PDF de programación - Capitulo V - Herramienta CASE (Rational Rose, C++)

<<>>
Imágen de pdf Capitulo V - Herramienta CASE (Rational Rose, C++)

Capitulo V - Herramienta CASE (Rational Rose, C++)gráfica de visualizaciones

Publicado el 4 de Abril del 2020
729 visualizaciones desde el 4 de Abril del 2020
152,1 KB
11 paginas
CAPITULO V

HERRAMIENTA CASE
(Rational Rose, C++)

Instituto Tecnológico
de la Laguna

5.1 HERRAMIENTA CASE

Análisis y Diseño Orientado
a Objetos

La documentación del UML ha propiciado el desarrollo de herramientas CASE, las cuales
cubren el ciclo de vida del software y además cuentan con el soporte para la documentación de los
modelos desarrollados en ellas. Rational Rose es una empresa dedicada al desarrollo de este tipo
de soporte que ayuda a los equipos de desarrollo en el proceso de construcción de un sistema.

La Herramienta CASE de Racional Rose

Es una herramienta para modelado visual, diseñada para ayudar a los desarrolladores a

crear soluciones eficientes para el modelado de problemas del mundo real.

La versión completa de esta herramienta de Racional Rose, permite que mediante el
modelado del sistema total, la herramienta obtiene el código a partir de los diagramas
desarrollados en ella, al igual que de la forma inversa, lo que quiere decir, que la herramienta
realizar una reingeniería, ésto es, que apartir del código del sistema se puede obtener todo el
modelado.

En este capítulo se tratará de dar una idea general del uso de dicha herramienta.

Definición de un proyecto

Antes de iniciar un proyecto se debe tener una idea clara de éste, es decir saber cuales
son sus requerimientos, las actividades que involucra, etc., la identificación preeliminar de riesgos,
la identificación de interfaces externas, ayudan a mejorar la funcionalidad del sistema.

Una vez definido el proyecto se lleva acabo la construcción de los siguientes diagramas:

• Diagrama de casos de usos
• Diagrama de clases
• Diagrama de interacción
• Diagrama de estados

1. Creación del diagrama de casos de uso

Los casos de uso se utilizan para describir el comportamiento del sistema. Estos están compuestos
de: actores, y casos de uso.

1.a) Creación de actores

1. Con el clic

derecho del
mouse sobre el
paquete de casos
de usos localizado
en la parte
superior izquierda.
Para crear un
menú visible.

Paquete de
casos de uso

Figura # 1 Browser

Paola Romero Guillén

121

Instituto Tecnológico
de la Laguna

Análisis y Diseño Orientado
a Objetos

2. De las opciones del menú,
New seleccionar Actor. Al
realizar esto un actor llamado –
New Class es colocado en la
ventana.

3. Teniendo seleccionado el
actor es posible darle un
nombre.

Figura # 2 Selección de la opción Actor del menú

Figura # 3 El actor creado aparece en el Browser

1.b) Documentación del actor.

Una vez creado el Actor se puede documentar
de la siguiente manera:

1. Dar clic con el botón izquierdo del
mouse sobre el actor que se va a
documentar.

2. Posicionar el cursor en la ventana de
documentacion, localizada en la parte
inferior
(si esta no se
encuentra en el menu principal View
elegir Documentation).

izquierda

Figura # 4 Ventana de documentación del

Actor Pacman

Paola Romero Guillén

122

Instituto Tecnológico
de la Laguna

Análisis y Diseño Orientado
a Objetos

1.c) Crear casos de uso

1. Dar clic con el botón derecho del
mouse sobre el paquete de casos
de usos
la parte
superior izquierda. Para crear un
menú visible.

localizado en

2. De las opciones del menú New,
seleccionar Caso de Uso.. Un
Caso de Uso es colocado en la
ventana.

3. Teniendo seleccionado el Caso de

Uso es posible darle nombre.

Figura # 5 Creación de Caso de Uso

1.d) Documentación de casos de uso

1. Dar clic con el botón izquierdo del mouse
al Caso de Uso que se va a documentar.

2. Posicionar el cursor en la ventana de
documentacion, localizada en la parte
inferior izquierda (si esta no se encuentra
en el menu principal View elegir
Documentation).

Figura # 6 Documentación de Caso de Uso

1.e) Creación del diagrama principal del caso de uso

El diagrama principal puede mostrar lo siguiente:

! Todos los casos de uso para un actor seleccionado.
! Todos los casos de uso que son implementados en una misma interacción.
! Un caso de uso con todas sus relaciones.

1. Dar Doble clic con el botón izquierdo del
mouse en el diagrama principal del caso
de uso en el Browser.

2. Aparece la ventana del diagrama principal

del caso de uso.

3. Mediante la técnica arrastrar-soltar llevar a

la ventana del diagrama el actor
seleccionado.

4. Repetir el paso 3 para agregar actores

adicionales.

5. Seleccionar el caso de uso deseado y
la

llevarlo a

mediante arrastrar-soltar
ventana del diagrama.

Figura # 7 Opción del diagrama principal

de casos de uso

6. Repetir el paso 5 para agregar casos de

uso que sean necesarios.

Paola Romero Guillén

123

Instituto Tecnológico
de la Laguna

Análisis y Diseño Orientado
a Objetos

Figura # 9 Barra de herramientas

Figura # 8 Ventana del diagrama de caso de

uso principal

NOTA: El diagrama de caso de uso también puede ser creado utilizando la Barra de
herramientas de la Figura 9.

2. Diagramas de clase.

2.a) Creación de diagrama de

clases

1. Dar Clic con el botón derecho del mouse

sobre la Lógical View del Browser
2. Seleccionar en el menú New Class.
3. La clase aparece en

la ventana del
Browser, de un
la clase
seleccionada para poder asignarle el
nombre.

