Publicado el 26 de Mayo del 2020
689 visualizaciones desde el 26 de Mayo del 2020
476,7 KB
13 paginas
Creado hace 14a (06/09/2010)
El Sistema de Gestión de la Base de Datos
El Sistema de Gestión de la Base de Datos
www.kybele.urjc.es
1
Índice
1. El SGBD como Interfaz entre el Usuario y la BD
2. Concepto y Funciones del SGBD
2.1. Lenguajes de los SGBD
3. Interacción del Usuario con la BD
4. Funcionamiento del SGBD: Interacción con el S.O.
5. La Arquitectura ANSI/X3/SPARC
6. La Arquitectura y la Independencia Físico/Lógica
7. Estructura General de un SGBD
El Sistema de Gestión de la Base de Datos
www.kybele.urjc.es
2
1
Bibliografía Complementaria
Silbersachatz, A. et al. “Database System Concepts” (6ª edición),
Mc Graw-Hill, 2010.
Elmasri, R. y Navathe, S.B. “Fundamentals of Database Systems”
(6ª edición). Addison-Wesley, 2010.
(Traducción al castellano: “Fundamentos de Sistemas de Bases
de Datos”. 5ª edición. Addison-Wesley, 2007)
El Sistema de Gestión de la Base de Datos
www.kybele.urjc.es
3
1. El SGBD como interfaz entre el Usuario y la
BD
SGBD: actúa como interfaz entre la BD y los distintos niveles de gestión de la organización
Integra los distintos subsistemas, atendiendo a las necesidades de los usuarios en los tres
niveles
NIVEL ESTRATEGICO
NIVEL ESTRATEGICO
Elaboración de planes
Elaboración de planes
Objetivos generales
Objetivos generales
NIVEL TACTICO
NIVEL TACTICO
Control de gestión
Control de gestión
Objetivos específicos
Objetivos específicos
S
G
B
D
Base
común
de
Datos
NIVEL OPERACIONAL
NIVEL OPERACIONAL
Tareas administrativas
Tareas administrativas
Ordenes y Planes
Información
El Sistema de Gestión de la Base de Datos
www.kybele.urjc.es
4
2
1. El SGBD como interfaz entre el Usuario y la
BD
Usuarios de una BD
a) Usuarios Informáticos
Diseñadores (lógicos/físicos)
Administradores
Analistas y programadores
b) Usuarios Finales
El Sistema de Gestión de la Base de Datos
www.kybele.urjc.es
5
2. Concepto y Funciones de SGBD
Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD)
Conjunto coordinado de programas, procedimientos, lenguajes, etc. que
suministra a los distintos tipos de usuarios los medios necesarios para describir y
manipular los datos almacenados en la base, garantizando su seguridad.
Operaciones que debe realizar un SGBD:
A) SOBRE EL CONJUNTO DE LA BASE
• Creación
• Reestructuración
• Consulta a la totalidad
B) SOBRE REGISTROS CONCRETOS
• Inserción
• Borrado
• Modificación
• Consulta selectiva
Actualización
El Sistema de Gestión de la Base de Datos
www.kybele.urjc.es
6
3
2. Concepto y Funciones de SGBD
Funciones esenciales de un SGBD:
• Función de definición o descripción
• Función de manipulación
• Función de Control
Otras facilidades:
• Procedimientos para el administrador
• Reorganizaciones
• Copias de seguridad
• Cargas de ficheros
• Estadísticas
• Generadores de listados, etc.
