Publicado el 13 de Junio del 2020
672 visualizaciones desde el 13 de Junio del 2020
1,8 MB
87 paginas
Creado hace 19a (13/02/2006)
AT3148 – Ampliación de Sistemas Operativos
AT3148 – Ampliación de Sistemas Operativos
A. Sánchez-Macián, J.A. Maestro, M.P. Sesmero (2004/05)
A. Sánchez-Macián, J.A. Maestro, M.P. Sesmero (2004/05)
Gestión de Ficheros y Directorios
Transparencias basadas en el libro de referencia:
Sistemas operativos. Una visión aplicada.
J. Carretero, F.García, P. de Miguel, F. Pérez. McGraw Hill 2001
Curso 2005-2006
AT3148 – Ampliación de Sistemas Operativos
A. Sánchez-Macián, J.A. Maestro, M.P. Sesmero (2004/05)
Contenido
• Visión lógica y física del sistemas de archivos
• Archivos
• Directorios
• Sistemas de archivos
• El servidor de archivos
AT3148 – Ampliación de Sistemas Operativos
A. Sánchez-Macián, J.A. Maestro, M.P. Sesmero (2004/05)
Visión lógica y física
• Visión lógica:
– Archivos
– Directorios
– Sistemas de archivos y particiones
• Visión física:
– Bloques o bytes ubicados en dispositivos
AT3148 – Ampliación de Sistemas Operativos
A. Sánchez-Macián, J.A. Maestro, M.P. Sesmero (2004/05)
Función principal
• El Sistema de Ficheros establece una
correspondencia entre los archivos y los
dispositivos lógicos.
AT3148 – Ampliación de Sistemas Operativos
A. Sánchez-Macián, J.A. Maestro, M.P. Sesmero (2004/05)
Características para el usuario
• Almacenamiento permanente (no volátil) de la
información.
• Información estructurada de forma lógica.
• Nombres lógicos y estructurados.
• No están ligados al ciclo de vida de una aplicación
particular.
• Abstrae los dispositivos de almacenamiento
físicos.
• Se accede a través de llamadas al Sistema
Operativo.
AT3148 – Ampliación de Sistemas Operativos
A. Sánchez-Macián, J.A. Maestro, M.P. Sesmero (2004/05)
Sistema de archivos
• Sin sistema de archivos, el acceso a dispositivos
es:
– Incómodo
– No seguro
• El sistema de archivos es la capa software entre
usuarios y dispositivos.
• Objetivos:
– Suministrar una visión lógica de los dispositivos
– Ofrecer primitivas de acceso independientes
– Garantizar mecanismos de protección
AT3148 – Ampliación de Sistemas Operativos
A. Sánchez-Macián, J.A. Maestro, M.P. Sesmero (2004/05)
Contenido
• Visión lógica y física del sistemas de archivos
• Archivos
• Directorios
• Sistemas de archivos
• El servidor de archivos
AT3148 – Ampliación de Sistemas Operativos
A. Sánchez-Macián, J.A. Maestro, M.P. Sesmero (2004/05)
Archivos: visión lógica
• Conjunto de información relacionada con entidad
lógica propia.
• Estructura de archivo:
– Secuencia de bytes.
– Registros (de tamaño fijo o variables).
AT3148 – Ampliación de Sistemas Operativos
A. Sánchez-Macián, J.A. Maestro, M.P. Sesmero (2004/05)
Concepto de archivo
• Espacio lógico de variables contiguas usado para
almacenar datos.
• Tipos de archivos:
– Datos:
• Numéricos
• Caracteres
• Binarios
– Programas:
• Código fuente
• Código objeto
AT3148 – Ampliación de Sistemas Operativos
A. Sánchez-Macián, J.A. Maestro, M.P. Sesmero (2004/05)
Atributos del archivo
• Nombre: Definido por el usuario
• Identificación única del archivo y del usuario: Descriptor
interno del archivo, propietario y grupo.
• Tipo: Formato del archivo.
