Publicado el 4 de Junio del 2020
805 visualizaciones desde el 4 de Junio del 2020
456,6 KB
47 paginas
Creado hace 16a (22/10/2008)
Tu mejor ayuda para aprender a hacer webs
www.desarrolloweb.com
Manual de CSS,
hojas de estilo
Autores del manual
Este manual ha sido realizado por los siguientes colaboradores de DesarrolloWeb.com:
Miguel Angel Alvarez
Director de DesarrolloWeb.com
http://www.desarrolloweb.com
(18 capítulos)
Serviweb
Diseño web Murcia
http://www.serviweb.es/
(1 capítulo)
Federico Elgarte
http://www.cssboulevar.com.ar/
(1 capítulo)
Fernando Campaña
Programación - Multimedia
http://www.rakidwam.com.ar/
(2 capítulos)
Manu Gutierrez
http://www.tufuncion.com
(1 capítulo)
José Juan Corpas Martos
http://www.recursosflash.es
(2 capítulos)
Leonardo A. Correa
http://www.webnova.com.ar
(1 capítulo)
Manual de CSS: www.desarrolloweb.com/manuales/manual-css-hojas-de-estilo.html
© Los manuales de DesarrolloWeb.com tienen el copyright de sus autores. No reproducir sin autorización.
1
Tu mejor ayuda para aprender a hacer webs
www.desarrolloweb.com
Introducción a las CSS
El lenguaje HTML está limitado a la hora de aplicarle forma a un documento. Esto es así porque
fué concebido para otros usos (científicos sobretodo), distinto a los actuales, mucho más
amplios.
Para solucionar estos problemas los diseñadores han utilizado técnicas tales como la utilización
de tablas imagenes transparentes para ajustarlas, utilización de etiquetas que no son
estádares del HTML y otras. Estas "trampas" han causado a menudo problemas en las páginas
a la hora de su visualizaciónen distintas plataformas.
Además, los diseñadores se han visto frustrados por la dificultad con la que, aun utilizando
estos trucos, se encontraban a la hora de maquetar las páginas, ya que muchos de ellos
venian maquetando páginas sobre el papel, donde el control sobre la forma del documento es
absoluto.
Finalmente, otro antecedente que ha hecho necesario el desarrollo de esta tecnología consiste
en que las páginas web tienen mezclado en su código HTML el contenido del documento con
las etiquetas necesarias para darle forma. Esto tiene sus inconvenientes ya que la lectura del
código HTML se hece pesada y difícil a la hora de buscar errores o depurar las páginas.
Aunque, desde el punto de vista de la riqueza de la información y la utilidad de las páginas a la
hora de almacenar su contenido, es un gran problema que estos textos estáen
mezclados con etiquetas incrustadas para dar forma a estos: se degrada su utilidad.
En estas páginas de CSS pretendemos dar a conocer la tecnología con un enfoque práctico
para que en pocos capítulos podáis usar las CSS de una manera depurada, reflejando toda
nuestra experiencia en su uso. No pretendendemos explorar todos los aspectos de la
tecnología ya que para realizar esto necesitariamos un la extensión de un libro entero.
Referencia: Este manual trata los aspectos más teóricos de las hojas en cascada. En DesarrolloWeb.com
también podemos encontrar otro manual con unos talleres prácticos de aplicación de las CSS.
Miguel Angel Alvarez
Artículo por
Características y ventajas de las CSS
El modo de funcionamiento de las CSS consiste en definir, mediante una sintaxis especial, la
forma de presentación que le aplicaremos a:
• Un web entero, de modo que se puede definir la forma de todo el web de una sola vez.
• Un documento HTML o página, se puede definir la forma, en un pequeño trozo de
código en la cabecera, a toda la página.
• Una porción del documento, aplicando estilos visibles en un trozo de la página.
• Una etiqueta en concreto, llegando incluso a poder definir varios estilos diferentes para
una sola etiqueta. Esto es muy importante ya que ofrece potencia en nuestra
programación. Podemos definir, por ejemplo, varios tipos de párrafos: en rojo, en azul,
con margenes, sin ellos...
Manual de CSS: www.desarrolloweb.com/manuales/manual-css-hojas-de-estilo.html
© Los manuales de DesarrolloWeb.com tienen el copyright de sus autores. No reproducir sin autorización.
2
Tu mejor ayuda para aprender a hacer webs
www.desarrolloweb.com
La potencia de la tecnología salta a la vista. Pero no solo se queda aquí, ya que además esta
sintaxis CSS permite aplicar al documento formato de modo mucho más exacto. Si antes el
HTML se nos quedaba corto para maquetar las páginas y teníamos que utilizar trucos para
conseguir nuestros efectos, ahora tenemos muchas más herramientas que nos permiten definir
esta forma:
• Podemos definir la distancia entre líneas del documento.
• Se puede aplicar identado a las primeras líneas del párrafo.
• Podemos colocar elementos en la página con mayor precisión, y sin lugar a errores.
• Y mucho más, como definir la visibilidad de los elementos, margenes, subrayados,
tachados...
Y seguimos mostrandoos ventajas, ya que si con el HTML tan sólo podíamos definir atributos
en las páginas con pixeles y porcentajes, ahora podemos definir utilizando muchas más
unidades como:
• Pixels (px) y porcentaje (%), como antes.
