargar en el sitio web oficial: http://www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia
CONTENIDOS
Introducción............................................................................................................................1
I. Mantenimiento preventivo de Hardware.............................................................................3
1. Limpieza física del PC...................................................................................................3
1.1. Limpieza Interna....................................................................................................4
1.2. Limpieza externa..................................................................................................13
1.3. Conexión / Reconexión.......................................................................................16
2. Inventario de Hardware..............................................................................................27
2.1. Inventario manual................................................................................................27
2.2. Inventario automático: asistido por software.......................................................29
II. Mantenimiento Correctivo de Hardware.........................................................................37
2. Código de pitidos e identificación de problemas.........................................................37
2.1. Códigos genéricos................................................................................................37
2.2. Códigos de IBM...................................................................................................38
2.3. Códigos de las BIOS AMI...................................................................................38
2.4. Códigos de las BIOS Award.................................................................................39
2.5. Códigos de las BIOS Phoenix .............................................................................39
2. Preguntas Frecuentes (F.A.Q.).....................................................................................40
2.1. El Computador no enciende.................................................................................40
2.2. El Computador enciende pero no pita ni muestra imagen en el monitor.............41
2.3. El Computador arranca de manera intermitente (a veces si, a veces no).............42
2.4. El Computador se reinicia o se cuelga después de un tiempo de uso..................43
2.5. La hora del computador siempre está errónea o descuadrada..............................43
2.6. Al encender el computador solicita un Password o Clave que no conozco.........44
2.7. Al ingresar a la BIOS solicita un Password o Clave que no conozco..................44
2.8. Al encender el computador escucho sonidos fuertes que antes no oía................44
III. Mantenimiento preventivo de Software.........................................................................45
1. Gestión de Usuarios.....................................................................................................45
2. Identificación de unidades o discos duros...................................................................47
3. Revisión de espacio libre de los Discos Duros...........................................................48
4. Comprobación de errores del Disco Duro...................................................................49
5. Desfragmentación de Disco........................................................................................51
6. Eliminación de Archivos Temporales del Sistema Operativo y Navegadores.............52
6.1. Búsqueda manual de archivos..............................................................................52
6.2. Limpieza del directorio temporal por defecto del sistema...................................54
6.3. Limpieza de archivos temporales de internet.......................................................55
7. Eliminación de Archivos / Vaciado de la Papelera de Reciclaje.................................57
8. Actualización del Sistema Operativo..........................................................................58
9. Manejo del Antivirus: Actualización y Vacuna Periódica del PC................................59
10. Limpieza del Registro del Sistema............................................................................59
11. Utilidades para el mantenimiento preventivo............................................................60
11.1. CCleaner.............................................................................................................61
11.2. CPU-Z...............................................................................................................64
11.3. Proceso de Backup o Respaldo de Archivos......................................................68
11.4. Easeus Todo Back Up........................................................................................70
11.5. Driver Max.........................................................................................................82
11.6. JKDefrag GUI...................................................................................................85
IV. Mantenimiento Correctivo de Software..........................................................................87
1. Desinstalación de Software.........................................................................................87
2. Process Explorer..........................................................................................................88
3. Solución a algunos problemas Frecuentes...................................................................91
Mantenimiento de computadores
Introducción
En la sociedad actual los computadores son una herramienta presente en casi todos los
contextos y actividades humanas. Esto porque su uso simplifica tareas relacionadas con la
administración y gestión de información, a la vez que facilita procesos de comunicación e
interacción, factores fundamentales en todo campo de acción humana. A esto se suma las
progresivas posibilidades de producción, socialización y acceso a grandes volúmenes de
información en diversos formatos gracias a la existencia de la Internet, el cual permite
además una amplia diversidad de opciones de entretenimiento para todas las edades y
gustos. Es un servicio que facilita interactuar no sólo con información sino con otras
personas de cualquier parte del mundo y en cualquier momento y lugar. Esta fusión de
factores, sin duda, hace del computador una herramienta central para participar en las
dinámicas propias del mundo de hoy. Sin embargo, para poder usar y aprovechar un
computador, como ocurre con cualquier herramienta, se necesita que funcione
correctamente. Si hay fallas o problemas con sus partes físicas (hardware) o su parte lógica
(software), se obstaculizarán las actividades que se quieran desarrollar con él, generando
una experiencia negativa en las personas.
El programa Computadores para Educar ha considerado el impacto negativo que el daño de
los equipos entregados a las sedes representa para el desarrollo y sostenibilidad de las
experiencias pedagógicas y de gestión escolar que apuntan a la integración de estas
tecnologías. Por ello ha desarrollado algunas estrategias como: un año de garantía técnica
sobre los equipos; la Mesa de Apoyo Técnico, una línea nacional de atención gratuita
018000919275 para reportar casos, o brindar soporte y apoyo técnico; brigadas de
mantenimiento itinerantes por todo el país; reposición, en algunos casos, de equipos dados
de baja; y el desarrollo de un espacio de formación en mantenimiento básico de
computadores, dirigida a los maestros y directivos que participan en la Etapa de Formación
y Acompañamiento a través de las diferentes universidades que orientan este formación en
el país.
En los departamentos de Cauca, Nariño y Putumayo, ha sido la Facultad de Ingeniería
Electrónica y de Telecomunicaciones de la Universidad del Cauca quien desde el 2006 ha
ejectuado la Etapa de Formación y Acompañamiento del programa Computadores Para
Educar. La estrategia de acompañamiento ha sido diseñada por el Grupo de I+D en
Tecnologías de la Información - GTI, y el Grupo de Investigación en Enseñanza de l
Comentarios de: Mantenimiento de Computadores (0)
No hay comentarios