Publicado el 14 de Febrero del 2020
1.161 visualizaciones desde el 14 de Febrero del 2020
533,3 KB
71 paginas
Creado hace 26a (29/03/1999)
La guía completa de la memoria
Copyright © 1995 Kingston
Technology Corporation.Todos los
derechos reservados. Impreso en
Alemaña. Kingston Technology y el
logotipo de Kingston son marcas
comerciales de Kingston Technology
Corporation.
PowerPC es una marca comercial
concedida bajo licencia de
International Business Machines
Corporation.Windows es una marca
comercial de Microsoft Corporation.
Todas las demás marcas comerciales
y marcas registradas son propiedad
de sus propietarios correspon-
dientes.
Esta publicación puede contener
errores tipográficos o técnicos. Los
errores serán co-rregidos periódica-
mente en versiones futuras de esta
publicación. Kingston se reserva el
derecho de modificar el texto y las
ilustraciones de este documento en
cualquier momento.
Indice de materias La guía completa de la memoria
3
5
Introducción
¿En qué consiste la memoria?
13
21
35
Diferencia entre memoria y almacenamiento
¿Cuánta memoria es suficiente?
Tabla de recomendaciones para la memoria
Apariencia física de la memoria
Entremos en detalles
¿De dónde viene la memoria?
¿En dónde se instala la memoria en el ordenador?
Bancos de memoria y esquemas de bancos
Cómo funciona la memoria
Bits y bytes
La CPU y los requisitos de memoria
SIMMs de 30 contactos
SIMMS de 72 contactos
Memoria en tarjeta de crédito
Memoria DIMM
DIMMs de contorno pequeño
Más información sobre la memoria específica
Verificación de integridad de los datos
Una palabra sobre el controlador de memoria
Paridad
Una advertencia sobre la “paridad artificial”
ECC
¿Qué clases de SIMMs se utilizan en las configuraciones ECC?
4
Indice de materias La guía completa de la memoria
43
Información adicional sobre las tecnologías de memoria
Identificación de SIMMs
Regeneración
3.3 voltios versus 5 voltios
Módulos compuestos versus módulos no compuestos
Memoria EDO
DRAM sincróna
Memoria caché
53
Los mercados de memoria
Fabricantes de DRAM
Cómo se vende la memoria
El mercado de agentes independientes
El mercado gris
Lo que impulsa la demanda de memoria
Elección de memoria de alta calidad
Fabricantes de DRAM y números de referencias típicas
61
Información adicional sobre Kingston
Propósito
Valores centrales
Cómo ponerse en contacto con Kingston
67
Glosario
INTRODUCCIÓN
¿EN QUÉ CONSISTE LA MEMORIA?
DIFERENCIA ENTRE MEMORIA Y ALMACENAMIENTO
¿CUÁNTA MEMORIA ES SUFICIENTE?
TABLA DE RECOMENDACIONES PARA LA MEMORIA
APARIENCIA FÍSICA DE LA MEMORIA
Introducción La guía completa de la memoria
7
Introducción
Hoy en día no importa cuánta memoria tenga su ordenador, nunca
parece tener lo suficiente. Hace poco tiempo, era insólito que una
ordenador personal o PC tuviera más de 1 ó 2 megabytes de memo-
ria. Hoy en día, se necesitan por lo menos 4 megabytes de memoria
sólo para arrancar el sistema; el uso de más de una aplicación a la vez
requiere por lo menos 16 megabytes, y para obtener un rendimiento
máximo se requieren de 32 a 64 megabytes o más.
Para darle una idea de cómo han cambiado las cosas en los últimos 10
años, considere el siguiente pasaje de “Inside the IBM PC”, escrito por
Peter Norton en 1983, el cual describe los méritos del nuevo orde-
nador XT de IBM: “De modo que IBM ha equipado todos los XT con
lo que considera ser el equipo mínimo para un ordenador personal
serio. Ahora, el disco de 10 megabytes y los 128K [un octavo de un
megabyte] de memoria representan la configuración mínima para una
máquina seria.”
Para algunas personas, la ecuación de la memoria es sencillísima:
cuánta más memoria, mejor para Ud. Sin embargo, para aquellos que
desean saber un poco más, la siguiente guía de referencia proporciona
una visión general de lo que es la memoria y cómo funciona.
