PDF de programación - Módulo 6: Iniciación a SQL - Bases de datos en la enseñanza. Open Office

Filtrado por el tag: Query
<<>>
Imágen de pdf Módulo 6: Iniciación a SQL - Bases de datos en la enseñanza. Open Office

Módulo 6: Iniciación a SQL - Bases de datos en la enseñanza. Open Officegráfica de visualizaciones

Publicado el 12 de Junio del 2020
525 visualizaciones desde el 12 de Junio del 2020
2,3 MB
35 paginas
Creado hace 13a (11/09/2011)
Ministerio de Educación

Base de datos en
la Enseñanza.
Open Office

Módulo 6: Iniciación a SQL

Instituto de Tecnologías Educativas
2011

Iniciación al lenguaje estructurado de consultas (SQL)

El lenguaje estructurado de consultas, más comúnmente llamado SQL, lo conforman una serie de comandos, cláusulas y funciones que
permiten realizar cualquier operación sobre la información almacenada en la base de datos.

SQL no es exactamente un lenguaje de programación pero lleva implícita la complejidad de estas herramientas. En realidad, los
sistemas gestores de bases de datos como Microsoft Access o el mismo OpenOffice Base tienen como principal fin ocultar el lado
oscuro de este lenguaje mediante el uso de utilidades gráficas. Aunque si tu intención es llegar a dominar el mundo de las bases de
datos es imprescindible conocer ciertos aspectos de SQL.

Nota

OpenOffice Base tiene limitaciones que se pueden suplir mediante el uso de sentencias SQL.

Uno de los métodos más sencillos para trabajar directamente con sentencias SQL en OpenOffice Base es tener seleccionada la opción
Consultas en la ventana principal de la base de datos y a continuación hacer clic sobre el elemento denominado Crear consulta en
vista SQL como puedes ver en la figura 6.1. Después te encontrarás ante una fría ventana sobre la que deberás ir escribiendo las
instrucciones necesarias.



1 Figura 6.1

Nota

Mediante los comandos disponibles en el conjunto de elementos que agrupa SQL puedes realizar cualquier operación sobre una
base de datos, desde seleccionar registros hasta crear una tabla o definir sus claves.

Seleccionar registros, sentencia SELECT

La sentencia SELECT va a permitir realizar operaciones de selección, ordenación, agrupación y filtrado de registros; veamos algunos
ejemplos. Si lo deseas, haz clic aquí para descargar una base de datos con todo lo necesario para realizar las actividades siguientes.

Actividad 1

En primer lugar abre la base de datos con la que deseas trabajar y dentro del apartado Consultas, selecciona la opción Crear
consulta en vista SQL. De esta forma tendrás acceso a la ventana que puedes ver en la figura 6.2 y podrás completar los pasos
que se describen a continuación:

2 Figura 6.2



1. Ahora escribe: SELECT. Para que te resulte más sencillo distinguir entre aquellas palabras que forman parte de la

sintaxis de SQL y los parámetros que proporcionas, escribe siempre en mayúsculas las palabras reservadas que utiliza
SQL.

2. A continuación debes indicar los campos de la tabla que deseas mostrar en la consulta. Si escribes un asterisco “*” le

estás indicando al intérprete SQL que muestre todos los campos.

3. La siguiente palabra reservada de la instrucción es: FROM. Escríbela a continuación, dejando un espacio en blanco entre

el elemento anterior.

4. Para terminar es necesario proporcionar el nombre de la tabla desde la que obtendrás la información. En el primer

ejemplo usa Alumnos.

5. Por lo tanto, la primera sentencia SQL quedaría de la siguiente forma: SELECT * FROM Alumnos.

6. Ejecuta la consulta. Recuerda que basta con pulsar la tecla F5 para hacerlo y comprobar los resultados como puedes ver

en la figura 6.3.

