Publicado el 13 de Agosto del 2020
581 visualizaciones desde el 13 de Agosto del 2020
552,4 KB
20 paginas
Creado hace 9a (15/03/2016)
Linux: Tour Rápido
Tema 2
Laboratorio de sistemas operativos
UTFSM-JMC
1-2016
TEMARIOinux
• Login
• Kernel Programas y procesos
• Examinar el sistema de archivos
• Ejecutar comandos
• Administrar terminales
• Obtener ayuda
Login:
Iniciar sesión en Linux
El usuario debe ingresar al sistema entregando su nombre de usuario y
contraseña.
•
•
El nombre de usuario no debe tener espacios
La contraseña, al ingresarla, no se muestra en la pantalla.
Linux mantiene de su antecesor (Unix) los conceptos claves de usuario,
password, login y terminales basados en texto.
•
•
Consolas virtuales
Provee seis consolas virtuales disponibles para los usuarios que se conectan
físicamente al computador.
Se puede cambiar de consola presionando CTRL-ALT-Fn (1-6)
•
Si está en ambiente gráfico, para volver a él, debe presionar CTRL-
ALT-F7.
Para terminar una sesión en la consola virtual, escribir exit y luego presionar
return.
¿Para qué usar consolas virtuales en vez del ambiente gráfico?
•
Es una interfaz más eficiente para los usuarios expertos
• No consumen ni requieren demasiados recursos de hardware
•
Sirven para reparar sistemas dañados
•
•
•
•
Login:
El ambiente gráfico X
•
•
El “X server” provee el ambiente gráfico
Es la séptima consola virtual
Terminales en el ambiente gráfico
Se puede acceder al terminal o interfaz de línea de comandos cuando
está en ambiente gráfico, utilizando gnome-terminal.
Para ingresar: “abrir terminal”
Para salir: “exit” presionar return.
•
•
•
Login:
Comando who
Para determinar quién está en el
sistema y cómo ingresó.
•
Conectarse a una máquina por la red
•
ssh (Secure shell)
Kernel, Programas y Procesos:
Kernel
•
Es un sistema operativo: Ambiente en el cual los programas se ejecutan, provee los
mecanismos para que éstos interactúen con el hardware del equipo.
Programas
•
•
Serie de instrucciones básicas que le dicen al SO, qué hacer y cuándo hacerlo, de una
manera muy detallada.
Los programas que son compilados para un sistema operativo, generalmente no se
ejecutarán en otro distinto.
Procesos
•
•
La copia de un programa ejecutándose en memoria se llama proceso.
Linux es un sistema multitarea, porque puede ejecutar múltiples procesos
simultáneamente.
Shells
•
•
Programa especial que sirve para interactuar con el kernel, por medio de comandos
que ingresa el usuario.
También se conoce como Interfaz de línea de comandos
El comando ps
Lista los procesos que se están ejecutando en un sistema.
Si se ejecuta sin parámetros, muestra los procesos del usuario.
Si se ejecuta con el parámetro aux, muestra la lista de todos los procesos en ejecución.
•
•
•
Examinar el sistema de archivos
Nombre de los archivos y directorios
•
•
•
•
•
La información y los programas se almacenan en discos como
archivos.
Los archivos se agrupan en directorios (otros sistemas operativos les
llaman carpetas)
La jerarquía de directorios se conoce como árbol de directorios.
La base del árbol de directorios se conoce como el directorio raíz o
simplemente “/”
Existen dos formas de referirse a un archivo:
• Referencia absoluta: Relativo al directorio raíz, siempre comenzará
con / (slash).
• Referencia relativa: Relativo al directorio en el que se está
trabajando. Comienza con algo distinto al /.
Examinar el sistema de archivos
Listar el contenido del directorio con ls:
•
•
ls = “list”
La salida de ls colorea los nombres de archivo, de acuerdo al tipo:
Blanco: Archivo regular
Azul: Directorio
Verde: Ejecutable
Ver el contenido de un archivo con cat:
• Cuando se le entrega una lista de archivos concatena los archivos
al terminal de salida.
• Si se le entrega un archivo, el contenido de ese archivo se muestra
como salida.
Examinar el sistema de archivos
Redireccionar
salidas de
comando a
archivos
Permisos y el directorio home de usuario
• Los usuarios no pueden almacenar archivos en cualquier parte del
disco.
• Cada uno debe tener su propio directorio: /home/username
• Cuando el usuario ingresa, su shell debiera usar su directorio home
como directorio actual (y dejarlo posicionado en ese lugar)
Ejercicio
1. Utilizando el comando ls, listar el contenido del directorio
/etc y la salida almacenarla en un archivo llamado lsetc.txt
en su directorio home.
2. Verifique el contenido del archivo creado con el comando
cat.
Ejecutar comandos
Modificadores o switches de la línea de comandos
• Modifican el comportamiento de un comando.
• Normalmente es una letra y va antecedida de un “–”.
•
•
•
ls /usr: mostrará la lista de los archivos en /usr .
ls –s /usr: Muestra los archivos dentro de /usr y el tamaño de su
contenido.
ls –l /usr: Muestra una lista de los archivos que incluye diversa
información relativa a éstos.
• Usar múltiples modificadores cortos
• Se escriben juntos, se usa un “-”
• Los comandos se ejecutan de igual forma.
