Publicado el 27 de Julio del 2020
1.133 visualizaciones desde el 27 de Julio del 2020
450,6 KB
81 paginas
Creado hace 21a (07/10/2003)
Departamento de Ingeniería Informática y Ciencias de la
Computación
Facultad de Ingeniería
Universidad de Concepción
Gestión de Proyectos de Desarrollo de
Software
Marcela Varas C.
2000
Gestión de Proyectos de Desarrollo de Software
Marcela Varas C.
Página 2
Contenidos.
0. Presentación. ..............................................................................................................................3
1. Gestión. .......................................................................................................................................4
2. Los problemas y errores comunes..........................................................................................10
3. Ciclo de Vida del Software.......................................................................................................22
4. Estimación de Costo y Plazos para la Planificación. .............................................................33
5. Organización del Proyecto.......................................................................................................43
6. Selección de personas para conformar el equipo..................................................................50
7. Una Guía para la Definición del plan.......................................................................................57
8. Control del avance....................................................................................................................69
9. Reglas para la dirección exitosa de proyectos.......................................................................76
10. Bibliografía.................................................................................................................................81
Gestión de Proyectos de Desarrollo de Software
Marcela Varas C.
Página 3
0. Presentación.
Los proyectos de desarrollo de software se diferencian de los otros proyectos de ingeniería
tradicional en la naturaleza lógica del producto software.
Recordemos que el software se desarrolla, no se fabrica en un sentido clásico. En todos los
proyectos de ingeniería la buena calidad se adquiere mediante un buen diseño, pero en el
caso del software, la etapa de construcción incide pobremente en su calidad, no así en la
construcción de hardware o de una obra civil. Otra diferencia es que el software no se
estropea, el paso del tiempo o males del entorno no inciden en el aumento de la tasa de fallas.
Así, no se puede gestionar un proyecto de desarrollo de software como si se tratara de un
proyecto de fabricación.
La gestión del proyecto de software es el primer nivel del proceso de ingeniería de software,
porque cubre todo el proceso de desarrollo. Para conseguir un proyecto de software fructífero
se debe comprender el ámbito del trabajo a realizar, los riesgos en los que se puede incurrir,
los recursos requeridos, las tareas a llevar a cabo, el esfuerzo (costo) a consumir y el plan a
seguir.
Este apunte cubre los tópicos más relevantes de la gestión de proyectos aplicada al área
específica de la ingeniería de software, de modo de proveer las bases conceptuales
necesarias para ejercer competentemente el cargo de jefe de proyectos de desarrollo de
software u otro cargo similar.
Gestión de Proyectos de Desarrollo de Software
Marcela Varas C.
Página 4
1. Gestión.
Gestión son todas las actividades y tareas ejecutadas por una o más personas con el propósito
de planificar y controlar las actividades de otros para alcanzar un objetivo o completar una
actividad que no puede ser realizada por otros actuando independientemente.
1.1 Definición de las actividades de gestión.
Planificación: Predeterminación de un curso de acción para alcanzar los objetivos
organizacionales.
Organización: Arreglo de las relaciones entre las unidades de trabajo para el cumplimiento de
objetivos y el otorgamiento de responsabilidad y autoridad para obtener esos objetivos.
Staffing: Selección y entrenamiento de personas para puestos en la organización.
Dirección: Creación de una atmósfera que apoye y motive a la gente para alcanzar los
resultados finales deseados.
Control: Establecimiento, medición y evaluación del desempeño de las actividades a través de
los objetivos planeados.
Gestión
Planificación Organización Staffing Dirección
Control
Gestión de Proyectos de Desarrollo de Software
Marcela Varas C.
Página 5
1.2 Universalidad de la gestión
Los administradores realizan las mismas funciones independientemente de su lugar en la
estructura organizacional o el tipo de empresa.
Planificación
Organización
Dirección
Control
Nivel
Top
Nivel Medio
Primer
Nivel:
Supervisión
1.3 Habilidades de Gestión y la Jerarquía Organizacional.
Gestión Top
Habilidades
Conceptuales y
de Diseño
Gestión Media
Habilidades
Humanas
Supervisor
Habilidades
Técnicas
Habilidades Técnicas. Conocimiento y pericia en actividades que involucran métodos,
procesos y procedimientos. Esto implica trabajar con herramientas y técnicas específicas.
