Publicado el 27 de Septiembre del 2020
661 visualizaciones desde el 27 de Septiembre del 2020
527,8 KB
6 paginas
Creado hace 9a (11/05/2015)
WHITEPAPER: CDN, UN SISTEMA PARA MEJORAR LA CARGA DE TU WEB
acensTechnologies
CDN, un sistema para mejorar la carga
de tu web
WHITEPAPER: CDN, UN SISTEMA PARA MEJORAR LA CARGA DE TU WEB
Todo el mundo sabe lo importante que es disponer de una página web que cargue lo más rápido posible, ya
que una carga lenta podría hacer que aquellos visitantes que llegaran a nuestra web la abandonaran sin
poder ver la información que les interesa. La velocidad de carga también influye en el posicionamiento
web. Para mejorar esta velocidad se puede optimizar la programación de la web, utilizar sistemas de
cacheo o usar algún sistema de red CDN, que será sobre lo que hablaremos a lo largo de este WhitePaper.
acensTechnologies
¿Qué es un CDN?
Un CDN (Content Delivery Network - Red de Distribución de Contenidos) es una red de servidores
distribuidos por todo el mundo desde la cual el usuario que visita un portal web, dependiendo de su
ubicación, se descarga la información proveniente del servidor original donde se subió la web de uno u otro
nodo que forma parte de la red CDN. Esto provoca que la descarga de esa información sea mucho más
rápida, además de evitar el problema de saturar el servidor donde se aloja el dominio, ya que esta descarga
de información se hace desde uno de estos servidores que forman parte de la red en vez de hacerlo desde
el servidor original.
Los contenidos que se suelen almacenar en este tipo de redes son de tipo estático, tales como imágenes,
documentos, vídeos o audios entre otros. Todos esos elementos los tiene la red CDN en su caché durante
un tiempo determinado, pasado ese tiempo se borra teniéndolos que volver a solicitar al hosting. Cuando
un usuario solicita un tipo de información, lo que hace esta red es conectar con el servidor web real para
pedirle aquellos de los que aún no dispone, además de los contenidos dinámicos que no son almacenados
en sus sistema de caché.
Ventajas del uso de CDN
El uso de las redes CDN busca mejorar la experiencia de los usuarios que visitan nuestro portal. Entre las
ventajas que ofrece este sistema podemos destacar las siguientes.
acensTechnologies
WHITEPAPER: CDN, UN SISTEMA PARA MEJORAR LA CARGA DE TU WEB
1.- Incremento de la velocidad
Se trata, posiblemente, de la ventaja más importante que ofrece el uso de algunas de las redes CDN que
nos podemos encontrar actualmente. Al estar en caché algunos de los elementos más pesados como las
imágenes o ficheros de estilo, la velocidad de carga se ve beneficiada, ya que no será necesario que el
servidor sirva toda esa información, lo que agilizará considerablemente la velocidad del sitio.
2.- Reducción de carga del servidor original
Como hemos explicado anteriormente, al tener ciertos archivos en la caché de la red CDN, no será
necesario que solicitar esa información al servidor original, por lo que la respuesta de este será mucho más
liviana, al tener que servir únicamente la información dinámica solicitada.
3.- Ubicación geográfica
Este tipo de redes tienen presencia en múltiples localizaciones geográficas de Internet. Cuando uno de
estos servidores adquiere nueva información, lo replica al resto de máquinas que forman parte del sistema,
lo que permite mejorar la velocidad de carga geográficamente.
Por ejemplo, si un usuario de México solicita información de una página alojada en una máquina de acens,
esta petición no la realizará a este servidor, sino a la máquina que forme parte del CDN y que esté más
próxima a su ubicación geográfica.
4.- Mejora de la seguridad
Algunos CDN ofrecen funciones que van más allá de mejorar las prestaciones a la hora de mostrar la
información de un portal, sino que añaden funcionalidades capaces de determinar si las peticiones
realizadas son legítimas o más bien fraudulentas. En este segundo caso, esas peticiones son eliminadas y no
se llegan a procesar.
WHITEPAPER: CDN, UN SISTEMA PARA MEJORAR LA CARGA DE TU WEB
5.- Mejorar el posicionamiento de la web
Al mejorar la velocidad de carga del sitio, esto favorece a que los buscadores la valoren más positivamente
que a otras del sector que carguen más lentas, lo que se puede traducir en un aumento en el número de
visitas a nuestro sitio.
acensTechnologies
¿Cómo funciona una red CDN?
