Publicado el 27 de Marzo del 2020
2.945 visualizaciones desde el 27 de Marzo del 2020
5,4 MB
199 paginas
Creado hace 12a (17/12/2012)
MICROPROCESADORES
MICROPROCESADORES
LEOPOLDO PARRA REYNADA
RED TERCER MILENIO
AVISO LEGAL
Derechos Reservados 2012, por RED TERCER MILENIO S.C.
Viveros de Asís 96, Col. Viveros de la Loma, Tlalnepantla, C.P. 54080, Estado de México.
Prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio, sin la autorización por escrito del titular de
los derechos.
Datos para catalogación bibliográfica
Leopoldo Parra Reynada
Microprcesadores
ISBN 978-607-733-181-0
Primera edición: 2012
Revisión pedagógica: Sofía Cabrera Ruíz
Revisión editorial: Ma. Eugenia Buendía López
DIRECTORIO
Bárbara Jean Mair Rowberry
Directora General
Rafael Campos Hernández
Director Académico Corporativo
Jesús Andrés Carranza Castellanos
Director Corporativo de Administración
Héctor Raúl Gutiérrez Zamora Ferreira
Director Corporativo de Finanzas
Ximena Montes Edgar
Directora Corporativo de Expansión y Proyectos
ÍNDICE
Introducción
Objetivo general de aprendizaje
Mapa conceptual
Unidad 1: Estructuras fundamentales
Mapa conceptual
Introducción
1.1 Componentes básicos de una computadora digital
1.2 Elementos básicos de un microprocesador
1.3 Elementos básicos de un microcontrolador
1.4 Alimentación
1.5 Señal de reloj
1.6 Reset
1.7 Bus de datos
1.8 Bus de direcciones
1.9 Mapa de memoria
1.10 Interrupciones
Autoevaluación
Unidad 2: Estructura de un microprocesador
Mapa conceptual
Introducción
2.1 Operaciones básicas entre registros
2.2 Registros con elementos aritméticos básicos
2.2.1 Operaciones con un registro sencillo
2.2.2 Aritmética básica con registros
2.2.3 Operaciones condicionales y de salto
2.3 Conceptos básicos de instrucción y código de operación
2.4 Microprocesador hipotético
5
7
8
9
10
11
12
17
23
27
28
29
30
31
32
34
37
40
41
42
43
45
47
50
54
59
62
2
2.5 Operación del microprocesador, fases de búsqueda y ejecución
2.6 Concepto y operación del microprocesador
2.7 Concepto de modo de direccionamiento
2.8 Introducción a la programación en ensamblador
Autoevaluación
Unidad 3: Características especificas de microprocesadores de 8 bits
Mapa conceptual
Introducción
3.1 Análisis de las características de un microcontrolador
comercial de 8 bits
3.2 Arquitectura del microcontrolador de 8 bits
3.3 Modos de direccionamiento del PIC 16F628A
3.4 Conjunto de instrucciones del microcontrolador PIC 16F628A
3.5 Primer programa en ensamblador
Autoevaluación
Unidad 4: Programación de entrada/salida
Mapa conceptual
Introducción
4.1 Comunicación de datos en forma paralela
4.2 Programación, control y direccionamiento de
los elementos de entrada/salida paralelos
4.3 Comunicación de datos en forma serial
4.4 Programación, control y direccionamiento de los
elementos de entrada/salida
4.5 Programas de aplicación
Autoevaluación
Unidad 5: Características específicas de microprocesadores
de 16 y 32 bits
65
66
71
74
82
85
86
87
88
91
95
96
106
117
123
124
125
126
129
137
141
147
154
159
3
Mapa conceptual
Introducción
5.1 Breve historia de los microprocesadores de 16, 32 y 64 bits
5.2 Capacidad de memoria
5.3 Programas diseñados para 16 y 32 bits
5.4 Direccionamiento de unidades o bloques de memoria
5.5 Arquitectura y set de instrucciones para microprocesadores
de 16 y 32 bits
Autoevaluación
Bibliografía
Glosario
160
161
162
166
172
177
181
188
192
193
4
INTRODUCCIÓN
En general, el término “microprocesador”,
remite al dispositivo principal dentro de
las computadoras digitales, es decir, al
elemento encargado de
realizar
los
cálculos que permiten desde escribir una
carta hasta editar una fotografía; desde
administrar una nómina hasta platicar en
Aspecto típico de un microprocesador
tiempo real con alguna persona al otro
moderno.
lado del mundo; desde disfrutar una
(Imagen cortesía de AMD)
película
hasta
controlar
complejos
procesos industriales; en fin, el concepto de “microprocesador” evoca un
dispositivo de enorme poder de cálculo, relativamente costoso, que consume
mucha potencia y que, por tanto, sólo está al alcance de pocas personas.
