Publicado el 26 de Marzo del 2020
512 visualizaciones desde el 26 de Marzo del 2020
2,1 MB
35 paginas
Creado hace 16a (16/11/2008)
Dpto. de Electrónica
2º GM - EMTT
Tema 5
El Microprocesador
CPU
2
Tema 5 - El Microprocesador
El Microprocesador
Definición: Es un conjunto de transistores conectados
entre si por conductores y ordenados de manera que
forman puertas lógicas para realizar operaciones de
todo tipo.
Funciona sincronizado por un reloj.
La velocidad del procesador depende del número de
pulsaciones de ese reloj y de otros factores de diseño.
Esta velocidad del micro se mide en Mhz o Ghz.
Se encarga del control y procesamiento de datos en
todo el PC.
3
Tema 5 - El Microprocesador
El Microprocesador
Los microprocesadores actuales tienen dos velocidades:
Velocidad interna. Es la velocidad de funcionamiento y
procesamiento interno.
Velocidad externa. También llamada Velocidad del Bus o
FSB y es la velocidad a la que se comunica el micro y la
placa base. En realidad es la velocidad de funcionamiento
de la placa base.
La relación entre estas dos velocidades es el Factor
Multiplicador y es la cifra por la que se multiplica la
velocidad externa o de la placa base (FSB) para dar la
interna o del micro. Este se puede ajustar en la placa por
puentes o mediante el setup de la bios.
Overcloking. Método para subir la velocidad del micro por
encima de la nominal de fabricación.
4
Tema 5 - El Microprocesador
El Microprocesador. FSB
La velocidad del “Front Side Bus" o FSB es la velocidad a la cual
la CPU se comunica con la memoria RAM y el Chipset Norte de la
placa base.
El FSB está asociado al ChipSet y a la memoria RAM del sistema.
Las velocidades más habituales han sido y son las de 100, 266,
333, 400, 533, 800 y 1066 Mhz.
5
Tema 5 - El Microprocesador
El Microprocesador. FSB
bus
de
El
del
procesador se llama también
Front Side Bus (FSB)
sistema
Usado por el procesador
para pasar información
a y desde la caché,
memoria principal y el
Chipset Norte
Es el bus de velocidad más
elevada
6
Tema 5 - El Microprocesador
El Microprocesador
Tareas de la CPU
1. Captar instrucción: la CPU lee una instrucción de la memoria.
2. Interpretar
instrucción se decodifica para
instrucción:
la
determinar que acción es necesaria.
3. Captar datos: la ejecución de una instrucción puede exigir leer
datos de la memoria o de un módulo de entrada y salida.
4. Procesar datos: en la ejecución se puede exigir llevar a cabo
alguna operación aritmética o lógica con los datos.
5. Escribir datos: los resultados de la ejecución pueden exigir escribir
datos en la memoria o en un módulo de entrada o salida.
7
Tema 5 - El Microprocesador
Partes del microprocesador
Unidad de Control
las
actividades de un ordenador. Es el núcleo del PC,
coordina y controla todo el sistema.
(UC). Gobierna
todas
Coprocesador matemático (FPU). Realiza cálculos
matemáticos y operaciones lógicas.
Área de almacenamiento primario. Es la caché.
El resto del micro. Contiene partes dedicadas a tareas
de registro, comunicación, decodificación, etc.
El encapsulado. Es el envoltorio de todo y permite el
interior, mediante conectores externos
enlace del
(patillas), al zócalo de la placa base.
8
Tema 5 - El Microprocesador
9
Tema 5 - El Microprocesador
Historia y Evolución
Intel 8086
Fue el primer microprocesador en llegar al gran público, el corazón del IBM
PC. Microprocesador de 16 bits, con hasta 1 Mb de memoria.
