Publicado el 2 de Julio del 2020
1.453 visualizaciones desde el 2 de Julio del 2020
1,7 MB
179 paginas
Creado hace 12a (28/11/2012)
U N I V E R S I D A D O RT
Facultad de Ingeniería
U r u g u a y
Bernard Wand - Polak
INTRODUCCIÓN A
LA CONFIGURACIÓN
DE ROUTERS CISCO
GUÍA PARA
LABORATORIOS
DE REDES
Escuela de Tecnología
Gerardo Matturro, MC
Docente, Redes de Datos
Con la colaboración de
Guzmán Barrio
Técnico en Electrónica Informática
Cisco Certified Network Associate (CCNA)
Año 2007
Universidad ORT Uruguay
Facultad de Ingeniería
Bernard-Wand-Polak
Escuela de Tecnología
Introducción a la Configuración
de Routers Cisco
Gerardo Matturro, MC
con la colaboración de
Guzmán Barrio
Técnico en Electrónica Informática
Cisco Certified Network Associate (CCNA)
Corrector Técnico: Ing. Daniel Baccino
Corrector Ortográfico: Escuela de Tecnología
Toda referencia a Marcas Registradas es
propiedad de las compañías respectivas.
Diciembre 2007
Dedicatoria
A Daniella y Oriana
Agradecimientos
Deseo expresar mi agradecimiento a las personas que, de diferentes maneras, me brindaron su
apoyo y colaboración en la realización de este trabajo.
Menciono así al Decano de la Facultad de Ingeniería Mario Fernández, al Secretario Docente de
la Escuela de Tecnología Víctor Paulós, al Coordinador de la Escuela de Tecnología Armando
Gervaz y al Coordinador Académico de Electrónica Marcos Delgado, quienes recibieron con
beneplácito la propuesta de realizar este trabajo y me alentaron a llevarlo a cabo.
También deseo expresar mi gratitud al Ing. Daniel Baccino, corrector técnico de este trabajo,
quien dedicó muchas horas de su escaso tiempo a la revisión técnica del texto y cuyos aportes y
sugerencias ciertamente contribuyeron a mejorar la calidad del mismo.
En relación con el trabajo de armado y de edición final de este libro va mi agradecimiento a
Erica Yac y a Sandra Leal del Departamento de Publicaciones, quienes realizaron su labor con la
dedicación y profesionalidad que las caracteriza.
Finalmente, deseo destacar la importante labor realizada por Guzmán Barrio, quien colaboró y
trabajó intensamente en el Laboratorio de Redes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad
ORT en los aspectos relativos al armado de las redes, la configuración de los routers y en la
captura de las pantallas que ilustran los resultados de la ejecución de los comandos que se
estudian en el libro.
Prefacio
La idea de escribir un libro de introducción a la configuración de routers Cisco surgió a
partir de la incorporación, en el año 2002, de este tema en las asignaturas Redes 1 y Redes 2 de
la carrera de Técnico en Electrónica Informática que se imparte en la Escuela de Tecnología de
la Universidad ORT Uruguay. Estas asignaturas, en conjunto, incluyen en sus programas los
aspectos más importantes y novedosos acerca de las principales tecnologías de redes de área
local y de redes de área extensa, así como el estudio en profundidad del conjunto de protocolos
TCP/IP.
Los aspectos teóricos de esas tecnologías y protocolos se llevan a la práctica en el diseño e
implementación de interredes basadas en TCP/IP. Elementos esenciales en ese diseño e
implementación lo constituyen los dispositivos de red denominados encaminadores o routers. El
Laboratorio de Redes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad ORT Uruguay cuenta,
entre otros elementos, con routers, switches y otro equipamiento de Cisco de última generación,
de modo que los alumnos puedan realizar sus prácticas de laboratorio con equipamiento real
desarrollado por una de las principales empresas en el área de las tecnologías de redes y
comunicaciones de datos y voz.