• Tamaño: Número de bytes que ocupa
• Protección: Control de acceso al archivo.
• Información temporal: De creación, modificación, etc.
• Información de control: Archivo oculto, de sistema,
directorio.
AT3148 – Ampliación de Sistemas Operativos
A. Sánchez-Macián, J.A. Maestro, M.P. Sesmero (2004/05)
Representación del archivo
• La estructuración de los archivos depende de cada
Sistema Operativo:
– Nodo-i de UNIX
– Registro MFT de Windows
– Entrada de MS-DOS
AT3148 – Ampliación de Sistemas Operativos
A. Sánchez-Macián, J.A. Maestro, M.P. Sesmero (2004/05)
Nombres de ficheros y extensiones
• Característico de cada sistemas de archivos.
• Longitud: Puede ser fija (MS-DOS) o variable (UNIX).
• Extensiones: Pueden ser obligatorias o no. A veces se puede
concatenar más de una extensión.
• Algunos sistemas operativos
son sensibles a mayúsculas
(UNIX) y otros no (Windows).
AT3148 – Ampliación de Sistemas Operativos
A. Sánchez-Macián, J.A. Maestro, M.P. Sesmero (2004/05)
Estructura de un archivo
• Ninguna. Se representa mediante una secuencia de
palabras o bytes (UNIX).
• Estructuras de registros:
– Longitud fija
– Longitud variable
– Árbol de registros.
• La mayoría de los Sistemas Operativos proporcionan una
estructura de archivos simple, a fin de que cada aplicación
lo interprete y gestione de la mejora manera posible.
• Todos los Sistemas Operativos reconocen sus archivos
ejecutables: ligado a la gestión de memoria y E/S.
AT3148 – Ampliación de Sistemas Operativos
A. Sánchez-Macián, J.A. Maestro, M.P. Sesmero (2004/05)
Estructura de un archivo
AT3148 – Ampliación de Sistemas Operativos
A. Sánchez-Macián, J.A. Maestro, M.P. Sesmero (2004/05)
Estructura de un archivo ejecutable UNIX
AT3148 – Ampliación de Sistemas Operativos
A. Sánchez-Macián, J.A. Maestro, M.P. Sesmero (2004/05)
Archivos: visión lógica y física
• Usuario: visión lógica
• Sistema Operativo: visión física unida a dispositivos
AT3148 – Ampliación de Sistemas Operativos
A. Sánchez-Macián, J.A. Maestro, M.P. Sesmero (2004/05)
Archivos: visión física
• Bloque:
– Unidad de transferencia
– 2n sectores
– Parámetro fijo por sistema de archivos
• Agrupación:
– Unidad de asignación
– 2p bloques
– Aumenta la secuencialidad del archivo
• Descripción de la estructura física:
– Bloques utilizados
AT3148 – Ampliación de Sistemas Operativos
A. Sánchez-Macián, J.A. Maestro, M.P. Sesmero (2004/05)
Descripción física en MS-DOS (FAT)
AT3148 – Ampliación de Sistemas Operativos
A. Sánchez-Macián, J.A. Maestro, M.P. Sesmero (2004/05)
Descripción física en UNIX (nodo-i)
AT3148 – Ampliación de Sistemas Operativos
A. Sánchez-Macián, J.A. Maestro, M.P. Sesmero (2004/05)
Métodos de acceso
• Acceso secuencial: lectura de los bytes en
orden ascendente.
– read next, write next, reset, rewind, …
– Lectura: posición = posición + datos leídos
– Dispositivos: cintas
– ISAM: método de acceso secuencial indexado
• Acceso directo.
– read n, write n, goto n
– n: número de bloque
– Dispositivos: discos magnéticos
AT3148 – Ampliación de Sistemas Operativos
A. Sánchez-Macián, J.A. Maestro, M.P. Sesmero (2004/05)
Archivos: semántica de coutilización (I)
• Problemas potenciales cuando varios
usuarios intentan acceder al mismo archivo
simultáneamente.