3 Figura 6.3



Para seleccionar sólo algunos de los campos de la tabla debes enumerarlos tras la palabra reservada SELECT y antes del
FROM:

1. Selecciona de nuevo la opción Crear consulta en vista SQL para crear un nuevo diseño.

2. Ahora escribe: SELECT.

3. A continuación debes indicar los campos de la tabla que deseas mostrar en la consulta. Escribe Nombre, añade una

coma, un espacio y escribe el siguiente nombre de campo Apellidos. Siguiendo este patrón podrás incluir tantos campos
como necesites.

4. La siguiente palabra reservada de la instrucción es FROM. Escríbela a continuación, dejando un espacio en blanco entre

el elemento anterior.

5. Para terminar es necesario proporcionar el nombre de la tabla desde la que obtendrás la información: Alumnos.

6. SELECT Nombre, Apellidos FROM Alumnos.

Por lo tanto, después de estos pasos la sentencia SQL quedaría de la siguiente forma:

7. Ejecuta la consulta para comprobar los resultados como puedes observar en la figura 6.4.

4 Figura 6.4

Importante

Como cualquier otro lenguaje de programación, no respetar la sintaxis de las instrucciones es uno de los problemas más
habituales. Revisa cuidadosamente la sentencia completa antes de ejecutarla.

Nota

En determinadas ocasiones puede ser necesario anteponer el nombre de la tabla al nombre del campo en la definición de la
consulta del siguiente modo:

SELECT Alumnos.Nombre, Alumnos.Apellidos FROM Alumnos

Si bien es cierto que sólo es realmente necesario cuando hay más de una tabla en la consulta y se hace indispensable identificar
el origen de cada campo.

Filtrar registros, cláusula WHERE

5 La función principal de una consulta es seleccionar sólo aquellos registros de la tabla o tablas seleccionadas que necesites en cada
caso. Pues bien, si quieres hacerlo mediante sentencias SQL es imprescindible añadir la cláusula WHERE al comando SELECT.

Por ejemplo, a continuación mostramos cómo diseñar la consulta SQL que nos permitiría seleccionar aquellos alumnos cuya fecha de
nacimiento sea anterior al 31 de Diciembre de 1992.



1. Selecciona la opción Crear consulta en vista SQL.

2. Empieza escribiendo SELECT.

3. A continuación debes indicar los campos de la tabla que deseas mostrar en la consulta. En este caso utiliza el nombre, los

apellidos y la fecha de nacimiento.

4. La siguiente palabra reservada de la instrucción es FROM. Escríbela a continuación, dejando un espacio en blanco entre el

elemento anterior.

5. Ahora indica el nombre de la tabla desde la que obtendrás la información, en este caso Alumnos.

6. Después, añade la cláusula WHERE para indicar la condición de filtrado.

7. El criterio sería el siguiente:

FechaNacimiento <= '1992-12-31'

8. El formato es distinto al que conoces hasta ahora pero es la sintaxis que acepta el intérprete de SQL para las fechas. Por lo

tanto, después de estos pasos la sentencia SQL quedaría de la siguiente forma:

SELECT Nombre, Apellidos, FechaNacimiento FROM Alumnos WHERE FechaNacimiento <= '1992-12-31'

9. Ejecuta la consulta y comprueba los resultados con los que aparecen en la figura 6.5.

6 Figura 6.5

Actividad 2

Para practicar con todo lo comentado, diseña una consulta SQL que permita seleccionar el nombre y apellidos de los profesores
que vivan en la provincia de Badajoz.



Operadores lógicos

Los operadores lógicos que puedes utilizar en sentencias SQL son los mismos que se encuentran disponibles para el diseño de
consultas en OpenOffice Base:



Operador

=

<

>

Se lee

Igual a

Menor que

Resultado

Devuelve los registros que coinciden con la condición.

Muestra aquellos registros cuyos valores son estrictamente
menores que la condición.

Mayor que

Muestra aquellos registros cuyos valores son estrictamente

7 <=

>=

<>

mayores que la condición.

Menor o igual que

Devuelve los registros cuyos valores son menores o
iguales a la condición.

Mayor o igual que

Devuelve los registros cuyos valores son mayores o
iguales a la condición.

