Publicado el 22 de Marzo del 2020
416 visualizaciones desde el 22 de Marzo del 2020
550,3 KB
14 paginas
Creado hace 15a (07/08/2009)
Instalando gentoo, por Víctor Orozco
Preliminares
Lo que la mayoría de personas se pregunta, es ¿porque elaborar un nuevo manual cuando
todo esta dicho en el handbook?. Por una o varias razones esta guiá no pretende ser ni mejor
ni ser reemplazo del handbook, de hecho esta basado en el mismo. Esta guiá no esta
diseñada para aquellos que ya tengan el valor de empezar con instalaciones avanzadas, va
dirigida a aquellas personas a las cuales el handbook les parece largo y tedioso. Ademas
que no tienen los suficientes conocimientos técnicos pero de una u otra manera necesitan
Gentoo instalado. Como un extra incluyo algunos links utiles que me han servido a lo largo
de mi experiencia (poca a decir verdad) con Gentoo. Este manual esta pensado para
arquitecturas i686.
Paso 1 Consiguiendo todo lo necesario.
Para instalar gentoo necesitamos únicamente un CD minimal para arrancar el sistema base
con el cual realizaremos la instalaciones.
Después de arrancar tendremos un sistema operativo básico corriendo sobre memoria RAM,
al inicio se nos mostrara un prompt con privilegios de superusuario, similar a este:
livecd root #
Es momento de usar los dedos y dejar el mouse por un rato.
Notese que una instalación normal es totalmente vía web, si la red no tuviera un servidor
DHCP (como el que se encuentra en la mayoría de routers y modems ADSL caseros) el
comando netsetup nos presenta un asistente básico para configurar nuestra conexión a
internet. Para verificar que nuestra dirección ip sea la correcta, podemos ejecutar el comando
ifconfig.
livecd root # ifconfig eth0
eth0 Link encap:Ethernet HWaddr 00:A0:D1:4F:37:17
inet addr:10.10.4.196 Bcast:10.10.4.255 Mask:255.255.255.0
UP BROADCAST MULTICAST MTU:1500 Metric:1
TX packets:0 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
collisions:0 txqueuelen:1000
RX bytes:0 (0.0 b) TX bytes:0 (0.0 b)
Interrupt:17 Base address:0xa000
RX packets:0 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
Paso 2 Preparando nuestro disco duro
Es momento de preparar nuestro disco duro, para esto la herramienta predilecta es fdisk, sin
embargo cuando no tenemos conocimientos de las características de lo que estamos
haciendo podemos utilizar cfdisk que seria la versión amigable.
livecd root # cfdisk
El esquema de particiones pude ser personal, recomiendo uno similar a este:
Partición
/dev/hda1
/dev/hda2
/dev/hda3
Punto de
montaje
/boot
none
/
Tamaño
100 MB
Doble de la memoria RAM
15000 MB
/dev/hda4
/home
resto de espacio libre
Sistema de
fichero
ext2
swap
reiserFS/ext
3
reiserFS/ext
3
Dependiendo si escogemos o no el esquema anterior nos queda dar formato a cada una de
las particiones con mke2fs para ext2/ext3 y mkreiserfs si vamos a usar reiser. Se indica si
sera ext2 o ext3 agregando la opcion j para activar journal. Tambien en este punto podemos
activar nuestra particion swap.
# mke2fs -j dev/hda3
# mke2fs -j /dev/hda4
# mke2fs /dev/hda1
# mkswap /dev/hda2
# swapon /dev/hda2
Paso 3 configuramos el sistema
Hechas nuestras particiones nos queda montarlas para poder acceder a ellas, regularmente
el punto de montaje sera /mnt/gentoo, pero puede ser cualquier otro dentro de la carpeta mnt
siempre y cuando creemos la carpeta de destino.
# mount /dev/hda3 /mnt/gentoo
# mkdir /mnt/gentoo/boot
# mkdir /mnt/gentoo/home
# mount /dev/hda4 /mnt/gentoo/home
# mount /dev/hda1 /mnt/gentoo/boot
En este punto es conveniente configurar la fecha y hora de nuestro sistema mediante el
comando date, el formato es el siguiente date MMDDhhmmYYYY.
# date 080800002008
Paso 4 Descargando el Stage y Portage
Stage 1,2 o 3, sera nuestro sistema base para ir construyendo nuestro sistema a antojo. La
regla es a mayor numero de stage menor optimización, aunque el único oficialmente
soportado por gentoo hasta la fecha es el stage 3.
El arbol de portage, son el corazón y alma de gentoo. Son una serie de scripts llamados
ebuilds que contienen las dependencias, opciones e instrucciones de compilación de los
paquetes oficialmente soportados por gentoo.
Recordando que nuestros discos duros están sobre /mnt/gentoo procedemos a descargar y
descomprimir stage y portage respectivamente, podemos navegar por los mirrors de
descarga de gentoo con el navegador en modo texto links, en la url
http://www.gentoo.org/main/en/mirrors.xml.
Suponiendo que queramos un mirror de Norteamérica, utilizamos wget para descargarlo.
Notese que usamos la variante i686, que aplica a cualquier procesador mas halla de los
pentium originales de intel (recomendado para pentium III en adelante).
