Publicado el 18 de Septiembre del 2020
783 visualizaciones desde el 18 de Septiembre del 2020
1,5 MB
53 paginas
Creado hace 17a (21/02/2008)
II Curso Online JAVA-J2EE
Desarrollo web con las tecnologías J2EE
TEMA 4
Autor: PCYTA / Centro de Excelencia de Software Libre de Castilla-La Mancha
Versión: 1.0
Fecha: Revisado 07-02-2008 11:46
Licencia: CC-by-sa 2.5
0 Licencia
Usted es libre de:
Copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra
Hacer obras derivadas
Bajo las condiciones siguientes:
uso
Reconocimiento. Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el
autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el
que hace de su obra).
Compartir bajo la misma licencia. Si altera o transforma esta obra, o genera una obra
derivada, sólo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta.
• Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia
de esta obra.
• Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de
los derechos de autor
• Nada en esta licencia menoscaba o restringe los derechos morales del autor.
Para ver la licencia visite:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/es/legalcode.es
6 de febrero de 2008
Tema 4
2
UNIDAD IV. DESARROLLO WEB CON LAS TECNOLOGÍAS J2EE
0 Licencia............................................................................................................................................2
1 Estructura de una aplicación Web................................................................................................4
1.1 Componentes y contenedores Web............................................................................................4
1.2 Elementos de una aplicación web..............................................................................................5
1.3 Desarrollo y despliegue de una aplicación web........................................................................6
1.4 El fichero descriptor: Web.xml..................................................................................................7
2 Servlet y JSP...................................................................................................................................9
2.1 Servlet (básico)..........................................................................................................................9
2.2 JSP (Básico).............................................................................................................................10
2.3 Request and Response.............................................................................................................11
2.4 Servlet (avanzado)...................................................................................................................15
2.5 JSP (Avanzado)........................................................................................................................17
2.6 JSTL........................................................................................................................................19
3 Frameworks: Struts, JSF y Spring.............................................................................................21
3.1 Patrón MVC.............................................................................................................................21
3.2 Struts........................................................................................................................................22
3.3 JSF...........................................................................................................................................24
3.4 Spring......................................................................................................................................26
4 AJAX..............................................................................................................................................28
4.1 Introducción.............................................................................................................................28
4.2 Principales elementos de AJAX..............................................................................................28
4.3 Ejemplo de uso de AJAX........................................................................................................30
4.4 Otras posibilidades..................................................................................................................34
5 ANEXO..........................................................................................................................................35
5.1 INSTALACIÓN DE TOMCAT...............................................................................................35
5.2 INTEGRACIÓN DE TOMCAT Y ECLIPSE..........................................................................42
5.3 IMPORTACIÓN, CONFIGURACIÓN, FUNCIONAMIENTO APP STRUTS.....................46
6 de febrero de 2008
Tema 4
3
1 Estructura de una aplicación Web
1.1 Componentes y contenedores Web
Como ya vimos en el Tema 3 de introducción a J2EE, la arquitectura J2EE define componentes y
contenedores, en este tema veremos los Servlets y JSP que son componentes dedicados a la capa
web. La siguiente figura (que ya vimos en el tema anterior) muestra donde están ubicados estos
componentes:
Tal y como hemos dicho las piezas fundamentales para la construcción de aplicaciones web con
Java son los Servlets y los JSP, además, también se pueden usar los JavaBeans y las librerías de
etiquetas (JSTL).
Las aplicaciones web se despliegan en contenedores web, entre los más populares se encuentran:
• Tomcat (http://jakarta.apache.org/tomcat/index.html) que será el que utilizaremos en este
curso,
• Caucho Resin (http://www.caucho.com/) y
• Jetty (http://jetty.mortbay.org/index.html).