Habilidades Humanas. Habilidad para trabajar con gente, del esfuerzo cooperativo, del
trabajo en equipo, de la creación de un ambiente donde la gente se sienta segura y libre de
expresar sus opiniones.
Habilidades Conceptuales. Habilidad para ver la “Imagen Completa” (the big picture), para
reconocer los elementos relevantes de una situación, y para entender las relaciones entre los
elementos.
Gestión de Proyectos de Desarrollo de Software
Marcela Varas C.
Página 6
Habilidades de Diseño. Habilidad para resolver problemas de manera que beneficie a la
empresa. Para ser efectivos, particularmente en los niveles organizacionales altos, los
gerentes deben ser capaces de más que sólo ver un problema. Si los gerentes solamente ven
los problemas y se transforman en “observadores de problemas”, fallarán. Deben tener,
además, la habilidad de un buen ingeniero de diseño para generar una solución práctica a un
problema.
1.4 Planificación de un Proyecto de Ingeniería de Software.
La planificación involucra la especificación de objetivos y metas para un proyecto y las
estrategias, políticas, planes y procedimientos para alcanzarlos.
Todo proyecto de ingeniería de software debe partir con un buen plan. La planificación es
necesaria por la existencia de incertezas sobre el ambiente del proyecto software y sobre
fuentes externas. La planificación enfoca su atención en las metas del proyecto, riesgos
potenciales y problemas que puedan interferir con el cumplimiento de esas metas.
Los principales problemas en la planificación de un proyecto de ingeniería de software incluyen
los siguientes:
• Requerimientos incorrectos e incompletos.
• Muchas especificaciones de requerimientos son inestables y sujetas a cambios mayores.
• La planificación no se lleva a cabo por la creencia errónea de que es una pérdida de
tiempo y los planes cambiarán de todos modos.
• La planificación de costos y plazos no es actualizada y se basa en necesidades de
mercadeo y no de los requerimientos del sistema.
• Es difícil estimar el tamaño y complejidad del proyecto de software de modo de realizar una
estimación de costos y plazos realista.
• Los costos y plazos no son re estimados cuando los requerimientos del sistema o el
ambiente de desarrollo cambia.
• No se manejan factores de riesgo.
• La mayoría de las organizaciones de desarrollo de software no recolectan datos de
proyectos pasados.
• Las compañías no establecen políticas o procesos de desarrollo de software.
Página 7
Gestión de Proyectos de Desarrollo de Software
Marcela Varas C.
1.4.1 Actividades que se derivan de la planificación.
• Fijar los objetivos y metas
• Desarrollar estrategias
• Desarrollar políticas
• Anticipar futuras situaciones
• Conducir un establecimiento de riesgos
• Determinar posibles cursos de acción
• Tomar decisiones de planificación
• Fijar procedimientos y reglas
• Desarrollar los planes del proyecto
• Preparar presupuestos
• Documentar los planes del proyecto.
1.5 Organización de un proyecto de Ingeniería de Software
Involucra desarrollar una estructura organizacional efectiva y eficiente para asignar y completar
las tareas del proyecto y establecer las relaciones de autoridad y responsabilidad entre las
tareas.
Los principales problemas en la organización de un proyecto de ingeniería de software
incluyen los siguientes:
• Es difícil determinar la mejor estructura organizacional para una organización y/o ambiente
particular (por ejemplo tipo proyecto, funcional o matriz) para gestionar el proyecto.
• Una estructura organizacional puede dejar responsabilidades para algunas actividades y
tareas del proyecto poco claras o indefinidas.
• Mucho personal de desarrollo de software no acepta una organización matricial.
• Muchos líderes de equipo esperan desarrollarse tanto técnicamente como en la gestión de
su equipo de trabajo.
Identificar y agrupar las funciones, actividades y tareas del proyecto.
1.5.1 Actividades que se derivan de la organización
•
• Seleccionar estructuras organizacionales
• Crear posiciones organizacionales
• Definir responsabilidades y autoridades.
Gestión de Proyectos de Desarrollo de Software
Marcela Varas C.
• Establecer el perfil de cada puesto
• Documentar las decisiones organizacionales
Página 8
1.6 Consiguiendo Personal para un proyecto de Ingeniería de Software
Consiste en todas aquellas actividades que involucran
Comentarios de: Gestión de Proyectos de Desarrollo de Software (0)
No hay comentarios