PDF de programación - Manual de unix

Filtrado por el tag: acces
<<>>
Imágen de pdf Manual de unix

Manual de unixgráfica de visualizaciones

Actualizado el 16 de Junio del 2017 (Publicado el 14 de Enero del 2017)
952 visualizaciones desde el 14 de Enero del 2017
580,6 KB
56 paginas
Creado hace 24a (25/04/2001)
Manual de UNIX

Rev 2.4

Jonathan Noel Tombs
Jorge Chávez Orzáez

Noviembre 1995

1

UNIX Manual de UNIX Rev2.4

JonTombs&JorgeChávez

2

Introducción

En este manual hemos intentado recopilar nuestra experiencia en el sistema operati-
vo UNIX. Está orientado fundamentalmente a usuarios poco experimentados (lusers1)
en dicho sistema operativo, aunque se pretenden rellenar lagunas de conocimiento de
otros usuarios “experimentados”.

Somos conscientes de que todavía no está completo y puede contener gran n úmero
de imperfecciones así como errores ortográficos. No obstante no debe de confundirse el
no entrar en detalle, con un error. Esto es, existen muchos comandos cuya explicación
es demasiado simple, esto ha sido hecho a conciencia con objeto de no distraer al lector
en detalles (que aunque para un lector avanzado puedan parecer fundamentales) los
autores no consideran importantes para el objetivo planteado, no obstante se aceptan
sugerencias.

Otro aspecto es la no traducción de gran parte de la terminología, también realiza-
do con conciencia de ello, dado que la mayor parte de la documentación disponible se
halla en lenguaje anglosajón.
Para cualquier comentario, bug report, sugerencia, etc.

[email protected]

[email protected]

Agradecemos a todos los compa ñeros y alumnos que han colaborado en las correcciones
y sugerencias de este manual, en particular a Juan Toledo Cota por sus m últiples (;-
)) e interesantes correcciones.

Deseamos que este manual os sirva de ayuda para facilitar el acceso a este sistema
operativo, y desmitifique el recelo que se sigue teniendo hacia él.

Copyright

Este manual puede ser reproducido bajo las condiciones siguientes:

c Copyright Jon Tombs y Jorge Chávez 1995.

• Este texto debe de aparecer en todas las copias que se realicen, parciales o completas del presente manual.
• Cualquier modificación o traducción del contenido deberá notificarse previamente a los autores.
• Los autores no se responsabilizan de cualquier da ño o pérdida que se derive del uso del manual.

1El diccionario Jargon V 3.0 define:

:luser: /loo’zr/ n. A {user}; esp. one who is also a {loser}. ({luser} and {loser} are pronounced identically.)
This word was coined around 1975 at MIT. Under ITS, when you first walked up to a terminal at MIT
and typed Control-Z to get the computer’s attention, it printed out some status information, including how
many people were already using the computer; it might print ”14 users”, for example. Someone thought
it would be a great joke to patch the system to print ”14 losers”instead. There ensued a great controversy,
as some of the users didn’t particularly want to be called losers to their faces every time they used the
computer. For a while several hackers struggled covertly, each changing the message behind the back of
the others; any time you logged into the computer it was even money whether it would say ¨usersor ”losers”.
Finally, someone tried the compromise ”lusers”, and it stuck. Later one of the ITS machines supported
‘luser’ as a request-for-help command. ITS died the death in mid-1990, except as a museum piece; the
usage lives on, however, and the term ‘luser’ is often seen in program comments.

Manual de UNIX Rev2.4

JonTombs&JorgeChávez

Índice General

1 Introducci ón

2 Comenzando

2.1 Terminales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2 Login . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3 Passwords . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.4 Cerrando la sesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3 Almacenamiento de ficheros

4 Ordenes b ásicas

4.1 Ficheros y Directorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2 Ordenes relacionadas con Directorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.3 Visitando ficheros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4 Copiando, moviendo y borrando ficheros . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.5 Espacio de disco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.6 Protección de ficheros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.7 Filtros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.8 Transferencia a diskettes.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.8.1 Unix y DOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4.9 Más Commandos

5 Shells

5.1 Variables de Entorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.2 Redirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.3 CSH y TCSH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.3.1 Ejecución de comandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.3.2 Aliases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.3.3 Comandos propios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.3.4 Variables propias del Shell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.4 SH y BASH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.4.1 Comandos propios del Shell

6 Ayuda y Documentaci ón

7 Procesos

8 Editores

8.1 Editores modo EMACS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9 El X windows system

9.1 Uso del ratón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.2 Algunas Aplicaciones X . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3

