Publicado el 19 de Septiembre del 2019
925 visualizaciones desde el 19 de Septiembre del 2019
2,9 MB
26 paginas
Creado hace 20a (20/08/2004)
Base de datos de árboles
Aplicación educativa de una base de datos
Ejemplificación: árboles de parques y jardines
Juan Antonio Muñoz López
INTRODUCCIÓN
1
En esta actividad, los alumnos/as aprenderán a utilizar una base de datos
(Microsoft Access) para estudiar las características de los árboles más
frecuentes en parques y jardines.
Los estudiantes deberán rellenar unas fichas de campo sobre los árboles que
estudien en una salida de campo. Después consultarán diversas guías de
árboles y páginas web para verificar las observaciones y completar los datos.
Utilizarán como herramienta principal una base de datos para introducir las
características recogidas y un procesador de textos para diseñar las fichas de
observación de árboles. Opcionalmente se ofrece la posibilidad de realizar una
serie de diapositivas con un programa de presentaciones.
La posibilidad de consultar una base de datos, analizar y seleccionar la
información y tratar en grupo estos trabajos, representa una alternativa al
simple conocimiento memorístico, pues favorece la capacidad de organización
del saber y propicia un cambio curricular a nivel organizativo y metodológico.
La formación debe encaminarse al desarrollo de las capacidades, y entre estas
capacidades, a adquirir destrezas para el acceso y utilización de la información.
2 OBJETIVOS
Identificar los árboles más frecuentes en parques y jardines.
•
• Crear e interrogar a una base de datos para encontrar relaciones y
aspectos comunes.
• Comprender que los ordenadores son útiles en tareas que requieren
grandes cantidades de información.
3 ACTIVIDAD INICIAL
Como primer paso, los alumnos podrían preparar con un procesador de textos
las fichas de campo para recogida de datos. Puede servir como muestra la
siguiente:
1
Ejemplar nº:
Nombre Científico:
Nombre común:
Familia:
Porte, altura:
(Dibujo)
Base de datos de árboles
Ficha de árboles
Corteza (color, textura):
(Dibujo)
Hojas:
tipo:
borde:
forma:
nerviación:
(Dibujo)
Fruto (nombre):
(Dibujo)
Flor:
Hábitat:
Observaciones:
2
Base de datos de árboles
4 SITIOS WEB RECOMENDADOS
• Real Jardín Botánico Juan Carlos I. Fichas descriptivas de los árboles
ibéricos:
http://www.rjbalcala.com/aribe.htm
• Árboles ornamentales:
http://www.arbolesornamentales.com/index.htm
• Reconocimiento de especies:
http://www.geocities.com/rainforest/4754/reconocarboles.htm#nombre
• Árboles de la UNAM
http://www.arboles.org/index.html
5 CONCEPTOS
Como elementos habituales en la identificación de especies se utilizan las
hojas, conos, frutos, flor y corteza.
Tipos de hoja
Las principales características que se utilizan para la descripción de las hojas
son:
Fuente: http://encina.pntic.mec.es/ñdeg0000/cursohtml/final/hojas.htm#limbo
Morfología del limbo
Aleznada
Acicular
Aovada
Elíptica
Escuamiforme
Espatulada
Cordiforme
Lanceolada
3
Base de datos de árboles
Oblonga
Oval
Linear
Orbicular
Trasovada u
obovada
Digitada
Petada
Morfología del ápice foliar
Acuminado
Agudo
Atenuado
Emarginado
Mucronado
Obtuso
Morfología de la base foliar
Acorazonada
Asimétrica
Auriculada
Connada
4
Base de datos de árboles
Cuneada
Envainadora
Redondeada
Truncada
Morfología del margen de la hoja
Crespo
Lobulado
Crenado
Dentado
Entero
Revoluto
Serrado
Ondulado
Nerviación de la hoja
Anastomasada
Palmatinervia
Campilodroma
Pinnatinervia
Disposición de las hojas en el tallo
5
Alterna
Opuesta
Verticilada
Tipos de hojas compuestas
Bipinnada
Paripinnada
Imparipinnada
Base de datos de árboles
Palmaticompuesta
6
Base de datos de árboles
Tipos de frutos
7
Base de datos de árboles
6 ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN
• Realizar una presentación con diapositivas (por ejemplo, con Microsoft
PowerPoint) mostrando las características de algunos de los árboles
estudiados.
• Escanear hojas de árboles o realizar fotografías digitales de las mismas
para añadir las imágenes a la base de datos.
7 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
8
Base de datos de árboles
7.1 Creación de la base de datos
La estructura de campos o formato de la base de datos puede ser diseñada por
el profesor o seguir el modelo que se propone en esta actividad. El alumno
creará la tabla, formulario y otros objetos de la base de datos. Después
introducirá la información recogida en la fichas de campo y la que haya extraído
de páginas web, guías de árboles u otros libros de consulta.
