Publicado el 26 de Mayo del 2020
739 visualizaciones desde el 26 de Mayo del 2020
301,6 KB
22 paginas
Creado hace 24a (19/02/2001)
Bases de Datos
Tema 5
Creación y Desarrollo
de una BD
Francisco Ruiz
feb-2001
documentación preparada con ayuda de Esperanza Marcos (Universidad Rey Juan Carlos) y Mario Piattini
(Universidad de Castilla-La Mancha)
UCLM-ESI (F.Ruiz)
Tema 5
Creación y Desarrollo
de una BD
Complementar con:
* capítulo 8 del libro “Diseño de Bases de Datos Relacionales”.
De Miguel, A.; Piattini, M.; Marcos, E.; Ra-Ma, 1999.
UCLM-ESI (F.Ruiz)
BDa - 5
2
• Conocer el ciclo de vida de una base de datos (BD),
desde que se adopta la decisión de crearla hasta que
está operativa.
Objetivos
• Aprender una metodología de desarrollo de bases de
datos basada en tres etapas fundamentales:
– diseño conceptual,
– diseño lógico, y
– diseño físico.
• utilizando
Relacional.
los modelos Entidad/Interrelación y
UCLM-ESI (F.Ruiz)
BDa - 5
3
Referencias
• Principales:
– [de Miguel et al, 1999]
• Cap 8
• De Miguel, A.; Piattini, M.; Marcos, E.; Diseño de Bases de Datos
Relacionales. Ra-Ma, 1999.
• Otras:
- Connolly, T.; Begg, C.; Straghan, A.; Database Systems (2nd edition). Addison-Wesley,
1999. Capítulos 4 y 7.
- Elmasri, R.; Navathe, S.B.; Sistemas de Bases de Datos: Conceptos fundamentales (2ª
edición). Addison-Wesley, 1997. Capítulo 14.
UCLM-ESI (F.Ruiz)
BDa - 5
4
Índice
1. Ciclo de vida de una BD.
1.1. Estudio previo y plan de trabajo.
1.2. Concepción de la BD y selección del equipo.
1.3. Diseño y carga.
2. Metodología de Diseño.
2.1. Enfoques de diseño.
2.2. Etapas de la metodología.
2.2.1. Modelado conceptual.
2.2.2. Diseño lógico.
2.2.3. Diseño físico.
3.
Entradas y salidas del proceso.
UCLM-ESI (F.Ruiz)
BDa - 5
5
• La creación de una BD
es, generalmente, una
operación difdifíícil, larga
cil, larga
y costosa, que no puede
y costosa
improvisarse.
• Las repercusiones que
esta decisión puede
tener en todos los
niveles de la empresa
hacen de ella una
decisión que atañe a la
política empresarial,
no debe ser
por lo que no debe ser
abordada en exclusiva
abordada en exclusiva
por los téécnicos
cnicos.
por los t
1. Ciclo de vida de una BD
ESTUDIO PREVIO Y
PLAN DE TRABAJO
-ESTRATEGIA-
CONCEPCION DE LA BD Y
SELECCION DEL EQUIPO
DISEÑO Y CARGA
-CONSTRUCCIÓN-
PRODUCCION
Fases del ciclo de vida de BD
UCLM-ESI (F.Ruiz)
BDa - 5
6
1.1 Estudio previo y plan de trabajo
1. Estudio Previo y
plan de trabajo
E
S
T
U
D
I
O
P
R
E
V
I
O
Y
P
L
A
N
D
E
T
R
A
B
A
J
O
E
S
T
R
A
T
E
G
I
A
1. Ciclo de vida de una BD
DECISION POLITICA Y
FIJACION DE OBJETIVOS
Estudio de
Estudio de
Viabilidad
Viabilidad
EVALUACION PREVIA DE
MEDIOS Y COSTES
NO
¿SE DESISTE?
NO
¿APROBADO?
SI
NO SE
REALIZA
SI
DEF. Y APROBACION
DE LA ESTRUCTURA
ORGANICA
PLAN DE TRABAJO
DETALLADO
NO
NO
SI
¿REVISION DE
OBJETIVOS?
¿APROBADO?
