Actualizado el 16 de Junio del 2017 (Publicado el 14 de Enero del 2017)
1.489 visualizaciones desde el 14 de Enero del 2017
483,6 KB
2 paginas
Creado hace 10a (13/04/2015)
Pueden ponerse marcas tabulares en líneas “invisibles” con \kill
al final de la línea. Normalmente se usa \\ para separar líneas.
Entorno tabular (cuadros)
\begin{array}[pos]{cols}
\begin{tabular}[pos]{cols}
\begin{tabular*}{ancho}[pos]{cols}
Especificación de columnas en tabular
Columna justificada a la izquierda (left).
l
Columna centrada.
c
Columna justificada a la derecha (right).
r
p{ancho} Igual que \parbox[t]{ancho}.
@{decl}
|
Inserta decl en vez del espacio entre columnas.
Inserta una línea vertical entre columnas.
Elementos de tabular
\hline
\cline{x-y} Línea horizontal a través de las columnas x e y.
\multicolumn{n}{cols}{texto}
Línea horizontal entre filas.
Una celda atraviesa n columnas, con la especifica-
ción cols.
Modo matemático
Para usar modo matemático, entorne el texto con $ o $$, o use
\(expresión\), \[expresión\] o \begin{equation}.
Voladox
x
n√
y
\frac{x}{y} n
\sqrt[n]{x} n
_{x}
\sum_{k=1}^n
\prod_{k=1}^n
Subíndice x
^{x}
x
k=1
k=1
Símbolos de modo matemático
≥ \geq
≤ \leq
÷ \div
× \times
◦ ^{\circ} ◦ \circ
¬ \neg
∞ \infty
∀ \forall ∈ \in
⊃ \supset
⊂ \subset
∃ \exists
∩ \cap
∪ \cup
˙a \dot a
ˆa \hat a
β \beta
α \alpha
ζ \zeta
ι \iota
θ \theta
µ \mu
λ \lambda
π \pi
ρ \rho
υ \upsilon φ \phi
Γ \Gamma ∆ \Delta Θ \Theta
ω \omega
Σ \Sigma
Λ \Lambda
Ξ \Xi
Υ \Upsilon Φ \Phi
Ω \Omega
= \neq
≈ \approx
± \pm
·
\cdot
\prime
· · · \cdots
∧ \wedge ∨ \vee
→ \rightarrow
/∈ \notin ⇒ \Rightarrow
| \mid ⇔ \Leftrightarrow
¯a \bar a
γ \gamma
η \eta
κ \kappa ϑ \vartheta
ν \nu
σ \sigma
χ \chi
˜a \tilde a
δ
ε
\delta
\varepsilon
\xi
ξ
\tau
τ
ψ \psi
Π \Pi
Ψ \Psi
\epsilon
Modelo de documento de LATEX
Este archivo imprime un artículo en papel y márgenes europeos,
pero usa una codificación de texto y estilos tipográfico y
bibliográfico típicamente norteamericanos.
\documentclass[11pt,twoside,a4paper]{article}
\usepackage[cm,myheadings]{fullpage}
\usepackage[spanish.mexico]{babel}
\usepackage[T1]{fontenc}
\pagestyle{myheadings}
\markboth{An\’onimo}{Plantilla}
\begin{document}
\title{Plantilla}
\author{An\’onimo}
\maketitle
\tableofcontents
\section{Secci\’on}
\subsection*{Subsecci\’on sin n\’umero}
Texto normal y \textbf{en negrita}. Mates: $2+2=5$
\subsection{Subsecci\’on}
M\’as texto, \emph{con} o sin \’enfasis;
con una referencia a los descubridores
de la estructura del ADN \cite[737]{WC:1953},
y un cuadro:
\begin{table}[!th]
\begin{tabular}{|l|c|r|}
\hline
primera &
segunda &
\hline
\end{tabular}
\caption{Leyenda del cuadro}
\label{ex:table}
\end{table}
con el n\’umero \ref{ex:table}.
fila & de datos \\
fila & de datos \\
\begin{thebibliography}
\bibitem[WC]{WC:1953} James~D. Watson and Francis Crick:
‘‘Molecular Structure of Nucleic Acids:
A Structure for Deoxyribose Nucleic Acid’’.
\emph{Nature} 171 (1953) 737-738.