Distinto de

Sólo muestra aquellos registros que tienen valores
distintos a la condición.

Condiciones OR en la cláusula WHERE

Al igual que ocurre con las consultas en el modo Diseño, mediante sentencias SQL también puedes utilizar los operadores Y (AND) y O
(OR) y por supuesto, no se ve alterada su lógica de funcionamiento.

Veamos en primer lugar un ejemplo práctico donde se utiliza el operador OR. Concretamente, diseñaremos una consulta SQL que nos
permita conocer las tutorías que tienen lugar los Martes o los Jueves.

Actividad 3

1. Selecciona la opción Crear consulta en vista SQL y empieza escribiendo SELECT.

2. A continuación debes indicar los campos de la tabla que deseas mostrar en la consulta. En este caso utiliza Profesor,

Curso, DiaSemana y HoraTutoria.

3. La siguiente palabra reservada de la instrucción es FROM. Escríbela a continuación, dejando un espacio en blanco entre

el elemento anterior.

4. Ahora indica el nombre de la tabla desde la que obtendrás la información, en este caso Tutorias.

5. Después añade la cláusula WHERE para indicar la primera condición de filtrado.

6. El criterio sería el siguiente: DiaSemana = ‘Martes’. No olvides las comillas simples para encerrar el literal de la condición

de búsqueda.

7. Ahora escribe el operador lógico OR y deja un espacio.

8. A continuación indica la segunda condición: DiaSemana = ‘Jueves’. Por lo tanto, después de estos pasos la sentencia

SQL quedaría de la siguiente forma:

SELECT Profesor, Curso, DiaSemana, HoraTutoria FROM Tutorias WHERE DiaSemana = 'Martes' OR DiaSemana =
'Jueves'

9. Comprueba los resultados ejecutando la consulta. En la figura 6.6 puedes ver el aspecto de la sentencia junto con los

resultados obtenidos.

8 Figura 6.6

Nota

Quizás todos estos pasos te puedan parecer un poco complejos al principio pero si prestas un poco de atención comprobarás
que incluso se pueden leer: SELECCIONA LOS CAMPOS PROFESOR, CURSO, DIASEMANA Y HORATUTORIA DE LA
TABLA TUTORIAS DONDE EL DIA DE LA SEMANA ES MARTES O JUEVES.

Condiciones AND en la cláusula WHERE

Veamos la siguiente posibilidad, el operador AND. La idea es diseñar una consulta que permita conocer los encuentros que se
disputarán entre dos fechas concretas.

Actividad 4

1. Selecciona la opción Crear consulta en vista SQL y empieza escribiendo SELECT.

2. A continuación indica los campos de la tabla que deseas mostrar en la consulta. En este caso utiliza Jornada, Lugar,

Fecha, EquipoA y EquipoB.

9 3. Escribe FROM, dejando un espacio en blanco entre el elemento anterior y el siguiente.

4. Ahora indica el nombre de la tabla desde la que obtendrás la información, en este caso Calendario.

5. Después añade la cláusula WHERE para indicar la primera condición de filtrado.

6. El criterio sería e
  • Links de descarga
http://lwp-l.com/pdf17765

Comentarios de: Módulo 6: Iniciación a SQL - Bases de datos en la enseñanza. Open Office (0)


No hay comentarios
 

Comentar...

Nombre
Correo (no se visualiza en la web)
Valoración
Comentarios...
CerrarCerrar
CerrarCerrar
Cerrar

Tienes que ser un usuario registrado para poder insertar imágenes, archivos y/o videos.

Puedes registrarte o validarte desde aquí.

Codigo
Negrita
Subrayado
Tachado
Cursiva
Insertar enlace
Imagen externa
Emoticon
Tabular
Centrar
Titulo
Linea
Disminuir
Aumentar
Vista preliminar
sonreir
dientes
lengua
guiño
enfadado
confundido
llorar
avergonzado
sorprendido
triste
sol
estrella
jarra
camara
taza de cafe
email
beso
bombilla
amor
mal
bien
Es necesario revisar y aceptar las políticas de privacidad