Actualizado el 26 de Octubre del 2020 (Publicado el 14 de Enero del 2017)
1.172 visualizaciones desde el 14 de Enero del 2017
785,1 KB
9 paginas
Creado hace 9a (11/09/2015)
SISGENÂHIV Â  Sistema Informático de SecuenciasÂ
Genéticas de HIVÂ
Paula Aulicino​1​, Agustina Bazzano​2​, Ignacio Saporiti​2​, German Biagioli​2​, AndreaÂ
Mangano​1​, Luisa Sen​1​, Susana RodrÃguez​3​, Fernando Sanz​4​, Federico Raggi​4​, RubénÂ
Aspres​4​,  Gustavo Carolo​4 Â
1​ Laboratorio de BiologÃa Celular y Retrovirus, Hospital de PediatrÃa J.P. GarrahanÂ
{paulicino, amangano, lsen}​@garrahan.​gov.arÂ
2​ Flux IT Â
{​agustina.bazzano, ignacio.saporiti,Â
german.biagioli}@fluxit.com.arÂ
{​sprodriguez}​@garrahan.​gov.arÂ
3​ Dirección Asociada de Docencia e Investigación, Hospital de PediatrÃa J.P. GarrahanÂ
4​ Gerencia de Sistemas, Hospital de PediatrÃa J.P. GarrahanÂ
{​fsanz, fraggi, raspres, gcarolo}​@garrahan.​gov.arÂ
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Resumen. ​SISGENÂHIV es la primera herramienta bioinformática para el
Â
análisis conjunto de datos clÃnicos y genéticos aplicada al ámbito hospitalario.
Â
Fue construida por un equipo interdisciplinario de especialistas en biologÃa
Â
Â
molecular y en informática, que tomaron el desafÃo de unir distintos
conocimientos y experiencias para mejorar la calidad del seguimiento de los
Â
Â
niños con HIV.Â
Abstract. ​SISGENÂHIV is the first bioinformatics tool applied to the hospital
Â
setting for joint analysis of clinical and genetic data. It was built by an
Â
interdisciplinary team of specialists in molecular biology and computer science,
Â
who took the challenge of joining different knowledge and experiences to
Â
improve the quality of monitoring of children with HIV.Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
1   IntroducciónÂ
Â
Â
Â
Â
Â
Â
La idea de SISGENÂHIV surgió en el Laboratorio de BiologÃa Celular y Retrovirus
Â
del Hospital Garrahan para el estudio de la infección por HIVÂ1, como respuesta a la
Â
Â
Â
necesidad de registrar y almacenar datos genéticos y secuencias de ADN para su fácil
interpretación y vinculación a parámetros clÃnicos de evolución y tratamiento de los
Â
pacientes en seguimiento infectológico en el Hospital Garrahan.Â
 Â
Â
Â
Â
Â
 Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Es un ejemplo de construcción interdisciplinaria entre el lenguaje de la BiologÃa
Â
Molecular y la Informática que ayuda a mejorar la calidad de la atención en salud.Â
Â
En este trabajo se cuenta la experiencia del desarrollo de esta herramienta y los
Â
factores que llevaron al éxito del proyecto, haciendo foco en la dinámica de
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
CAIS 2015, 6º Congreso Argentino de Informática y Salud. 44 JAIIO - CAIS 2015 - ISSN: 2451-760712colaboración entre una entidad pública con una empresa privada para generar una
Â
Â
solución de vanguardia para  el tratamiento de HIV en niños.Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
El desarrollo de la herramienta fue realizado en forma conjunta entre los
Â
investigadores del Laboratorio, los especialistas de Flux IT y el Servicio de Sistemas
Â
del Hospital, con el apoyo de la Dirección Asociada de Docencia e Investigación.Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
2   ProblemáticaÂ
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
la respuesta inmune del
Â
En el Laboratorio de BiologÃa Celular y Retrovirus se estudia la infección por el
Â
Â
virus HIV en niños [1]. Una de las caracterÃsticas del HIV es su alta tasa de mutación,
lo que genera una gran diversidad genética. Aún dentro del mismo individuo existen
Â
Â
miles de "cuasiespecies" virales que van evolucionando y acumulando mutaciones
para evadir
Â
individuo y la acción de las drogas
Â
Â
antirretrovirales.Â
Â
Â
Para estudiar los cambios en el genoma viral, se obtienen las secuencias de ADN
del HIV a partir de las muestras de sangre de los individuos infectados, que luego
Â
Â
deben ser interpretadas con programas de análisis especÃficos que traducen la
Â
Â
secuencia de ADN a secuencia de proteÃnas [2], o que aplican modelos evolutivos
para predecir el impacto de los cambios en la progresión de la enfermedad y la
Â
respuesta a los tratamientos [3]. Â
Â
Dado que las secuencias de ADN del HIV están compuestas únicamente por la
Â
Â
