Publicado el 29 de Mayo del 2020
963 visualizaciones desde el 29 de Mayo del 2020
1,3 MB
51 paginas
Creado hace 13a (10/01/2012)
TEMA 4
[Instalación y administración de servicios Web]
Introducción
WWW
W3C y estándares Web
Características generales de un servicio Web.
Componentes y funcionamiento.
Nombres y direcciones (URIs y URLs)
Páginas web, sitios web y aplicaciones web.
Protocolo HTTP.
Funcionamiento básico.
Mensajes HTTP.
Métodos de petición: GET , POST, HEAD, PUT, DELETE y
TRACE.
Cabeceras.
Códigos de estado y error.
Almacenamiento en cache.
Redirecciones.
Comprensión.
Cookies.
Autenticación
Conexiones persistentes
Configuración de un servidor Web.
Instalación, configuración y uso.
Autenticación y control de acceso.
Registro y monitorización del servicio Web.
Tipos MIME.
WebDAV.
Navegadores Web.
Parámetros de apariencia y uso.
Seguridad del protocolo HTTP:
Protocolo HTTPS.
Conexiones seguras: SSL , TSL.
Gestión de certificados y acceso seguro con HTTPS
Almacenamiento virtual de sitios web: «Hosts» virtuales.
Alojamiento virtual basado en IPs.
Alojamiento virtual basado en nombres.
Alojamiento virtual basado en puertos.
Alojamientos híbridos.
ESPERANZA ELIPE JIMENEZ
2
TEMA 4
[Instalación y administración de servicios Web]
1.Introducción
WWW
Web o la web, la red o www de World Wide Web, es básicamente un medio
de comunicación de texto, gráficos y otros objetos multimedia a través de
Internet, es decir, la web es un sistema de hipertexto
que utiliza Internet como su mecanismo de transporte
o desde otro punto de vista, una forma gráfica de
explorar Internet.
Características de la Web
Según su propio creador, Berners-Lee, la Web es un
sistema que presenta las siguientes características:
1) Hipermedial: en la Web podemos manejar información multimedial y
navegar a través de ella.
2) Distribuido: a diferencia de las antiguas y enormes bases de datos que
concentraban la información físicamente en un único lugar, la Web es un
sistema compuesto por miles de servidores localizados en cientos de
ciudades del mundo que están interconectadas entre sí.
3) Heterogéneo: por ser un servicio relativamente nuevo, la Web tiene la
ventaja de poder reunir servicios y protocolos más antiguos (como
Gopher, los News, FTP, e inclusive el correo electrónico), de modo tal de
presentar la información desde un único programa cliente.
4) Colaborativo: ésta es una característica sustancial y la que posiblemente le
haya dado el mayor empuje a su crecimiento, ya que cualquier persona, en
cualquier parte del mundo, puede agregar información a la Web para que luego
pueda ser consultada por el resto de los usuarios.
ESPERANZA ELIPE JIMENEZ
3
TEMA 4
[Instalación y administración de servicios Web]
Funcionamiento de la Web
El primer paso consiste en traducir la parte nombre del servidor de la
URL en una dirección IP usando la base de datos distribuida de Internet
conocida como DNS. Esta dirección IP es necesaria para contactar con
el servidor web y poder enviarle paquetes de datos.
El siguiente paso es enviar una
petición HTTP al servidor Web
solicitando el recurso. En el caso de
una página web típica, primero se
solicita el texto HTML y luego es
inmediatamente analizado por el
navegador, el cual, después, hace
peticiones adicionales para los
gráficos y otros ficheros que formen
parte de la página. Las estadísticas
de popularidad de un sitio web
normalmente están basadas en el número de páginas vistas o las
peticiones de servidor asociadas, o peticiones de fichero, que tienen
lugar.
Al recibir los ficheros solicitados desde el servidor web, el navegador
muestra la página tal y como se describe en el código HTML, el CSS y
otros lenguajes web. Al final se incorporan las imágenes y otros recursos
para producir la página que ve el usuario en su pantalla.
W3C y estándares Web
W3C son las siglas de World Wide Web Consortium, un
consorcio fundado en 1994 para dirigir a la Web hacia
su pleno potencial mediante el desarrollo de protocolos
comunes que promuevan su evolución y aseguren su
interoperabilidad.
El consorcio está compuesto por un grupo de
programadores, desarrolladores web, ejecutivos de la
industria y usuarios que ayudan a definir las especificaciones para el desarrollo
de la tecnología web.
ESPERANZA ELIPE JIMENEZ
4
TEMA 4
[Instalación y administración de servicios Web]
¿Qué son los Estándares Web?
Un estándar es un conjunto de reglas normalizadas que describen los
requisitos que deben ser cumplidos por un producto, proceso o servicio, con el
objetivo de establecer un mecanismo base para permitir que distintos
elementos hardware o software que lo utilicen, sean compatibles entre sí.
