Publicado el 29 de Agosto del 2020
1.054 visualizaciones desde el 29 de Agosto del 2020
3,2 MB
116 paginas
Creado hace 8a (16/03/2017)
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
ESCUELA DE INFORMÁTICA
CARRERA DE INGENIERÍA EN DISEÑO GRÁFICO Y MULTIMEDIA
Proyecto
de
investigación
previo a la obtención del título
de Ingeniería en Diseño Gráfico
y Multimedia.
Título del Proyecto de Investigación:
“ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA EVOLUCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE
DISEÑO GRÁFICO EDITORIAL”.
Autora:
Keyla Marianela De Los Santos Villao
Directora:
Ing. Celinda Can-Sing Cholota MSc.
Quevedo - Los Ríos - Ecuador
2016
DECLARACIÓN DE AUDITORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS
Yo, Keyla Marianela De los Santos Villao, declaro que la investigación aquí descrita es
de mi autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún grado o calificación
profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este
documento.
La Universidad Técnica Estatal de Quevedo, puede hacer uso de los derechos
correspondientes a este documento, según lo establecido por la Ley de Propiedad
Intelectual, por su Reglamento y por la normativa institucional vigente.
___________________________________
Keyla Marianela De los Santos Villao
C.C. # 120745661-5
ii
CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
La suscrita, Ing. Celsa Celinda Can-Sing Cholota MSc., Docente de la Universidad
Técnica Estatal de Quevedo, certifica que la estudiante Keyla Marianela De los Santos
Villao,
realizó el Proyecto de
Investigación de grado
titulado “ANÁLISIS
COMPARATIVO DE LA EVOLUCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE DISEÑO
GRÁFICO EDITORIAL”, previo a la obtención del título de Ingeniería en Diseño
Gráfico y Multimedia, bajo mi dirección, habiendo cumplido con las disposiciones
reglamentarias establecidas para el efecto.
______________________________________
Ing. Celsa Celinda Can-Sing Cholota MSc.
DIRECTORA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
iii
CERTIFICADO DEL REPORTE DE LA HERRAMIENTA DE
PREVENCIÓN DE COINCIDENCIA Y/O PLAGIO ACADÉMICO.
Quevedo, 22 de Noviembre del 2016
Ing.
Marlene Medina MSc.
DECANA SUBROGANTE FACULTAD CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
Presente. -
De mis consideraciones:
ING. CELINDA CAN-SING CHOLOTA MSc., en calidad de Directora del Proyecto de
Investigación cuyo tema es: “ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA EVOLUCIÓN DE
LOS PROGRAMAS DE DISEÑO EDITORIAL”, me permito manifestar a usted y por
intermedio del Consejo Directivo lo siguiente:
Que, la Srta. DE LOS SANTOS VILLAO KEYLA MARIANELA, egresada de la
Facultad de Ciencias de la Ingeniería, ha cumplido con las correcciones pertinentes, de
acuerdo al reglamento de Graduación de Pregrado de la UTEQ, e ingresada su tesis de
grado al sistema URKUND, tengo bien certificar la siguiente información sobre el informe
del sistema reflejando un porcentaje del
__________________________________________
ING. CELINDA CAN-SING CHOLOTA MSc
Directora de proyecto de investigación
iv
CERTIFICADO DE APROBACIÓN POR TRIBUNAL DE
SUSTENTACIÓN
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA EN DISEÑO GRÁFICO
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Título:
“Análisis comparativo de la evolución de los programas de diseño gráfico editorial”
Presentado a la comisión académica como requisito previo a la obtención del título de
Ingeniera en Diseño Gráfico y Multimedia.
Aprobado por:
________________________________
PRESIDENTE DEL TRIBUNAL
Ing. Gleiston Guerrero Ulloa
_______________________________
_______________________________
MIEMBRO DEL TRIBUNAL
MIEMBRO DEL TRIBUNAL
Ing. Jaime Espinoza Cercado
Ing. Kenya Guerrero Goyes
QUEVEDO – LOS RÍOS – ECUADOR
2016
v
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios, quien es el que me ha concedido la vida y me ha regalado
sabiduría para lograr esta meta.
A mis padres, por su amor, ayuda y demostrarme su apoyo incondicional.
A mis maestros por impartir sus conocimientos y valores profesionales.