• Interfaces con monitores de transacciones
El Sistema de Gestión de la Base de Datos
www.kybele.urjc.es
7
2. Concepto y Funciones de SGBD
DESCRIPCION
Permite describir:
- Los elementos de datos con
- Su estructura
- Sus interrelaciones
- Sus validaciones
A tres niveles:
- Externo
- Lógico Global
- Interno
Mediante un LDD
MANIPULACION
Permite:
- Buscar
- Añadir
- Suprimir
- Modificar
Mediante un LMD
datos de la base
Lo cual supone:
- Definir un criterio de selección (responsabilidad del usuario)
- Definir la estructura externa a recuperar (responsabilidad del usuario)
- Acceder a la estructura física (responsabilidad del sistema)
CONTROL
- Reúne las interfaces de los usuarios
- Suministra procedimientos para el administrador
El Sistema de Gestión de la Base de Datos
www.kybele.urjc.es
8
4
2. Concepto y Funciones de SGBD
2.1. Lenguajes de los SGBD
Caracterización de los lenguajes de datos
Huésped
Autocontenido
Muy Procedimental
Poco procedimental
Diferido (por lotes)
Conversacional (interactivo)
Registro a registro (navegacional)
Conjunto de registros (especificación)
El Sistema de Gestión de la Base de Datos
www.kybele.urjc.es
9
2. Concepto y Funciones de SGBD
2.1. Lenguajes de los SGBD
Tipología de los lenguajes de los SGBD
Por tipos de aplicaciones
Aplicaciones formalizables
Aplicaciones no formalizables
Por tipos de usuarios
Por tipo de función
Informáticos
Finales
Definición
Manipulación
El Sistema de Gestión de la Base de Datos
www.kybele.urjc.es
10
5
2. Concepto y Funciones de SGBD
2.1. Lenguajes de los SGBD
Procesos formalizables y muy repetitivos:
Mediante programas
Tratamiento por lotes y periodicidad fija (emisión mensual de nóminas)
O tratamiento interactivo (consultas).
Procesos dificilmente formalizables, o poco repetitivos:
No suele ser conveniente escribir programas
Es más conveniente que los resuelva el usuario final con los procedimientos
que le proporcione el SGBD (lenguajes de usuario final, menús, etc.).
Usuarios informáticos:
Requieren medios potentes y flexibles
Utilizan lenguajes anfitriones y lenguajes huéspedes.
Usuarios finales:
Medios simples para comunicarse con la BD (lenguajes autocontenidos de
sintaxis sencilla, menús, ...).
El Sistema de Gestión de la Base de Datos
www.kybele.urjc.es
11
2. Concepto y Funciones de SGBD
2.1. Lenguajes de los SGBD
Lenguaje de Definición de Datos (LDD) ó Data Definition Language (DDL)
Suelen ser autocontenidos y no necesitan apoyarse en ningún lenguaje de
programación.
Lenguaje de Manipulación de Datos (LMD) ó Data Manipulation Language (DML)
Deben permitir al usuario referirse a un conjunto de datos que cumplan una cierta
condición (criterio de selección).
Un mismo LMD pede actuar como huésped y como autocontenido.
La mayoría permiten el uso en diferido y en conversacional.
El programador precisa de un LMD: embebido y bastante procedimental.
El usuario no informático precisa LMD: autocontenidos, muy procedimentales e
interactivos.
El Sistema de Gestión de la Base de Datos
www.kybele.urjc.es
12
6
2. Concepto y Funciones de SGBD
2.1. Lenguajes de los SGBD
Un lenguaje huésped es, en general:
Ejemplo:
•Procedimental
•Se explota en diferido
•Navegacional
DL/1 (IMS de IBM): huésped,
muy procedimental, diferido y
navegacional
Un lenguaje autocontenido es, en general:
•Declarativo
•Conversacional
•Recupera conjuntos de registros
Ejemplo:
SQL: huésped y autocontenido, poco
procedimental, recupera conjuntos de
registros, actúa en diferido y en
conversacional.
El Sistema de Gestión de la Base de Datos
www.kybele.urjc.es
13
3. Interacción del Usuario con la BD
Funciones
DESCRIPCION
MANIPULACION
Usuarios
INTERNA
LOGICA GLOBAL
EXTERNA
LENGUAJE DE
DESCRIPCION
DE
DATOS
INTERNOS
LENGUAJE DE
DESCRIPCION DE
DATOS
GLOBALES
LENGUAJE DE
DESCRIPCION DE
VISTAS EXTERNAS
PROCEDIMIENTOS:
- CREACION
- OPTIMIZACION
- REORGANIZACION
- RECUPERACION
- COPIAS SEGURIDAD
..............
LLAMADA A UNA
VISTA DEFINIDA
POR EL
ADMINISTRADOR
- LMD (EMBEBIDO)
- GENERADOR DE INFORMES
- AYUDAS
- L4G
......
