Actualmente la práctica totalidad de los lenguajes contemplan el desarrollo de softwa-
re sobre el paradigma de la orientación a objetos, el cual permite crear modelos que guardan
un gran paralelismo con el dominio del problema para el que va a diseñar una solución. El es-
tado de esos objetos, que representa la información sobre la que operan, ha de ser conservada
de forma persistente y el soporte seleccionado para ello suele ser una base de datos gestiona-
da por el correspondiente DBMS.
Las bases de datos relacionales clásicas (RDBMS), en las cuales es necesario reducir a
tablas formadas por filas y columnas las entidades del mundo real y establecer las relaciones
existentes entre éstas mediante el conocido mecanismo de claves primarias/claves externas,
tienen limitaciones que no les hace adecuadas para las aplicaciones más complejas. En el ex-
tremo opuesto se encuentran las bases de datos orientadas a objetos (OODBMS), con carac-
terísticas puras de orientación a objetos. Estos productos cuentan con un lenguaje de defini-
ción de objetos similar al IDL (Interface Definition Language) usado en estándares como COR-
BA, así como un lenguaje de consulta espe
Links de descarga
http://lwp-l.com/pdf1815
Comentarios de: Bases de datos II - Bases de datos objeto-relacional (0)
Comentarios de: Bases de datos II - Bases de datos objeto-relacional (0)
No hay comentarios