8
Introducción La guía completa de la memoria
¿En qué consiste la memoria?
Los que trabajan en la informática comúnmente emplean el término
“memoria” para aludir a la Random Access Memory (memoria de
acceso directo) o RAM. Un ordenador utiliza la memoria de acceso direc-
to para guardar las instrucciones y los datos temporales que se necesitan
para ejecutar las tareas. De esta manera, la Central Processing Unit
(unidad central de proceso) o CPU puede acceder rápidamente a las
instrucciones y a los datos guardados en la memoria.
Un buen ejemplo de esto es lo que sucede cuando la CPU carga en la
memoria un programa de aplicación, tal como un procesador de textos o
un programa de autoedición, permitiendo así que el programa de apli-
cación funcione con la mayor velocidad posible. En términos prácticos,
esto significa que se puede hacer más trabajo en menos tiempo.
RAM
Hard Disk
CPU
Cuando se introduce
un comando desde el
teclado, éste requiere
que se copien datos
provenientes de un
dispositivo de almace-
namiento (tal como un
disco duro o CD-
ROM) en la memoria,
la cual suministra los
datos a la CPU en
forma más rápida que
los dispositivos de
almacenamiento.
Este concepto de “poner los datos al alcance de la CPU” es similar a lo que
sucede cuando se colocan diversos archivos y documentos electrónicos en
una sola carpeta o directorio de archivos del ordenador. Al hacerlo, éstos
se mantienen siempre a mano y se evita la necesidad de buscarlos cada vez
que Ud. los necesite.
Introducción La guía completa de la memoria
9
Cuando se trabaja
con una ordenador,
se debe grabar el
trabajo con frecuen-
cia. La memoria del
ordenador graba las
modifcaciones intro-
ducidas en el docu-
mento hasta que el
usuario las guarda
en el disco. Si por
cualquier razón se
interrumpe la
operación del orde-
nador, por ejemplo,
debido a un corte
de luz o a un error
del sistema, se
perderán todas las
modificaciones rea-
lizadas que no han
sido grabadas hasta
ese momento.
La diferencia entre la memoria y el almacenamiento
Muchas personas confunden los términos memoria y almace-
namiento, especialmente cuando se trata de la cantidad que tienen
de cada uno. El término “memoria” significa la cantidad de RAM
instalada en la ordenador, mientras que “almacenamiento” hace
referencia a la capacidad del disco duro.
Para aclarar esta confusión, se puede comparar el ordenador con una
oficina que tiene una mesa de trabajo y varios archivadores.
Los archivadores repre-
sentan el disco duro del
ordenador, el cual pro-
porciona el almace-
namiento masivo.
La mesa de trabajo re-
presenta la memoria, la
cual le ofrece un acceso
rápido y fácil a los
archivos con los que
está trabajando en un
momento determinado.
Otra diferencia importante entre la memoria y el almacenamiento
consiste en que la información almacenada en el disco duro per-
manece intacta cuando se apaga el ordenador. En cambio, el con-
tenido de la memoria queda borrado cuando se apaga el ordenador
(como si se tiraran a la basura todos los archivos encontrados en la
mesa de trabajo al final del día).
10
Introducción La guía completa de la memoria
¿Cuánta memoria es suficiente?
La cantidad correcta de memoria varía de acuerdo con el tipo de tra-
bajo que Ud. haga y con el tipo de aplicaciones que utilice. Hoy en día,
se puede trabajar con los procesadores de textos y las hojas de cálculo
con un sistema de 12 megabytes. Sin embargo, los programadores de
software y de sistemas operativos ya consideran que un sistema de
32megabytes representa la configuración mínima. Los sistemas utiliza-
dos en las artes gráficas, la publicación de libros y multimedia requieren
por lo menos 64 megabytes de memoria, y es común que tales sistemas
cuenten con por lo menos 128 megabytes o más.
Tal vez Ud. ya haya experimentado lo inconveniente que es
trabajar con un sistema que carece de suficiente memoria.