Y a mis amigos quienes me han regalado su afecto y han sido de gran ayuda en esta
etapa universitaria.
vi
DEDICATORIA
A toda mi familia, especialmente a mis padres,
quienes me han dado siempre palabras de
superación, ánimo, e ímpetu para hacer frente
a los obstáculos que se han presentado a lo
largo de mi vida y me han dado su ayuda y
apoyo.
vii
RESUMEN Y PALABRAS CLAVES
En gran parte de la sociedad existe una práctica errónea de utilizar determinados
programas para el diseño editorial, sea por costumbre o hábito heredado por generaciones
pasadas e incluso por falta de conocimiento se ha monopolizado el uso de software
propietario, sin embargo esta tradición hace que las personas que utilizan estos programas
caigan en el delito de plagio, pues este tipo de software poseen una licencia con costo.
Este tipo de investigación es escasa pues existen muy pocos estudios comparativos
direccionados al diseño editorial. La ejecución del presente proyecto se realizó en la ciudad
de Quevedo, enfocándose en los estudiantes de diseño gráfico de la Universidad Técnica
Estatal de Quevedo y personas que se desempeñan como profesionales en el ámbito
editorial.
Para la realización del trabajo investigativo se desarrollaron entrevistas y encuestas para
determinar los programas de diseño editorial más utilizados o de preferencia a nivel de
profesionales y estudiantes, además se utilizaron varios tipos de investigación, como
descriptiva para estudiar las características de los programas, experimental al momento de
realizar la comparación de los softwares y documental al recolectar la información
bibliográfica.
A través de la información recopilada se determinó que Adobe InDesign es el programa
más utilizado para el trabajo de diseño editorial por lo tanto al ser este un software
propietario se buscó uno de software libre que cumpla con características y funciones
semejantes. Scribus es un programa de software libre que se asemeja a InDesign.
Con la comparación y evaluación de los softwares se estableció que el nivel de efectividad
de Scribus es alto, pues al igual que InDesign el software libre permite desarrollar diseños
de calidad. Por tanto ambos programas admiten implementar ideas y desarrollar la
creatividad con el mismo nivel.
Palabras claves: Diseño Gráfico editorial, calidad del diseño, Tecnología digital.
viii
ABSTRACT AND KEYWORD
In much of society there is a practice erroneous use certain programs for the editorial
design, either by custom or habit inherited by generations and even by lack of knowledge it
has monopolized the use of proprietary software, however this tradition is that people who
use these programs fall into the crime of plagiarism, as this type of software has a license
type which has a cost.
This type of research is limited because there are very few studies comparative directed to
the design publishing. The implementation of this project was held in the city of Quevedo,
focusing on the students of graphic design of the State Technical University of Quevedo
and people who work as professionals in the publishing field.
To carry out the investigative work they developed interviews and surveys to determine
programmers of editorial design most used or preferably at the level of professionals and
students who work in editorial design, also used various types of research, such as
descriptive to study the characteristics of the programs, experimental at the time of making
the comparison of the software and documentation to collect bibliographic information.
Through the information collected was determined that Adobe InDesign is the program
most used for publishing design work therefore this software can be owner looked for one
of free software that meets characteristics and similar functions, Scribus is a free software
that is similar to InDesign.
The comparison and evaluation of the software was established that the level of
effectiveness of Scribus is high, because like InDesign free software enables to develop
quality designs. Therefore both programs support implement ideas and develop the
creativity with the same level.
Words key: design graphic publishing, quality of the design, digital technology.
ix
TABLA DE CONTENIDO
DECLARACIÓN DE AUDITORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS ...................................................ii
CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ..................... iii
CERTIFICADO DEL REPORTE DE LA HERRAMIENTA DE PREVENCIÓN DE
COINCIDENCIA Y/O PLAGIO ACADÉMICO. ............................................................................. iv
CERTIFICADO DE APROBACIÓN POR TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN .............................. v
AGRADECIMIENTO ........................................................................................................................ vi
DEDICATORIA ............................................................................................................................... vii
RESUMEN Y PALABRAS CLAVES ............................................................................................ viii
CODIGO DUBLIN ........................................................................................................................... xv
INTRODUCCIÓ
Comentarios de: Análisis comparativo de la evolución de los programas de diseño gráfico editorial (0)
No hay comentarios