8086-8088 (1978-1979)
8086
6/8/78
5MHz, 8MHz,
10MHz
16 bits
29,000
1 MB
8088
6/1/79
5MHz, 8MHz
8 bits
29,000
1 MB
Fecha Inicio
Vel. Reloj
Ancho Bus
Número de
Transistores
Memoria
Direccionable
10
Tema 5 - El Microprocesador
Historia y Evolución
Intel80286
Microprocesador utilizado por el IBM AT. Conseguía doblar el rendimiento del
8086 a la misma velocidad, gestionaba hasta 16 Mb de memoria y funcionaba a
un máximo de 20 Mhz de velocidad. Se conoce como "286".
80286 (1982)
Fecha Inicio
Vel. Reloj
Ancho Bus
Número
Transistores
Memoria
Direccionable
2/1/82
6MHz, 8MHz,
10MHz, 12.5MHz
16 bits
134,000
16 megabytes
11
Tema 5 - El Microprocesador
Historia y Evolución
Intel80386
Microprocesador que sustituyó al 286 y el primero de 32 bits, llegó a alcanzar
una velocidad de 40 Mhz. Este procesador permitió que los PCs de aquella
época pudieran utilizar sistemas operativos multitarea y memoria virtual. El 386
original fue el Intel 386 DX. Fue el primer micro de Intel del que AMD y Cyrix
produjeron clónicos compatibles.
80386 (1985)
Intel386TM DX
Microprocessor
10/17/85
Intel386TM SX
Microprocessor
6/16/88
16MHz, 20MHz, 25MHz,
33MHz
16MHz, 20MHz, 25MHz,
33MHz
32 bits
275,000
16 bits
275,000
4 gigabytes
16 megabytes
Fecha Inicio
Vel. Reloj
Bus Width
Número de
Transistores
Memoria
Direccionable
12
Tema 5 - El Microprocesador
Historia y Evolución
Intel80486
Tiene un juego de instrucciones optimizado y el coprocesador matemático
integrado en el chip. Existían versiones que doblaban o cuadruplicaban la
velocidad de la CPU (100 Mhz).
80486 (1989)
Fecha Inicio
Vel. Reloj
Ancho Bus
Número
Transistores
Memoria
Direccionable
Intel486TM DX
4/10/89
25MHz, 33MHz,
50MHz
32 bits
1.2 millones (1
micra )
4 gigabytes
Intel486TM SX
4/22/91
16MHz, 20MHz,
25MHz, 33MHz
32 bits
1.185 millones (1
micron)
4 gigabytes
13
Tema 5 - El Microprocesador
Historia y Evolución
IntelPentium80586
Microprocesador de 5ª generación que sucedió al Intel 80486 en 1993, y
desde entonces se le han introducido numerosas modificaciones.
Aparece también el Pentium MMX con manejo de instrucciones multimedia..
Pentium (1993)
Fecha Inicio
Vel Reloj
Ancho Bus
Número de Transistores
Memoria Direccionable
3/22/93
60MHz,66MHz
32 bits
3.1 millones (.8 micron)
4 gigabytes
14
Tema 5 - El Microprocesador
Historia y Evolución
IntelPentium
Fue usado en estaciones de trabajo con sistemas operativos de 32 bits como
Windows 95/98/Me.
Pentium (1995)
Pentium® Pro
Processor
11/01/95
150MHz, 166MHz,
180MHz, 200MHz
32 bits
5.5 millones
64 gigabytes
Fecha Inicio
Vel. Reloj
Ancho Bus
Número de
Transistores
Memoria
Direccionable
15
Tema 5 - El Microprocesador
Historia y Evolución
IntelPentiumII
Desarrollo del Pentium con instrucciones MMX (multimedia) aparecido en
1997, con bus de sistema de 66 Mhz. También incorporó un nuevo tipo de
encapsulado y el zócalo Slot 1.
