Publicado el 7 de Agosto del 2020
5.007 visualizaciones desde el 7 de Agosto del 2020
395,2 KB
10 paginas
Creado hace 14a (02/02/2011)
ELEN20
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS
OPERATIVOS
COMANDOS MSDOS Y LINUX
Tabla comparativa entre los comandos utilizados en Linux y los
utilizados en MS-DOS.
FUNCION
En MS-DOS En Linux
Ejemplo básico de uso
en Linux
Cambiar
atributos(DOS)/privilegios(Linux)
de un archivo
attrib
chmod
chmod +x archivo
Copiar archivos
copy
cp
clear
clear
Mover archivos
move
Listar archivos
Limpiar pantalla
Cerrar sesión en línea de
comandos
Mostrar y ajustar la fecha
Eliminar archivos
Editar archivos de texto
dir
cls
exit
date
del
edit
Comparar contenido de archivos
fc
Encontrar una cadena de texto en
un archivo
find
mv
ls
exit
date
rm
vi
diff
grep
cp estearchivo.txt
/home/textos
mv estearchivo.doc
/home/textos
ls
exit
date
rm
archivo_a_borrar.txt
vi
archivo_de_texto.txt
diff archivo1 archivo2
grep palabra
estearchivo.txt
/sbin/mke2fs
/dev/fd0
(/dev/fd0 es el
equivalente de A: en
Linux)
Formatear un disquete
format a:
(si el
disquete
esta en
unidad A:)
mke2fs o
mformat(2)
Mostrar ayuda sobre el comando
comando /? man (3) man comando
Crear un directorio
mkdir o md mkdir
mkdir directorio
Eliminar un directorio
rmdir o rd
rmdir
rmdir directorio
Ver un archivo
Ver un archivo (en paginas)
type
more
cat
cat este_archivo.txt
less (4)
less estearchivo.txt
Cambiar de nombre a un archivo
ren
mv
mv estearchivo.txt
otroarchivo.txt (5)
Mostrar el directorio actual
chdir
pwd
pwd
Cambiar de directorio
Ver la fecha
Ver la cantidad de memoria (libre,
en uso)
Ver el espacio libre de los discos
cd ruta-
directorio
cd ruta-
directorio
cd /home/alex
time
mem
date
free
(a través de
DIR)
df
date
free
df
ELEN20
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS
OPERATIVOS
COMANDOS MSDOS Y LINUX
Identificar el tipo de un archivo
Verificar el sistema de archivos
(a través de
la
extensión)
chkdsk o
scandisk
file
file lindo_dia
fsck
fsck
Configurar particiones de un disco fdisk
fdisk
fdisk
(1) vi es un editor de texto simple, otros editores pueden ser usados en lugar de vi,
incluido emacs.
(2) Para formatear un disco con el sistema de archivos de DOS.
(3) También puede usar el comando info con algunos comandos.
(4) El paginador more puede también ser usado para paginar un archivo en
pantalla.
(5) El comando mv puede mover un archivo y sí usted quiere también puede
renombrar el archivo en el mismo directorio. Usted “mueve” su archivo en el mismo
directorio con un nuevo nombre.
Usuario root
También llamado superusuario o administrador.
Su UID (User ID) es 0 (cero).
Es la única cuenta de usuario con privilegios sobre todo el sistema.
Acceso total a todos los archivos y directorios con independencia de propietarios
y permisos.
Controla la administración de cuentas de usuarios.
Ejecuta tareas de mantenimiento del sistema.
Puede detener el sistema.
Puede modificar o reconfigurar el kernel, controladores, etc.
Instala software en el sistema.
Usuarios especiales
Ejemplos: bin, daemon, adm, lp, sync, shutdown, mail, operator, squid, apache,
etc.
Se les llama también cuentas del sistema.
No tiene todos los privilegios del usuario root, pero dependiendo de la cuenta
asumen distintos privilegios de root.
Lo anterior para proteger al sistema de posibles formas de vulnerar la seguridad.
No tienen contraseñas pues son cuentas que no están diseñadas para iniciar
sesiones con ellas.
También se les conoce como cuentas de "no inicio de sesión" (nologin).
Se crean (generalmente) automáticamente al momento de la instalación de Linux
o de la aplicación.
Generalmente se les asigna un UID entre 1 y 100 (definifo en /etc/login.defs)
ELEN20
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS
OPERATIVOS
COMANDOS MSDOS Y LINUX
Usuarios normales
Se usan para usuarios individuales.
Cada usuario dispone de un directorio de trabajo, ubicado generalmente en
/home.
Cada usuario puede personalizar su entorno de trabajo.
Tienen solo privilegios completos en su directorio de trabajo o HOME.
Por seguridad, es siempre mejor trabajar como un usuario normal en vez del
usuario root, y cuando se requiera hacer uso de comandos solo de root, utilizar el
comando su.
En las distros actuales de Linux se les asigna generalmente un UID superior a
500.
/etc/passwd
Cualquiera que sea el tipo de usuario, todas las cuentas se encuentran definidas en el
archivo de configuración 'passwd', ubicado dentro del directorio /etc. Este archivo es de
texto tipo ASCII, se crea al momento de la instalación con el usuario root y las cuentas
especiales, más las cuentas de usuarios normales que se hayan indicado al momento de
la instalación.