\end{thebibliography}
\end{document}
Copyright c 2006 Winston Chang.
Traducción c 2009-2015 J. Luis Rivera N. LATEX Project Public
License.
$Revision: 2.00 $, $Date: 2015/04/13 20:30:00 $.
http://www.ctan.org/topic/tut-cheat
Acordeón para LATEX 2ε
Clases de documento
Dos lados por omisión.
book
No tiene \part.
report
article No tiene \part o \chapter.
Carta.
letter
Transparencias para presentaciones.
slides
Se usa exactamente al principio del documento:
\documentclass{clase}. Use \begin{document} para iniciar el
documento y \end{document} para concluirlo.
Tamaño del tipo.
Opciones de documentclass comunes
10pt/11pt/12pt
letterpaper/a4paper Tamaño del papel.
Use dos columnas.
twocolumn
Ajuste márgenes para imprimir las dos ca-
twoside
ras de la hoja.
Apaisado. Use dvips -t landscape para
imprimir con dvips.
landscape
Uso: \documentclass[opt,opt]{clase}.
Paquetería
fullpage Use márgenes de 1 pulgada.
anysize Ajuste márgenes con \marginsize{l}{r}{t}{b}.
multicol Use n columnas: \begin{multicols}{n}.
latexsym Use la fuente de símbolos LATEX.
graphicx Inserte imágenes: \includegraphics[width=x ]{arch}.
hyperref Inserte ligas activas: \href{dirección}{texto} hace una
liga a la dirección desde el texto.
setspace Controle espacio interlineal con las órdenes y entornos
babel
singlespacing, onehalfspacing, doublespacing.
Añada soporte políglota. spanish se añade como una
opción. es-sloppy lo inhabilita casi por completo.
inputenc Cambie codificación del texto, como latin1 o utf8.
fontenc Cambie codificación de la fundición/fuente, como T1 o
LY1.
Use antes de \begin{document}. Uso: \usepackage{paquete}
Título
\author{texto} Autor del documento.
\title{texto} Título del documento.
\date{texto} Fecha.
Estas órdenes suelen ir antes de \begin{document}, pero basta
ponerlas antes de la orden \maketitle.
Varios
\pagestyle{empty}
\pagestyle{myheadings} Pone encabezados personalizados con
Omite encabezados y paginación.
\markboth{izquierda}{derecha}.
\subsubsection{título}
\paragraph{título}
\subparagraph{título}
Estructura del documento
\part{título}
\chapter{título}
\section{título}
\subsection{título}
Estas órdenes pueden ser seguidas de una *, como en
\section*{título}, para suprimir la numeración.
\setcounter{secnumdepth}{x} suprime la numeración al nivel
> x, donde chapter tiene profundidad 0. \tableofcontents
incluye un índice para el documento. También hay
\listoftables y \listoffigures.
Entornos de texto
\begin{abstract} Sumario del documento.
Bloque de cita sangrado.
\begin{quote}
\begin{quotation}Como quote con parágrafos sangrados.
\begin{verse}
\begin{comment}
Bloques de verso.
Incluye un comentario al texto no impreso, con
\usepackage{comment}
Los versos de una estrofa se separan con la orden \\.
Listas
\begin{enumerate} Listas numeradas.
Listas marcaadas.
\begin{itemize}
\begin{description}Descripciones.
\item texto
\item[x ] texto
Añade entradas a las listas.
Use x en lugar de marcas normales. Obliga-
torio para descripciones.
Referencias bibliográficas
\cite[sufijo]{marcador} pone una referencia a la entrada
bibliográfica marcador. Si se añade, el [sufijo] se incluye en la
referencia.
Con el entorno \begin{thebibliography} se incluye la
bibliografía en el documento.
\bibitem[etiqueta]{marcador} introduce cada entrada
bibliográfica. Si [etiqueta] se omite, LATEX la numera
automáticamente.
Referencias cruzadas
\label{marca}
Pone una marca para una referencia, conven-
cionalmente \label{sec:item}.
Imprime el número de sección de una marca.
\ref{marca}
\pageref{marca} Imprime el número de página de una marca.
\footnote{texto} Imprime una nota al pie de página.
Elementos flotantes
\begin{table}[lugar]
\begin{figure}[lugar] Añade una imagen numerada.
\begin{equation}[lugar] Añade una ecuación numerada.