Pentium II (1997)
Fecha Inicio
Vel. Reloj
Ancho Bus
Número de
Transistores
Memoria
Direccionable
5/07/97
200MHz, 233MHz,
266MHz, 300MHz
32 bits
7.5 millones (0.35
micras)
64 gigabytes
16
Tema 5 - El Microprocesador
Historia y Evolución
IntelXeon
Versión de los microprocesadores Intel Pentium II y III enfocada a servidores
y estaciones de trabajo. Se diferencia de éstos en que emplea el
encapsulado Slot 2, en que tiene una mayor velocidad de conexión con la
caché L2, y en que pueden manejar hasta 64 Gbytes de memoria.
Xeon (1999)
Fecha Inicio
Vel. Reloj
Ancho Bus
Número de Transistores 7.5 millones (0.35 micras)
26/3/99
400 MHz
32 bits
Memoria Direccionable
64 gigabytes
17
Tema 5 - El Microprocesador
Historia y Evolución
IntelPentiumCeleron
Es una versión de bajo coste del Intel Pentium II, hoy en día del Intel Pentium
IV. Los primeros modelos no incluían caché L2.
Celeron (1999)
Fecha Inicio
Vel. Reloj
Ancho Bus
Número de
Transistores
Memoria
Direccionable
26/4/98
233, 300 MHz, 450
MHz.
32 bits
7.5 millones (0.25
micras)
64 gigabytes
18
Tema 5 - El Microprocesador
Historia y Evolución
IntelPentiumIII
Fue el sucesor de el Pentium II en 1999, sólo los diferenciaba el juego de
instrucciones mejoradas SSE y la memoria SDRAM. Posteriormente fue
incorporando nuevas características y abandona el zócalo slot 1 para pasar
al 370.
Pentium III (1999)
Fecha Inicio
Vel. Reloj
Ancho Bus
Número de
Transistores
Memoria
Direccionable
26/02/99
1 GHz, 1.4 GHz
32 bits
24 millones (0.13
micras)
64 gigabytes
19
Tema 5 - El Microprocesador
Historia y Evolución
IntelPentiumIV
Microprocesador sucesor del Pentium III aparecido en noviembre de 2000. Es
un procesador de 32 bits, con un bus de sistema de 400 Mhz y un nuevo tipo
de conexión a la placa base llamado Socket 423.
Pentium IV (2000)
Fecha Inicio
Vel. Reloj
Ancho Bus
Número de
Transistores
Memoria
Direccionable
20/11/2000
2.53 GHz, 3.8 GHz
32 bits
43 millones (0.13
micras)
64 gigabytes
20
Tema 5 - El Microprocesador
Historia y Evolución
- Procesadores de 32 bits orientados a consumo y bajo costo.
• AMD Sempron
• Intel Celeron
• Intel Pentium
altas prestaciones.
- Procesadores de 64 bits, dual core o core 2 duo para sobremesa de
• AMD Athlon 64
• AMD Opteron para estaciones de trabajo
• Intel Pentium D
• Intel Pentium Extreme Edition
• Intel Core Duo
- Equipos portátiles y tecnología de bajo consumo.
• AMD Turion
• Intel Centrino
• Intel Centrino Core Duo
21
Tema 5 - El Microprocesador
Identificación de micros
Encapsulados e identificación
El formato más común para los microprocesadores actuales es el Staggered Pin
Grid Array (SPGA).
Los pines se agrupan en filas y columnas para mantener el conjunto encapsulado
lo más compacto y pequeño posible.
En el exterior pueden leerse los datos que permiten identificar la CPU.
22
Tema 5 - El Microprocesador
Identificación de micros
Identificación
La utilidad CPU-Z es un programa gratuito que identifica CPUs.
La utilidad de Intel se puede descargar de su Web
23
Tema 5 - El Microprocesador
Identificación de micros
Veamos los del tipo AMD.
24
Tema 5 - El Microprocesador
Identif
Comentarios de: Tema 5 - El Microprocesador CPU (0)
No hay comentarios