Publicado el 10 de Junio del 2020
583 visualizaciones desde el 10 de Junio del 2020
1,2 MB
23 paginas
Creado hace 16a (03/01/2009)
Microchip PIC
2009
Josué Viera Rivero
01/01/2009
Tabla de Contenido
Josué Viera Rivero
Tabla de contenido
Introducción: ......................................................................................................... 2
MICROCHIP PIC (Programmable Interface Controller ) / (Programmable
Intelligent Computer) (Peripheral Interface Controller): ................................................ 5
Características: .................................................................................................. 6
APLICACIONES: .................................................................................................... 10
RTOS: ................................................................................................................... 16
mTouch Entornos Táctiles:............................................................................. 19
Bibliografía .......................................................................................................... 22
Microchip PIC
1
Introducción
Microcontroladores
Jos
ué Viera Rivero
Introducción:
Por cada procesador de propósito general vendido, se venden más de 100
microcontroladores. ¿Pero que es un microcontrolador? Es una computadora
integrada en un chip, por lo tanto consta de una CPU (Central Processor Unit), una
memoria y unidades de Entrada/Salida, aunque también contiene en el mismo chip
circuitos de apoyo tales como generador de reloj, módulos específicos, etc.
Su cometido es disponer de una unidad que sea capaz de procesar información,
interactuar con su entorno y responder ante estímulos. Vemos que al estar en un
circuito integrado, su coste será mucho más reducido que si quisiésemos hacer lo
mismo con un ordenador personal, además de consumir menos potencia y poderlo
integrar en una placa de circuito impreso, o en un dispositivo móvil. Por lo tanto
cualquier “cosa” inteligente, seguramente tendrá un o varios microcontroladores, por
lo que se le define como un “embedded system” o sistema integrados/empotrado.
Tenemos disponibles dos arquitecturas de computadoras a elegir: Von
Neumann y Harvard. La primera se utiliza en los ordenadores personales, donde la
memoria comparte el espacio de direcciones con los dispositivos de E/S. Además, en
esta memoria coexisten las instrucciones de los programas y los datos. En esta
estructura se comparte el bus de datos, el de direcciones y el de control,
Microchip PIC
2
Introducción
Josué Viera Rivero
principalmente para reducir el coste ya que el ancho del bus suele ser grande, y
físicamente ocupa bastante espacio.
En la Harvard, se utilizan dos buses independientes, uno para acceder a una
memoria de instrucciones, y el otro para acceder a la memoria de datos. Por lo tanto
tendremos implementado en hardware controladores independientes para cada
memoria, y líneas independientes. Esta estructura es la que se utiliza en los
microcontroladores, y en supercomputadoras. De esta manera, podemos acceder
simultáneamente a ambas memorias, pudiendo incrementar la eficiencia ya que si
implementamos un pipeline (usando
instrucciones RISC), podremos buscar
la
instrucción y un dato al mismo tiempo. También posibilita la opción de usar diferentes
anchos de palabra para cada línea.
Por la propia naturaleza del microcontrolador, la memoria de instrucciones se
implementa de tipo No‐Volátil, tal como ROM o EEPROM /FLASH, y luego la de datos
como SRAM.
Microchip PIC
3
Introducción
Josué Viera Rivero
Dependiendo de la utilidad, rapidez o complejidad del cálculo y del entorno,
disponemos de varios fabricantes y a la vez de varias familias de microcontroladores,
tales como ATMEL, FREESCALE (Motorola), Microchip, ST, Texas.
Cada uno tiene implementado microcontroladores de 8, 16, ó 32 bits (ancho de
los datos). ¿Por qué? Simplemente dependiendo de la capacidad de cómputo que
deseemos y la rapidez. Por ejemplo, si disponemos de uno de 8 bits y queremos sumar
flotantes, tendremos que esperar varios ciclos, ya que la ALU disponible será de 8 bits,
mientras que con un procesador de 32 bits será más rápido y podrá hacer las mismas
tareas que el de 8 en menos tiempo.
Microchip PIC
4
PIC
Josué Viera Rivero
MICROCHIP PIC (Programmable Interface Controller ) /
(Programmable Intelligent Computer) (Peripheral Interface
Controller):
La compañía fue fundada en 1989, y es uno de los mayores fabricantes de
microcontroladores, de memorias y de dispositivos analógicos.
1990
Se fabricó la unidad número 1 millón.
1994 El Mercado de microcontroladores obtiene un valor de 1 billón de
dólares.
1997
Las ventas alcanzan un valor de 400 Millones de dólares.
1999
El Mercado tiene un valor de 3 billones de dólares.
1999 Se produce la unidad 1 billón.
2004
Las ventas alcanzan un valor de 800 Millones de dólares.
2005 Se producen la unidad número 4 billones.
2006
Las ventas alcanzan un valor de 1 billón de dólares.
Y se fabrica la unidad 5 Billones.
Se consigue el puesto número 1 del ranking de MC de 8 bits.
