Publicado el 20 de Septiembre del 2019
1.151 visualizaciones desde el 20 de Septiembre del 2019
1,9 MB
156 paginas
Creado hace 10a (02/07/2014)
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS
MAESTRÍA EN INFORMÁTICA
Tesis de Grado previo la obtención del Título de
Magíster en Informática
TEMA:
METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
E-LEARNING
APLICATIVO: Implementación de un sistema E-Learning en la Escuela de
Ingeniería en Sistemas Computacionales de la Universidad Técnica del Norte
para las materias de Multimedia y Aplicaciones Informáticas.
AUTORES:
Irving Reascos P.
Xavier Brito G.
DIRECTOR DE TESIS.
Ing. Msc. Francisco Villavicencio
Ambato - Ecuador
2006
Al Consejo de Postgrado de la U.T.A.
El Comité de Defensa de Tesis “METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN
DE E-LEARNING. APLICATIVO: Implementación de un sistema E-Learning en
la Escuela de Ingeniería en Sistemas Computacionales de la Universidad
Técnica del Norte para las materias de Multimedia y Aplicaciones Informáticas”,
presentada por los Ingenieros Wilson Xavier Brito González e Irving Marlon Reascos
Paredes, y conformado por Ing. Carlos Montenegro M.Sc., Ing. Raúl Córdova M.Sc.,
Ing. Edison Álvarez M.Sc., Ing. Francisco Villavicencio M.Sc., Director de Tesis;
Director Académico y Administrativo del programa y presidido por Ing. Edison
Álvarez M.Sc.; y el Ing. Luis Velásquez M.Sc., Director del CEPOS-UTA; una vez
escuchada la defensa oral y revisada la tesis escrita en la cual se ha constatado el
cumplimiento de las observaciones realizadas por el mismo, remite la presente tesis
para su uso y custodia en las bibliotecas de la UTA.
Ing. Luis Velásquez M.Sc.
DIRECTOR CEPOS-UTA
Ing. Edison Álvarez M.Sc.
Director Académico Administrativo
Ing. Francisco Villavicencio M.Sc.
Director de Tesis
Ing. Carlos Montenegro M.Sc.
Miembro Tribunal Calificador
Ing. Raúl Córdova M.Sc.
Miembro Tribunal Calificador
Ing. Edison Álvarez M.Sc.
Miembro Tribunal Calificador
DECLARACION DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD
Nosotros, Ing. Irving Marlon Reascos Paredes e Ing. Wilson Xavier Brito
González, declaramos que la presente Tesis es un trabajo original y auténtico
de los autores, en tal virtud el contenido, efectos legales y académicos que se
desprenden del mismo nos otorgan los correspondientes derechos reservados
y son y serán de nuestra exclusiva responsabilidad legal y académica.
____________________________
Ing. Irving Marlon Reascos Paredes
C.I. 100150140-0
____________________________
Ing. Wilson Xavier Brito González
C.I. 060229243-5
ii
DEDICATORIA
Compartir es el encanto de los días, la ternura de las
mañanas y el aliento en las noches.
A mi esposa, porque esto es de los dos, a mi familia y amigos que siempre
encontrarán la manera de regalarnos horizontes nuevos.
A los seres de luz.
Xavier Brito G.
El que no posee el don de maravillarse ni de
entusiasmarse más le valdría estar muerto, porque sus
ojos están cerrados.
Albert Einstein
A mis hijos, Leander y Andrés, que con su inocencia y creatividad me sorprenden
todos los días; ya que el tiempo dedicado para el desarrollo de esta tesis, es tiempo
que les he quitado a ellos.
A Silvia, mi esposa y compañera, por la comprensión y apoyo brindado durante todo
este tiempo.
A mis padres por su ejemplo de honradez, perseverancia y deseos de superación
constante.
Irving Reascos Paredes
iii
AGRADECIMIENTO
A la oportunidad que nos dio la UTN y UTA por preocuparse en preparar mejores
profesionales; y a mi compañero de tesis por toda su paciencia.
Xavier Brito G.
A la Universidad Técnica del Norte, por el apoyo brindado para el desarrollo del
presente trabajo, a la Universidad Técnica de Ambato y sus distinguidos profesores
