Fundamentos de Interacción
Persona-Ordenador
3. Evaluación
Luis Rodríguez Baena (
[email protected])
Universidad Pontificia de Salamanca
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Desarrollo de aplicaciones interactivas
La idea fundamental en la que se basa el
desarrollo de un producto es que éste se ha
creado para que otras personas lo usen.
● En esto reside la idea central de Diseño centrado en el
usuario (UCD, User-Centered Design).
La base del diseño de un sistema informático
está en la ingeniería de software.
● Pretende aplicar métodos científicos y de ingeniería al
proceso de desarrollo de software.
Divide el proceso en una serie de pasos.
Los modelos de proceso más tradicionales proponen un
proceso lineal: el ciclo de vida clásico o modelo en cascada.
Universidad Pontificia de Salamanca. Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
(CC) Luis Rodríguez Baena, 2013
2
Desarrollo de aplicaciones interactivas (II)
El usuario sólo aparece en los dos extremos:
● Se le pregunta qué es lo que quiere en el análisis de requisitos.
● Se le entrega el producto terminado para que lo utilice.
Universidad Pontificia de Salamanca. Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
(CC) Luis Rodríguez Baena, 2013
3
Análisis de los requisitos del sistemaDiseñoCodificaciónPruebasPuesta en marcha y mantenimientoDesarrollo de aplicaciones interactivas
Diseño centrado en el usuario
El diseño de aplicaciones interactivas implica involucrar
al usuario a lo largo de todo el proceso de desarrollo:
Diseño centrado en el usuario.
Se trata de una filosofía de diseño basada en las
necesidades del usuario.
● Los productos creados deben ser utilizables y comprensibles.
El diseño deberá:
● Hacer fácil determinar que acciones son posibles en cualquier
momento.
● Hacer los elementos del sistema visibles, tanto en su modelo,
como en las acciones a realizar como en sus resultados.
● Hacer fácil evaluar el estado actual del sistema.
● Hacer relaciones naturales entre:
Los objetivos y las acciones requeridas.
Entre las acciones y el efecto que producen.
Entre la información visible y la interpretación del estado del sistema.
Universidad Pontificia de Salamanca. Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
(CC) Luis Rodríguez Baena, 2013
4
Desarrollo de aplicaciones interactivas
Diseño centrado en el usuario (II)
El diseño centrado en el usuario exige un conocimiento profundo del
mismo.
● Sus objetivos, sus gustos, su comportamiento…
Hay que tener en cuenta que:
● Es el usuario es quien utilizará el sistema.
El desarrollo de un producto debe basarse en los objetivos de los usuarios y
no en la tecnología utilizada (lenguajes de programación, bases de datos,
etc.).
● Es necesario implicar al usuario desde las primeras fases del proceso de
desarrollo.
Hay que identificar a los usuarios y sus tareas en las primeras fases del
desarrollo.
Facilita la comprensión de las necesidades reales del sistema.
Se minimiza el rechazo al sistema.
● Es necesario probar (evaluar) que las decisiones de diseño adoptadas
son las adecuadas.
Universidad Pontificia de Salamanca. Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
(CC) Luis Rodríguez Baena, 2013
5
Desarrollo de aplicaciones interactivas
Diseño centrado en el usuario (III)
Para implicar a los usuarios añade dos fases al
ciclo de vida: prototipado y evaluación.
El producto final será el resultado de un proceso
cíclico:
● A partir de la captura de requisitos y las
especificaciones de diseño se producen prototipos de
la aplicación que puedan ser evaluados.
● El resultado de la evaluación llevará al rediseño de los
prototipos y a su nueva evaluación, hasta llegar a una
solución definitiva.
Universidad Pontificia de Salamanca. Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
(CC) Luis Rodríguez Baena, 2013
6
Desarrollo de aplicaciones interactivas
Diseño centrado en el usuario (IV)
Universidad Pontificia de Salamanca. Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
(CC) Luis Rodríguez Baena, 2013
7
Ciclo de vida clásicoAnálisis de los requisitos del sistemaDiseñoCodificaciónPruebasPuesta en marcha y mantenimientoCreación del prototipoEvaluación del prototipoDesarrollo de aplicaciones interactivas
El proceso de desarrollo
El UCD se apoya en un conjunto de disciplinas, técnicas y metodologías que
conforman la ingeniería de la usabilidad.
En general, se proponen una serie de fases en un proceso cíclico.
Universidad Pontificia de Salamanca. Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
(CC) Luis Rodríguez Baena, 2013
8
Fuente: PREECE; ROGERS; SHARP (2007)
Captuar los requisitosIdentificar las necesidadesAnalizar las tareasDiseño de la aplicaciónPrototipo interactivoEvaluaciónProducto finalPlanificaciónDesarrollo de aplicaciones interactivas
El proceso de desarrollo: Fase de planificación
Un proyecto suele arrancar de una fase de
planificación previa.
