Publicado el 5 de Mayo del 2020
491 visualizaciones desde el 5 de Mayo del 2020
565,5 KB
66 paginas
Creado hace 18a (16/07/2006)
e-ghost
http://www.e-ghost.net
Introducción a LATEX
Unai Aguilera Irazabal
17 a 21 de Julio de 2006
1/66
JJ
II
J
I
Back
Close
Copyright c 2005 Fernando Quintana Hernández.
Copyright c 2002 Pablo Pérez Pérez, Borja Sotomayor Basilio.
Permission is granted to copy, distribute and/or modify this document
under the terms of the GNU Free Documentation License, Version 1.1
or any later version published by the Free Software Foundation; with no
Invariant Sections, no Front-Cover Texts and no Back-Cover Texts. A
copy of the license is included in the file ”fdl.txt”.
2/66
JJ
II
J
I
Back
Close
Índice
1. ¿Qué es LATEX?
2. Fundamentos de LATEX
3. Herramientas necesarias
4. Composición de texto básico
5. Composición Avanzada
6. Ampliaciones a LATEX
7. Modo Matemático
8. LATEX en español
5
10
17
19
27
37
46
58
3/66
JJ
II
J
I
Back
Close
9. Recursos y Documentación
61
4/66
JJ
II
J
I
Back
Close
¿Qué es LATEX?
LATEX es un sistema de composición tipográfica. Nos permite com-
poner todo tipo de documentos (libros, artículos, cartas, transparen-
cias,. . . )
5/66
Con LATEX podemos elaborar documentos con una calidad sorpren-
dente, y sin apenas tener conocimientos tipográficos, de maqueta-
ción, tipos de letras, etc.
Goza de una gran aceptación en la comunidad científica. (LATEX tam-
bién permite componer fórmulas matemáticas.)
((Se puede afrontar cualquier problema de edición textual con LATEX.))
No es una herramienta visual. Un fichero LATEX en un fichero de
texto en el que componemos el documento utilizando una serie de
comandos. Este fichero tendremos que ‘compilarlo’.
JJ
II
J
I
Back
Close
La Filosofía LATEX
((Un científico debería preocuparse de escribir su artículo, no de los
márgenes, los tipos de letra, el índice, etc.))
LATEX descarga al usuario por completo de este trabajo. Podemos
centrarnos en escribir el documento. ¡LATEX se encarga del resto!
• Genera la portada.
• Añade cabeceras y pies de páginas.
• Genera una tabla de contenidos y un índice.
• Se asegura de que todas las referencias con correctas.
• Decide dinámicamente la mejor posición de las imágenes que
insertamos en el documento.
• Tiene en cuenta todo tipo de criterios tipográficos para aumentar
al máximo la legibilidad (controla el ancho del texto, la distancia
entre palabras, . . . )
• Etc.
6/66
JJ
II
J
I
Back
Close
LATEX vs. los Procesadores de Texto
A pesar de todas las ventajas de LATEX, en algunas ocasiones (muy
pocas, por supuesto) resulta preferible decantarse por un procesador de
texto:
7/66
Para documentos muy pequeños, el ‘esfuerzo extra’de utilizar LATEX
no suele compensar el resultado final. LATEX está especialmente in-
dicado para documentos de varias páginas.
Aunque disponemos de muchas plantillas predefinidas, crearse una
plantilla propia a medida suele ser un tanto complicado.
LATEX no está indicado para documentos muy desestructurados y
desorganizados.
El Origen de LATEX: TEX
LATEX se basa en el lenguaje TEX. LATEX, de hecho, viene a ser un
paquete de macros de TEX.
JJ
II
J
I
Back
Close
TEX trabaja a un nivel mucho más bajo que LATEX
TEX fue creado entre 1977 y 1982 por Donald E. Knuth.
Implementado originalmente en WEB (mezcla de Pascal y TEX).
LATEX fue creado a comienzos de los años 90 por Leslie Lamport
(LATEX ≡ Lamport’s TEX)
No es el único paquete de macros de TEX, pero sí es el más popular.