por los esfuerzos desplegados para la formación de nuevos profesionales
Irving Reascos Paredes
iv
ÍNDICE
DECLARACION DE AUTENTICIDAD
DEDICATORIAS
AGRADECIMIENTOS
ÍNDICE
LISTA DE FIGURAS
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I
1. E-LEARNING
1.1. Antecedentes
1.2. Historia del E-Learning
1.3. Definiciones
1.4. Ubicación del E-Learning
1.5. Modalidades del E-Learning
1.5.1. Puro y combinado
1.5.2. Síncrono y Asíncrono
1.6. Tipos de E-Learning
1.6.1. Capacitación autodirigida basada en Web
1.6.2. Curso de salón de clases dirigido por Web
1.6.3. Capacitación facilitada basada en Web
1.6.4. Curso a través de correo electrónico
1.6.5. Seminarios de grupos de discusión
1.6.6. Tours guiados y workbooks
1.6.7. Juegos de aprendizaje
1.6.8. Telementor y eCoaching
1.6.9. Ayudas al trabajo
1.7. Componentes conceptuales o lógicos
1.7.1. Objeto de aprendizaje
1.7.2. Estructura de contenidos
1.8. Componentes físicos
1.8.1. Contenidos
1.8.2. LMS (Learning Management System)
1.8.3. LCMS (Learning Content Management System)
1.8.4. Sistemas de evaluación
v
ii
iii
iv
v
x
xii
xiii
1
2
3
5
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
20
21
1.8.5. Herramientas de autoría
1.8.6. Herramientas de colaboración
1.9. Especificaciones y estándares.
CAPITULO II
2. OBJETOS DE APRENDIZAJE
2.1. Definiciones
2.2. Características
2.3. Ventajas
2.4. Metáforas de los Objetos de Aprendizaje
2.4.1. Legos
2.4.2. Átomos
2.5. Clasificación de los Objetos de Aprendizaje
2.5.1. Clasificación en función de sus combinaciones y características
2.5.2. Clasificación de objetos por su uso pedagógico
2.6. Componentes de los objetos de aprendizaje
2.7. Estructura
2.7.1. Objetivos
2.7.2. Elementos motivacionales
2.7.3. Los contenidos
2.7.4. La interactividad
2.7.5. La evaluación
2.7.6. Los metadatos
2.8. Estándares y especificaciones para objetos de aprendizaje
2.8.1. IEEE Learning Object Metadata (LOM)
2.8.2. IMS Content Packaging
2.8.3. ADL SCORM
2.9. Metadatos
2.10. Manifiestos
CAPITULO III
3. UNIDADES DE APRENDIZAJE
3.1. IMS Learning Design
3.1.1. Objetivos de esta especificación
3.1.2. El proceso de integración del EML por IMS
3.1.3. Modelo Conceptual
3.1.3.1. Modelo de agregación
vi
22
23
24
25
26
27
29
30
31
32
35
39
43
44
47
45
46
47
48
60
64
66
67
68
69
3.1.3.2. Modelo de estructura
3.1.3.3. Modelo de integración
3.1.4. Productos de mercado que comienzan a utilizar IMS LD
3.1.5. Relación con el resto de especificaciones.
CAPITULO IV
4. ESPECIFICACIONES Y ESTÁNDARES
4.1. Organizaciones de estándares E-Learning
4.1.1. AICC, Aviation Industry CBT Comitee
4.1.2. IEEE LTSC Learning Technologies Standards Committee
4.1.3. IMS Global Learning Consortium, Inc
4.1.4. ADL SCORM
4.1.5. ARIADNE Foundation for the European Knowledge Pool
4.1.6. Doublin Core
4.1.7. GEM The Gateway to Educational Materials
4.2. Especificaciones y estándares por ámbitos
4.2.1. Especificaciones y estándares para metadatos
70
71
74
76
77
78
80
81
83
85
86
88
89
90
4.2.2. Especificaciones y estándares para empaquetamiento de contenido 93
4.2.3. Especificaciones y estándares de interoperabilidad
4.2.4. Especificaciones y estándares de secuenciamiento
4.2.5. Especificaciones y estándares de evaluación
CAPITULO V
5. METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO Y DISEÑO DE PROYECTOS
E- LEARNING
5.1. NIVEL ADMINISTRATIVO.
5.1.1. Diagnóstico
5.1.2. Conformación de equipos multidisciplinarios:
94
96
97
98
99
100
5.1.2.1. Áreas de Planeamiento y Organización
101
5.1.2.2. Áreas de Formación de Profesores Tutores
5.1.2.3. Áreas de didáctica y desarrollo de materiales:
102
5.1.2.4. Área de tecnología
5.1.2.5. Área de Calidad y Evaluación
103
vii
5.2. NIVEL PEDAGÓGICO.
5.2.1. Plan de formación de profesores y tutores:
5.2.2. Determinar el modelo pedagógico
5.2.3. Diseño instruccional.
5.1.2.6. Análisis
5.1.2.7. Diseño
104
105
5.1.2.7.1. Especificación de la Guía Didáctica del Alumno
5.1.2.7.2. Especificación de las unidades didácticas
106
5.1.2.8. Desarrollo
5.1.2.9. Implementación
5.1.2.10. Evaluación
5.3. NIVEL TECNOLÓGICO.
5.3.1. Plan de formación tecnológica:
5.3.2. Seleccionar el estándar de E-Learning y plataforma a utilizarse:
5.3.3. Digitalización de los contenidos
5.3.4. Elaboración de la taxonomía curricular
5.3.5. Publicación de los cursos:
5.3.6. Administración del aula
CAPITULO VI
6. DISEÑO DEL CURSO “INTRODUCCIÓN AL E-LEARNING”
6.1. Análisis
107
108
110
111
112
113
6.1.1. Comprender la situación interna y externa de su organización
6.1.2. Identificar las necesidades de aprendizaje de los participantes
6.1.3. Identificar las características de los participantes
114
6.1.4. Esbozar el contenido de la capacitación o educación
6.1.5. Cronograma de trabajo
6.2. Diseño
6.2.1. Identificación y ubicación del curso
6.2.2. Objetivos generales del curso
6.2.3. Tareas asignadas a profesores tutores
6.2.4. Destinatarios del curso
6.2.5. Selección de los contenidos de la capacitación
6.2.6. Guía didáctica del alumno
6.2.7. Aspectos comu
Comentarios de: Metodología para la implementación de e-learning (0)
No hay comentarios