Publicado el 30 de Agosto del 2019
854 visualizaciones desde el 30 de Agosto del 2019
1,1 MB
206 paginas
Creado hace 9a (16/04/2015)
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas
Carrera de Ingeniería en Sistemas
Computacionales
“Desarrollo de un software para la
Automatización de los Respaldos
Transaccionales de Caja”
PROYECTO DE GRADO
Previo la Obtención del Titulo de:
INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
AUTORES:
KARLA ALEXANDRA IBARRA PEÑA
OMAR ENRIQUE YEPEZ GUERRERO
GUAYAQUIL – ECUADOR
AÑO: 2005
AGRADECIMIENTO
habernos ayudado a alcanzarlo y a nuestros
hermanos y amigos por estar siempre junto a
A Jesús nuestro amigo fiel, a mamá y papá por
nosotros….
Karla Y Omar
DEDICATORIA
Dedicado a mi familia que me han apoyado
constantemente, especialmente a mi madre mi
mayor fuerza e inspiración a Dios, a mis amigos
que siempre han estado a mi lado y a la memoria
de Griselda mi abuela quien nunca se rindio…
Karla Ibarra Peña
A mis padres y a Dios que han sido mi pilar
en esta etapa de mi vida….
Omar yepez
TRIBUNAL DE GRADUACION
ING. JUAN SANCHEZ
CCG
ING. CARLOS CARRANZA
PROFESOR
ING. JUAN CHICO
PROFESOR
ABG. JUAN CHAVEZ
SECRETARIO
DECLARACION EXPRESA
“La autoria de la tesis de grado corresponde
exclsivamente
al suscrito(s), perteneciendo a la Universidad de
Guayaquil
los derechos que generen la aplicación de la misma”
(Reglamento de Graduación de la Carrera de Ingenieria
en Sistemas Computacionales, art. 26)
RESUMEN
La Aplicación Automatización de los Respaldos de un Cajero fue
desarrollada para optimizar los recursos y poder tener un control mas real
de las trasacciones que un cajero de ventanilla realiza.
Esta aplicación esta compuesta bajo el lenguaje de programación Visual
Basic 6.0 . Para conectarse a la aplicación es necesario ser cliente del
servidor y tener una clave de acceso , es necesario tener un servidor de
correo del cual deben tener acceso los usuarios a los que les llegaria la
información de las tranasacciones. Via Email.
AUTOMATIZACION DE LOS RESPALDOS DE UN CAJERO
INDICE GENERAL
AGRADECIMIENTO
DEDICATORIA
TRIBUNAL DE GRADUACION
DECLARACION EXPRESA
RESUMEN
INDICE GENERAL
PARTE I INTRODUCCION
CAPÍTULO 1
1.1 Antecedentes
1.2 Problemáticas
1.3 Solución de las problemáticas
1.4 Definición del Proyecto
1.5 Misión y Visión
1.6 Objetivos del proyecto
1.6.1 Objetivos Generales
1.6.2 Objetivos Específicos
1.7 Alcance del Proyecto
1.8 Beneficios del Proyecto
II
III
IV
V
VI
VII
1
2
4
5
5
6
6
6
7
9
1.9 Análisis del Mercado
1.9.1 Estrategia de Ventas
1.9.2 Análisis Legal
1.9.3 Análisis de Riesgo
1.9.4 Análisis FODA
1.10 Recursos Necesarios para el Proyecto
1.10.1 Hardware
1.10.2 Software
1.10.3 Humano
CAPITULO 2
2. ANALISIS
2.1….Levantamiento de información
2.2….Análisis de Requerimientos
2.2.1 Introducción
2.2.2 Situación Actual
2.2.3 Situación Ideal
2.2.4 Alternativas de Solución
2.2.4.1 Descripción
2.2.4.2 Factibilidad Económica
9
10
10
11
11
12
12
14
15
16
17
17
17
20
21
21
21
2.2.4.3 Factibilidad Técnica
2.3….Diagramas de Casos de Uso
2.3.1 Caso de Uso Inicialización
2.3.2 Caso de Uso Envía Mail
2.3.3 Caso de Uso Chequeo BD Locales
2.3.4 Caso de Uso Generación Archivo Plano
2.4 Diccionario de Datos
2.5….Diagrama Entidad Relación (DER)
2.6 Diagrama Flujo de Datos (DFD)
2.7 CRC (Clases-Responsabilidades-Colaboraciones)
2.8 Diagrama de Secuencias
CAPITULO 3
DISEÑO
3.1 Diseño de Datos
3.2 Diseño Arquitectónico
3.2.1 Descripción
3.2.1.1 Procesos Journal
3.2.1.2 Procesos Correos
3.2.2 Chequea BD
3.3 Diseño de Interfaces
