Actualizado el 11 de Julio del 2020 (Publicado el 27 de Junio del 2020)
2.374 visualizaciones desde el 27 de Junio del 2020
430,0 KB
17 paginas
Creado hace 10a (18/07/2014)
Base de datos II
Facultad de Ingeniería.
Escuela de computación.
2
Base de datos II. Guía 1
3
Introducción
Este manual ha sido elaborado para orientar al estudiante de
Bases de datos II en el desarrollo de sus prácticas de
laboratorios, haciendo uso de este antes, durante y después
de la práctica, de tal forma que ofrece un método facilitador
en su proceso de enseñanza/aprendizaje durante esta
asignatura.
En el desarrollo de esta asignatura se ha designado realizar
las prácticas en 16 sesiones semanales de laboratorios, los
que incluyen 11 prácticas, dos parciales y un proyecto final
durante los cuales, el estudiante aplicará los conceptos y
las técnicas fundamentalmente necesarias para el dominio de
programas para el uso, configuración y administración de
ORACLE.
Todas las guías de laboratorio están estructuradas de la
siguiente forma:
- Objetivos
- Materiales y equipos
- Introducción teórica
- Procedimiento
- Bibliografía
- Hoja de evaluación( En caso de que la actividad sea
evaluada )
La asignatura Base de Datos II,está dividida en cinco
unidades durante el ciclo. La unidad 1 Administración
avanzada de bases de datos tendrá 3 laboratorios prácticos,
la unidad 2 Arquitectura de bases de datos tendrá 2
laboratorios prácticos y la unidad 3 Diseño de un
Datawarehuse tendrá 4 laboratorios prácticos. La unidad 4
Minería de datos tendrá 3 laboratorios prácticos. Y
finalmente la Unidad 5 Calidad de datos y auditoria de bases
de datos tendrá 3 laboratorios prácticos.
Base de datos II, Guía 1
4
Tabla de Contenido
Facultad: Ingeniería.
Escuela: Computación.
Asignatura: Base de datos II.
Pág
Guía 1. Instalación y configuración de
ORACLE 11g
Guía 6
Contenido ----------------------------------------------- 5
Objetivos ----------------------------------------------- 5
a 1
Materiales y equipos ------------------------------------ 5
Introducción. RDBMS. ------------------------------------ 5
Otras funciones de los SGDB ----------------------------- 6
Clasificación de los SGDB ------------------------------- 6
Breve historia de los SGDBR ----------------------------- 7
Microsoft SQL Server ------------------------------------ 7
ORACLE -------------------------------------------------- 8
MySQL --------------------------------------------------- 9
Procedimiento. Instalación de la base de datos ORACLE --- 11
Investigación ------------------------------------------- 18
Bibliografía -------------------------------------------- 18
Base de datos II. Guía 1
5
Tema: INSTALACION Y CONFIGURACION DE ORACLE
11g
Contenidos
En la guía inicial se presentarán conceptos generales para
comprender el proceso de instalación de ORACLE y como ORACLE
trabaja.
Instalar ORACEL 11g en virtual de Windows 2003 server.
Objetivo Específico
Materiales y Equipo
Instaladores de ORACLE.
Virtual de Windows 2003 server.
Instalador de Jdk.
Introducción
Teórica
RDBMS.
O SGBD(Sistema de gestión de base de datos) o en inglés
Database management system (DBMS), es una agrupación de
programas que sirven para definir, construir y manipular una
base de datos.
a) Definir una base de datos: consiste en especificar los tipos de datos, estructuras y
restricciones para los datos que se almacenarán.
b) Construir una base de datos: es el proceso de almacenar los datos sobre algún
medio de almacenamiento.
c) Manipular una base de datos: incluye funciones como consulta, actualización, etc.
de bases de datos.
Si el sistema soporta bases de datos relacionales se llama
RDBMS en inglés o SGBDR en español.
Otras funciones de los SGBD
6
Base de datos II, Guía 1
a) En la manipulación de una base de datos, los SGBD deben incluir un control de
concurrencia, o sea, deben permitir a varios usuarios tener acceso "simultáneo" a
la base de datos. Controlar la concurrencia implica que si varios usuarios acceden a
la base de datos, la actualización de los datos se haga de forma controlada para
que no haya problemas.
b) Un SGBD también debe encargase de cumplir
las reglas de
integridad y
redundancias.
c) Otra función importante en un SGBD es su capacidad de realizar copias de
seguridad y de recuperación de datos.
d) Restricción de accesos no autorizados.
e) Suministrar múltiples interfaces de usuario.
f) Representar relaciones complejas entre los datos.
Clasificación de los SGBD
Esta clasificación está basada en el modelo de datos en que
está basado el SGBD. Los modelos de datos más habituales son:
a) Relacional (SGBDR): representa a la base de datos como una colección de tablas.
