Publicado el 9 de Junio del 2019
945 visualizaciones desde el 9 de Junio del 2019
1,1 MB
8 paginas
Creado hace 9a (28/05/2015)
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
APLICADA A BASES DE DATOS
APLICADA A BASES DE DATOS
Por
LAURA NOUSSAN LETTRY
SOFTWARE A UTILIZAR
Parte 2
(Abril 2015, Mendoza)
Aviso Legal
se distribuye bajo
El presente libro electrónico
Attribution-NonCommercial-
NoDerivs 3.0 Unported
POO APLICADA A BASES DE DATOS
POO APLICADA A BASES DE DATOS
Este apunte detalla los pasos necesarios para instalar el software desde el punto 5 al
punto 6; es decir, poder instalar Netbeans en Linux
1) Verificar y/o instalar el openjdk-¿numero?-jdk
En la imagen pueden ver que tengo instalada la versión 6 tanto del openjdk-jre como
del openjdk-jdk. En realidad es la versión por defecto que viene con esta distro de Linux
basada en Ubuntu 10. Si queremos verificar que esté actualizada podemos chequearlo
en la terminal con: sudo apt-get install default-jre y apt-get install default-jdk.
También podemos chequear qué versión tenemos instalada con Synaptic.
Para poder instalar Netbeans hay que tener ambos paquetes, el ejecutrable jre y el
paquete para desarrollo jdk.
2) Instalar Netbeans
Una vez que tenemos el openjdk-version-jdk necesario podemos instalar Netbeans ya
que si lo intentamos instalar sin el jdk de Java (es decir el software necesario para
desarrollar) nos aparecerá un mensaje de error.
En las siguientes imágenes podemos ver el sitio de Netbeans. La versión 7.3 es
compatible con el openjdk 6, así pues yo bajé el archivo sh correspondiente a la
versión más liviana que es la de JavaSE:
POO APLICADA A BASES DE DATOS
POO APLICADA A BASES DE DATOS
Una vez descargado hay que instalarlo con la Terminal utilizando el siguiente
comando: sudo sh nombre_programa.sh
Para movernos desde la carpeta home a la carpeta de descargas basta utilizar este
comando: cd Descargas esto nos mostrará el prompt que se ve al final de la imagen y
ahí podemos escribir la sentencia sudo sh para instalar el programa.
POO APLICADA A BASES DE DATOS
POO APLICADA A BASES DE DATOS
Las siguientes imágenes muestran cómo continúa la instalación con este sistema
Se puede no instalar el paquete Junit, no es necesario.
POO APLICADA A BASES DE DATOS
POO APLICADA A BASES DE DATOS
En general el programa vinculará en forma automática las librerías, no es necesario
que lo hagamos nosotros. Si fuese necesario hay que buscarlas mediante los
botones Browse...
Una vez instalado el programa si el ícono de Netbeans no aparece dentro del Menú
Inicio/Programas hay que hacer una búsqueda dentro de los Archivos de Sistema.
POO APLICADA A BASES DE DATOS
POO APLICADA A BASES DE DATOS
Por lo general está en la carpeta usr/local/nombre_carpeta_instalacion/bin/netbeans
Se puede ejecutar ingresando este comando desde la terminal:
/usr/local/netbeans-7.3.1/bin/netbeans
Lógicamente cambiando el nombre de la carpeta ya que la misma se crea cuando se
está corriendo el archivo sh, así pues depende de cada versión
Otra forma más fácil tal vez de instalar el programa es a través de Synaptic o bien desde
el Gestor de Software, esto depende de cada distro. Lo cierto es que si no tenemos los
repositorios podemos bajar directamente los archivos sh desde Netbeans.org.
Cómo ver la base de datos con Netbeans
Con Netbeans es posible conectarse a la Base de Datos MySQL aunque no sólo a
MySQL, en realidad es posible conectarse a cualquier base de datos que implemente
conectores o drivers JDBC puros o no.
POO APLICADA A BASES DE DATOS
POO APLICADA A BASES DE DATOS
Las siguientes imágenes muestran que por defecto la Solapa Servicios permite
conectarse a MySQL. Simplemente hay que ingresar los datos de la conexión (el puerto si
no lo hemos configurado con anterioridad más el usuario y contraseña)
En la sección de la izquierda se puede ver que yo ya tengo una conexión JDBC con
MySQL configurada. La primera vez que nos queramos conectar hay que pasar los datos
de la conexión y las siguientes veces tenemos siempre que inidicarle al controlador que
queremos conectarnos:
La siguiente imagen muestra las tablas de la base de datos Escuela, basta expandir las
tablas para poder ver los diferentes atributos y sus tipos de datos.
POO APLICADA A BASES DE DATOS
POO APLICADA A BASES DE DATOS
Con Netbeans también podemos realizar consultas por ejemplo, algo sumamente útil
cuando estamos programando con Java o incluso con otro lenguaje. Por ejemplo se
puede tener instalado Netbeans sólo con PHP con C/C++.
Con el botón derecho del ratón posicionado sobre el nombre de la tabla podemos pedir
'Ver los Datos'
Comentarios de: Programación Orientada a Objetos aplicada a Bases de Datos - Software a utilizar - Parte 2 (0)
No hay comentarios