Publicado el 8 de Junio del 2020
477 visualizaciones desde el 8 de Junio del 2020
962,5 KB
19 paginas
Creado hace 12a (04/09/2012)
Joomla! La web en
entornos
educativos
Módulo :
2012
5: Consideraciones globales
5
Consideraciones globales
Introducción.
Se inicia en este capítulo una revisión detallada de las opciones de gestión que permite
Joomla! Todas las explicaciones que se hacen de la parte de la Administración de
Joomla! se introducen desde las opciones que tiene un usuario de tipo “Súper Usuario”,
entendiendo que otros tipos de usuarios del Back-end accederían a las opciones de
administración que permiten su perfil.
Desde el menú principal de la Administración de Joomla! podemos acceder a todas las
herramientas que gestiona Joomla!:
Usuarios.
Gestor multimedia.
Configuración global.
Menús.
Contenidos.
Componentes.
Extensiones: Instalar/desinstalar, Gestor de módulos, Gestor de plugins,
Gestor de plantillas y Gestor de idiomas.
Mantenimiento e información del sistema.
Ayuda.
Considerando que lo relacionado con usuarios, la navegación (menús), contenidos, la
gestión de extensiones preinstaladas, así como la ampliación de las funcionalidades de
Joomla! instalando nuevas extensiones, merecen capítulos dedicados; en este tema
vamos a conocer cómo se gestiona la configuración global del sistema, qué opciones
de mantenimiento se permiten, y qué aportan la información del sistema y la ayuda.
Joomla! La web en entornos educativos
53
Servicio de formación en red. INTEFMinisterio de Educación, Cultura y DeporteINTEF 1
5: Consideraciones globales
Configuración global.
Bien accediendo desde el menú “Sitio”, o bien desde el Panel de control de la
Administración de Joomla!,
llegamos al área de trabajo de la Configuración Global de Joomla! Desde aquí se
configuran multitud de parámetros y opciones, necesarios para comprender las
decisiones que se pueden tomar para que el sistema funcione de forma óptima. Hay
que recordar que Joomla! es un sistema en continua revisión, y por tanto nos podemos
encontrar diferentes opciones de configuración dependiendo de la versión con la que
estemos trabajando, sin dejar de lado la posibilidad de que algún aspecto no esté
depurado; aunque ello no impida en ningún momento que el sistema funcione
adecuadamente. Se recomienda que sólo se realicen modificaciones cuando se sepa
exactamente lo que se está haciendo.
El valor de los parámetros de la Configuración Global se almacenan en el archivo
configuration.php, situado en la carpeta raíz de la instalación de Joomla! En caso de
que se necesitase
recuperar alguna configuración específica ante un mal
funcionamiento del sistema, se podría manipular directamente este archivo.
Se debe recordar que estamos utilizando traducciones, de sitios de confianza,
colaboradores oficiales del proyecto Joomla! Aun así, podemos encontrar traducciones,
expresiones, distintas, dependiendo del traductor; alguna frase no traducida o incluso
traducciones que no nos pudieran parecer correctas. Es algo con lo que debemos
convivir, pero el concepto del objeto que se describe permanece, desde luego.
La explicación que se ofrece en este capítulo pudiera ser tediosa, por exhaustiva, y de
carácter técnico, pero se hace imprescindible si debemos intervenir en la configuración
de Joomla!
La configuración global se organiza en 5 grupos distribuidos en pestañas en la ventana
de navegación correspondiente: Sitio, Sistema, Servidor, Permisos y Filtro de textos.
Realizadas las modificaciones deseadas, se decide:
Aplicar. Para guardar los cambios realizados sin salir de ventana de edición.
Guardar & Cerrar. Para guardar los cambios realizados y salir de la edición.
Cancelar. Para no almacenar ninguna modificación realizada.
Joomla! La web en entornos educativos
54
Servicio de formación en red. INTEFMinisterio de Educación, Cultura y DeporteINTEF 2
5: Consideraciones globales
Sitio.
Configuración del sitio.
Nombre del sitio. Nombre que identifica el sitio web y que puede ser
incluido en el nombre de las páginas mostradas por el navegador.
Sitio desactivado. Se decidirá “Sí”, por ejemplo, en operaciones de
mantenimiento (actualización de versiones, copias de seguridad), para
que los usuarios del Front-end estén avisados de esta situación.
Mensaje para el sitio web desactivado. Mensaje personalizando que
se mostrará en la web cuando esté “Fuera de línea” por alguna razón.
Muestra de mensaje que aparece en el Front-end cuando el sitio está desactivado
Imagen offline. Que acompaña al mensaje del sitio web desactivado,
pudiendo elegir el archivo y tener una vista previa.