El procedimiento para crear la base de datos es el siguiente:
a) Arrancar Access con el botón Inicio, Programas y Microsoft Access (en
b) En la ventana inicial seleccionar Base de datos en blanco y pulsa el botón
este caso la versión 2003).
Aceptar.
c) En la ventana Archivo nueva base de datos, abrir la carpeta “Árboles” y
en Nombre de archivo escribir árboles.
9
Base de datos de árboles
d) Clic en el botón Crear.
Ya nos encontramos dentro de la base de datos. Si vamos pinchando las
pestañas de los objetos: Tablas, Consultas, Formularios, Informes, Páginas,
Macros y Módulos, veremos que están completamente vacíos, ya que sólo se
ha creado la estructura de la base de datos. Ahora hay que llenarla de
contenido creando los distintos elementos que la componen.
Tablas
Es un conjunto de datos organizado en una matriz bidimensional.
Cada fila de esta matriz es un registro. Este registro contiene información sobre
una unidad de la tabla.
Cada columna contiene los diferentes campos de ese registro, los valores que
contiene cada una deben ser homogéneos, han de tener las mismas
propiedades y formatos.
Consultas
Una consulta nos permite extraer información de una tabla según determinados
criterios: árboles de la misma familia, árboles con un determinado tipo de hojas,
etc.
Formularios
El objeto de los formularios es presentar de una forma agradable y bien
distribuida los datos de una tabla en pantalla para trabajar con ellos: introducir
datos, buscar registros, etc.
Informes
La utilidad de los informes consiste en sacar de forma impresa los datos que
contienen las tablas.
Páginas
Páginas de acceso a datos para ver, actualizar o analizar los datos de la base
de datos desde Internet o desde una intranet.
10
Base de datos de árboles
Macros
Las macros son objetos de la base de datos que se utilizan para automatizar
procedimiento en Access.
Módulos
Un módulo es una colección de declaraciones y procedimientos de Visual Basic
para aplicaciones que se almacenan juntos como una unidad.
7.2 Creación de la tabla árboles
Hay que tener en cuenta que toda la información que se introduce en la base
de datos, independientemente de cómo se presente en pantalla o imprima, se
guarda en la tabla.
a) Dentro de la base de datos árboles, pulsar sobre la ficha Tablas.
b) Clic sobre el botón Nuevo.
c) En la ventana Nueva tabla, seleccionar Vista Diseño y pulsar el botón
Aceptar.
d) En esta ventana vamos a introducir el nombre de campo y el tipo de datos,
tal como se muestra en la siguiente tabla:
11
Base de datos de árboles
e) En el campo Nombre científico, pulsar sobre el botón Clave principal de
la barra de herramientas:
f) En Tipo de datos del campo Tipo hojas, seleccionar Asistente para
búsquedas:
g) Introducir los siguientes valores en la columna de búsqueda: “acículas
y
acículas
simples”;”planas
aisladas”;”acículas
largas”;”escuamiformes”;”planas
pinnadocompuestas”;”planas palmeadocompuestas”
grupos”;”pocas
en
12
Base de datos de árboles
h) En Tipo de datos del campo Duración hojas, seleccionar Asistente para
búsquedas. Introducir los siguientes valores en la columna de búsqueda:
“caducas”;”perennes”;”marcescentes”
i) En Tipo de datos del campo Forma hojas, seleccionar Asistente para
búsquedas. Introducir los siguientes valores en la columna de búsqueda:
“linear”;”asimétrica”;”abanico”;”triangular”;”acorazonada”;”lanceolada”;”oval”;
”palmeada”
j) En Tipo de datos del campo Borde hojas, seleccionar Asistente para
búsquedas. Introducir los siguientes valores en la columna de búsqueda:
“entera”;”aserrada”;”dentada”;”lobulada redondeada”;”lobulada hendida”
k) En Tipo de datos del campo Nerviación hojas, seleccionar Asistente
para búsquedas. Introducir los siguientes valores en la columna de
búsqueda: “paralelinervia”;”palminervia”;”penninervia”
l) En Tipo de datos del campo Disposición hojas, seleccionar Asistente
para búsquedas. Introducir los siguientes valores en la columna de
búsqueda: “alternas”;”opuestas”
m) Al terminar de introducir los campos y valores de búsqueda, pulsar en el
menú Archivo y Guardar con el nombre de árboles.
n) Cerrar la ventana de creación de la base de datos en Vista Diseño con el
botón Vista Hoja de datos de la barra de herramientas.
Introducir datos en la tabla
7.3
13
a) Escribir los datos en los campos correspondientes. En los campos con
valores de búsqueda, elegir el adecuado en la ventana desplegable.
Base de datos de árboles
b) En el campo Fotografías, pulsar en Insertar de la barra de menú, Objeto,
fotografía del árbol
Crear de
Comentarios de: Aplicación educativa de una base de datos: árboles (0)
No hay comentarios