[Enter] en

2.b) Creación de

documentación de una clase

1. Seleccionar la clase en el Browser.
2. Posicionar el cursor en la ventana de

documentación.

Figura # 10 Creación de una clase

Figura # 11 Ventana de documentación de la

clase Fruta

Paola Romero Guillén

124

Instituto Tecnológico
de la Laguna

Análisis y Diseño Orientado
a Objetos

2.c) Creación de un diagrama de clases

1. Dar Doble clic con el botón izquierdo
del mouse en el diagrama principal de
la Lógical View en el Browser.

2. Aparece la ventana del diagrama de

clases.

3. Mediante la técnica arrastrar-soltar
llevar a la ventana del diagrama la
clase seleccionada.

4. Repetir el paso 3 para agregar todas

las clases necesarias.

Figura # 12 Ventana del diagrama de clases

Figura # 13 Barra de herramientas

NOTA: El diagrama de Clases también puede ser
creado utilizando la Barra de herramientas.

3. Creación de relaciones

Las relaciones que se tratarán son las siguientes:

• Relación de asociación.
• Relación de agregación.
• Multiplicidad.
• Relación de herencia.

3.a) Creación de

relación de

asociación

1. De un clic con el botón izquierdo del mouse
en el icono de asociación de la barra de
herramientas.

2. De un clic con el botón izquierdo del mouse
en la clase asociada en el diagrama de
clases.

3. Arrastre la línea de asociación a la otra clase

asociada.

Figura # 14 Relación de

Asociación

Paola Romero Guillén

125

Instituto Tecnológico
de la Laguna

Análisis y Diseño Orientado
a Objetos

3.b) Creación de relación de

agregación.

1. Seleccione el icono de agregación de

la barra de herramientas.

2. Dar un clic con el botón izquierdo del
mouse en la clase que juega el rol de
“parte” en el diagrama de clases y
soltar la línea de agregación en la
clase que juega el rol de agregado.

3.c) Indicadores de

multiplicidad.

1. Dar un clic con el botón derecho del
mouse en la línea de la relación y
seleccione la multiplicidad deseada.

Figura # 15 Relación de Agregación

Figura # 16 Multiplicidad

4.c) Relación de herencia.

1. Seleccionar el icono de herencia de la barra de

herramientas.

2. Dar un clic con el botón izquierdo del mouse en la
subclase y suelte la línea de herencia en la
superclase.

Paola Romero Guillén

126

Figura # 17 Herencia

Instituto Tecnológico
de la Laguna

Análisis y Diseño Orientado
a Objetos

5. Diagramas de Secuencia.

5.a) Creación de un diagrama

de secuencia.

1. Dar un Clic con el botón derecho del
mouse sobre el Caso de Uso del
Browser.

2. Seleccionar en el menú New\Sequence

Diagram.

3. El diagrama de secuencia aparece en la
ventana del Browser, dar [Enter] en el
diagrama de secuencia seleccionado para
poder asignarle el nombre.

Figura # 18 Creación de un diagrama de

Secuencia

5.b) Creación de

objetos y mensajes en un
diagrama de secuencia.

1. Dar Doble clic con el botón
izquierdo del mouse en el
diagrama de secuencia que
aparece en el Browser para
abrir el diagrama.

2. Seleccionar un actor en el

Browser.

3. Arrastrar al Actor a la pantalla

principal del diagrama de
secuencia.

4. Seleccionar el icono del objeto
en la barra de herramientas, y
colocarlo en la ventana del
diagrama de secuencia.

5. Seleccionar el objeto y poner

Figura # 19 Pantalla de un Diagrama de Secuencia

su nombre dando doble clic con el mouse sobre él.

6. Repetir los pasos anteriores para cada objeto y actor que sea necesario agregar.
7. Dar clic con el botón izquierdo del mouse en el botón de mensaje del objeto de la barra de

herramientas

8. Dar clic con el botón izquierdo del mouse en el actor u objeto para enviar el mensaje.

NOTA: El diagrama de Secuencia también puede ser
creado utilizando la Barra de herramientas.

Paola Romero Guillén

127

Figura # 20 Barra de Herramientas

Instituto Tecnológico
de la Laguna

Análisis y Diseño Orientado
a Objetos

6. Diagramas de Estado.

6.a) Creación de Diagrama

de
Estado.

1. Seleccionar la clase a la cual se le
realizara su Diagrama de Estados

2. Dar clic con el botón derecho del
mouse sobre la clase y elegir del
menú State Diagram.

3. En la clase seleccionada aparece el
icono de carpeta (+), dar clic con el
botón izquierdo del mouse en él y
aparece el Diagrama de Estado de
dicha clase, así como la ventana para
crearla.

6.b) Crear estados.

1. De la barra de herramientas

s
  • Links de descarga
http://lwp-l.com/pdf17487

Comentarios de: Capitulo V - Herramienta CASE (Rational Rose, C++) (0)


No hay comentarios
 

Comentar...

Nombre
Correo (no se visualiza en la web)
Valoración
Comentarios...
CerrarCerrar
CerrarCerrar
Cerrar

Tienes que ser un usuario registrado para poder insertar imágenes, archivos y/o videos.

Puedes registrarte o validarte desde aquí.

Codigo
Negrita
Subrayado
Tachado
Cursiva
Insertar enlace
Imagen externa
Emoticon
Tabular
Centrar
Titulo
Linea
Disminuir
Aumentar
Vista preliminar
sonreir
dientes
lengua
guiño
enfadado
confundido
llorar
avergonzado
sorprendido
triste
sol
estrella
jarra
camara
taza de cafe
email
beso
bombilla
amor
mal
bien
Es necesario revisar y aceptar las políticas de privacidad