Comunidad de Programadores
Iniciar sesión
Correo:
Contraseña:
Entrar
Recordar sesión en este navegador
Recordar contraseña?
Iniciar sesión
Crear cuenta
Documentación y Recursos
Cursos y Manuales
Biblioteca de Temas
Código Fuente
Noticias/Artículos
PDFs de programación
Foros y Consultas
Foros de Consulta
Chats de prog.
Tablón de Notas
Diccionario informático
Programadores
Programadores
Ofertas de Trabajo
Programas
Programas/Utilidades
Nuestros Programas
Iconos y Cursores
Preguntas/Respuestas
Otros
Utilidades
Colaboradores
Encuestas/Estadísticas
Contactar
LWP
»
PDFs de programación
»
windows
» Control del consumo de ancho de banda mediante métodos heurísticos para el acceso a Internet
PDF de programación - Control del consumo de ancho de banda mediante métodos heurísticos para el acceso a Internet
Volver
Filtrado por el tag: windows
<<
>>
Control del consumo de ancho de banda mediante métodos heurísticos para el acceso a Internet
Publicado el 6 de Octubre del 2020
864 visualizaciones desde el 6 de Octubre del 2020
1,0 MB
106 paginas
Creado hace 10a (19/03/2015)
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
ESCUELA DE INFORMÁTICA
TESIS DE GRADO
PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL
TÍTULO DE INGENIERO EN SISTEMAS
TEMA:
CONTROL DEL CONSUMO DE ANCHO DE BANDA MEDIANTE
MÉTODOS HEURÍSTICOS PARA EL ACCESO A INTERNET
AUTOR:
DAVID DANIEL BENAVIDES MALDONADO
DIRECTOR:
PHD AMILKAR YUDIER PURIS CÁCERES
QUEVEDO - LOS RÍOS – ECUADOR
2013
i
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS
Yo David Daniel Benavides Maldonado, declaro que el trabajo aquí descrito es
de mi autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún grado o
calificación profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que
se incluyen en este documento.
La Universidad Técnica Estatal de Quevedo, puede hacer uso de los derechos
correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad
Intelectual, por su Reglamento y por la normatividad institucional vigente.
_____________________________
David Benavides Maldonado
ii
CERTIFICACIÓN
Yo, PHD. Amilkar Yudier Puris Cáceres, Docente de la Facultad de Ciencias de
la Ingeniería de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, certifico que el
Egresado David Daniel Benavides Maldonado, realizó la Tesis de Grado
titulada “Control del consumo de ancho de banda mediante métodos
heurísticos para el acceso a internet”, bajo mi dirección, habiendo cumplido
con las disposiciones reglamentarias establecidas para el efecto.
_____________________________________
PHD Amilkar Yudier Puris Cáceres
DIRECTOR DE TESIS
iii
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERIA
ESCUELA DE INFORMÁTICA
CONTROL DEL CONSUMO DE ANCHO DE BANDA MEDIANTE MÉTODOS
HEURÍSTICOS PARA EL ACCESO A INTERNET
Presentado al Honorable Consejo Directivo como requisito previo a la
obtención del título de Ingeniero en Sistemas.
Aprobado:
ING.
____________________________________
ING.
PRESIDENTE DEL TRIBUNAL DE TESIS
ING.
MIEMBRO DEL TRIBUNAL DE TESIS
MIEMBRO DEL TRIBUNAL DE TESIS
QUEVEDO – LOS RÍOS – ECUADOR
2013
iv
AGRADECIMIENTO
A mis padres por el apoyo brindado durante toda mi carrera.
A mi esposa e hija que siempre han estado en los momentos más
difíciles de mi vida conmigo.
A mis hermanos por haber compartido parte de mi formación con
ellos.
A mis maestros, por sus enseñanzas, a las autoridades de la
UTEQ por su apoyo, a mi tutor por su guía.
v
DEDICATORIA
A Dios, por permitirme vivir y poder cumplir un anhelo más en mi
vida.
A mis queridos padres Pedro Benavides y María Maldonado por
haber sido mi guía y mi ejemplo en todo momento.
A mi esposa Gabriela Cedeño, que ha sido mi
apoyo
incondicional en mis momentos difíciles.
Y a mi querida hija Ailyn Benavides que es mi motivación de
superación en mi día a día.
vi
ÍNDICE GENERAL
Pág.
PORTADA ..................................................................................................... i
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS ........................ ii
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR DE TESIS .................................................. iii
AL TRIBUNAL DE LA TESIS ...................................................................... iv
AGRADECIMIENTO ..................................................................................... v
DEDICATORIA ............................................................................................ vi
ÍNDICE GENERAL… .................................................................................. vii
ÍNDICE DE CUADROS………………………………………………………… viii
ÍNDICE DE TABLAS…….………………………………………………………. ix
ÍNDICE DE FÍGURAS…….………………….………………………………….. x
RESUME EJECUTIVO………………………………………………………... . xv
SUMMARY……………………………………………………………….……… xvi
CAPITULO I
MARCO CONTEXTUAL ..............................................................................1
1.1.
INTRODUCCIÓN .................................................................... 2
1.2.
SITUACIÓN ACTUAL DE LA PROBLEMÁTICA ........................ 3
1.2.1.
ANÁLISIS DEL PROBLEMA ................................................... 3
1.2.2. FORMULACIÓN ...................................................................... 3
1.2.3. SISTEMATIZACIÓN ................................................................ 4
1.3.
JUSTIFICACIÓN ..................................................................... 4
1.4.
OBJETIVOS ............................................................................ 6
1.4.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................. 6
1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................... 6
1.5.
RESULTADOS ESPERADOS .................................................. 6
1.6.