Veamos cómo funciona una de estar redes CDN para mejorar la velocidad de las páginas web.
Paso 1. Los usuarios acceden a la información desde cualquier parte del mundo
Las peticiones realizadas por parte de los usuarios son enviadas a los servidores DNS. La red detecta la
ubicación desde la que se hizo la petición y la redirige hacia el nodo más cercano, un nodo que podría estar
a unos pocos kilómetros de distancia.
Paso 2. Se envían los archivos al usuario y comunicación entre el CDN y el servidor de alojamiento.
Una vez procesada la petición del usuario, nos podemos encontrar con tres situaciones diferentes:
1. Los archivos solicitados no están en la caché de la red. En este caso, la CDN los solicita al hosting y se los
reenvía al usuario, dejando además esa nueva información en su sistema de caché.
2. Los archivos están en la caché de la red. En este caso, lo que hace el sistema es enviar directamente la
información que tiene almacenada al usuario.
3. La información solicitada es dinámica. Si los contenidos a mostrar son dinámicos, la CDN redirige la petición al
servidor que a su vez envía la información al usuario.
WHITEPAPER: CDN, UN SISTEMA PARA MEJORAR LA CARGA DE TU WEB
Paso 3. Cuando otro usuario solicite la información, la descarga será más rápida.
Cuando otro usuario solicite la misma información, al estar ya almacenada en su sistema de caché, el
contenido será servido más rápido. Si el tiempo de vida de los archivos almacenados en la caché ha
expirado, entonces la CDN deberá solicitar de nuevo la información al servidor de origen.
acensTechnologies
Ejemplos de proveedores CDN que nos podemos encontrar
en la actualidad
En el mercado nos podemos encontrar un gran número de proveedores, tanto servicios gratuitos como de
pago. Veamos a continuación algunos ejemplos.
a) CloudFlare
Se trata de uno de los operadores más importantes actualmente. Ofrece servicios tanto gratuitos como de
pago. Su red está formada por cerca de 30 centros de datos repartidos en ciudades de todo el mundo como
Madrid, Lima, Tokyo o Sydney.
Empezar a utilizar su servicio es muy sencillo, ya que el usuario lo único que tendrá que hacer es añadir su
dominio a la red de CloudFlare y cambiar las DNS que estaba utilizando por las que ellos nos proporcionen.
Algunas de las ventajas que ofrece esta red son:
Acelera y protege cualquier sitio web tanto en su modo gratuito como de pago, sin que haya límite de ancho
de banda consumido.
Mayor seguridad, ya que nuestro sitio funcionará detrás del firewall de CloudFare. Además se nos da la
opción de elegir entre tres niveles de protección.
Ofrece la posibilidad de hacer nuestras páginas compatibles con dispositivos móviles.
Soporte de SPDY, protocolo complementario a HTTP y que puede llegar a mejorar nuestro rendimiento hasta
un 55%.
Certificado SSL para usar entre el usuario y CloudFlare.
WHITEPAPER: CDN, UN SISTEMA PARA MEJORAR LA CARGA DE TU WEB
b) Akamai
acensTechnologies
Se trata de uno de los CDN más grandes del mercado y el utilizado por importantes empresas como
Symantec, FedEX o la BBC News, entre otros muchos.
Su funcionamiento y servicios que ofrece son muy similares a los que hemos visto en el caso anterior, pero
en este caso, también ofrece sistemas de seguridad para protección de ataques DDOS.
c) SwarmCDN
Se trata de una red de tipo peer to peer, es decir, el contenido proviene de otros usuarios en vez desde
servidores. Para su funcionamiento, utilizan el protocolo WebRTC, una API creada por el consorcio W3C
para permitir a las aplicaciones del navegador realizar llamadas de voz, chat de vídeo y uso compartido de
archivos P2P sin plugins y que por ahora sólo es soportado por Chrome, Firefox y Opera. Cuando un
visitante utiliza otro navegador distinto, la información será devuelta desde el servidor original en vez de
hacerlo desde el usuario más cercano.
Para mantener la seguridad de la información, el contenido que se comparte entre los peers es encriptado.
Lo que no ofrece es soporte SSL, algo muy necesario en cualquier comercio electrónico, por lo que no es
aconsejable su uso en este tipo de aplicaciones.
Como hemos podido ver a lo largo de este libro blanco, los CDN son una herramienta muy buena para
mejorar la velocidad de nuestros sitios y liberar al servidor de carga al reducir el número de llamadas
realizadas.
Comentarios de: CDN, un sistema para mejorar la carga de tu web (0)
No hay comentarios