combinación de 4 letras (A, C, T, G) y pueden tener una longitud de hasta 9000
Â
caracteres (este es el largo total del genoma del HIV), se requerÃa un almacenamiento
en un formato adecuado (archivos .fas) y en forma disociada de los datos del
Â
individuo que le dieron origen. Debido al número creciente de secuencias, a la
Â
Â
necesidad de almacenarlas de forma tal de lograr la fácil interpretación y asociarlas
con datos clÃnicos y bioquÃmicos disponibles en la historia clÃnica del paciente y con
Â
Â
otros datos genéticos y de laboratorio que podrÃan influir en la evolución de la
enfermedad, es que surge la necesidad de crear la herramienta bioinformática
Â
SISGENÂHIV.Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
La generación de datos genéticos en forma de secuencias de ADN, polimorfismos
Â
de nucleótido simple (SNPs) o variaciones alélicas es un fenómeno cada vez más
Â
Â
frecuente en la medicina. Sin embargo, no se encontraba una manera práctica y útil de
Â
almacenar estos datos en forma vinculada a los datos clÃnicos, de tratamiento y otros
Â
Â
que son registrados como parte de la historia clÃnica del paciente.Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Cabe aclarar que la información contenida en las secuencias de ADN es útil
Â
únicamente luego de utilizar procesos de análisis que facilitan su interpretación, es
Â
decir, se transforman los datos de las secuencias en información que luego con la
Â
interpretación se convierten en conocimiento. Â
Â
Si bien existen diferentes herramientas en bases de datos genéticas internacionales
Â
Â
para el análisis de secuencias de ADN del virus HIVÂ1 y de polimorfismos presentes
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
CAIS 2015, 6º Congreso Argentino de Informática y Salud. 44 JAIIO - CAIS 2015 - ISSN: 2451-760713Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
en genes humanos relacionados con la inmunopatogenia de la infección viral, las
Â
Â
necesidades que se tenÃan en el laboratorio eran bien especÃficas. Se trataba no sólo de
Â
almacenar y analizar
los datos genéticos en sÃ, sino también informatizar
Â
Â
puntualmente el proceso de trabajo de las doctoras en el laboratorio, que hasta el
Â
Â
Â
momento gestionaban con planillas Excel y base Access (con sus limitaciones
asociadas). Dadas estas condiciones, se decidió hacer el desarrollo de un sistema a
Â
Â
medida, que permitiera además tener una fuerte comunicación con el sistema propio
Â
del hospital y poder aprovechar los datos de la historia clÃnica informatizada de los
Â
pacientes.Â
Â
Uno de los mayores usos que se le da a los datos obtenidos de la secuencia de ADN
Â
del virus y de las consultas a bases de datos externas, es para realizar un estudio
Â
Â
genotÃpico de resistencia a los antirretrovirales. A partir de la secuencia y de acuerdo a
 Â
Â
la información reportada en las bases de datos públicas [3], se determina si el HIV del
Â
paciente posee mutaciones de resistencia a las drogas antirretrovirales, con el fin de
guiar la elección de los tratamientos en los pacientes infectados. Este informe es
Â
Â
complejo, porque además de requerir
la interpretación de las secuencias con
Â
Â
herramientas disponibles onÂline, el reporte de las mutaciones observadas debe
hacerse manualmente en el sistema de resultados de laboratorios del Hospital
Â
Garrahan, tarea no sólo tediosa, sino con riesgo de cometer errores durante el pasaje
Â
manual.Â
 Â
Â
 Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
3Â Â Â DesafÃosÂ
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Más allá de los desafÃos técnicos, uno de los mayores logros fue alcanzar un
Â
Â
entendimiento mutuo y generar la relación de confianza necesaria para lograr el éxito
del proyecto. La inserción de una empresa privada en una institución pública con
Â
fuerte orientación cientÃfica no siempre es bien vista, posiblemente fundado en el
Â
Â
desconocimiento o en experiencias pasadas. Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Por el lado informático, la clave fue lograr entender, desde un punto de vista
Â
Â
biológico, las necesidades y la información que maneja el personal del laboratorio en
su trabajo diario y cómo funciona el hospital en torno al manejo de estos datos. Cómo
Â
interactúan l
Comentarios de: SISGENHIV Sistema Informático de Secuencias Genéticas de HIV (0)
No hay comentarios