Publicado el 3 de Septiembre del 2020
730 visualizaciones desde el 3 de Septiembre del 2020
907,7 KB
58 paginas
Creado hace 11a (05/11/2013)
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
(UCI)
Creación de procedimientos para actualización del sistema operativo de
servidores LINUX
Ram Antonio Miranda Cajiga
PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO
PARCIAL PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE MASTER EN
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
San José, Costa Rica
Abril, 2013
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
(UCI)
Este Proyecto Final de Graduación fue aprobado por la Universidad como
Requisito parcial para optar al grado de Máster en Administración de
Proyectos
________________________________
Ing. Luis D. Argüello Araya, MAP, PMP
PROFESOR TUTOR
_________________________
MSc. Fabio Muñoz Jiménez, PMP
LECTOR No.1
__________________________
Ing. Juan Carlos Navarro, MAP
LECTOR No.2
________________________
Ram Antonio Miranda Cajiga
SUSTENTANTE
ii
DEDICATORIA
“Dedicado a mi familia, mascota y amigos”
iii
AGRADECIMIENTOS
“Agradezco a mi familia, a mi trabajo y mi mascota por su
apoyo incondicional”
iv
ÍNDICE
HOJA DE APROBACION
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INDICE
INDICE ILUSTRACIONES
INDICE CUADROS
RESUMEN EJECUTIVO
ii
iii
iv
v
vii
viii
ix
ÍNDICE ................................................................................................................ v
ÍNDICE DE FIGURAS ....................................................................................... viii
ÍNDICE DE CUADROS ....................................................................................... ix
Glosario de términos y abreviaturas ................................................................... x
RESUMEN EJECUTIVO ..................................................................................... xi
1
INTRODUCCIÓN........................................................................................ 13
1.1
Antecedentes ...................................................................................... 13
1.2
Problemática ....................................................................................... 13
1.3
Justificación del problema ................................................................... 14
1.4 Objetivo general .................................................................................. 15
1.5 Objetivos específicos. ......................................................................... 15
2 MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 16
2.1 Marco institucional .............................................................................. 16
2.2
Teoría de Administración de Proyectos .............................................. 18
v
2.3 Características generales de un servidor web .................................... 21
2.4 Características generales de las aplicaciones web ............................ 23
2.5
Sistema operativo LINUX .................................................................... 24
2.6
Teoría de actualización de servidores ................................................ 24
3 MARCO METODOLÓGICO ....................................................................... 26
3.1
Fuentes de información ....................................................................... 26
3.2 Métodos de Investigación ................................................................... 27
3.3 Herramientas ....................................................................................... 29
3.4
Supuestos y Restricciones .................................................................. 29
Los Supuestos y Restricciones y su relación con los objetivos del proyecto final
de graduación se ilustran en el cuadro 4, a continuación. ................................ 29
3.5
Entregables ......................................................................................... 30
Los entregables y su relación con los objetivos del proyecto se ilustran en el
cuadro 5, a continuación. .................................................................................. 30
4 DESARROLLO ........................................................................................... 31
4.1
Proceso de planificación ..................................................................... 31
4.2
Análisis de la situación actual del servidor LINUX .............................. 38
4.3
Procedimientos necesarios para la actualización de los servidores
LINUX 39
4.4
Plan de capacitación para que los involucrados se apropien de los
procedimientos por implementar .................................................................... 45
5 CONCLUSIONES ....................................................................................... 49
6 RECOMENDACIONES .............................................................................. 51
7 BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................... 52
8 ANEXOS..................................................................................................... 54
vi
Anexo 1: ACTA DEL PROYECTO ..................................................................... 54
Anexo 2: EDT .................................................................................................... 57
Actualícelo según el cambio del objetivo .......................................................... 57
Anexo 3: CRONOGRAMA Actualícelo según el cambio del objetivo ................ 58
Anexo 4: Otros ................................................................................................... 58
vii
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1 Estructura Organizativa ...................................................................... 17
Figura 3 Ciclo de vida de un proyecto .............................................................. 20
Figura 4 Arquitectura de una aplicación web. ................................................... 24
Figura 2 Ciclo de vida de un software ............................................................... 25
viii
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 1 Características principales ................................................................ 23
Cuadro 2 Otras características de interés ........................................................ 23
Cuadro 3 Fuentes de Información utilizadas .................................................... 27
Cuadro 4 Métodos de Investigación utilizados ................................................. 28
Cuadro 5 Herramientas Utilizadas .................................................................... 29
Cuadro 6 Supuestos y Restricciones ................................................................ 29
Cuadro 7 Entregables ....................................................................................... 30
Cuadro 8 Control de Respaldos ........................................................................ 38
Cuadro 9 Resultados de restauración de respaldos ......................................... 44
Cuadro 10 Plantilla comparativa de procesos .................................................. 46
ix
Glosario de términos y abreviaturas
CentOS: distribución del sistema operativo LINUX.
Distribución LINUX: es desarrollo individual de un sistema operativo basado
en LINUX.
Front-end: parte del software que interactúa con el usuario final.
LAN: Local Area Network (Red de Área Local).
Librerías: es un conjunto de implementaciones de comportamiento, escritas
para un lenguaje de programación, que tienen una interfaz bien definida para
el comportamiento que se invoca.
MO: Project Management Office (Oficina de Administración de Proyectos)
PMI: Project Management Institute (Instituto de Administración de Proyectos)
PMI-ACP: PMI Agile Certified Practitioner.
SO: Sistema Operativo
TI: Tecnologías de Información.
x
RESUMEN EJECUTIVO
El sistema operativo LINUX es uno de los de mayor crecimiento en los últimos
años principalmente por su facilidad en las tareas de Administración de
Proyectos identificado como un Sistema Operativo Abierto de amplia difusión,
que ofrece hoy en día una gran cantidad de servicios a usuarios finales tales
como: páginas web, base de datos, servicios de banca en
línea,
administración de archivos, entre otras múltiples aplicaciones.
El estudio permite abrir el pensamiento analítico para que los programadores
vean la tarea de actualización de servidores LINUX como aquella que permite
facilitar la implementación de tecnologías con versiones de software más
recientes y la utilización de un método estandarizado para la actualización de
servidores; así como en ampliar la posibilidad de desarrollo aprovechando las
versiones más recientes.
Siendo una tarea crítica donde depende el futuro de las operaciones de un
sitio web; las actualizaciones no solo corrigen errores de programación sino
también dan soporte a nuevas tecnologías, evitan vulnerabilidades de
seguridad y mantienen la estabilidad de los sistemas operativos. Actualizar un
servidor LINUX es una operación crítica donde depende el futuro de las
operaciones de un sitio web y la interacción con sus clientes potenciales ya
sean visitantes o anunciantes.
El proyecto sirve como base para otros proyectos con diferentes alcances
relacionados con la actualización de servidores LINUX con información
organizadamente
Comentarios de: Creación de procedimientos para actualización del sistema operativo de servidores LINUX (0)
No hay comentarios