Los contenedores web se encargan principalmente de recibir las peticiones de los clientes remotos,
dirigirlas a los componentes adecuados y devolver la respuesta generada, pero además se pueden
encargar de la seguridad, controlar el acceso de los usuarios, gestionar el ciclo de vida de los
componentes y un largo etcétera dependiendo de la implementación del contenedor.
6 de febrero de 2008
Tema 4
4
1.2 Elementos de una aplicación web
Una aplicación web se compone de los siguientes elementos:
Componentes estáticos (ficheros html,css, javascripts, imágenes, etc).
Servlets.
JSPs.
Clases de apoyo (Javabeans, POJOs, DAOs, etc)
Librerías (ficheros JAR).
Fichero descriptor del despliege (web.xml).
Estos elementos tienen que organizarse dentro de una jerarquía de directorios predefinido en la
especificación J2EE. La estructura mínima es la siguiente:
Directorio raíz o padre (document root): será el que dé el nombre a la aplicación web. En
este nivel de anidamiento se pueden encontrar los componentes estáticos y los JSPs, aunque
se suelen crear subdirectorios para agrupar dichos elementos.
Subdirectorio WEB-INF: en este directorio se debe encontrar el fichero descriptor
web.xml.
WEB-INF\classes: en este directorio se encuentran las clases de apoyo
(ficheros *.class).
WEB-INF\lib: aquí están las librerías (ficheros *.jar) que se utilizan en la aplicación,
bien propietarias o de terceros.
En la siguiente imagen podemos ver la estructura de un aplicación mínima que se llama
HolaMundoServlet con un único Servlet:
Las aplicaciones web las podemos encontrar dentro de los contenedores web (Tomcat) de dos
formas distintas:
1. exploded o desempaquetadas, es decir, cada fichero se encuentra en cada directorio de
forma separada siguiendo la estructura anteriormente mencionada;
2. packaged o empaquetadas, es decir, como un único fichero con la extensión WAR (Web
Application Archive) que contiene toda la estructura mencionada (al igual que hacen los
compresores o se realiza con los archivos JAR).
Durante el desarrollo de las aplicaciones se suele trabajar con la primera forma y cuando la
aplicación se pasa a entornos de producción se entrega como un solo fichero WAR.
Los ficheros WAR se pueden crear mediante la herramienta ‘jar’ que proporciona la JDK (jar cvf
<nombreAplicacion>.war). También es algo que se puede realizar de forma automática
mediante el IDE.
6 de febrero de 2008
Tema 4
5
1.3 Desarrollo y despliegue de una aplicación web
A continuación vamos a enumerar los pasos que es necesario llevar a cabo para desarrollar una
aplicación web y posteriormente desplegar dicha aplicación en un contenedor web (Tomcat) para
que sea accesible desde los navegadores.
1. Crear la estructura de directorios adecuada.
Como ya hemos visto en el apartado anterior las aplicaciones web necesitan tener una estructura de
directorios predefinida por lo que necesitaremos crear dicha estructura de directorios.
También es recomendable, y así lo hacen la mayoría de IDEs por defecto, mantener separado las
clases fuente de las clases compiladas, es decir, crear dos directorios principales para cada proyecto
(los nombres son orientativos y pueden ser diferentes):
src: mantiene el código fuente (ficheros .java) de los Servlets y las clases de apoyo.
web: debajo de éste directorio se crea la estructura definida en el apartado anterior y donde
se guardan los ficheros JSPs, el contenido estático y el fichero web.xml.
En la siguiente imagen podemos ver en detalle la estructura que podría tener una aplicación web
normal.
2. Implementación de la aplicación.
Llevar a cabo el desarrollo del contenido estático y dinámico (JSPs, Servlets) que necesite la
aplicación. Estos ficheros deberán ir en su directorio adecuado. En la figura anterior se ha creado el
directorio JSP donde se guardarían los ficheros JSP.
3. Modificar el fichero web.xml.
Una vez des
Comentarios de: Tema 4 - Desarrollo web con las tecnologías J2EE (0)
No hay comentarios