23
24
24
26
29
31
33
36
38
44
48
50
54
56
56
57
58
59
CAPITULO 4
DESARROLLO Y PRUBAS DEL SISTEMA
4.1 Desarrollo del sistema
4.1.1 Creación de Aplicación
4.1.2 Creación de Componentes
4.1.3 Seguridades
4.2 Pruebas del Sistema
4.3 Calidad del Sistema
CAPITULO 5
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
5.1 Implementación del sistema
5.2 Elementos Físicos
5.2.1 Hardware del Servidor
5.2.2 Hardware de Usuarios
5.3 Elementos Lógicos
5.3.1 Software
5.4 Elementos Humanos
5.5 Infraestructura
62
62
63
65
66
67
70
70
70
71
71
71
72
72
5.6 Capacitación de Usuario
CAPITULO 6
RECOMENDACIÓN Y CONCLUSIONES
6.1 Recomendaciones
6.2 Conclusiones
73
75
75
INDICE DE GRAFICOS
2.1 DIAGRAMA DE SITUACION ACTUAL
2.2 CASO SE USO INICIALIZACION
2.3 CASO DE USO ENVIO DE MAIL
2.4 CASO DE USO CHEQUEO BD LOCALES
2.5 CASO DE USO GENERACION DE ARCHIVO PLANO
2.6 ESPECIFICACION DER
2.7 DFD NIVEL 0
2.8 DFD NIVEL 1
2.9 DFD NIVEL 2
2.10 INTEGRACION DE NIVELES
2.11 CRC 1
2.12 CRC 2
2.13 CRC 3
2.14 CRC 4
2.15 DIAGRAMA DE SECUENCIAS
2.16 DIAGRAMA DE SECUENCIAS GENERAL
3.1 DISEÑO ARQUITECTONICO
19
24
26
29
31
37
38
39
40
41
44
45
46
47
48
49
54
3.2 DISEÑO ARQUITECTONICO GENERAL
3.3 DISEÑO DE INTERFACE 1
3.4 DISEÑO DE INTERFACE 2
3.5 DISEÑO DE INTERFACE 3
55
59
60
61
1
CAPITULO 1
1. AUTOMATIZACION DE LOS RESPALDOS
TRANSACCIONALES DE CAJA
1.1 Antecedentes:
En la actualidad las entidades financieras del país han crecido
Considerablemente en cuanto a infraestructura tecnológica se refiere y
cada vez mas se da la necesidad de estar a la vanguardia de las nuevas
soluciones tecnológicas que salen en el mercado, es una necesidad
imperante el tener que sistematizar todos los procesos que realiza una
institución bancaria, por muy pequeños que estos sean.
Recordemos que son entidades financieras son instituciones destinadas a
prestar servicio al público en general y esto exige tener aplicaciones que
no sean tan pesadas y que se ejecuten de manera rápida y sencilla.
Es responsabilidad del departamento de sistemas brindar a los usuarios
herramientas que ayuden a optimizar el desempeño de sus labores y que
2
sean de fácil manejo para poder tener el máximo rendimiento y así poder
brindar un servicio excelente y de alta calidad.
1.2 PROBLEMÁTICA:
Se plantea una solución tecnológica que nos ayude a sistematizar de
alguna manera la transmisión de los archivos transaccionales (journals)
que generan los cajeros a lo largo del día.
En la actualidad este proceso se lo realiza de forma manual y esto
resulta molestoso y poco práctico.
ESCENARIO ACTUAL
Al momento los cajeros recaudadores/pagadores que se encuentran en
una agencia X trabajan con un aplicativo que es el que les permite realizar
sus labores diarios, este aplicativo tiene como función propia el de
registrar de alguna manera las transacciones que realiza un cajero
racudador/pagador a lo largo del día y lo realiza con la generación
de un archivo formato texto que contiene fecha de elaboración de
transacción, usuario que realizo la transacción y la hora en que se
efectúo la transacción, este archivo es de vital importancia para el
3
departamento de auditoria ya que ellos monitorean de manera
permanente todos los
movimientos que realiza un cajero Recaudador/pagador.
Este archivo plano se genera automáticamente en un ruta especifica
destinada para el en el servidor local de la agencia y se genera
Comentarios de: Desarrollo de un software para la Automatización de los Respaldos Transaccionales de Caja (0)
No hay comentarios