Publicado el 21 de Febrero del 2020
1.263 visualizaciones desde el 21 de Febrero del 2020
2,2 MB
100 paginas
Creado hace 13a (18/01/2012)
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA
SUPERIOR Y SUPERIOR
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS
SUPERIORES DEL ORIENTE DEL ESTADO
DE MÉXICO
DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN SISTEMAS
COMPUTACIONALES
CUADERNILLO DE APUNTES:
DESARROLLO DE PROYECTOS DE
SOFTWARE
Prof. JOSÉ ALFREDO ORTEGA HERNÁNDEZ
LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO JULIO 2011
Tabla de contenido
2
Objetivos .......................................................................................................................................... 4
Objetivo general ........................................................................................................................... 4
Introducción ..................................................................................................................................... 5
1. Conceptos Introductorios. ....................................................................................................... 6
1.1
1.2
1.3
La arquitectura “4+1”. .......................................................................................................... 6
Desarrollo orientado a objetos. .........................................................................................11
Diagramación .....................................................................................................................16
2. Diseño orientado a objetos ....................................................................................................23
2.1
Diseño del sistema en base a procesos..............................................................................23
2.1.1
2.1.2
Actividades y casos de uso. ............................................................................................23
Interfaz de usuario .........................................................................................................27
2.2
Diseño de la lógica. ............................................................................................................31
2.2.1
2.2.2
2.2.3
Clases y Objetos. ............................................................................................................31
Interacción. ....................................................................................................................36
Estados y transición. ......................................................................................................41
3. Construcción. .........................................................................................................................49
3.1
3.2
3.2.1
3.2.2
3.2.3
3.2.4
3.2.5
3.2.6
Despliegue de componentes y arquitectónico. .................................................................50
Técnicas de desarrollo de las arquitecturas de referencia en diferentes dominios. .........54
Los modelos de componentes .......................................................................................54
Arquitectura de referencia para sistemas de tiempo real fuente de alimentación ......59
Arquitectura de referencia para sistemas móviles con conexión a Internet. ................61
Arquitectura de referencia para sistemas de información ............................................66
Arquitectura de referencia para ambientes virtuales de aprendizaje ...........................70
Arquitecturas de referencia para líneas de productos ..................................................74
4. Pruebas de software ..............................................................................................................78
4.1
Definiciones ........................................................................................................................78
4.1.1
4.1.2
4.1.3
4.1.4
4.2
Prueba, caso de prueba, defecto, falla, error, verificación, validación. ........................78
Relación defecto falla error. (Somerville 425) ...............................................................80
Pruebas estructurales, funcionales y aleatorias. ...........................................................82
Documentación del diseño de las pruebas. ...................................................................84
Proceso de pruebas. ...........................................................................................................84
2
3
4.2.1
4.2.2
4.2.3
4.2.4
4.2.5
Generar un plan de pruebas ..........................................................................................84
Diseñar pruebas específicas. ..........................................................................................85
Tomar configuración del software a probar. .................................................................85
Configurar las pruebas ...................................................................................................86
Evaluar resultados. .........................................................................................................86
4.2.5.1 Depuración. ....................................................................................................................86
4.2.5.2 Análisis de errores ..........................................................................................................87
4.3
4.4
4.5
4.5.1
4.5.2
4.5.3
4.5.4
Técnicas de diseño de casos de prueba .............................................................................88
Enfoque práctico recomendado para el diseño de casos. .................................................89
Estrategias de aplicación de las pruebas. ..........................................................................90
Pruebas unitarias ...........................................................................................................90
Prueba de integración ....................................................................................................91
Del sistema. ....................................................................................................................92
Pruebas de aceptación ...................................................................................................93
5.
Implantación y mantenimiento..............................................................................................93
5.1
Implantación e Integración de casos de uso y componentes de software. .......................93
5.2 Mantenimiento del software. ............................................................................................95
Bibliografía ...................................................................................................................................100
3
Objetivos
4
Objetivo general
Diseñar y construirá un proyecto de software conforme a los requerimientos
establecidos en el dominio del proyecto de software tomando como en cuenta los
estándares actuales y las mejores prácticas en el desarrollo del mismo.
4
Introducción
5
Una de las características más destacadas de las sociedades modernas es el uso
de la tecnología en la cual en muchos de los caso se involucra el desarrollo de
sistemas de software que apoyan las actividades diarias en empresa, en nuestra
casa, en procesos de comunicación donde interviene el manejo de información o
en los sistemas de producción donde se ha sustituido la mano del hombre por
maquinas que controlan la producción atreves de dispositivos programados y
grabados en una placa de silicio.
El software es algo indispensable en nuestra vida diaria que de manera general se
entiende como programas de computadora; el desarrollo de software es una
actividad donde se involucra la ingeniería; que es el “estudio y aplicación, por
especialistas, de las diversas ramas de la tecnología.” 1
El desarrollo de sistemas
de software no es el simple hecho de programar computadoras, instrucciones en
una placa de circuitos integrados para que realice una determinada función o el
realizar grandes programas que se ejecuta en una poderosa computadora que
puede realizar miles de operaciones por segundo o que de igual manera se puede
ejecutar en una PDA o en algún otro dispositivo electrónico; por lo que este
proceso involucra a la Ingeniería de Software que comprende todos los aspectos
de la producción de software desde las etapas iniciales de la especificación del
sistema (Somerville, 2005, p.6).
Desarrollar un software significa construirlo simplemente mediante su descripción.
Está es una muy buena razón para considerar la actividad de desarrollo de
software como una ingeniería. Por lo que un producto de software no se limita solo
a programas de computadora sino a la documentación asociada a este en las
distintas etapas que
interviene desde su concepción, análisis, diseño,
implementación, pruebas y mantenimiento. El software no estaría completo si no
existiera una especificación de requerimiento o un diseño de la arquitectura, crear
software es muy similar a la creación y diseño de muchas otras área como la
arquitectura donde podemos empezar diseñando una casa o departamento hasta
un gran rascacielos o el puente más largo que comunica dos ciudades. La
ingeniería de software como otras ingeniería hace uso de metodologías que
involucran herramientas métodos procedimientos y técnicas para realizar un
proyecto por eso es que en este manual se intanta dar una descripción de los
pasos que se
los
requerimientos de los diferentes dominios de de su arquitectura.
involucran en el desarrollo de software de acuerdo
Comentarios de: Desarrollo de proyectos de Software (0)
No hay comentarios