2007
El Mercado tiene un valor de 9 billones de dólares.
2008
Actualmente cuenta con más de 400 tipos de Microcontroladores
disponibles, de los cuales, 250 son de 8 bit. Se comercializa la unidad 6 billones desde
que se inicio la producción en 1990.
POBLACIÓN MUNDIAL: 6 739 543 471 6.7 BILLONES (USA).
PD: 1 billion: mil millones. 1 000 000 000
Microchip PIC
5
PIC
Josué Viera Rivero
Características:
• Usan la arquitectura Harvard.
• Número reducido de instrucciones (desde 35 a 70)
• La mayoría se ejecutan en un solo ciclo (4 ciclos de reloj).
Gran cantidad de recursos:
Memoria: FLASH (repogramable), OTP , ROM. De 8 a 32 bits.
Pines: desde 6 (4 de E/S) a 100 (85 de E/S).
Se dispone de infinidad de herramientas para programarlos, desde el ensamblador
en un txt, pasando por BASIC y hasta lenguajes de alto nivel como C.
PIC10F200 0.375KBytes (256 Palabras), 16 posiciones de RAM. 33 instrucciones. Reloj
de 4MHz = 1 MIPS. Su datapath es de 8 bits, y las instrucciones son de 12 bits de
ancho. Recordar estructura Harvard ‐> Memorias independientes con buses
diferentes. 6 pines.
Microchip PIC
6
PIC
Josué Viera Rivero
PIC32MX360F512L 512 KBytes. 32 KB de Ram. Reloj de 80 MHz. 100 pines
Pipeline de 5 etapas. 646 páginas de hoja de características.
Microchip PIC
7
PIC
Josué Viera Rivero
Microchip PIC
8
PIC
Josué Viera Rivero
Ejemplos de encapsulados y tamaños de PIC:
Microchip PIC
9
Aplicaciones
Josué Viera Rivero
APLICACIONES:
Podemos ver en la siguiente gráfica todas las posibilidades de interacción que
dispone un microcontrolador con el entorno, y como puede accionar una gran
variedad de dispositivos.
La siguiente tabla nos detalla los interfaces que dispone el PIC. Tenemos desde
la típica USART hasta los buses más avanzados de CAN, pasando por conversores
Analógicos/Digitales, modulador de ancho de pulso y los típicos registros de captura y
comparadores .
Microchip PIC
10
Aplicaciones
Josué Viera Rivero
A continuación vemos dependiendo de la complejidad del diseño a tratar,
elegiremos una familia de las disponibles, empezando por las de 8 bits a 32 bits.
En las siguientes tablas, ya nos centramos en los PIC de 8 bit ya que son los más
comunes ya que son capaces de ejecutar y controlar las tareas más comunes. El
fabricante nos indica posibles usos para cada familia y las prestaciones:
Microchip PIC
11
Aplicaciones
Josué Viera Rivero
PIC 10F: LV: Baja alimentacion 2V ‐ HV: High Voltage 15V
PIC 16F
20 a 40 pines:
PIC 18F
Microchip PIC
12
Aplicaciones
Josué Viera Rivero
Además, Microchip nos proporciona en su página web en el apartado de
Application Design:
Por ejemplo, en Lighting ‐> Incasdecent:
Available Documentation:
1. TB094: Dimming AC Incandescent Lamps Using A PIC10F200
2. AN954: Transformerless Power Supplies, Resistive and Capacitive
3. TB008: Transformerless Power Supplies
Microchip PIC
13
Aplicaciones
Josué Viera Rivero
Nos da el código, las formulas para los cálculos, el esquemático, programas de
diseño/programación para muchísimos escenarios y montajes.
Ejemplos:
CONSUMER ELECTRONICS:
TCP/IP Networking: Internet Radio Using OLED Display and MP3 Audio Decoder
Four Channel Digital Voltmeter with Display and Keyboard
Decoding an Infrared Remote Using a PIC16C5X Microcontroller
Measure Tilt Using PIC16F84A & ADXL202
AN996, Designing a Digital Compass Using the PIC18F2520
TELECOMMUNICATIONS:
Implementation of the Data Encryption Standard Using PIC17C42
DTMF Detection Using PIC18 Microcontrollers
Microchip PIC
14
Aplicaciones
Josué Viera Rivero
Credit Card Reader Using PIC12C509317KB AN730
CRC Generating and Checking
dsPICS (Operaciones especiales: Modulo, Bit‐Reversed, 16x16 Multiplicadores)
Single cycle MAC) y 32 Bits:
HTTP Server using BSD Socket API for PIC32MX / FTP / SNMP
USB Mass Storage Class on an Embedded Device
Implementing FIR and IIR Digital Filters
Analog to Digital Conversion
Reading and Using Fast Fourier Transformation (FFT)
Microchip PIC
15
RTOS
Jo
Comentarios de: Microchip PIC (0)
No hay comentarios