Editor por defecto. Editor html que, por defecto, se utiliza en la
elaboración de contenidos del sitio Web. Se puede seleccionar que no
haya ningún editor seleccionado por defecto o uno de los que vienen
instalado en esta versión de Joomla!: el editor WYSIWYG “TinyMCE”,
o el editor de código html “Code mirror”.
Joomla! La web en entornos educativos
55
Servicio de formación en red. INTEFMinisterio de Educación, Cultura y DeporteINTEF 3
5: Consideraciones globales
Captcha predeterminada. Donde se elige la utilización de una imagen
Captcha en los procesos de registro o identificación en Joomla! Es un
proceso comúnmente utilizado para prevenir manipulaciones
automáticas en sistemas web. Se precisa la configuración del plugin
correspondiente.
Muestra de utilización de imagen Captcha en el proceso de registro de un nuevo usuario desde el Front-end.
Nivel de acceso predeterminado. Cuando un usuario se registra en el
sistema.
Límite de listas por defecto. Determina la longitud de los listados en la
Administración de Joomla! Sólo será operativa cuando se vuelva a iniciar
sesión.
Límite de feeds por defecto. Cuando ofrecemos sindicación desde nuestro
sitio web, determinamos la longitud de la lista de elementos a sindicar
desde esta opción.
¿Qué es RSS, la sindicación? (Fuente: http://www.consumer.es)
RSS, siglas de Rich Site Summary y también de Really Simple Syndication, es el sublenguaje de XML empleado para
distribuir o ‘sindicar’ los contenidos de Internet, sean noticias o entradas de los weblogs. Los archivos RSS, también llamados
‘feed RSS’ generados por algunos sitios web e infinidad de weblogs se escriben automáticamente y contienen diferentes
elementos o ‘items’ de información: normalmente título, resumen y enlace, pero también puede incluir fecha o autor. Así, a
través de páginas web o programas lectores (agregadores) de RSS se accede a las actualizaciones de las páginas
seleccionas sin necesidad de entrar al sitio web, excepto para leer la versión completa (en algunos lectores también posible
descargar la versión completa.
¿Cómo se utiliza?
Al pinchar sobre un archivo RSS el navegador mostrará el código XML. Para visualizar su contenido lo que hay que
hacer es copiar la dirección del enlace (del tipo http://www.pagweb.com/index.xml o index.rdf) y añadirla al lector o agregador
de feeds. Estos lectores consultan periódicamente las direcciones de los feeds para descargar la última versión del archivo
RSS y mostrar las actualizaciones. Por tanto, para suscribirse a los distintos feeds RSS basta ir copiando y pegando la URL
de los archivos RSS en el lector RSS. Además de ‘fichar’ la dirección del archivo RSS de cada sitio web, existen directorios y
buscadores de weblogs que contienen los feeds RSS.
Versiones de RSS
Las primeras versiones de RSS, desarrolladas por Netscape, fueron las 0.90 y 0.91, que todavía se pueden encontrar en
algunas páginas web. Posteriormente se desarrollaron las versiones 1.0, basada en el formato RDF, y la 2.0, creado por
UserLand. Aunque todas las versiones se basan en las especificaciones de Netscape, no todas son compatibles entre sí. La
versión 1.0 de RSS también se conoce como RDF. Algunos feeds RSS están etiquetados como RDF o RSS 1.0 y los archivos
tienen la extensión ‘.rfd’. Asimismo, la versión 2.0 se etiqueta indistintamente como RSS2 o RSS 2.0.
Atom
Es otra tecnología para distribuir contenidos. Aunque está todavía en desarrollo, gracias a su mejora frente a RSS (puede
integrar más información) y al aliento del popular sistema de publicación de blogs de Google (Blogger) se ha extendido
rápidamente. Es también un sublenguaje de XML, pero no se trata de ninguna versión de RSS. Sin embargo, es un formato
similar creado con el mismo objetivo (sindicar contenidos).
Hilo (feed) e-mail. Para incluir la dirección de correo electrónico del autor
o del sitio en los contenidos servidos en los canales de noticias externas,
Joomla! La web en entornos educativos
56
Servicio de formación en red. INTEFMinisterio de Educación, Cultura y DeporteINTEF 4
5: Consideraciones globales
en la sindicación.
Configuración de metadatos.
Los metadatos son información sobre los contenidos de nuestro sitio web. Son
relevantes para los motores de búsqueda, por lo que una buena definición puede
hacer que nuestro sitio web aparezca en los buscadores.
Meta-Descripción del sitio. Es la descripción, breve, que muest
Comentarios de: Joomla - 5 : Consideraciones globales (0)
No hay comentarios