VISTA EXTERNA
DESCRITA EN EL
PROPIO
PROCEDIMIETO
- USO DE APLICACIONES
- L4G
- LENGUAJES PARAMETRICOS
PAQUETES
FACILIDADES
INCLUIDAS
EN LOS LENGUAJES O
EN LOS PAQUETES
- LENGUAJES AUTOCONTENIDOS
- PAQUETES
A
D
M
I
N
I
S
I
N
F
O
R
F
O
R
M
A
N
O
N
O
I
N
F
O
R
M
A
T
I
C
O
S
T
R
A
D
O
R
M
A
T
I
C
O
L
I
Z
A
F
O
R
M
A
B
L
E
L
I
Z
A
B
L
E
El Sistema de Gestión de la Base de Datos
www.kybele.urjc.es
14
7
4. Funcionamiento del SGBD: Interacción con
el S.O.
Comparación entre el acceso a un fichero y a una BD
PROGRAMA DE
PROGRAMA DE
APLICACION
APLICACION
SGBD
SGBD
Subsistema
de gestión de datos
(métodos de acceso)
S.O.
Base
de
Datos
Fichero
El Sistema de Gestión de la Base de Datos
www.kybele.urjc.es
15
4. Funcionamiento del SGBD: Interacción con
el S.O.
Interacción SGBD/SO/PA en un entorno concurrente
Estructuras
lógica
global
e interna
Vista
externa
VE1
VE2
.
.
3
4
SISTEMA
OPERATIVO
6
7
5
12
8
DATOS
ALMACENAMIENTO
INTERMEDIO
BASE
DE
DATOS
SISTEMA DE
GESTION DE LA
BASE DE DATOS
9
Area de
Comunicación
AC1
Area de trabajo
de usuario
11
ATU1
Unidad de ejecución 1(UE1)
1
2
10
Nombre de la
Vista externa
VE1
Programa de
Aplicación
ACn
ATUn
VEn
Programa de
Aplicación
UEn
El Sistema de Gestión de la Base de Datos
www.kybele.urjc.es
16
8
5. La Arquitectura ANSI/X3/SPARC
ISO/IEC
ISO/IEC
JTC1
JTC1
SC32
SC32
AENOR
AENOR
CTN71
CTN71
SC32
SC32
WG3WG3
WG4WG4
El Sistema de Gestión de la Base de Datos
www.kybele.urjc.es
17
5. La Arquitectura ANSI/X3/SPARC
USA
ANSI
ANSI
F
AFNOR
AFNOR
E
AENOR
AENOR
GB
BSIBSI
I
I
S
S
O
O
X3X3
JTC1
JTC1
SPARC
SPARC
SSCSSC
DBMS
(SGBD)
El Sistema de Gestión de la Base de Datos
www.kybele.urjc.es
18
9
5. La Arquitectura ANSI/X3/SPARC
NIVEL
EXTERNO
ESQUEMA
EXTERNO 1
NIVEL
CONCEPTUAL
ESQUEMA
CONCEPTUAL
NIVEL
INTERNO
ESQUEMA
INTERNO
ESQUEMA
EXTERNO n
Correspondencia
Externa/Conceptual
Correspondencia
Conceptual/Interna
El Sistema de Gestión de la Base de Datos
www.kybele.urjc.es
19
DATOS ALMACENADOS
6. La Arquitectura y la Independencia
Físico/Lógica
Uno de los principales objetivos de las BD es:
Independencia entre las estructura físicas y
lógicas de los datos
Independencia entre
datos y aplicaciones
El Sistema de Gestión de la Base de Datos
www.kybele.urjc.es
20
10
6. La Arquitectura y la Independencia
Físico/Lógica
Con la independencia físico/lógica se consigue:
Que los mismos datos se presenten de
distintas formas según las necesidades del
usuario.
Que el almacenamiento de los datos, su
estructura lógica y los programas de
aplicación sean independientes.
El Sistema de Gestión de la Base de Datos
www.kybele.urjc.es
21
6. La Arquitectura y la Independencia
Físico/Lógica
Dentro del concepto de independencia físico/lógica
podemos distinguir entre:
Independencia de descripción: que permite separar
la defini
Comentarios de: El Sistema de Gestión de la Base de Datos (0)
No hay comentarios