Actualizado el 29 de Octubre del 2019 (Publicado el 11 de Octubre del 2019)
716 visualizaciones desde el 11 de Octubre del 2019
634,5 KB
34 paginas
Creado hace 19a (24/06/2005)
¿Donde está TUX...?
Software Social y Software Libre
David Fernández Vaamonde
<david_fv[en]gpul[punto]org>
Guión
● Introducción ¿Qué es el software social?
● El software social más vetusto
● El milagro del jabber
● Sobre la tela de la araña
● Modelos de negocio
● Dándole a la tecla
● Conclusiones
¿Qué es el software social?
Software que permite interactuar entre las personas de
manera que se puedan establecer relaciones entre
ellas.
● Para conocerse
● Para tratar temas comunes
● Para trabajar
● Para comunicarse
¿Qué es el software social? (II)
● Internet pone el “medio de transporte”, el
software social modela la forma de interacción.
● Su auge aumenta con el auge de Internet
– Si no hay gente, no se puede interaccionar
– Comunicación barata
– Internet como “commodity” accesible
● Tres tipos de interacción:
– En tiempo real: IRC, Jabber
– En tiempo “semi-real”: E-mail
– En tiempo “diferido”: Weblogs, Wikis... (CMSs)
¿Qué es el software social? (IV)
● El software social sirve básicamente para:
– La comunicación:
● Permite la deslocalización
● Permite la comunicación instantánea
– La difusión de información:
● Todo el mundo puede ver la información
● Cualquiera puede opinar y expresarse
● Se ocupan “zonas” ocupadas antes por otros colectivos (por
ejemplo, periodistas)
● La red actúa de “almacén” de información, los buscadores
de índices
¿Qué es el software social? (V)
El software social es dinámico, aporta novedades:
● ¡Uno nunca se cansa de él!
● Caen los sistemas estáticos (web clásico) por sistemas
dinámicos (blogs, etc...)
● Se centran en cantidad de contenido y facilidad de
actualización.
● Ejemplo:
– http://old.gpul.org → Web estática, pocos visitantes (vista una
vez, visto todo).
– http//www.gpul.org → Dinámico (Drupal), 5000 visitas/dia,
más contenido
¿Qué es el software social? (VI)
● Existe mucho software libre que implementa software
social:
– Servidores de correo
– Servidores de IRC
– Servidores jabber
– Servidores de listas de correo
– Sistemas de weblogs
– Sistemas de Wikis
– Sistemas CMS
– Sistemas de videoconferencia
● Vamos a intentar ver: Características y software para
implementarlos
¿Qué es el software social? Las BBS
● ...
● Os cuentan en la siguiente...
;)
El software social más vetusto: El
maravilloso E-mail
– Protocolos SMTP (MTA) y POP/IMAP, basados en
texto
● 1971, Ray Tomlinson, SNDMSG y READMAIL
(ARPAnet)
● 1980, Eric Allman, Sendmail
– Servidores SMTP libres (MTA):
● Sendmail, Qmail, Postfix, Exim,...
– Servidores POP/IMAP libres:
● Qpopper, Cyrus, POP3
– Clientes de Correo libres (MUA)
● Evolution, Kmail, Thunderbird
El software social más vetusto: El
maravilloso E-mail (II)
● Lista de correo: Dirección de correo que recibe
un e-mail y lo manda a una lista de suscriptores.
– Mensajes a varios → Respuestas de varios
– Usos clásicos:
● Coordinación
● Compartición de información
● Almacenamiento de información (históricos de lista
navegables)
El software social más vetusto: El
maravilloso E-mail (III)
● Software de listas de correo libre:
– Listserv
– Majordomo
– Mailman (GPUL)
– Ezmlm
– Smartlist
● Ejemplos de uso de listas de correo:
– UAH→Gestión de la asignatura “Arquitectura embarcable en
satelites”
● Gestión de la asignatura: Enlaces, Apuntes...