SI
CONCEPCION Y SELECCION DE EQUIPO
UCLM-ESI (F.Ruiz)
BDa - 5
7
1.2 Concepción de la BD y selección del equipo
1. Ciclo de vida de una BD
2. Concepción de la BD y
selección del equipo
C
O
N
C
E
P
C
I
O
N
S
E
L
E
C
C
I
O
N
Y
D
E
L
A
B
D
D
E
E
Q
U
I
P
O
ESTUDIO PREVIO
CONCEPCION
EVALUACION Y SELECCION
DE EQUIPO FISICO Y
LOGICO NECESARIOS
SI, CON REPAROS
¿APROBADO?
SI
DISEÑO Y CARGA
NO
¿LO APRUEBA LA DIRECCION
EN LINEAS GENERALES?
¿ESTAN DE ACUERDO LOS
USUARIOS?
UCLM-ESI (F.Ruiz)
BDa - 5
8
1.3 Diseño y carga
1. Ciclo de vida de una BD
CONCEPCION Y SELECCION DE EQUIPO
3. Diseño y Carga
DISEÑO LOGICO
DISEÑO FISICO
CARGA
PRUEBAS DE
PROGRAMAS
¿HAY PROBLEMAS
EN LA ESTRUCTURA
LOGICA O FISICA?
NO
SI
NO
¿SE HA CARGADO
TODA LA BASE?
SI
SISTEMA DE
EXPLOTACION
D
I
S
E
Ñ
O
Y
C
A
R
G
A
P
R
O
D
U
C
C
I
O
N
UCLM-ESI (F.Ruiz)
BDa - 5
9
Concepto de Metodología
2. Metodología de Diseño
“Una metodología de diseño puede concebirse como un conjunto de herramientas y técnicas
empleadas dentro de un marco organizacional que puede ser aplicado consistentemente a
proyectos sucesivos de desarrollo de la estructura de una BD”, WASSERMAN (1979).
“Una metodología es una colección de medios propuestos para controlar el proceso de
desarrollo”, ROCHEFELD (1986).
“Una metodología es una serie de métodos que pueden ser aceptados ampliamente y
utilizados en el ciclo de la vida completo del diseño de la BD. Estos métodos cumplen
distintas tareas en distintos pasos”, SHAN y SHISUAN (1984).
“Una metodología es un conjunto de modelos y herramientas que nos permiten pasar de una
etapa a la siguiente en el proceso de diseño de la BD”, ROLLAND et al (1988).
Metodología: “conjunto de modelos, lenguajes y otras herramientas que facilitan la
representación de los datos en cada fase del proceso de diseño de una BD, junto
con las reglas que permiten el paso de una fase a la siguiente”.
UCLM-ESI (F.Ruiz)
BDa - 5
10
Componentes básicos de una metodología (2)
• Herramienta “cualquier recurso particular a disposición de la metodología para realizar
las operaciones que en ella se prevén”, BATINI ET AL. (1981); diagramas, grafos,
teorías, etc.
2. Metodología de Diseño
• Modelo de datos “conjunto de conceptos, reglas y convenciones que permiten describir
y manipular los datos de la parcela del mundo real que constituye nuestro universo del
discurso”.
• Un Lenguaje de datos está siempre basado en un determinado modelo de datos y es el
resultado de definir una sintaxis para el mismo, lo que va a permitir expresar un
esquema.
• La documentación nos permitirá describir de forma normalizada los resultados de cada
etapa, facilitando así la labor del diseñador y ayudando al mantenimiento de la base.
• Las reglas actuarán sobre los elementos de entrada en cada fase para conseguir (de
manera semiautomática) las salidas de cada una de ellas, permitiendo en algunos casos
elaborar distintas alternativas de diseño.
UCLM-ESI (F.Ruiz)
BDa - 5
11
Componentes básicos de una metodología
2. Metodología de Diseño
MODELOS
LENGUAJES
ABCD
DOCUMENTACION
WWWW
WWWW
WWWW
OTRAS HERRAMIENTAS
REGLAS
A U B →→→→ C
Ent. →→→→ Rel.