Estas bases de datos suelen utilizar SQL como lenguaje de consultas de alto nivel.
b) Orientado a objetos: define a la base de datos en términos de objetos, sus
propiedades y sus operaciones. Todos los objetos que tienen la misma estructura y
comportamiento pertenecen a una clase y las clases de organizan en jerarquías.
c) Objeto-relacional o relacional extendido: son los sistemas relacionales con
características de los orientados a objetos.
d) Jerárquico: representa los datos como estructuras jerárquicas de árbol.
e) En red o CODASYL DBTG.
Un SGBD también puede clasificarse por el número de usuario a
los que da servicio:
a) Monousuario.
b) Multiusuario.
También puede clasificarse según el número de sitios en los
que está distribuida la base de datos:
a) Centralizado: la base de datos y el software SGBD están almacenados en un solo
sitio (una sola computadora).
b) Distribuido (SGBDD): la base de datos y el software SGBD pueden estar
distribuidos en múltiples sitios conectados por una red.
Base de datos II. Guía 1
7
Breve historia de los SGBDR.
El modelo relacional fue presentado en la década del 70, y a
partir de ese momento comenzaron a desarrollarse múltiples
sistemas para gestionar las bases de datos relacionales. IBM
fue una de las pioneras en el desarrollo de productos
comerciales sobre SGBD relacionales; algunos de sus productos
fueron el SQL/DS para los entornos DOS/VSE y VM/CMS, y el DB2
para el sistema operativo MVS en 1983.
En tanto, INGRES fue otro SGBDR desarrollado por la
Universidad de Berkeley a principios de los setenta. Luego se
convirtió en comercial y comenzó a ser distribuido por Ingres
Inc. y luego por Computer Associates.
Otras marcas comerciales de SGBDR son Oracle de Oracle Inc.,
Sybase de Sybase Inc., RDB de Digital Equipment Corp. de
Compaq, INFORMIX de Informix Inc. y UNIFY de Unify Inc.
Además de los SGBDR mencionados, en los ochenta aparecen
múltiples aplicaciones para PCs como ser RIM, RBASE 5000,
PARADOX, OS/2 Database Manager, DBase IV, XDB, WAT-COM SQL,
SQL Server (de Sybase Inc.), SQL Server (de Microsoft),
Access, etc.
Microsoft SQL Server.
Microsoft SQL Server es un sistema para la gestión de bases
de datos producido por Microsoft basado en el modelo
relacional. Sus lenguajes para consultas son T-SQL y ANSI
SQL. Microsoft SQL Server constituye la alternativa de
Microsoft a otros potentes sistemas gestores de bases de
datos como son Oracle, PostgreSQL o MySQL.
Características de SQL Server.
Soporte de transacciones.
Escalabilidad, estabilidad y seguridad.
Soporta procedimientos almacenados.
Incluye también un potente entorno gráfico de administración, que permite el uso
de comandos DDL y DML gráficamente.
Permite trabajar en modo cliente-servidor, donde la información y datos se alojan
en el servidor y los terminales o clientes de la red sólo acceden a la información.
Además permite administrar información de otros servidores de datos.
Este sistema incluye una versión reducida, llamada MSDE con el mismo motor de
base de datos pero orientado a proyectos más pequeños, que en sus versiónes
2005 y 2008 pasa a ser el SQL Express Edition, que se distribuye en forma gratuita.
Es común desarrollar completos proyectos complementando
Microsoft SQL Server y Microsoft Access a través de los
llamados ADP (Access Data Project). De esta forma se completa
8
Base de datos II, Guía 1
la base de datos (Microsoft SQL Server), con el entorno de
desarrollo (VBA Access), a través de la implementación de
aplicaciones de dos capas mediante el uso de formularios
Windows.
En el manejo de SQL mediante líneas de comando se utiliza el
SQLCMD
Para el desarrollo de aplicaciones más complejas (tres o más
capas), Microsoft SQL Server incluye interfaces de acceso
para varias plataformas de desarrollo, entre ellas .NET, pero
el servidor sólo está disponible para Sistemas Operativos
Historia de las versiones.
Versión Año
1
Nombre de la versión
1989
SQL Server 1-0
(OS/2)
1993
(WinNT) 1995
1996
6.5
7
1998
-
8
8
9
10
10.5
11
1999
2000
2003
2005
2008
2010
2012
SQL Server 4.21
SQL Server 6.0
SQL Server 6.5
SQL Server 7.0
SQL Server 7.0
OLAP Tools
SQL Server 2000
SQL Server 2000
64-bit Edition
SQL Server 2005
SQL Server 2008
SQL Server 2008 R2
SQL Server 2012
ORACLE.
Oracle es un sistema de gestión de base de datos objeto-
relacional (o ORDBMS por el acrónimo en inglés de
Comentarios de: Guía 1. Instalación y configuración de ORACLE 11g - Bases de datos II (0)
No hay comentarios