HIPÓTESIS ............................................................................ 7
1.6.1. Planteamiento … ........................................................................... .7
1.6.2. Matriz de conceptualización ………………………………...……... ..7
vii
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO .......................................................................................9
2.1.
FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL .......................................... 10
2.1.1. Sistema operativo linux ............................................................... 10
2.1.1.1 Linux … ........................................................................................ 10
2.1.1.2 Distribución Linux … ................................................................... 10
2.1.1.3 Fedora Core ................................................................................ 10
2.1.2. Servidor ....................................................................................... 11
2.1.2.1 Servidor … ................................................................................... 11
2.1.2.2 Servidor intermediario proxy ....................................................... 11
2.1.2.3 Memoria cache ............................................................................ 11
2.1.3. Squid … ....................................................................................... 12
2.1.3.1 Squid ........................................................................................... 12
2.1.3.2 Acl … ........................................................................................... 12
2.1.3.3 Delay pool ................................................................................... 12
2.1.3.4 Puerto …………..…… …………………………………... .............. 12
2.1.4.
Internet ………………..………………………………………….. ..... 13
2.1.4.1 Internet …….…………………..………………………....... .............. 13
2.1.4.2 Ancho de banda …………………………………………... .............. 13
2.1.4.3 Página o sitio web …………..…… ..……………………. ............... 13
2.1.4.4 Aplicación web …………..…… …………………………. ............. 13
2.1.4.5 Dominio …………..…… …………………………………. ............. 14
2.1.4.6 Página web dinámica …………..…… ………..…………. .............. 14
2.1.4.7 Página web estática …..………..…… ………..…………. .............. 14
2.1.4.8 Navegador web …..………..…… ………..………….……. ............ 14
2.1.5. Redes ….……………..………………………………………….. ...... 15
2.1.5.1 Red …..…….…………………..………………………....... .............. 15
2.1.5.2 Red lan ........................................................................................ 15
2.1.5.3 Protocolo de comunicación ......................................................... 15
2.1.5.4 Protocolo de comunicación tcp/ip ................................................ 15
2.1.5.5 DHCP …………………………………………..……………. ............ 16
2.1.5.6 Servicios web ……………..….……………….……………. ............ 16
2.1.6. Archivos ….……………..……………………………………….. ...... 16
viii
2.1.6.1 Archivo …..…….……………….………………………....... ............. 16
2.1.6.2 Wav ……………………………………………………..…... ............. 16
2.1.6.3 Mp3…………..…… ..……………………………..……..…. ............. 16
2.1.6.4 Mpeg …………..…………………………………………….. ............ 17
2.1.6.5 Pdf …………………………………………..………………. ............. 17
2.1.6.6 Rar ……………..….………………..………………….……. ............ 17
2.1.6.7 Iso ……………..….……….………..………………….……. ............ 17
2.1.6.8 Exe ……………..….………………..………………….……. ............ 17
2.2.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA… ............................................... 18
2.2.1. Linux ……………………………………………………..………. ...... 18
2.2.1.1. Linux ……………………………………………..……….… ............. 18
2.2.1.2 Historia de linux……………………………..……………..… ...........19
2.2.1.3. Distribuciones de linux…………………………..…..….… .............. 21
2.2.2. Proxy ..……………………………………………………..………. .... 25
2.2.2.1. Servidor intermediario proxy … ....................................................... 25
2.2.2.2 Características de un servidor proxy …………………..… ............26
2.2.2.3. Almacenamiento en caché… ....................................................... 26
2.1.1.1. Filtrado ......................................................................................... 27
2.1.1.2. Autenticación ................................................................................ 27
2.1.2.
Squid (Casa R, 2008) ................................................................... 28
2.1.2.1. Squid ...........................................
Links de descarga
http://lwp-l.com/pdf18332
Comentarios de: Control del consumo de ancho de banda mediante métodos heurísticos para el acceso a Internet (0)
No hay comentarios
Comentar...
Nombre
Correo (no se visualiza en la web)
Valoración
Comentarios...
Cerrar
Cerrar
Cerrar
Cerrar
Tienes que ser un usuario registrado para poder insertar imágenes, archivos y/o videos.
Puedes registrarte o validarte desde
aquí
.
Es necesario revisar y aceptar las políticas de privacidad
Acepto las
políticas de privacidad
Tags:
accesibilidad
access
adobe
adobe acrobat
algoritmo
algoritmos
android
apple
arpanet
base
base de datos
bases de datos
bsd
cacti
centos
computación
comunicaciones
correo electrónico
debian
dhcp
disco duro
dns
dvd
e-commerce
embedded
excel
excel 2007
exchange
expresiones regulares
fedora
firewall
firewalls
flash
ftp
gentoo
gnome
gnu
hackers
hardware
hp
html
informix
informática
ingeniería informática
intel
internet
irc
javascript
juego
juegos
kde
kubuntu
lan
linux
lógica
mac os
microsoft
minix
motores de búsqueda
nuevas tecnologías
office
ofimática
open suse
oracle
power point
power point 2007
programación
proxies
proxy
python
página web
páginas web
red hat
redes
seguridad
servicios web
servidor
servidor web
servidores linux
servidores web
sistema informático
sistema operativo
sistemas distribuidos
sistemas informáticos
sistemas operativos
software
software libre
stallman
suse
tcp
tcp/ip
telnet
tesis
ubuntu
unity
unix
utilidades
virus
visual c
vmware
wan
web 2.0
windows
windows 7
windows server
wireless
word
word 2007
Creación de un modelo de optimización para los query utilizando la sentencia select de SQL
Creación de componentes datasets para Netbeans IDE
Comentarios de: Control del consumo de ancho de banda mediante métodos heurísticos para el acceso a Internet (0)
No hay comentarios