El W3C, organización independiente y neutral, desarrolla estándares
relacionados con la Web también conocidos como Recomendaciones, que
sirven como referencia para construir una Web accesible, interoperable y
eficiente, en la que se puedan desarrollar aplicaciones cada vez más robustas.
Algunos de los estándares Web más conocidos y ampliamente utilizados son:
HTML (HyperText Markup Language), para definir la estructura de los
documentos;
XML (eXtensible Markup Language), que sirve de base para un gran
número de tecnologías;
CSS (Cascading Style Sheets), que permite asignar estilos para la
representación de los documentos.
¿Para qué sirven?
La finalidad de los estándares es la creación de una Web universal, accesible,
fácil de usar y en la que todo el mundo pueda confiar. Con estas tecnologías
abiertas y de uso libre se pretende evitar la fragmentación de la Web y mejorar
las infraestructuras para que se pueda evolucionar hacia una Web con la
información mejor organizada.
Acceso Universal
El W3C se guía por los principios de accesibilidad, internacionalización, e
independencia de dispositivo, entre otros. Esto facilita
que el acceso a la Web sea posible desde cualquier
lugar, en cualquier momento y utilizando cualquier
dispositivo. No importa si se utiliza hardware, software, o
una infraestructura de red específica. Además de las
posibles restricciones técnicas, se tiene en cuenta la
existencia de múltiples idiomas, las diversas
localizaciones geográficas, y las diferencias culturales o
tradiciones, así como las posibles limitaciones físicas,
psíquicas o sensoriales de los usuarios.
El avance de las tecnologías inalámbricas, así como la gran variedad de
dispositivos con acceso a la Web presentes en sectores como el de la telefonía
móvil, en el de automoción (navegadores en los salpicaderos de automóviles),
en los electrodomésticos (refrigeradores con pantallas táctiles) o en los
televisores, fomenta la ubicuidad de la Web. Esto pone de manifiesto la
ESPERANZA ELIPE JIMENEZ
5
TEMA 4
[Instalación y administración de servicios Web]
necesidad de utilizar tecnologías y lenguajes unificados, libres y gratuitos, cuyo
uso no esté limitado por patentes comerciales.
¿Cómo funcionan?
La creación de un estándar Web requiere un proceso controlado, que consta de
varias etapas que aseguran la calidad de la especificación. Este proceso
permite la intervención de todos los usuarios de las tecnologías, con el objetivo
de que puedan aportar su conocimiento y opiniones para la mejora de los
documentos.
Tras este proceso, elaborado por especialistas en la materia, se obtienen unos
estándares de calidad, y al estar disponible para todo el mundo, las
especificaciones se depuran
exhaustivamente antes de ser
consideradas como
Recomendación.
Estos estándares, están sujetos
a la Política de Patentes del
W3C, lo que permite que sean
utilizados libremente por toda la
comunidad Web. Al utilizar las
mismas tecnologías, las
máquinas se entienden entre sí y cualquier usuario puede interactuar con el
resto.
2-Características generales de un
servicio Web.
¿Qué son los Servicios Web?
Una posible sería hablar de ellos como un conjunto de aplicaciones o de
tecnologías con capacidad para interoperar en la Web. Estas aplicaciones o
tecnologías intercambian datos entre sí con el objetivo de ofrecer unos
servicios. Los proveedores ofrecen sus servicios como procedimientos remotos
y los usuarios solicitan un servicio llamando a estos procedimientos a través de
la Web.
¿Para qué sirven?
ESPERANZA ELIPE JIMENEZ
6
TEMA 4
[Instalación y administración de servicios Web]
Estos servicios proporcionan mecanismos de comunicación estándares entre
diferentes aplicaciones, que interactúan entre sí para presentar información
dinámica al usuario. Para proporcionar interoperabilidad y extensibilidad entre
estas aplicaciones, y que al mismo tiempo sea posible su combinación para
realizar operaciones complejas, es necesaria una arquitectura de referencia
estándar.
Componentes y funcionamiento. ¿Cómo funcionan?
El siguiente gráfico muestra cómo interactúa un conjunto de Servicios
Web:
Según el ejemplo del gráfico, un usuario (que juega el papel de cliente
dentro de los Servicios Web), a través de una aplicación, solicita
información sobre un viaje que desea realizar haciendo una petición a una
agencia de viajes que ofrece sus servicios a través de Internet. La
agencia de viajes ofrecerá a su cliente (usuario) la información requerida.
Para proporcionar al cliente la información que necesita, esta agencia de
viajes solicita a su vez información a otros recursos (otros Servicios Web)
en relación con el hotel y la compañía aérea. La agencia de viajes
obtendrá información de estos recursos, lo que la convierte a su vez en
cliente de esos otros Servicios Web que le van a proporcionar la
información solicitada sobre el hotel y la línea aérea. Por
Comentarios de: Instalación y administración de servicios Web (0)
No hay comentarios