Actualizado el 15 de Febrero del 2021 (Publicado el 25 de Noviembre del 2019)
1.930 visualizaciones desde el 25 de Noviembre del 2019
551,7 KB
22 paginas
Creado hace 12a (16/03/2013)
EJEMPLO DE USO DE MENÚS EN VISUAL BASIC
Ing. Vanessa Borjas
Crearemos un programa con varios formularios
que nos permitan calcular el área de una figura
geométrica (cuadrado, rectángulo o triángulo) y,
por otro lado, calcular Índice de masa corporal
(IMC). Podremos acceder a cada uno de los
formularios mediante una barra de menú en el
formulario inicial.
Empezamos a crear la interfaz de nuestro
formulario Inicio.
Creamos tres formularios: frmCalculoAreaC, fmrCalculoAreaR y
frmCalculoAreaT donde podremos calcular el área de tres figuras
geométricas. Empezamos a diseñar la interfaz.
txtLadoC. servirá
para introducir la
medida de un lado
del cuadrado.
cmdCalcularC.
servirá para
realizar el proceso
de calcular el área
del cuadrado.
txtAreaC. servirá
para mostrar el
resultado del
cálculo de área.
Ya tenemosfrmCalculoAreaC. Ahora vamos con el diseño del
frmCalculoAreaR, donde se calculará el área de un rectángulo.
txtBaseR. para
introducir la
medida de la base
del rectángulo.
txtAlturaR. para
introducir la altura
del rectángulo.
cmdCalcularR. para
realizar el proceso
de calcular el área
del rectángulo.
txtAreaR. para
mostrar el área
del rectángulo.
Listo el diseño defrmCalculoAreaR. Vamos con frmCalculoAreaT, donde
se calculará el área de un triángulo.
txtBaseT. para
introducir la medida de
la base del triángulo.
txtAlturaT. para
introducir la medida de
la altura del triángulo.
cmdCalcularT. para
realizar el proceso
de calcular el área
del triángulo.
txtAreaR. para
mostrar el área
del triángulo.
Por último, diseñamos el formulario frmCalculoAreaT, donde se
calculará el IMC.
txtPeso. para
introducir el peso de la
persona.
txtEstatura. para
introducir la estatura.
cmdCalcularIMC.
para realizar el
proceso de calcular
el IMC.
txtIMC. para
mostrar del
resultado del IMC.
Ahora, vamos a programar los botones para realizar los cálculos. Pero primero, vamos a
usar un Módulo para declarar las variables. Vamos a Proyecto Agregar módulo y le
colocamos un nombre. Luego declaramos allí nuestras variables.
Ahora, programamos el botón calcular de cada formulario de cálculo de
área.
Botón cmdCalcularAreaC:
Botón cmdCalcularAreaR:
Botón cmdCalcularAreaT:
Programamos el botón cmdCalcularIMC de frmCalcularIMC . Como en el
módulo no declaramos las variables Peso y Estatura, lo podemos hacer
acá.
Ahora vamos a hacer uso de los menús para acceder a cada formulario.
Comenzamos con el formulario Inicio. Buscamos en el cuadro de
herramientas un objeto que se llama MenuStrip
El objeto MenuStrip
sirve para mostrar los
comandos y las
opciones de la
aplicación agrupados
por funcionalidad.
Dentro del recuadro
que dice “Escriba
aquí” podemos
escribir la primera
opción de nuestro
menú.
En nuestra primera opción
escribiremos “Geometría”. Al
hacerlo, se habilitan dos recuadros
más, uno debajo y otro a la derecha.
El recuadro que se habilita debajo de la opción que acabamos de escribir es para
crear submenús, es decir, opciones particulares dentro de otra general.
Podemos hacer tantos menús y submenús como necesitemos.
Como tenemos tres formularios que
sirven para hacer cálculos de área
de figuras geométricas, haremos un
menú de la siguiente forma:
• Geometría:
• Área de un cuadrado.
• Área de un Rectángulo.
• Área de un Triángulo.
Del lado derecho
colocaremos una opción
para el IMC y otra para
Salir.
Ya tenemos una barra de menú en el formulario Inicio, al igual que los demás
controles, el MenuStrip tiene su cuadro de propiedades, las cuales podemos
editar.
Podemos cambiar propiedades como
el nombre del control MenuStrip, el
nombre de cada elemento del menú,
color de fondo, tipo y color de
fuente, alineación del texto, entre
otras.
Programaremos cada opción de la barra de menú que acabamos de crear para
que nos lleve al formulario correspondiente.
Hacemos doble click en la opción
Area de un cuadrado y escribimos el
código para que llame a
frmCalcularAreaC. Así:
Hacemos lo mismo con las demás
opciones para hacer la llamada a los
formulario respectivo. Y por último,
programamos la opción salir. Así:
Hagamos esto: Coloquemos un símbolo & antes de la palabra Geometría en el
menú y uno antes de la palabra Salir.
Una vez hecho esto,
quedaría así.
El símbolo & antes de una
opción y subopción, es para
que se generen las llamadas,
es decir, que el usuario
pueda usar la tecla ALT-
Primera letra de la opción.
Esto se conoce como HOT-
KEY.
También podemos hacer un SHORTCUT. Esto es, una combinación de teclas que
nos permitan acceder a alguna de nuestras opciones de menú.
Hacemos click en una de las opciones
del menú (en este caso, en Área de un
Cuadrado), vamos a la tabla de
propiedades, en la opción
ShortcutKeys y hacemos click en la
flecha de la derecha.
Aparece una tabla llamada
Modificadores, en la cual podemos
elegir la combinación de teclas que
queramos para acceder a nuestra
opción de menú.
Elegimos nuestra combinación de teclas
Por ejemplo, click aquí.
Luego acá.
Y por último,
elegimos una
tecla.
Al final, la combinación de
teclas para acceder a la
opción Área de un Cuadrado
desde el teclado, quedaría
así: Ctrl + 1.
Si queremos, podemos cambiar la posición de nuestra barra de menú.
Haciendo click en la flecha que está en la
esquina superior derecha de la barra de menú,
luego en la opción Dock se elige la posición.
Colocamos una barra de menú en cada uno de los demás formularios con la opción
de volver al inicio.
Aquí colocamos la barra de
menú en la parte inferior del
formulario. Para que quede así
alineado a la derecha, vamos al
cuadro de propiedades y en la
opción Alignment
seleccionamos Right.
Le hacemos unos últimos retoques, y listo. Ejecutamos a ver como quedó.
Aquí se muestra el formulario Inicio con el menú desplegado.
Los distintos formularios a los cuales nos llevan las opciones del menú.
frmCalculoAreaC, frmCalculoAreaR…
frmCalculoAreaT y frmCalculoIMC.
Listo… Terminamos.
Comentarios de: Ejemplo de uso de menús en Visual Basic (0)
No hay comentarios