¿En qué se diferencia este libro de otros que tratan el mismo tema de configuración de
routers de Cisco? Básicamente en el ordenamiento de los temas y en el enfoque con el cual se
exponen los mismos, aspectos ambos que son el resultado de las experiencias previas del
dictado del curso. La práctica docente (tanto en el aula como en el laboratorio) y el seguimiento
constante de la manera en que los alumnos captan y asimilan los nuevos conceptos y también
de las dificultades que en este sentido han encontrado y cómo se han superado, condujo a
estructurar el contenido del libro y su enfoque de presentación de modo tal que se maximice la
oportunidad de aplicación práctica de los conceptos que se introducen y, en particular, de los
comandos del sistema operativo IOS de los routers de Cisco. La forma más adecuada de
aprender a configurar un router de Cisco (y en realidad cualquier router de cualquier fabricante)
es trabajando directamente sobre hardware “real” en situaciones que, si bien se plantean y se
desarrollan en un laboratorio, se asemejan en mucho a la realidad. La aplicación práctica de los
conceptos y de los comandos facilita la comprensión de los mismos y la familiarización con su
sintaxis básica al tiempo que hace innecesario el esfuerzo, a la postre inútil, de memorización.
Si bien la audiencia primaria de este libro la constituyen los alumnos de las asignaturas
mencionadas al comienzo, se ha tratado de generalizar la exposición de modo que también sea
de utilidad para técnicos y administradores de redes que estén interesados o necesitados de una
introducción rápida y práctica a los principales conceptos y procedimientos de configuración y
mantenimiento de un router.
Gerardo Matturro, MC
Primavera 2006
ORT 1
Nota preliminar
El presente trabajo cubre los routers de CISCO correspondientes a las series 800, 2500,
2600, 3600 y 3700. Al momento de impresión de este libro, Cisco ha lanzado al mercado una
nueva generación de routers, plasmada en las series 1800, 2800 y 3800, y que ha de sustituir en
el futuro a los routers de la generación anterior, excepto la línea 800.
Esta nueva generación de routers presenta una renovación sustantiva en su arquitectura
de hardware que cambia algunos conceptos vigentes hasta ahora tales como, por ejemplo, el
clásico puerto serial de consola, el cual es ahora implementado mediante un puerto del tipo
USB, presente en todos los modelos de routers de la nueva generación. Otras innovaciones son
la compresión de datos y la incorporación a la motherboard de los puertos de voz.
sitio web de Cisco: http://www.cisco.com.
Mayor información sobre esta nueva generación de routers de Cisco puede obtenerse en el
2 ORT
Tabla de Contenido
Prefacio .......................................................................................................................................... 1
1. Componentes de un router .................................................................................................... 7
Memorias ............................................................................................................................................... 7
Dispositivos de Entrada y Salida ....................................................................................................... 8
Puertos ................................................................................................................................................ 8
Interfaces de red ................................................................................................................................ 9
Los routers de este libro ...................................................................................................................... 9
2. La Interfaz de Línea de Comandos .................................................................................... 11
Modos .................................................................................................................................................. 11
Modo Usuario .................................................................................................................................. 11
Modo Privilegiado ........................................................................................................................... 13
Modo de Configuración Global ..................................................................................................... 15
Sub-Modos de Configuración ........................................................................................................ 16
Sub-Modo de Configuración de Interface ................................................................................ 16
Modo ROM Monitor ....................................................................................................................... 18
Modo Setup ...................................................................................................................................... 19
Resumen de Modos ......................................................................................................................... 19
El Sistema de Ayuda .......................................................................................................................... 20
Historia de comandos ........................................................................................................................ 23
3. Acceso al router ...................................................................................................................... 25
Acceso por el puerto Consola ........................................................................................................... 25
Acceso con Telnet ............................................................................................................................... 28
4. Comandos de modos Usuario y Privilegiado ...................................................
Comentarios de: Introducción a la configuración de routers Cisco (0)
No hay comentarios