Modificadores de comandos largos
• Los componen palabras, en vez de iniciales
• Normalmente hacen lo mismo que los cortos
• Se les antepone doble guión --
Ejecutar comandos
•
Los elementos
opcionales se
muestran entre
[ ]
• Existen
modificadores
que requieren
un parámetro.
Ejecutar comandos:
Ejercicio: Usar ayuda de cat para aprender a usarlo.
Determine qué hacen cada uno de los siguientes comandos.
1.
2.
[madonna@stationmadonna]$cat /etc/anacrontab
[madonna@stationmadonna]$cat -n /etc/anacrontab
3.
4.
5.
[madonna@stationmadonna]$cat -t /etc/anacrontab
[madonna@stationmadonna]$cat -A /etc/anacrontab
[madonna@stationmadonna]$cat -vET /etc/anacrontab
Administrar terminales
• Control de los terminales: a través de la shell
• Reiniciar terminales: Cuando se necesita blanquear la línea de
comandos, ejecutar reset.
• Completar comandos o rutas con la tecla Tab en la shell
• Secuencias de control de terminal:
• CTRL-C: Termina el comando en ejecución y devuelve al prompt del bash.
(cat /dev/zero > /dev/null)
• CTRL-D: Le informa al proceso en escucha “end of the file” (wc)
• CTRL-Z: Usado para suspender un programa que puede ser restaurado con
fg (foreground).
• CTRL-U: Para borrar la línea actual.
• CTRL-H: Es igual a presionar Backspace.
• CTRL-L: Hace que el programa refresque la pantalla.
• CTRL-S: Congela la pantalla.
• CTRL-Q: Descongela la pantalla.
• CTRL-J: Es igual a presionar Return.
• CTRL-G: Genera un tono audible.
Administrar terminales
Identificación de terminales
ttyn: Consola virtual. Acceso vía CTRL-ALT-Fn.
ttySn: Dispositivo de puerto serial.
•
• pts/n: Pseudo terminal. Para las conexiones vía telnet o ssh.
:0: X Server. Cuando el usuario ingresa al ambiente gráfico.
•
•
Administrar terminales:
Administrar la salida del terminal durante la ejecución de comandos
1. Obtenga una lista recursiva del directorio raíz, ejecutando el comando: ls – R
/
2. Mientras se lista, congele la pantalla con CTRL-S
3. Descongele la pantalla con CTRL-Q
4. Suspenda la ejecución del comando con CTRL-Z.
5. Restaure el proceso suspendido con fg.
6. Cancele el proceso con CTRL-C.
Terminar la entrada de un comando que lee desde el teclado, generando una
lista de palabras ordenadas alfabéticamente y redireccionándola a un archivo.
1. Ejecutar: sort > nombres_ordenados.txt
2. Escriba una lista desordenada de 5 nombres de personas. Sepárelas con
return.
Termine la lista con CTRL-D.
3.
4. Salga de la shell.
5.
Ingrese a la shell y verifique que el archivo se creó correctamente viendo su
contenido con el comando cat.
Obtener ayuda en Linux
Obtener lista de opciones utilizables de un comando:
• comando -h
• comando -?
• comando -- help
Obtener ayuda en Linux: Páginas man
•
less
• Comando que permite mirar la salida estándar por páginas, en la línea de comandos.
• Posee atajos de teclado para avanzar, retroceder, buscar, salir, etc.
• Cuando se llama una página de manual, automáticamente se utiliza less.
• Atajos de teclado para less:
space Próxima página.
b Ver la página anterior.
q Salir.
/ texto Return Buscar la palabra texto.
n Encontrar la próxima ocurrencia del texto buscado.
• man comando
• Las páginas man están organizadas por capítulos. Cuando digita man comando, se muestra el primer
capítulo que se encuentra del manual.
• Capítulo 1, Comandos para usuarios estándar.
• Capítulo 2, Llamadas de sistema para desarrolladores
• Capítulo 3, Llamadas de librería para desarrolladores
• Capítulo 4, Archivos de dispositivos para administradores
• Capítulo 5, Formatos de archivo para usuarios estándar
• Capítulo 6, Depende del comando
• Capítulo 7, Información general para usuarios estándar
• Capítulo 8, Comandos del administrador para administradores
• Para acceder a un capítulo en particular, escribir man capitulo comando
• Con man, se usan los modificadores -k y -a:
• -k Para búsquedas por palabra clave (man -k passwd)
• -a Para ver todas las páginas relevantes respecto a un argumento de una vez (man -a passwd)
Obtener ayuda en Linux: Páginas Info
• Documentos de ayuda vinculados.
• Se accede por medio del comando info comando o pinfo
•
comando. Si no se digita el argumento (nombre del
comando, muestra una lista de todas las páginas info
disponibles)
Teclas de navegación en pinfo
– space Próxima página
– b Página anterior
– q Salir
– / texto RETURN Buscar la palabra texto
– Flecha derecha Seguir vínculo
– Flecha izquierda Retroceder
– Flecha arriba Vínculo previo
– Flecha abajo Vínculo siguiente
Obtener ayuda en Linux:
•
El directorio /usr/share/doc
– Donde se encuentra documentación de los programas instalados.
• Guías de documentación de Red Hat
– https://www.redhat.com/docs/manuals
•
Proyecto de documentación de Linu
Comentarios de: Tema 2 - Linux: Tour Rápido (0)
No hay comentarios