La Mascota de TEX
La mascota de TEX es. . . ¡TEX el leon!
8/66
JJ
II
J
I
Back
Close
9/66
JJ
II
J
I
Back
Close
Fundamentos de LATEX
Funcionamiento de LATEX
El corazón de LATEX es el compilador de LATEX.
La entrada principal de este compilador es un fichero .tex (un fi-
chero de texto con el código fuente LATEX )
El compilador puede acceder también a ciertos ficheros auxiliares
(sin nuestra intervención)
10/66
JJ
II
J
I
Back
Close
El resultado de la compilación es un fichero DVI (DeVice Indepen-
dent). Para visualizarlo debemos disponer de un driver DVI. También
podemos convertirlo a PostScript, PDF, imprimirlo, etc.
pdfTEX y pdfLATEX producen directamente PDF.
11/66
Los Comandos
Para indicarle a LATEX cómo debe maquetar el texto (cuales son las
secciones, dónde poner una imagen,. . . ) utilizamos comandos.
Los comandos empiezan por el carácter \
Después de la barra puede haber o el nombre de un comando (p.ej.:
emph) o un carácter especial.
• \newline ó \\
• \LaTeX
• \ldots
JJ
II
J
I
Back
Close
Un comando puede tener parámetros obligatorios (que irán {entre
llaves}) y opcionales (que irán [entre corchetes]).
• Esto es \emph{importante}
• \section[Titulo corto]{Titulo largo}
• \includegraphics[opciones]{nombre imagen}
Estructura Básica de un Fichero LATEX
Un documento LATEX debe tener por lo menos lo siguiente:
• La clase de documento: \documentclass{}
• El comienzo del documento: \begin{document}
• El final del documento: \end{document}
Un documento mínimo:
12/66
JJ
II
J
I
Back
Close
\documentclass{article}
\begin{document}
Hello, world!
\end{document}
Clases de documento
El comando \documentclass{} debe aparecer en la primera linea
del documento y especifica el tipo del documento (artículo, libro,
carta, . . . ).
Tiene la siguiente sintaxis:
\documentclass[opciones]{tipo_documento}
Tipos de documentos:
• article: Artículos breves.
• report: Artículos e informes largos.
• book: Un libro.
13/66
JJ
II
J
I
Back
Close
• letter: Cartas.
• slides: “Transparencias”.
• Etc.
Opciones (separadas por comas):
• Tamaño de letra: 10pt, 11pt, 12pt
• Tamaño de papel: a4paper, a5paper, b5paper,
letterpaper,. . .
• oneside para imprimir a una cara y twoside para imprimir por
las dos caras.
• Etc.
Ejemplo: \documentclass[12pt,a4paper,oneside]{book}
El Preámbulo
Todo lo que se encuentra entre el \documentclass y el
\begin{document} se llama el preámbulo
14/66
JJ
II
J
I
Back
Close
Aquí suelen situarse muchos comandos de configuración del docu-
mento.
El comando más importante del preambulo es probablemente
\usepackage que me permite cargar módulos adicionales de LATEX
con los que podemos ampliar su funcionalidad.
15/66
Los comandos \usepackage suelen ir justo despues del
\documentclass. Tiene como {parámetro} el nombre del módulo
que deseamos cargar. A través de las [opciones] puede pasar infor-
mación al módulo.
Por ejemplo, si ponemos lo siguiente:
\usepackage{makeidx}
Tendremos acceso a una serie de comandos que me permiten añadir
un índice a mi documento.
Los paquetes más habituales vienen incluidos con las distribuciones
de LATEX. También podemos instalar paquetes adicionales.
JJ
II
J
I
Back
Close
Proyectos Grandes
En caso de que nuestro fichero LATEX sea muy grande, podemos
dividirlo en varios ficheros.
Desde el ‘fichero principal’ debemos incluir los ficheros con el si-
guiente comando:
16/66
\include{nombre_fichero}
Este comando inserta un salto de página antes de incluir el fichero.