Los programas se ejecutan lentamente,se producen errores
frecuentes de memoria y a veces no se puede lanzar una apli-
cación sin primero cerrar otra. En cambio, cuando se cuenta
con
se pueden hacer varias
tareas a la vez, tales como imprimir un documento mientras
se trabaja con otro, y es posible mantener varias aplicaciones
abiertas.
suficiente memoria,
B
M
4
2
–
B
M
2
3
–
2
1
4
2
B
M
8
4
–
2
3
B
M
2
3
–
4
2
B
M
8
4
–
2
3
B
M
4
6
–
8
4
B
M
4
6
–
8
4
B
M
6
9
–
4
6
o
p
m
e
i
t
o
m
s
i
m
i
l
a
s
a
t
r
e
b
a
s
e
n
o
c
a
c
i
i
l
p
p
a
2
>
;
l
o
u
c
l
á
c
e
d
s
a
j
o
h
i
,
s
o
t
a
d
e
d
e
s
a
b
e
d
n
ó
c
a
r
t
s
i
n
m
d
a
,
s
e
n
o
c
a
c
n
u
m
m
o
c
/
x
a
F
i
i
i
d
e
r
a
l
a
n
ó
x
e
n
o
c
i
i
,
s
e
n
o
c
a
t
n
e
s
e
r
p
e
d
e
r
a
w
t
f
o
s
,
s
e
l
a
i
c
r
e
m
o
c
s
o
c
i
f
á
r
g
,
d
a
d
i
l
i
b
a
t
n
o
c
j
l
,
s
o
e
p
m
o
c
s
o
t
n
e
m
u
c
o
D
s
o
t
a
d
e
d
a
d
a
r
t
n
e
,
i
o
c
n
ó
r
t
c
e
e
o
e
r
r
o
c
l
,
s
o
t
x
e
t
e
d
r
o
d
a
s
e
c
o
r
P
i
s
e
n
o
c
a
t
n
e
s
e
r
p
,
i
n
ó
c
a
z
i
n
a
g
r
o
,
s
o
t
a
d
e
d
e
s
a
b
e
d
n
ó
c
a
r
t
s
i
n
m
d
a
,
s
e
l
a
i
i
i
c
r
e
m
o
c
s
o
c
i
f
á
r
g
,
l
o
u
c
l
á
c
e
d
s
a
j
o
h
,
s
e
m
r
o
n
f
i
,
s
a
t
s
e
u
p
o
r
P
t
e
n
r
e
t
n
i
I
a
o
s
e
c
c
a
,
s
o
t
c
e
y
o
r
p
e
d
n
ó
c
a
r
t
s
i
n
m
d
a
,
s
a
t
n
e
v
e
d
o
d
a
c
r
e
m
i
l
,
s
i
s
i
l
á
n
a
,
s
a
j
e
p
m
o
c
s
e
n
o
c
a
t
n
e
s
e
r
P
i
a
i
c
n
e
r
e
f
n
o
c
o
e
d
v
i
l
,
s
a
j
e
p
m
o
c
s
e
n
o
c
a
t
n
e
s
e
r
p
i
,
i
i
n
ó
c
a
g
i
t
s
e
v
n
i
e
d
y
s
o
c
n
c
e
t
s
i
s
i
l
á
n
a
,
s
a
s
n
e
t
x
e
s
o
t
a
d
e
d
s
e
s
a
b
,
s
a
c
i
t
s
í
d
a
t
s
e
s
e
n
o
c
a
c
i
i
l
p
A
l
s
e
p
m
i
s
s
e
n
e
g
a
m
i
i
e
d
n
ó
c
a
l
u
p
n
a
m
i
l
,
s
e
r
o
o
c
4
a
2
e
d
s
e
l
a
e
n
j
i
l
s
o
u
b
d
i
,
a
n
i
g
a
p
e
d
o
ñ
e
s
i
D
d
e
r
a
l
e
d
o
l
l
o
r
r
a
s
e
d
,
s
a
l
l
i
c
n
e
s
s
o
t
o
f
e
d
n
ó
c
d
e
i
i
,
a
i
d
e
m
i
i
t
l
u
m
e
d
s
e
n
o
c
a
t
n
e
s
e
r
p
D
A
C
D
2
,
B
M
6
5
2
–
6
9
s
o
t
i
n
l
l
i
Comentarios de: La guía completa de la memoria (0)
No hay comentarios