Actualizado el 29 de Mayo del 2018 (Publicado el 14 de Enero del 2017)
676 visualizaciones desde el 14 de Enero del 2017
7,0 MB
20 paginas
Preparado por Ydamis L. Rosario-Vega
1 de noviembre de 2012
Tecnologías de la Información y el Conocimiento
CINF 6995-003
Eliut Flores, Ph. D.
Qué es Joomla!
Joomla! es un web content management system
de código abierto (open source) y se puede
descargar gratis.
Este vídeo muestra el alcance de Jommla!
Para utilizar Joomla!
El usuario no tiene que ser programador de computadoras,
ni conocer sobre el lenguaje de programación de
computadoras, ya que Joomla! se encarga de manejar el
contenido.
El contenido que se encuentre en algún documento
trabajado en los programados como Word, Power Point,
TextEdit, NotePad, entre muchos otros, se puede integrar en
Joomla! La plataforma permite copiar y pegar el
contenido tal y como lo elaboró en el programado.
Características principales de un
Web CMS
Automatiza el contenido.
Ejemplo, se puede publicar una noticia en la fecha en la que ésta
debe salir publicada y también se puede elegir la fecha de
caducidad del contenido.
Permite el flujo de trabajo (Workflow).
La plataforma posee la alternativa de conferir diferentes roles a
cada usuario. De esta manera, varias personas pueden crear y
manejar contenido desde su rol. Los roles pueden ser: editor,
autor o superusuario, entre otros. Cada rol obtiene tareas
específicas dentro de la plataforma. Cuando las tareas de cada
uno de los usuarios hayan sido completadas, el Web CMS admite
que un usuario con mayor conocimiento apruebe el contenido
para luego ser publicado. Además, el flujo de trabajo confiere la
posibilidad de darle seguimiento a las tareas.
Trasfondo histórico
Joomla! fue lanzado
por Mambo el 22 de
septiembre de 2005.
Joomla! es una organización sin fines de lucro.
Trasfondo histórico
Joomla
Anglicismo de Jumla (Idioma Swahili)
“Todos juntos” “Como un todo”
Qué permite hacer Joomla!
Admite crear:
Sitios web simples, hasta sitios web
complejos y elaborados. Esto dependerá de
las extensiones y nuevas funciones que le
añada.
Ejemplos de lo que permite hacer
Joomla!
Portales y sitios web corporativos
Revistas, periódicos y publicaciones en línea
Aplicaciones para el gobierno
Sitios web para pequeños negocios
Sitios web para organizaciones sin fines de lucro
Sitios web de escuelas e iglesias
Páginas electrónicas personales
Quién utiliza Joomla!
Lincoln College.
University of
Oxford
http://
www.lincoln.ox.
ac.uk/Home
Harvard
University -
http://
gsas.harvard.e
du
Escuela
Graduada de
Ciencias y
Tecnologías de
la Información
(EGCTI) -
http://
egcti.upr.edu
Yale Alumni
Association
http://
grad.alumni.yal
e.edu/
Para descargar Joomla!
Demo
Cómo accesar, manejar y editar la
cuenta
La cuenta se maneja en en el Backend. La imagen de arriba muestra la entrada al
Backend. Los únicos con acceso al Backend serán las personas destinadas
a crear, manejar o editar contenido.
Cómo accesar, manejar y editar la
cuenta
Esta es la vista desde el Backend. En el Frontend se encuentra el contenido
publicado en el portal, el cual podrá ser accesado por el visitante del portal.
Plantilla
La plantilla permite que el usuario conozca en qué lugares del portal se colocará el
contenido.
Generar
Procesar
Almacenar
Funciones de
Tecnología de la
Información
(Senn, 2004)
Capturar
Transmitir
Recuperar
Elementos Web 2.0
(Evans y Coyle, 2010)
u Joomla! facilita la participación y colaboración entre
usuarios.
u Fomenta la creatividad del usuario y conduce a la
u Joomla! permite la utilización de los servicios
u Integra:
lectores RSS, weblogs, entre otros.
Las redes sociales como Facebook y You Tube,
creación de aplicaciones.
disponibles en Internet.
Tutoriales y Ejemplares
Desventajas
Ø Debes utilizar Mozilla Firefox
Ø En ocasiones, es necesario la
ayuda de artistas gráficos y
conocedores de la tecnología.
Ø Comparado con otros CMS,
no es el más fácil de manejar.
Ventajas
Ø No requiere que el usuario
conozca sobre programación
de computadoras.
Ø El web CMS se encarga de
manejar todo el contenido
que inserte.
Ø Es gratuito y muchas de sus
extensiones también.
Ø Puedes participar en sus
webinars, foros, JUG’s y
conferencias anuales.
Ø La plataforma permite tener
un buen flujo de trabajo
(workflow).
Referencias:
Introduction to Web 2.0 (p. 2). Boston: Prentice Hall.
ü Evans, A., Coyle, D. (2010). Introduction to Blogging. En A. Evans & D. Coyle,
Joomla
ü http://www.joomla.org
ü Senn, J. A. (2004). Introduction to information technology. En J. A. James,
Information technology: Principles, practices, and opportunities (pp.
2-41). Upper Saddler River, NJ: Prentice Hall.
You Tube
ü http://www.youtube.com/watch?
v=7WSO6fFD3pc&feature=youtu.be&noredirect=1
ü http://www.youtube.com/user/joomla?feature=sub_widget_1
+
Comentarios de: Joomla ydamis rosario (0)
No hay comentarios