– Listas de GPUL
● Asistencia a dudas, toma de decisiones.
El software social más vetusto:
IRCeando
● Protocolos de IRC (modo texto):
– 1988, Jarko Oikarinen (talk)
– Charlas interactivas en salas virtuales (tiempo real).
– Conjunto de servidores distribuidos (nodos hub).
● Usos de irc:
– Principal: Comunicación en salas y privada
– Secundarias:
● Servicios a través de IRC
● Bots de irc (información, faqs, etc...)
– Ejemplos: pulemil, apt
El software social más vetusto:
IRCeando (II)
● Software libre de IRC:
– Clientes:
● bitchx, xchat, kvirc, irsii, ircii, epic, ...
– Servidores:
● ircd-hybrid, ircd-ircu, dancer-ircd, ...
– Bots y servicios:
● statslog, manderlbot, bobot++, dancer-bot,...
– Ejemplos de uso:
● Servicio a colegios a través de IRC, Concello de A Coruña
El milagro del Jabber
● Mensajería instantánea
– Comunicación en tiempo real, generalmente privada.
Supone avisos instantáneos.
– Jabber, Protocolo libre de mensajería instantánea
(XMPP), IETF
– Protocolos cerrados dependientes de empresas (AOL,
Yahoo!, MSN)
– 2002, Yahoo! Patenta mensajería instantánea (en
EEUU ;) ... (Actualización: Ya no es para reirse...)).
!OJO CON LAS PATENTES¡
● Esta a punto de ser aceptada una directiva europea que
permite patentar algoritmos...
● MUY peligroso para el software libre
● MUY peligroso para la innovación en general
● Ejemplo de Estados Unidos (Patentes absurdas: doble
click, busqueda de palabras... %-?)
● Uso de patentes como comercia entre empresas
● No podemos permitir esto!!!!!!!
● Más información y más detallada:
– http://proinnova.hispalinux.es
El milagro de Jabber (II)
● Características:
– Extensible, abierto y libre (IETF)
– Distribuido
– Seguridad (SSL, Cifrado)
– Servidores independientes e interconectados
– Almacenamiento diferido de mensajes
– Multiuser Chat, Jabber User Directory,...
El milagro de Jabber (III)
● Jabber en Linux:
– Clientes
● gaim (multichat), psi, kopette, ayttm, gabber, gossip
– Servidores
● jabberd
– Configuración en XML
– Sencilla
– Facil conexión entre servidores
– Servicios en base a plugins
● jabber{aim,yahoo,msn,aol} (transportes)
● jabber-muc, jabber-jud
– Ejemplos: jabber.gpul.org
Sobre la tela de araña
● Aplicaciones web como software social:
– Independiente de plataforma (HTML y
Navegadores)
– Centralizada y accesible desde cualquier lugar (VPN,
Publicas, Privadas con contraseña)
– Arquitectura simple, no consumen excesivos recurso
– Conserva y presenta datos
– Totalmente dinámicas frente a contenidos estáticos
– Sustituyen en ocasiones a páginas estáticas.
– CMS -> Content Management System
¡Bienvenido ciudadano!: Foros
Gestores de contenido orientados a ser un tablón de mensajes
donde se tratan diversos temas a través de comentarios.
● Se ordenan los contenidos en foros de distintos
temas
● En cada subforo se ponen mensajes y estos son
comentados estableciendo una conversación
● El ejemplo más conocido: PHPBB
– www.phpbb.com
● No es el único.
¡Cuéntame tu vida!: Weblogs
Aplicación web realizada en base a entradas a modo de diario
y que suele permitir comentarios.
● Características:
● Permiten añadir contenido dinámico
● Administración y adiccion de contenido desde cualquier
lugar
● Configura un site en base a historias
● Los comentarios son tan importantes como las historias
● Recuperación de contenido:
– Búsqueda propia
– Buscadores (Problemas para indexar sites dinámicos)
● Están de moda: Todo el mundo puede opinar, los hay de
todos tipos (hasta yo tengo uno! ;))
¡Cuéntame tu vida!: Weblogs (II)
● Agregadores y “planets”
– Programas que permiten mostrar contenido de varios weblogs
– Los planets de planets se llaman... ¡Constelaciones!