Int N:M →→→→ R
UCLM-ESI (F.Ruiz)
BDa - 5
12
Características deseables en una metodología de diseño
2. Metodología de Diseño
a) Claridad y comprensibilidad
b) Capacidad de soportar la evolución de los sistemas.
c) Facilitar la portabilidad
d) Versatilidad respecto a los tipos de aplicaciones.
e) Flexibilidad (independencia respecto de la dimensión de
los proyectos).
f) Rigurosidad.
g) Adopción de estándares.
UCLM-ESI (F.Ruiz)
BDa - 5
13
2.1 Enfoques de Diseño
2. Metodología de Diseño
• Hay dos causas principales que conducen a un diseño
incorrecto:
– Falta de conocimiento del dominio de la aplicación; conocimiento que no
posee el diseñador informático, pero sí el usuario.
– Falta de experiencia en el modelado: experiencia que sí se le supone al
diseñador, pero que el usuario no suele poseer.
• Para resolver el problema de comunicación entre el usuario y el
diseñador es bueno utilizar un modelo conceptual:
– Entidad/Interrelación (E/R): este modelo permite entablar un diálogo
entre el usuario y el diseñador que facilitará que se despejen dudas y
aclaren aspectos del universo del discurso a modelar.
• Existen otros enfoques de diseño relacional que no se apoyan en
el modelo E/R, sino que llegan directamente al esquema
relacional a partir de los atributos considerados aisladamente y
de las restricciones semánticas (especialmente dependencias).
UCLM-ESI (F.Ruiz)
BDa - 5
14
2.1 Enfoques de Diseño
2. Metodología de Diseño
Enfoques de Diseño: Análisis vs Síntesis
MUNDO REAL
UD
- Atributos
- Dependencias
- Otras restricciones
semánticas
R<(A), (D*)>
Otras restricciones semánticas
ESQUEMA
- relación universal -
- Entidades
- Interrelaciones
- Otras restricciones
semánticas
{R}
R1<(Ai), (Di*)>
Otras restricciones semánticas
(v.g. Sobre dominios,
i
id dreferencial, etc.)
ESQUEMA
- conjunto de relaciones-
(*) (D o D) pueden no ser
recubrimientos minimales
NORMALIZACION
UCLM-ESI (F.Ruiz)
BDa - 5
15
2.1 Enfoques de Diseño
2. Metodología de Diseño
• Las distintas metodologías pueden adoptar tres enfoques diferentes para ir de
las primeras a las últimas fases:
– 1) Dedicar muy poco tiempo al análisis y modelado conceptual, e incluso al
diseño lógico, pasando directamente a implementar en el SGBD. Este enfoque
lleva a unos diseños muy pobres, escasos rendimientos y falta de flexibilidad de
los sistemas.
– 2) Aproximaciones puramente teóricas que preconizan la utilización de lenguajes
y técnicas formales casi desde el inicio del proyecto, limitando de esta manera la
participación de los usuarios en los proyectos.
– 3) Ir adaptando el rigor de la notación a medida que progresa el diseño, pensando
en cada fase en el tipo de usuarios que se encuentran involucrados. Con esto se
consiguen las siguientes ventajas:
Nuestra
opción
» Se requiere menos especialización por parte del diseñador.
» Los usuarios pueden participar en el diseño.
» El diseño es más fácil de verificar por parte de las personas involucradas en
el mismo.
» El esquema obtenido es flexible y fácil de mantener.
» El afinamiento físico es más sencillo.
» Cada fase tiene su propia documentación, más o menos formal, según sus
características.
UCLM-ESI (F.Ruiz)
BDa - 5
16
2.2 Etapas de la Metodología
2. Metodología de Diseño
Metodología propuesta
ESQUEMA LOGICO
(Relacional)
MUNDO REAL
ESQUEMA
CONCEPTUAL
PROFESOR
Imparte
clase
ALUMNO
UD
DISEÑADOR
UCLM-ESI (F.Ruiz)
BDa - 5
17
2.2 Etapas de la Metodología
2. Metodología de Diseño
Etapas de la Metodología de Diseño de BD
− Modelado conceptual: obtener una buena representación de los
recursos de información, con independencia de usuarios o aplicaciones
(SGBD), y sin realizar consideraciones sobre la eficie
Comentarios de: Tema 5 - Creación y Desarrollo de una BD (0)
No hay comentarios