• Semántica de coutilización: Especifica qué
ocurre cuando varios procesos acceden de
forma simultánea al mismo archivo y
especifica el momento en el que las
modificaciones que realiza un proceso
pueden ser observadas por el resto.
AT3148 – Ampliación de Sistemas Operativos
A. Sánchez-Macián, J.A. Maestro, M.P. Sesmero (2004/05)
Archivos: semántica de coutilización (II)
• Semántica UNIX (POSIX):
– Las escrituras son inmediatamente visibles.
– Los procesos pueden compartir archivos.
• Semántica de sesión:
– Los cambios se hacen visibles al cerrar el archivo.
– Un archivo puede tener varias imágenes.
• Semántica de versiones:
– Actualizaciones sobre copias o “versiones”.
– Sólo son visibles cuando se consolidan (sincronización).
• Semántica de archivos inmutables:
– El archivo sólo se puede compartir para lectura.
AT3148 – Ampliación de Sistemas Operativos
A. Sánchez-Macián, J.A. Maestro, M.P. Sesmero (2004/05)
Contenido
• Visión lógica y física del sistemas de archivos
• Archivos
• Directorios
• Sistemas de archivos
• El servidor de archivos
AT3148 – Ampliación de Sistemas Operativos
A. Sánchez-Macián, J.A. Maestro, M.P. Sesmero (2004/05)
Concepto de directorio
• Objeto que relaciona de forma unívoca un
nombre de archivo con su descriptor
interno.
• Organizan y proporcionan información
sobre la estructuración de los sistemas de
archivos.
AT3148 – Ampliación de Sistemas Operativos
A. Sánchez-Macián, J.A. Maestro, M.P. Sesmero (2004/05)
Directorio: visión lógica
• Esquema jerárquico.
• Cuando se abre un archivo, el SO busca su
nombre en la estructura de directorios.
• La organización jerárquica de un
directorio:
– Simplifica el nombrado de archivos
– Proporciona una gestión de la distribución: se
agrupan archivos de forma lógica
AT3148 – Ampliación de Sistemas Operativos
A. Sánchez-Macián, J.A. Maestro, M.P. Sesmero (2004/05)
Ejemplo: Explorador de Windows
AT3148 – Ampliación de Sistemas Operativos
A. Sánchez-Macián, J.A. Maestro, M.P. Sesmero (2004/05)
Estructura de directorios
• Tanto la estructura del directorio como los archivos
residen en disco.
• La estructura de un directorio se suele implementar
como la de un archivo.
• Información: nombre, longitud máxima, dirección,
propietario, …
• ¿Qué información se debe incluir en cada entrada de
directorio? Dos alternativas:
– Todos los atributos del archivo referenciado
– Sólo identificador del archivo. Los atributos se almacenan en
el propio archivo
AT3148 – Ampliación de Sistemas Operativos
A. Sánchez-Macián, J.A. Maestro, M.P. Sesmero (2004/05)
Ejemplo de entradas de directorios
Un solo nivel de directorio
Con detalles de archivo
Posibilidad de directorios jerárquicos
Sin detalles de archivo
AT3148 – Ampliación de Sistemas Operativos
A. Sánchez-Macián, J.A. Maestro, M.P. Sesmero (2004/05)
Organización del directorio
• Eficiencia: Localización rápida de archivos.
• Nombrado: Conveniente y sencillo para los usuarios.
– Dos archivos pueden tener el mismo nombre si están en
directorios diferentes
– Mismo archivo con varios nombres distintos
– Nombres de longitud variable
• Agrupación: Asociación lógica de los archivos según
sus propiedades (p.ej. programas C, juegos, …).
• Estructurado: Operaciones definidas y ocultación.
• Sencillez: Alta usabilidad.
AT3148 – Ampliación de Sistemas Operativos
A. Sánchez-Macián, J.A. Maestro, M.P. Sesmero (2004/05)
Directorio de un nivel
AT3148 – Ampliación de Sistemas Operativos
A. Sán
Comentarios de: Gestión de Ficheros y Directorios (0)
No hay comentarios