● Weblogs libres (Debian, http://www.freshmeat.net)
– Slash (http://www.slashdot.com, http://www.barrapunto.com)
– Mlog (De la casa ;), http://www.cosasdedos.net, http)
– WordPress (http://www.raw-output.org,
http://www.linuxbeat.net)
– Blosxom (perl, apache, sin base de datos,
http://www.blosxom.com)
– MyPHPblog
– MicroBlogger (bash)
–
¡Cuéntame tu vida!: Weblogs (III)
● Extensiones de los weblogs:
– Fotoblogs:
● Weblogs que se construyen únicamente con fotos y
comentarios a las mismas.
● Herramientas: Gallery, Coppermine,...
– http://www.sushicam.com, http://www.arte-redes.com/nocturama/
– Podcasts:
● Entradas de sonido a modo de programas radiofónicos
● Herramientas: Audacity
– http://www.podcast-es.org
Todos a una: Wikis
Sistema de desarrollo de una página por parte de mucha gente
(todos pueden añadir contenidos)
● Características:
– Wiki=Palabra hawaiana que significa “rápido”
– CamelNotation
– Suele tener sistemas de versiones (vuelta atrás)
– Sistema de desarrollo colaborativo
– Extremadamente rápido
– Programas muy simples tecnológicamente
Todos a una: Wikis (II)
● Wikis en software libre (Debian, Freshmeat):
– TipiWiki(PHP)
– pHEAR Wiki (Perl)
– zWiki (entorno Zope)
– jspwiki (Java)
– moin (Python, Muy sencillo)
– MediaWiki (PHP+MySQL, Wikipedia)
– Concurso de wikis minimalistas:
http://c2.com/cgi/wiki?ShortestWikiContest
– ... para los grandes, para los chicos... ;)
● Ejemplos:
– Wikipedia (http://es.wikipedia.org)
– Organizacion de manuales (GPUL live CD, Necromantux, mas o
menos)
Haciendo de todo: CMS generales
● El totum revolutum, sirven para todo:
● Weblog
● Wikis (libros colaborativos)
● Albunes de fotos
● Gestores de proyectos
● Foros
● Hacen el cafe, lavan la ropa... ;)
● Características:
● Generalmente mas complejos tecnológicamente
● Suelen obedecer a esquemas PHP+MySQL
● Autenticación y gestión de sus usuarios
● Portales "prefabricados"
Haciendo de todo: CMS generales (II)
● CMS en software libre:
– PHPNuke
– PostNuke
● Usuarios, Blog, Imagenes,etc...
– Drupal
● Usuarios, Blog, Proyectos, Imagenes, Foros, Wiki, ...
● Modular y muy programable
– GeekLog
● Blog, Galeria, Usuarios
● Ejemplo:
– http://www.gpul.org
Modelos de negocio
● Modelos de negocio sobre software social:
– Administración de comunidades virtuales
● Se ofrece, hosting y administración de foros, etc...
– Información y contenidos mediante software social
● Weblogs temáticos, informativos etc..
– http://www.weblogssl.com
– Promoción de un proyecto o empresa con un weblog
● Se muestra la “manera de hacer” o que hace esa empresa o
proyecto.
– http://necromantux.gpul.org
– http://www.planetnovell.org
Dándole a la tecla: Tecnologías
usadas
● Paradigma LAMP
– Linux + Apache + MySQL (o Postgres) y
(Php,Python, Perl...).
● Características:
– Aplicaciones ligeras y simples (ojo a la seguridad)
– Sin uso de BBDD (o MyS
Comentarios de: Donde esta TUX? (0)
No hay comentarios