El archivo /etc/passwd contiene una línea para cada usuario, similar a las siguientes:
/etc/shadow
Anteriormente (en sistemas Unix) las contraseñas cifradas se almacenaban en el mismo
/etc/passwd. El problema es que 'passwd' es un archivo que puede ser leído por
cualquier usuario del sistema, aunque solo puede ser modificado por root. Con cualquier
computadora potente de hoy en día, un buen programa de descifrado de contraseñas y
paciencia es posible "crackear" contraseñas débiles (por eso la conveniencia de cambiar
periódicamente la contraseña de root y de otras cuentas importantes). El archivo
'shadow', resuelve el problema ya que solo puede ser leido por root. Considérese a
'shadow' como una extensión de 'passwd' ya que no solo almacena la contraseña
encriptada, sino que tiene otros campos de control de contraseñas.
El archivo /etc/shadow contiene una línea para cada usuario, similar a las siguientes:
root:ghy675gjuXCc12r5gt78uuu6R:10568:0:99999:7:7:-1::
sergio:rfgf886DG778sDFFDRRu78asd:10568:0:-1:9:-1:-1::
La información de cada usuario está dividida en 9 campos delimitados cada uno por ':'
dos puntos.
ELEN20
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS
OPERATIVOS
COMANDOS MSDOS Y LINUX
etc/group
Este archivo guarda la relación de los grupos a los que pertenecen los usuarios del
sistema, contiene una línea para cada usuario con tres o cuatro campos por usuario:
root:x:0:root
ana:x:501:
sergio:x:502:ventas,supervisores,produccion
cristina:x:503:ventas,sergio
El campo 1 indica el usuario.
El campo 2 'x' indica la contraseña del grupo, que no existe, si hubiera se
mostraría un 'hash' encriptado.
El campo 3 es el Group ID (GID) o identificación del grupo.
El campo 4 es opcional e indica la lista de grupos a los que pertenece el usuario
Actualmente al crear al usuario con useradd se crea también automáticamente su grupo
principal de trabajo GID, con el mismo nombre del usuario. Es decir, si se añade el
usuario 'sergio' también se crea el /etc/group el grupo 'sergio'. Aun asi, existen
comandos de administración de grupos que se explicarán más adelante.
pwconv y pwunconv
El comportamiento por defecto de todas las distros modernas de GNU/Linux es activar
la protección extendida del archivo /etc/shadow, que (se insiste) oculta efectivamente el
'hash' cifrado de la contraseña de /etc/passwd.
Pero si por alguna bizarra y extraña situación de compatibilidad se requiriera tener las
contraseñas cifradas en el mismo archivo de /etc/passwd se usaría el comando
pwunconv:
En cualquier momento es posible reactivar la protección de shadow:
Se vuelve a crear el archivo shadow, además nótese los permisos tan restrictivos (400)
que tiene este archivo, haciendo sumamente difícil (no me gusta usar imposible, ya que
en informática parece ser que los imposibles 'casi' no existen) que cualquier usuario que
no sea root lo lea.
/etc/login.defs
En el archivo de configuración /etc/login.defs están definidas las variables que controlan
los aspectos de la creación de usuarios y de los campos de shadow usadas por defecto.
Algunos de los aspectos que controlan estas variables son:
Número máximo de días que una contraseña es válida PASS_MAX_DAYS
El número mínimo de caracteres en la contraseña PASS_MIN_LEN
ELEN20
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS
OPERATIVOS
COMANDOS MSDOS Y LINUX
Valor mínimo para usuarios normales cuando se usa useradd UID_MIN
El valor umask por defecto UMASK
Si el comando useradd debe crear el directorio home por defecto
CREATE_HOME
Basta con leer este archivo para conocer el resto de las variables que son
autodescriptivas y ajustarlas al gusto. Recúerdese que se usaran principalmente al
momento de crear o modificar usuarios con los comandos useradd y usermod que en
breve se explicaran.
Añadir usuarios con useradd
useradd o adduser es el comando que permite añadir nuevos usuarios al sistema desde la
línea de comandos. Sus opciones más comunes o importantes son las siguientes:
-c añade un comentario al momento de crear al usuario, campo 5 de /etc/passwd
-d directorio de trabajo o home del usuario, campo 6 de /etc/passwd
-e fecha de expiración de la cuenta, formato AAAA-MM-DD, campo 8 de
/etc/shadow
-g número de grupo principal del usuario (GID), campo 4 de /etc/passwd
-G otros grupos a los que puede pertenecer el usuario, separados por comas.
-r crea una cuenta del sistema o especial, su UID será menor al definido en
/etc/login.defs en la variable UID_MIN, además no se crea el directorio de
inicio.
-s shell por defecto del usuario cuando ingrese al sistema. Si no se especifica,
bash, es el que queda establecido.
-u UID del usuario, si no se indica esta opción, automáticamente se establece el
siguiente número disponible a partir del último usuario creado.
Ahora bien, realmente no hay prácticamente necesidad de indicar ninguna opción ya
que si hacemos lo siguiente:
#> useradd juan
Se creará el usuario y su grupo, asi como las entradas correspondientes en /etc/passwd,
/etc/shadow y /etc
Comentarios de: Tabla comparativa entre los comandos utilizados en Linux y los utilizados en MS-DOS (0)
No hay comentarios