Sin embargo, la realidad es muy distinta. En un hogar típico, existen una
enorme cantidad de microprocesadores, realizando diversas tareas que buscan
facilitar la vida diaria de los usuarios. Se encuentran en el televisor, en el equipo
de sonido, en el reproductor de DVD, en los teléfonos celulares, ¡incluso en un
control remoto o en un reloj de cuarzo existen microprocesadores! Y es que
esta tecnología se ha abaratado a tal grado que muchas aplicaciones que antes
requerían el uso de varios dispositivos individuales, ahora se pueden realizar
con más facilidad y de manera más económica con la aplicación de un
microprocesador, o de su variante, un microcontrolador.
5
Los microprocesadores están por todas partes.1
Esto significa que los microprocesadores y microcontroladores se han
convertido en parte de la vida diaria, y esto a su vez implica que cualquier
persona interesada en el área de la electrónica o del control debe saber cómo
funcionan y cómo se aplican estos dispositivos. Precisamente, el objetivo de
este libro es proporcionar los principios básicos de los microprocesadores y
microcontroladores, combinando la teoría y la práctica.
1 Imágenes propiedad de sus respectivos fabricantes.
6
OBJETIVO GENERAL DE APRENDIZAJE
Conocer el panorama general de los microprocesadores y microcontroladores
digitales, especialmente de los dispositivos de 8 bits. Identificar la estructura de
un circuito de proceso lógico, así como de sus bloques internos y externos, las
señales que requiere para funcionar, etc. Al finalizar el curso, el estudiante
tendrá un conocimiento más profundo acerca de los circuitos de proceso lógico
y de cómo aprovecharlos para distintos proyectos.
7
MAPA CONCEPTUAL
8
OBJETIVO
UNIDAD 1
ESTRUCTURAS FUNDAMENTALES
Entender el panorama general de los microprocesadores y microcontroladores,
y su utilidad en la sociedad moderna. Conocer la aplicación de los circuitos de
proceso lógico de información, y cómo han modificado la forma en la que los
usuarios
interactúan con aparatos diversos, así como comprender sus
secciones principales, las señales con las que trabajan, sus bloques funcionales
más importantes, etc.
TEMARIO
1.1 COMPONENTES BÁSICOS DE UNA COMPUTADORA DIGITAL
1.2 ELEMENTOS BÁSICOS DE UN MICROPROCESADOR
1.3 ELEMENTOS BÁSICOS DE UN MICROCONTROLADOR
1.4 ALIMENTACIÓN
1.5 SEÑAL DE RELOJ
1.6 RESET
1.7 BUS DE DATOS
1.8 BUS DE DIRECCIONES
1.9 MAPA DE MEMORIA
1.10 INTERRUPCIONES
9
MAPA CONCEPTUAL
10
INTRODUCCIÓN
Para comprender lo que es un microprocesador y el porqué estos dispositivos
han revolucionado la tecnología del control, primero es necesario conocer su
estructura interna, además de sus ventajas e inconvenientes; todo esto con el
objetivo de comprender mejor los dispositivos con los que se trabajará de aquí
en adelante, y para tener un panorama claro de lo que se puede esperar de un
microprocesador o de un microcontrolador. Esto servirá como puerta de entrada
para estudiar los procesos internos dentro de estos dispositivos, y cómo se
pueden aprovechar para que el circuito se comporte exactamente como se
desea.
11
1.1 COMPONENTES BÁSICOS DE UNA COMPUTADORA DIGITAL
Si bien las computadoras digitales
han salido de los laboratorios de
investigación y de
las grandes
empresas, para
llegar a
los
hogares y a las oficinas; esto ha
sido el resultado de largos años de
trabajo de múltiples compañías
alrededor
del mundo,
que
desarrollaron componentes cada
vez más confiables, pequeños y
económicos, al grado de que en la
Las computadoras modernas se han
convertido en parte del ambiente
cotidiano.
actualidad, una computadora con una potencia de cálculo que hace un par de
(Imagen cortesía de Compaq)
décadas habría costado cientos de miles de dólares, ahora se puede obtener
por menos de mil dólares, convirtiéndose en una herramienta indispensable
para realizar trabajos diarios.
Al observar una
Comentarios de: Microprocesadores (0)
No hay comentarios