Primero que nada entramos a lo que se convertira en nuestra instalación de gentoo o de lo
contrario vamos a descargar el stage en nuestra memoria ram
# cd /mnt/gentoo
Luego descargamos el stage
# wget ftp://gentoo.arcticnetwork.ca/pub/gentoo/releases/x86/2008.0/stages/stage3-
i686-2008.0.tar.bz2
# wget ftp://gentoo.arcticnetwork.ca/pub/gentoo/snapshots/portage-latest.tar.bz2
OPCIONAL: Gentoo tiene un nuevo proyecto para producir stage más actualizados de forma semanal, al dia de
hoy utilizare el stage del 04 de agosto de 2009 como un ejemplo por si quisieramos utilizar este stage, en todos
los mirrors se encuentra dentro de “releases/arquitectura/autobuilds”
# wget
ftp://gentoo.arcticnetwork.ca/pub/gentoo/releases/x86/autobuilds/20090804/stage3-
i686-20090804.tar.bz2
Ya que tenemos el stage procedemos a desempaquetar lo ya descargado con el comando
tar, las opciones significan
x – Extract
v – Verbose
j – Sistema de archivos bz2
p – Preservar sistema de archivos y symlinks
f – Utilizar el sistema de archivos predeterminado
# tar xvjpf stage3-i686-2008.0.tar.bz2
O si bajamos el más reciente (como el ejemplo)
# tar xvjpf stage3-i686-20090804.tar.bz2
Y por ultimo descomprimimos portage
# tar xvjf /mnt/gentoo/portage-latest.tar.bz2 -C /mnt/gentoo/usr
Paso 5 Seleccionando nuestros orígenes de descarga
Gentoo descargara el código fuente desde internet, aunque es código fuente gentoo tiene
mirrors diseñados para esto, aunque este paso es opcional es bueno que escojamos desde
donde gentoo debe descargar los paquetes. Mediante mirror select podemos elegir el(los)
mirror(s) desde donde gentoo descargara, y mediante una tubería >> vaciarlo en nuestro
archivo make.conf que explicaremos mas adelante.
# mirrorselect -i -o >> /mnt/gentoo/etc/make.conf
También podemos elegir los mirrors rsync, portage tiene la particularidad de actualizarse en
diferido, gracias al protocolo rsync solo descarga los ebuild que no esten actualmente en
nuestro sistema y elimina los obsoletos.
# mirrorselect -i -r -o >> /mnt/gentoo/etc/make.conf
Hasta este punto, hemos llegado antes de cambianos a nuestro nuevo sistema gentoo, como
consejo adicional deberíamos de copiar la información de nuestro servidor DNS para
proseguir con la instalación
# cp -L /etc/resolv.conf /mnt/gentoo/etc/resolv.conf
Paso 6 – Llego la hora del chrooting
La instrucción chroot nos permitirá ejecuta comandos o shells interactivos con un directorio
raíz especial. En este caso nuestro nuevo sistema que actualmente esta en /mnt/gentoo,
ademas de esto debemos de montar el sistema de archivos proc (que representa algunos
procesos del sistema y su información) y dev (que representa los dispositivos de nuestro
sistema), esto ayudara posteriormente cuando configuremos el kernel linux a utilizar
# mount -t proc none /mnt/gentoo/proc
# mount -o bind /dev/ /mnt/gentoo/dev
Bueno no queda mas que hacer chroot utilizaremos bash como interprete de comandos
# chroot /mnt/gentoo /bin/bash
Actualizamos nuestras variables de entorno
# env-update && source /etc/profile
Y podemos poner la leyenda (chroot) en nuestro interprete de comandos para facilidad,
aunque puede ser cualquier otra leyenda.
# export PS1="(chroot) $PS1"
Si por una u otra razón la instalación la hemos dejado pendiente uno o dos días, podemos en
este momento actualizar portage, no es recomendable actualizar más de una ves en 24
horas, ya que si hacemos esto gentoo añadirá nuestra ip a una lista negra o ban list.
# emerge –sync
Paso 7 – Mas configuraciones
Para proseguir con la instalación es necesario configurar nuestro entorno, después de
hechas estas configuraciones recomiendo el siguiente link, describe el proceso de pasar a
idioma
http://es.gentoo-
nuestro
wiki.com/HOWTO_Castellanizar_Gentoo
español
linux.
gentoo
La configuración básica seria la siguiente, editamos el archivo /etc/locale.gen con nuestro
editor de texto favorito (en mi caso nano).
# nano -w /etc/locale.gen
Un ejemplo de archivo seria el siguiente:
en_US ISO-8859-1
en_US.UTF-8 UTF-8
#soporte para el español de España
es_ES@euroISO-8859-15
es_ES@euro UTF-8
#Chapinizando (de Guatemala) un poco gentoo
es_GT ISO-8859-15
es_GT UTF-8
Por ultimo activamos los cambios y activamos las variables locales mediante el comando:
# locale-gen
Ademas de esto hay que configurar nuestra zona horaria, las disponibles están dentro de
/usr/share/zoneinfo, un ls dentro de esta carpeta puede aclararnos el panorama, las que
apliquen a nuestro sistema van dentro de /etc/localtime, asi que procedemos a copiarlas:
# cp /usr/share/zoneinfo/America/Guatemala /etc/localtime
Paso 8 – El kernel linux
Es tal ves el paso más fundamental pero a la ves difícil, gentoo en este caso nos proporciona
dos caminos, la vía tradicional y mediante la herramienta genkernel que genera un kernel
similar al del live cd que evaluá nuestros dispositivos y decide que módulos cargar o no, ya
que la vía genkernel es ta mas tardada (en compilar), para este tutorial la compilación sera
manual, recomiendo la vía genkernel para las personas que inician en gentoo, porque si no
tienen mucho conocimiento de su hardware terminaran con
Comentarios de: instalacion gentoo facil 0.1.2 (0)
No hay comentarios