5

6
6
6
7
7

8

8
8
9
10
10
10
11
14
16
17
18

18
20
20
21
21
21
22
23
23
24

24

25

26
27

29
30
31

Manual de UNIX Rev2.4

JonTombs&JorgeChávez

10 Internet

10.1 Acceso a la red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.2 E-Mail . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.2.1 Direcciones de mail . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.2.2 Nomenclatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.2.3 aplicación mail . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.2.4 aplicación elm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.3 News . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.3.1 aplicación rn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.3.2 aplicación slrn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.4 ftp Anonymous . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.5 Archie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.6 WWW . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11 Impresi ón

12 Compresi ón

13 Compilaci ón y Debugging

13.1 cc & gcc . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.2 make & Makefile . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.3 dbx debugger
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

14 FAQ (Frecuently Asked Questions)

15 Reference Charts

15.1 UNIX Reference . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15.2 ELM Reference . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15.3 EMACS Reference . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15.4 VI Reference . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4

31
32
33
34
34
35
35
37
38
39
39
40
41

42

43

44
44
44
45

48

49
49
50
51
53

Manual de UNIX Rev2.4

JonTombs&JorgeChávez

5

1 Introducci ón

UNIX es el sistema más usado en investigación científica, tiene una larga historia y
muchas de sus ideas y método se encuentran en sistemas más modernos como DOS2 y
Windows.

Las características fundamentales del UNIX moderno son:
• Memoria Virtual:

Memoria grande y lineal: Un programa en una máquina de 32 Bits puede acceder
y usar direcciones de un rango de 4GB en un máquina de solo 4MB de RAM. El
sistema sólo asigna memoria auténtica cuando le hace falta, en caso de falta de
memoria de RAM, se utiliza el disco duro (swap).

• Multitarea (Multitasking):

Cada programa con su propia “idea” de la memoria. Es imposible que un progra-
ma afecte a otro sin usar los servicios del sistema operativo. Si dos programas
escriben en la misma dirección de memoria cada uno mantiene su propia idea de
su contenido.
• Multiusuario:

Más de una persona puede usar la máquina al mismo tiempo.
Programas de otros usuarios contin úan ejecutándose a pesar de que t ú entres en
la máquina.

• Casi todo tipo de dispositivo puede ser accedido como un fichero.
• Existen muchas utilidades dise ñadas para que la salida de una pueda ser la en-

trada de la otra.

• Permite compartir dispositivos (como disco duro) entre una red de máquinas.

Por su naturaleza de multiusuario, NUNCA se debe apagar una máquina UNIX3, ya
que una máquina apagada sin razón puede matar trabajos de días, perder los últimos
cambios de tus ficheros e ir degenerando dispositivos como el disco duro. . .
Entre los sistemas operativos UNIX actuales cabe destacar:

• Linux: disponible en la familia x86, las estaciones Alpha de Digital, la familia

68K, estaciones MIPS, estaciones SPARC . . .

• SunOS4: disponible para la familia 68K así como para la familia SPARC de esta-

ciones de trabajo SUN.

• Solaris5: disponible para la familia SPARC de SUN así como para la familia x86.
• OSF16: disponible para Alpha
2Pero para protegerse de los abogados de UNIX, introdujeron peque ños cambios para tener un interfaz

distinto

3Incluyendo el caso en que la máquina es un PC normal corriendo Linux u otra versión de UNIX
4SunOS 4.1.x también se conoce como Solaris 1
5también conocido como SunOS 5.x, Solaris 2 o Slowaris
6también conocido como Dec Unix

:-)

Manual de UNIX R
  • Links de descarga
http://lwp-l.com/pdf164

Comentarios de: Manual de unix (0)


No hay comentarios
 

Comentar...

Nombre
Correo (no se visualiza en la web)
Valoración
Comentarios...
CerrarCerrar
CerrarCerrar
Cerrar

Tienes que ser un usuario registrado para poder insertar imágenes, archivos y/o videos.

Puedes registrarte o validarte desde aquí.

Codigo
Negrita
Subrayado
Tachado
Cursiva
Insertar enlace
Imagen externa
Emoticon
Tabular
Centrar
Titulo
Linea
Disminuir
Aumentar
Vista preliminar
sonreir
dientes
lengua
guiño
enfadado
confundido
llorar
avergonzado
sorprendido
triste
sol
estrella
jarra
camara
taza de cafe
email
beso
bombilla
amor
mal
bien
Es necesario revisar y aceptar las políticas de privacidad