● Mediante una reunión con los implicados (jefes de
proyecto, directores, usuarios, departamento de
marketing, formación y soporte, desarrolladores) se
establece un objetivo común.
Establece la viabilidad del proyecto.
Estudio de otros productos similares (benchmarking).
Se hace un análisis de contexto de uso:
○ ¿A quién va dirigido?
○ ¿Qué tareas realizan?
○ ¿Qué limitaciones técnicas y ambientales existen?
Universidad Pontificia de Salamanca. Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
(CC) Luis Rodríguez Baena, 2013
9
Desarrollo de aplicaciones interactivas
El proceso de desarrollo: Captura de requisitos
Su objetivo es asegurar la definición de los requisitos de los usuarios y de la
usabilidad.
La captura de requisitos establece qué debería realizar el producto y como
lo haría:
● Establecer los objetivos del usuario, estudiar al usuario, cómo realiza sus tareas, como
desea realizarlas, establecer las tareas que debe realizar el sistema.
Los métodos utilizados en esta fase recopilan información acerca del
usuario para acordar qué información sería la importante a tener en cuenta
en el producto.
Se utilizan técnicas de investigación de usuario:
● Encuestas, entrevistas, observación de campo, focus group.
La información se estructura mediante técnicas como card sort, diagramas
de afinidad.
Con esta información se pueden establecer los escenarios de uso:
● Escenas en las que un personaje accede a la aplicación.
La captura de requisitos proporciona las bases para comenzar el diseño de
la aplicación y como se desarrollan las distintas interacciones.
Universidad Pontificia de Salamanca. Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
(CC) Luis Rodríguez Baena, 2013
10
Desarrollo de aplicaciones interactivas
El proceso de desarrollo: Diseño
La fase de diseño plasma los resultados del análisis
de requisitos.
Dos grandes tipos de actividades:
● Diseño de la actividad.
Relacionado con la actividad funcional.
Realiza el análisis de las funcionalidades y las tareas necesarias
para llevarlas a cabo (análisis de tareas).
● Diseño de la información.
Da apoyo a la percepción y comprensión de la información que
suministra el sistema.
○ Parte lógica de la interacción (arquitectura de la información):
organización y nomenclatura de los elementos.
○ Parte física de la interacción: Navegación, colores, significados de los
elementos, etc.
Universidad Pontificia de Salamanca. Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
(CC) Luis Rodríguez Baena, 2013
11
Desarrollo de aplicaciones interactivas
El proceso de desarrollo: Prototipado
Es necesario evaluar esos diseños.
Para hacer las pruebas se utilizan prototipos
interactivos de más o menos fidelidad que
plasman lo que se ha definido en la fase de
diseño.
Los prototipos van ganando fidelidad a medida
que avanza el proyecto.
● Los primeros prototipos son sólo esbozos en papel.
● Pueden llegar a ser partes completas de la aplicación
realizada con las mismas herramientas que la
aplicación, aunque con funcionalidades limitadas.
Universidad Pontificia de Salamanca. Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
(CC) Luis Rodríguez Baena, 2013
12
Desarrollo de aplicaciones interactivas
El proceso de desarrollo: Prototipado (II)
Universidad Pontificia de Salamanca. Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
(CC) Luis Rodríguez Baena, 2013
13
Desarrollo de aplicaciones interactivas
El proceso de desarrollo: Evaluación
El fin de los prototipos es tener un objeto que
pueda ser evaluado.
● Si el resultado no es satisfactorio se volverán a replantear
los requisitos.
● Si el resultado es satisfactorio se diseñará otra parte de la
aplicación para su prototipado y evaluación.
La solución final llega después de un proceso cíclico
diseño-prototipado-evaluación-diseño-prototipado-
evaluación…
Este proceso se puede realizar en paralelo para
distintas partes de a aplicación.
Una vez que una parte del producto está totalmente
definida es cuando se pasa a la fase de
implementación.
Universidad Pontificia de Salamanca. Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
(CC) Luis Rodríguez Baena, 2013
14
Desarrollo de aplicaciones interactivas
Disciplinas implicadas en el UCD
A la hora de aplicar el diseño centrado en el
usuario, intervienen varias disciplinas:
● Diseño de la interacción.
● Arquitectura de la información.
● Findability.
● Diseño de contenidos.
● Diseño gráfico
Universidad Pontificia de Salamanca. Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
(CC) Luis Rodríguez Baena, 2013
15
Desarrollo de aplicaciones interactivas
Disciplinas implicadas en el UCD (II)
Arquitectura de la información
(IA).
● Estudio de la organización de l
Comentarios de: 3. Evaluación - Fundamentos de la Interacción Persona-Ordenador (0)
No hay comentarios