\caption{texto}
Añade un cuadro numerado.
Leyenda al pie de foto, cuadro, etc.
El lugar es una lista válida de emplazamientos del elemento.
t=arriba, h=aquí, b=abajo, p=página aparte, !=colocar a pesar
de defectos. Los pies de foto y las etiquetas de las marcas deben
incluirse en el entorno.
Efecto
Atributos del texto
Estilos
Orden
\textrm{texto}
\textsf{texto}
\texttt{texto}
\textmd{texto}
\textbf{texto}
\textup{texto}
\textit{texto}
\textsl{texto}
\textsc{texto}
\emph{texto}
\textnormal{texto}{\normalfont texto}Tipo original
\underline{texto}
La orden (tttt) ajusta el espacio mejor que la declaración (tttt),
y el enfatizado, mejor que la itálica.
Declaración
{\rmfamily texto} Tipo redondo
{\sffamily texto} Palo seco
{\ttfamily texto} Mecanográfico
{\mdseries texto} Regular
{\bfseries texto} Negrita
Vertical
{\upshape texto}
{\itshape texto}
Cursiva
{\slshape texto} Oblicua
{\scshape texto} Versalitas
{\em texto}
Enfatizado (cursiva)
Subrayado
minúsculo
índices
Tamaño
\tiny
\scriptsize
\footnotesize notas al pie
\small
\normalsize
\large
Estas órdenes son declaraciones y deben usarse en la forma
{\small . . . }, o sin llaves para afectar a todo el entorno o el
documento.
\Large Más Grande
\LARGE MÁS
\huge enorme
\Huge Bestial
pequeño
normal
grande
Símbolos textuales
Símbolos
& \&
$
\$
% \%
_ \_
ˆ
˜
\^{}
\~{}
. . .
|
# \#
\ldots
\textbar
• \textbullet
\
§
\textbackslash
\S
Acentos
ò \‘o
˙o \.o
ç \c c
Œ \OE
ø \o
\j
ó \’o
ö \"o
o. \d o
æ \ae
Ø \O
¡ !‘
ô \^o
¸o \c o
o
\b o
¯
Æ \AE
ł \l
¿ ?‘
¯o \=o
õ \~o
ˇo \v o
ő \H o
oo \t oo œ \oe
Å \AA
å \aa
Ł \L
ı \i
“ ‘‘
” ’’
Delimitadores
{ \{
‘ ‘
’ ’
} \}
* Se abrevian como "< y "> en spanish. Requieren
\usepackage[T1]{fontenc} o similares.
« \guillemotleft*
» \guillemotright*
( (
) )
[ [
] ]
Guiones
Nombre
hyphen
en-dash
em-dash
Código
-
--
---
Ejemplo
-
1–5
Sí —dijo—. Guiones largos (parentéticos).
Uso
En palabras.
Intervalos entre números.
Cortes de línea y página
\\
\\*
\kill
\pagebreak Comienza otra página.
\noindent No sangra la línea actual.
Corte de línea sin iniciar otro párrafo.
Inhibe corte de página después de un corte de línea.
Inhibe la impresión de la línea actual.
Texto literal
\begin{verbatim} Entorno literal.
\begin{verbatim*} Muestra los espacios como en ॷ.
\verb!text!
El texto entre los delimitadores es literal (en
este caso, ‘!’ es el delimitador).
Varios
\today
$\sim$
~
\@.
13 de abril de 2015.
Imprime ∼ en vez de ˜ (producido por \~{}).
Espacio visible,
corte de
(A.J.~Cronin).
Indica que el . termina un enunciado aun siguiendo
una mayúscula (redundante con spanish).
inhibiendo el
línea
Justificación
Entorno
\begin{center}
\begin{flushleft}
\begin{flushright}
Declaración
\centering
\raggedright
\raggedleft
Varios
\linespread{x} cambia el espacio intralineal por el factor x.
\hspace{l} Espacio horizontal de medida l (Ej: l = 20pt).
\vspace{l} Espacio vertical de medida l.
\rule{w}{h}Línea de ancho w y altura h.
Entornos tabulares
Entorno tabbing (tabulador)
\= Poner marca tabular.
\> Ir a la siguiente marca.
Comentarios de: latex sheet es (0)
No hay comentarios