• Pulgadas (in)
• Puntos (pt)
• Centímetros (cm)
Navegadores que lo soportan
Esta tecnología es bastante nueva, por lo que no todos los navegadores la soportan. En
concreto, sólo los navegadores de Netscape versiones de la 4 en adelante y de Microsoft a
partir de la versión 3 son capaces de comprender los estilos en sintaxis CSS. Además cabe
destacar que no todos los navegadores implementan las mismas funciones de hojas de estilos,
por ejemplo, Microsoft Internet Explorer 3 no soporta todo lo relativo a capas.
Esto quiere decir que debemos de usar esta tecnología con cuidado, ya que muchos usuarios
no podrán ver los formatos que apliquemos a las páginas con CSS. Así pues, utilizad las hojas
de estilos cuando estas no vayan a suponer un problema.
Miguel Angel Alvarez
Artículo por
Usos de las CSS I
Vamos ahora a describir los diferentes usos de las CSS introducidos
en el anterior capítulo. Vamos por orden, describiendo los puntos
según su dificultad e importancia.
CSS tiene una sintaxis propia, la
veremos a través de ejemplos.
Luego se verá con detalle
Hemos partido este capítulo en dos partes por su extensión y por haber varias formas distintas
de aplicar estilos, aquí veremos las más sencillas y en el capítulo siguiente otras más
complicadas pero más potentes.
Pequeñas partes de la página
Para definir estilos en secciones reducidas de una página se utiliza la etiqueta <SPAN>. Con
su atributo style indicamos en sintaxis CSS las características de estilos. Lo vemos con un
ejemplo, pondremos un párrafo en el que determinadas palabras las vamos a visualizar en
Manual de CSS: www.desarrolloweb.com/manuales/manual-css-hojas-de-estilo.html
© Los manuales de DesarrolloWeb.com tienen el copyright de sus autores. No reproducir sin autorización.
3
Tu mejor ayuda para aprender a hacer webs
www.desarrolloweb.com
color verde.
<p>
Esto es un párrafo en varias palabras <SPAN style="color:green">en color verde</SPAN>. resulta muy
fácil.
</p>
Que tiene como resultado:
Esto es un párrafo con varias palabras en color verde. resulta muy fácil.
Estilo definido para una etiqueta
De este modo podemos hacer que toda una etiqueta muestre un estilo determinado. Por
ejemplo, podemos definir un párrafo entero en color rojo y otro en color azul. Para ello
utilizamos el atributo style, que es admitido por todas las etiquetas del HTML (siempre y
cuando dispongamos de un navegador compatible con CSS).
<p style="color:#990000">
Esto es un párrafo de color
rojo.
</p>
<p style="color:#000099">
Esto es un párrafo de color
azul.
</p>
Que tiene como resultado:
Esto es un párrafo de color rojo.
Esto es un párrafo de color azul.
Estilo definido en una parte de la página
Con la etiqueta <DIV> podemos definir secciones de una página y aplicarle estilos con el
atributo style, es decir, podemos definir estilos de una vez a todo un bloque de la página.
<div style="color:#000099; font-weight:bold">
<h3>Estas etiquetas van en <i>azul y
negrita</i></h3>
<p>
Seguimos dentro del DIV, luego permanecen los etilos
</p>
</div>
Que tiene como resultado:
Estas etiquetas van en azul y negrita
Seguimos dentro del DIV, luego permanecen los etilos
Hasta aquí este capítulo, en el siguiente seguiremos viendo formas más avanzadas de usar las
CSS.
Miguel Angel Alvarez
Artículo por
Manual de CSS: www.desarrolloweb.com/manuales/manual-css-hojas-de-estilo.html
© Los manuales de DesarrolloWeb.com tienen el copyright de sus autores. No reproducir sin autorización.
4
Tu mejor ayuda para aprender a hacer webs
www.desarrolloweb.com
Usos de las CSS y II
Estilo definido para toda una página
Podemos definir, en la cabecera del documento, estilos para que sean aplicados a toda la
página. Es una manera muy cómoda de darle forma al documento y muy potente, ya que estos
estilos serán seguidos en toda la página y nos ahorraremos así muchas etiquetas HTML que
apliquen forma al documento. Además, si deseamos cambiar los estilos de la página lo
haremos de una sola vez.
Este ejemplo es más complicado, puesto que se utiliza la sintaxis CSS de manera más
avanzada. Pero no te preocupes puesto que con los ejemplos irás aprendiendo su uso y más
tarde comentaremos la sintaxis en profundidad.
En el ejemplo vemos que se utiliza la etiqueta <STYLE> colocada en la cabecera de la página
para definir los distintos estilos del documento.
A grandes rasgos, entre de <STYLE> y </STYLE>, se coloca el nombre de la etiqueta que
queremos definir los estilos y entre llaves -{}- colocamos en sintaxis CSS las características de
estilos.
<html>
<head>
<title>Ejemplo de estilos para toda una página</title>
<STYLE type="text/css">
<!--
H1 {text-decoration: underline; text-align:center}
P {font-Family:arial,verdana; color: white; background-color: black}
BODY {color:black;background-color: #cccccc; text-indent:1cm}
// -->
</STYLE>
</head>
<body>
<h1>Página con estilos</h1>
Bienvenidos...
<
Comentarios de: Manual de CSS, hojas de estilo (0)
No hay comentarios