Si no queremos que se realice ese salto de página, podemos utilizar
el comando
\input{nombre_fichero}
JJ
II
J
I
Back
Close
Herramientas necesarias
Editores de texto
Editores para consola con resaltado de sintaxis (mcedit, vim, emacs)
Editores con LATEX integrado (winedt, kile)
Editores WYSIWYG (lyx, klyx)
Distribuciones LATEX
Unix/Linux (teTEX)
Windows (fpTEX, MikTEX)
Paquetes adicionales
amstex, amsmath, . . .
17/66
JJ
II
J
I
Back
Close
pdftex, pdfscreen, pdfslide, . . .
chess, musictex, chemsim, . . .
Conversores de formatos
de LATEX a HTML (l2h)
de Postscript a PDF (ps2pdf)
de LATEX a XML (ltx2x)
de PDF a HTML (pdf2html)
Visualizadores de documentos
DVI (xdvi, yap)
PS (ghostscript viewer)
PDF (xpdf, kpdf, gpdf)
HTML (navegadores web)
18/66
JJ
II
J
I
Back
Close
Composición de texto básico
Salto de línea y de página
\newline
\newpage
Caracteres especiales
Guiones y rayas
psico-terapéutico
(psico-terapéutico)
10–18 horas
(10--18 horas)
Sí —dijo ella— (Sí ---dijo ella---)
Puntos suspensivos
No es lo mismo tres puntos... que puntos suspensivos . . .
(\ldots)
19/66
JJ
II
J
I
Back
Close
Acentos y letras especiales
Hˆotel, na¨ıve, él`eve,
(H\^otel, na\"\i ve, \’el\‘eve,)
smørrebrød, ¡Señorita!,
(sm\o rrebr\o d, !‘Se\ñorita!,)
Títulos, capítulos y apartados
\chapter{...} \section{...} \subsection{...}
\paragraph{...} \subparagraph{...}
\maketitle \tableofcontents \appendix
Notas a pie de página
\footnote{texto de la nota al pie}1
1texto de la nota al pie
20/66
JJ
II
J
I
Back
Close
Énfasis y propiedades de fuentes
Algo importante
Subraya esto
negrillas
máquina de escribir (\texttt{máquina de escribir})
Sans Serif
(Algo \emph{importante})
(\underline{Subraya esto})
(\textbf{negrillas})
(\textsf{Sans Serif})
Entornos
Listas y descripciones (itemize, enumerate, description)
Item 1
Item 2
1. Item 1
2. Item 2
Término Descripción del término
21/66
JJ
II
J
I
Back
Close
Palabra Descripción de la palabra
\begin{itemize}
\item Item 1
\item Item 2
\end{itemize}
\begin{enumerate}
\item Item 1
\item Item 2
\end{enumerate}
\begin{description}
\item[Término] Descripción del término
\item[Palabra] Descripción de la palabra
\end{description}
22/66
JJ
II
J
I
Back
Close
Justificaciones y centrado (flushleft, flushright, center)
\begin{flushleft} izquierda \end{flushleft}
\begin{flushright} derecha \end{flushright}
\begin{center} centro \end{center}
Edición directa (verbatim, verb)
\begin{verbatim}
10 PRINT "HELLO WORLD ";
20 GOTO 10
\end{verbatim}
También se puede hacer con \verb+Texto exacto+
23/66
JJ
II
J
I
Back
Close
Estadillos u organizaciones tabulares (tabular)
7C0 hexadecimal
3700 octal
11111000000 binario
1984 decimal
\begin{tabular}{|r|l|}
\hline
7C0 & hexadecimal \\
3700 & octal \\
11111000000 & binario \\
\hline \hline
1984 & decimal \\
\hline
\end{tabular}
24/66
JJ
II
J
I
Back
Close
Elementos flotantes
\begin{figure}[htbp!] %% here,
Comentarios de: Introducción a LATEX (0)
No hay comentarios